Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Clase 1 4 arte prehistórico

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Prehistoria
Prehistoria
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Clase 1 4 arte prehistórico (20)

Anuncio

Clase 1 4 arte prehistórico

  1. 1. Arte Prehistórico Historia del Arte Antonio Figueroba Figueroba María Teresa Fernández Madrid Mc.Graw Hill
  2. 2. Contexto Histórico  La prehistoria se ha dividido de acuerdo con los tipos de materiales que utilizaron los primeros seres humanos.  Se divide en Edad de Piedra: Paleolítico o piedra antigua, desde la aparición del ser humano en al año 250 000 hasta el 10 000 antes de N.E. (Glaciaciones) NEOLITICO Edad de los metales: Cobre: A partir del 4 000 antes de N.E. Bronce: Inició en el 3 500 antes de N.E. Hierro: Inició en el 1 500 antes de N.E.
  3. 3. Contexto Histórico. Paleolítico  En la última etapa del paleolítico el protagonista fue el Homo Sapiens que tuvo características muy parecidas a las del hombre actual.  Su aparición coincidió con los momentos finales de la última glaciación .
  4. 4. Contexto Histórico. Paleolítico A partir de éste entonces las transformaciones socioeconómicas y culturales logradas por los seres humanos la aparición de las primeras manifestaciones artísticas se considera una de las mas importantes ya que constituye un testimonio inapreciable de su capacidad intelectual y creativa.  Mas adelante el hombre habitó en cavernas (cuevas con varias cámaras) y en grutas (cuevas con una sola cámara)
  5. 5. Contexto Histórico. Paleolítico  Adornó las cuevas que habitaba con pinturas y relieves a pesar de que los medios que utilizaba eran rudimentarios, por medio de golpes, espátulas de hueso, puntas y raspadores.  Se denomina arte y cultura prehistórica a los pueblos que no dejaron documentación escrita y que vivieron en el inicio de la humanidad.  La vida religiosa es la que determinó en gran parte junto con la magia el arte prehistórico.
  6. 6. Contexto Histórico. Paleolítico  En el Continente Europeo se encontraron vestigios de esas obras artísticas especialmente en territorio francés y al norte de la Península Ibérica , hasta Asia.  Lo que subsiste del arte de éste período se ha agrupado en  A).- Arte mobiliario o arte en miniatura comprende los pequeños objetos que dejaron los cazadores.  B).- Arte “Rupestre” o “Mural” se encuentra en los muros o paredes de las cuevas . Casi todos los animales aparecen representados.
  7. 7. Escultura  En la escultura prehistórica la mujer fue considerada como un ser para la procreación, lo cual indujo al hombre a inspirarse en ella para la elaboración de las esculturas femeninas.  De todas las figuras esculpidas sobresale la Venus de Willendorf, que se encuentra en el museo de Viena, sus características anatómicas son exageradas y no se distingue el rostro.
  8. 8. Pintura  El significado de la pintura paleolítica se encuentra en el campo de la magia y de la religión.  En el sentido mágico el primitivo creía en el hechizo y lo representaba en las cuevas por medio de la pintura.
  9. 9. Pintura  Es difícil de entender el pensamiento del hombre primitivo tan lejano a nosotros, sin embargo, algunos estudiosos consideran que el objetivo de la pintura rupestre era explicar cómo se llevaba a cabo la caza
  10. 10. Pintura  Realistay Naturalista son algunas de las características principales de la pintura prehistórica , para su elaboración se utilizaron varias técnicas como la utilización de los dedos o técnica digital, la de la brocha y la técnica del esfumado, la cuál consistía en soplar la pintura por una caña o hueso hueco hueco.
  11. 11. Cuevas Lascaux Francia
  12. 12. Cueva Altamira España
  13. 13. Neolítico 2 000 antes de N.E.  Es importante nombrar ésta etapa ya que el hombre empieza a ser sedentario el clima es mejor y mas templado.  Comienza a desarrollarse la religión  Comienza a desarrollarse la tecnología, siembra, pan, excedente, conocimientos, de alfarería, tejidos.
  14. 14. Arquitectura  Al final del neolítico se inició la arquitectura llamada dolménica o megalítica, llamada así por estar constituida por grandes piezas de piedra.
  15. 15. Arquitectura  Menhir: Piedra tallada toscamente asentada en forma vertical  Dolmen: Dos menhires cubiertos con uno más que le sirve de “Tapa” o mesa  Cromlech: Alineación de menhires en forma circular
  16. 16. Arquitectura  Stonehedge (Inglaterra)

×