SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
20-10-2015 EPIDEMIOLOGÍA.
Enfermedades.
Catedrática: Dra. VictoriaHesiquio
Sánchez.
CENTRO UNIVERSITARIO DEL PACÍFICO SUR.
ALUMNO: LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ.
P á g i n a | 1
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
ÍNDICE.
Antecedentes………………………………………………..………………………………………….…………………………..………Pág, 2.
Justificación………………………………………………………………………………..………….………………………..……………Pág, 3.
Objetivo…………………………………………………….…………………………………..……….……………………………………..Pág, 4.
Poliomielitis…………………………………………….……………………………………………….….………………….……………..Pág, 5.
Sarampión………………………………………………………………………….……………….……………………….…………….….Pág, 5.
Tétanos……………………………………………………………………………….…………………..……………………..……………..Pág, 7.
Rabia…………………………………………………………………………………..……………………….……………..………………… Pág, 9.
Tifoidea y otras Salmonelosis…………………………………….….…………………………….……………………………… Pág, 10.
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. (SIDA)……………………………………..……….………………………. Pág, 12.
Infecciones respiratorias agudas. (IRA)………………………………………………………………………………………… Pág, 13.
Diarrea infecciosa aguda…………………………………………………………………………..…………………………………. Pág, 16.
Parasitosis intestinal………………………………………..………………………………………..………………………………… Pág, 17.
Brucelosis………………………………………………………………………………….…………….…….…………………………….. Pág, 20.
Paludismo…………………………………………………………..……………….…………………..……….………………………….. Pág, 21.
Lepra…………………………………………………..………………………….…………………….…………….….……………………. Pág, 23.
Conclusión……………………………………………………………………….……………………….………..………………………… Pág, 24.
P á g i n a | 2
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
ANTECEDENTES.
Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que
atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud. Esta situación puede desencadenarse
por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al organismo con evidencias de enfermedad.
En el lenguaje cotidiano, la enfermedad es entendida como una idea opuesta al concepto de salud: es aquello
que origina una alteración o rompe la armonía en un individuo, ya sea a escala molecular, corporal, mental,
emocional o espiritual.
Ante la dificultad para definir en concreto qué es una enfermedad (dado que cada individuo lo hace de acuerdo
a sus propias vivencias), existen varios conceptos que pueden ser utilizados, de acuerdo al contexto, como
sinónimo: patología, dolencia,padecimiento, anormalidad, trastorno, desorden, desequilibrio y alteración, entre
otros.
Existen distintas ciencias que se encargan de estudiar, analizar y combatir las enfermedades. La ciencia médica, se
encarga de las enfermedades de los seres humanos.
Muchas ramas de la medicina están en este gran contexto de lo salud en el humano, haciendo énfasis en esta
materia Epidemiología, más adelante se presentan algunas de las enfermedades comunes y frecuentes en la
mayor parte de la población.
P á g i n a | 3
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
JUSTIFICACIÓN.
Las causas de una enfermedad pueden ser muchas, algunas relacionadas con agentes externos y otros internos,
dichos factores reciben el nombre de noxas, que viene del griego nósos que significa enfermedad o afección de
la salud.
El ser humano cuenta con un sistema inmunitario que lo protege de todo agente externo que lo ataque, pero
múltiples razones debilitan nuestras defensas y producto de un virus, bacteria u otro patógeno el cuerpo se
enferma, según investigadores la persona se enferma porque su organismo ha sido mal cuidado, mal alimentado,
atacado con la alimentación, remedios, toxinas etc… y no por los agentes externos que ingresan a un cuerpo que
no puede defenderse en buenas condiciones.
Algunas acepciones del término, pero relacionadas con la definición antes dada son:
Enfermedades bacterianas: aquellas producidas por una bacteria conocida y que desarrolla síntomas conocidos.
Enfermedades virales: Las que se producen por un virus cuyas consecuencias son medianamente predecibles.
Enfermedades venéreas: Aquellas enfermedades de transmisión sexual que producen síntomas y consecuencias
más o menos graves.
Enfermedades respiratorias: Las que afectan a los órganos pertenecientes al aparato respiratorio, encargados de
prodigar el oxígeno al organismo y de eliminar el dióxido de carbono.
A continuación en este pequeño trabajodescribo algunasde lasenfermedadesmás frecuentes según estadísticas
epidemiológicas en México.
P á g i n a | 4
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
OBJETIVO.
En este trabajoexplicarélascaracterísticasquepresentan lasenfermedades,así tambiénlos factores que influyen
considerándola propia, de acuerdo al tipo de microorganismo patógeno que la esté causando.
Conoceremos los diferentes signos y síntomas de cada patología que a continuación se muestran algunas de las
más comunes, según estadísticas en nuestro País.
Cada caso patológico, en particular y lo común presentará hipertermia, esto gracias a un foco de infección el cual
estará presente en el organismo, muchos de los signos pueden confundirse con ciertas enfermedades, es por eso
que mi enfoque es el saber diferenciar deuna forma precisa,correcta ytambiéncon los conocimientos necesarios
aprendidos, las características que nos pueden llevar a un diagnóstico certero.
Cabe mencionar que este trabajo, está diseñado con la información más amplia para entender oportunamente
cada una de las patologías que existen, en este pequeño trabajo.
La información aquí presente es eficiente para poder diferenciar a cada una de las muchas enfermedades que
existen así poder hacer un diagnóstico correcto…
P á g i n a | 5
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
POLIOMIELITIS.
La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a los niños menores de 5 años.
El virus se transmite de persona a persona principalmente por vía fecal-oral o,
con menos frecuencia, a través de un vehículo común, como el agua o los
alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino desde donde invade el
sistema nervioso y puede causar parálisis.
Enfermedad infecciosa producida por uno de los 3 poliovirus. Esta adopta una
forma asintomática, otra leve, y una tercera paralítica.
Clasificación.
Abortiva: Dura soloalgunashorasy se caracteriza por síntomaspoco importantes, como fiebre,malestar,cefalea,
nauseas, vómito y ligeras molestias abdominales.
No paralítica: Tiene una evolución más prolongada y se caracteriza por irritación meníngea, con dolor y rigidez de
la espalda, junto con todos los signos de la poliomielitis abortiva.
Paralítica: Comienza con poliomielitis abortiva; al cabo de un tiempo los síntomas desaparecen y durante algunos
días el paciente parece encontrarse bien, pero poco después reaparecen el malestar, la cefalea y la fiebre a los
que se añaden dolor, debilidad y parálisis.
La poliomielitis que es una enfermedad no erradicada por el momento, puede
evitarse mediante inmunización.
Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de
las piernas), y un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos
respiratorios.
Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. En
una pequeña proporción de casos la enfermedad causa parálisis, a menudo permanente.
La poliomielitis no tiene cura, pero es prevenible por medio de la inmunización de la vacuna Sabin.
SARAMPIÓN.
El sarampión es una enfermedad muy contagiosa y grave causada por un virus. Es causado por un virus de la
familia de los paramixovirus que normalmente crece en las células de revestimiento de la faringe y los
pulmones. Se trata de una enfermedad humana que no afecta a los animales.
La intensificaciónde lasactividadesde vacunación ha influidode forma decisiva enla reducción de las muertes
por sarampión.
Se estima que entre 2000 y 2013 la vacuna contra el sarampión evitó 15,6 millones de muertes. A nivel
mundial, las defunciones por sarampión han descendido un 75%, pasando de 544 000 en 2000 a 145 700
en 2013.
P á g i n a | 6
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
Manifestaciones clínicas.
El primer signo del sarampión suele ser la fiebre alta, que comienza unos 10
a 12 días después de la exposición al virus y dura entre 4 y 7 días.
En la fase inicial, el paciente puede presentar rinorrea, tos, ojos llorosos y
rojos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.
Al cabo de varios días aparece un exantema, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello, que se
extiende en unos 3 días, acabando por afectar a las manos y pies.
El exantema dura 5 a 6 días, y luego se desvanece. El intervalo entre la exposición al virus y la aparición del
exantema oscila entre 7 y 18 días (media de 14 días).
La mayoría de las muertes se deben a complicaciones del sarampión, que son
más frecuentes en menores de 5 años y adultos de más de 20 años.
Las más graves son la ceguera, la encefalitis (infección acompañada de edema
cerebral),la diarrea grave(quepuede provocar deshidratación), lasinfecciones
del oído y las infecciones respiratorias graves, como la neumonía.
Los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños
malnutridos, y sobre todo en los que no reciben aportes suficientes de vitamina A o cuyo sistema inmunitario
se encuentra debilitado por el VIH/SIDA u otras enfermedades.
En poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada, el sarampión puede
llegar a matar al 10% de los casos.
La infección también puede provocar complicaciones graves en las mujeres embarazadas e incluso ser causa
de aborto o parto prematuro. Quienes se recuperan del sarampión se vuelven inmunes de por vida.
Poblaciones en riesgo.
Los niños pequeños no vacunados son quienes corren mayor riesgo de sufrir el sarampión y sus
complicaciones, entre ellas la muerte.
Las mujeres embarazadas sin vacunar también constituyen un importante grupo de riesgo. Sin embargo,
puede infectarse cualquier persona que no esté inmunizada (es decir, que no haya sido vacunada y no haya
sufrido la enfermedad).
Los brotes de sarampión pueden ser especialmente mortales en países que estén sufriendo desastres
naturales o conflictos, o recuperándose de ellos.
Los daños a la infraestructura sanitaria y a los servicios de salud interrumpen la inmunización sistemática, y el
hacinamiento en los campamentos de refugiados y desplazados internos aumenta mucho el riesgo de
infección.
P á g i n a | 7
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
Transmisión.
El virus del sarampión es muy contagioso y se propaga por la tos y los estornudos, el contacto personal íntimo
o el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas.
El virus presente en el aire o sobre superficies infectadas sigue siendo activo y
contagioso durante periodos de hasta 2 horas, y puede ser transmitido por un
individuo infectado desde 4 días antes hasta 4 días después de la aparición del
exantema.
El sarampión puede producir epidemias que causan muchas muertes,
especialmente entre los niños pequeños malnutridos.
En países donde el sarampión ha sido prácticamente eliminado, los casos importados de otros países siguen
siendo una importante fuente de infección.
Tratamiento.
No existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión.
TÉTANOS.
Es una enfermedad provocada por potentes neurotoxinas producidas por
una bacteria que afecta al sistema nervioso y generan violentas contracciones
musculares.
El agente causal, Clostridium tetani, es un bacilo anaerobio estricto
(obligado), Gram Positivo, móvil, con una espora terminal de mayor diámetro,
lo que le da la apariencia de una baqueta.
Sus esporas son estables en condiciones atmosféricas generales y pueden vivir durante años, excepto que entre
en contacto con oxígeno o luz solar (que destruye tanto al organismo como sus esporas en pocas horas).
Es resistente a determinados desinfectantes: fenol, formol y etanol, pero son destruidas por peróxido de
hidrógeno (agua oxigenada), glutaraldehído y la esterilización por calor.
Se introduce al cuerpo a través de heridas abiertas por contacto con tierra, estiércol contaminado; por cortes o
penetración de algún objeto oxidado como: clavos, anzuelos, cuchillas oxidadas, puede ser por mordeduras de
perros, etcétera.
El periodo de incubación del tétanos va de 24 horas a 54 días. El periodo promedio es de unos 8 días. Por lo
general, cuanto más alejado esté la herida del sistema nervioso central, más largo es el periodo de incubación.
Los periodos de incubación y la probabilidad de muerte por tétanos son inversamente proporcionales.
P á g i n a | 8
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
Síntomas.
Con frecuencia, el tétanos comienza con espasmos leves en los músculos de la
mandíbula (trismo). Los espasmos también pueden afectar el tórax, el cuello, la
espalda y los músculos abdominales. Los espasmos musculares de la espalda a
menudo causan arqueamiento, llamado opistótonos.
Algunas veces, los espasmos afectan músculos de la respiración, lo cual puede llevar a
problemas respiratorios.
La acción muscular prolongada causa contracciones súbitas, fuertes y dolorosas de grupos musculares, lo cual se
denomina tetania. Estos episodios pueden provocar fracturas y desgarros musculares.
Babeo.
Sudoración excesiva.
Fiebre.
Clasificación.
Según la intensidad de las contracciones, aparecen las siguientes formas de tétanos:
Leve: rigidez muscular con escasas contracciones musculares;
Moderada: cierre de la mandíbula con rigidez, dificultad al tragar (disfagia) y contracciones de
los músculos del cuello, de la espalda y del abdomen; facies tetánica y risa sardónica;
Grave: afectación respiratoria.
Basado en la patogenia de la enfermedad, se pueden distinguir:
Tétanos local: es una forma poco frecuente de la enfermedad, en la que los pacientes tienen contracción
persistente de los músculos en la misma zona anatómica de la lesión.
Las contracciones pueden persistir durante varias semanas antes de la eventual y gradual disminución de la
sintomatología.
El tétanos local es generalmente leve, y sólo alrededor del 1% de los casos son mortales, aunque puede verse
precedido por la aparición de tétanos generalizado.
Tétanos cefálico: es una forma rara de la enfermedad, a veces ocurre asociado con una otitis media, en la que C.
tetani está presente en la flora del oído medio, o bien, después de las lesiones traumáticas en la cabeza. Se
involucran los nervios craneales, especialmente los del área facial.
Tétanos generalizado: es el tipo más común de tétanos, lo que representa
aproximadamente el 80 por ciento de los casos. La forma generalizada por lo general
se presenta con un patrón descendente.
La primera señal es el trismo y el llamado espasmo facial o risa sardónica, seguido por
la rigidez del cuello, la dificultad para tragar y la rigidez de los músculos pectorales y
de la pantorrilla.
P á g i n a | 9
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
Otros síntomas son una temperatura elevada, sudoración, la elevación de la presión arterial y un ritmo cardíaco
rápido, que se presenta de manera episódica.
Los espasmos pueden ocurrir con frecuencia y con una duración de varios minutos con el cuerpo en la forma
arqueada característica, llamada opistótonos. Los espasmos pueden seguir por 3-4 semanas, y la recuperación
completa puede tardar hasta meses.
Tétanos neonatal: es una forma de tétanos generalizado que ocurre en los recién
nacidos, en niños que no han adquirido una inmunidad pasiva porque la madre nunca
ha sido vacunada. Por lo general la infección se produce a través del muñón umbilical
infectado.
RABIA.
Enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nervioso central ocasionada por un Rhabdoviridae que causa
encefalitis aguda con una letalidad cercana al 100 %.
El virus de la rabia pertenece a la familia Rhabdoviridae, género Lyssa virus tipo 1, tiene forma de bala o
bastoncillo y mide entre 130 y 240 por entre 65 y 80 nm.
Se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados y se
inocula al hombre cuando animales infectados lo atacan y provocan en el
hombre alguna lesión por mordedura.
Además el virus puede ser transfundido también cuando un individuo que
tiene algún corte en la piel (vía de entrada del virus) tiene contacto con las
secreciones salivales de un animal infectado.
Transmisión.
La rabia se transmite a través de mordedura o contacto directo de mucosas o heridas con saliva del animal
infectado. También se ha documentado su adquisición a través de trasplante corneal de donante muerto
infectado por rabia y no diagnosticado, por aerosol en cuevas contaminadas con guano de murciélagos o en
personal de laboratorio.
Aunque no se ha documentado su transmisión por mordedura de humano a humano, el virus se ha aislado de la
saliva de pacientes con rabia. Este virus también se ha identificado en sangre, leche y orina. No se ha
documentado transmisión transplacentaria.
El virus se excreta en el animal infectado desde cinco días de las manifestaciones clínicas, aunque en el modelo
experimental este período puede extenderse hasta 14 días antes de la aparición de la enfermedad.
El período de incubación varía desde cinco días a un año, con un promedio de 20 días. Existe alguna evidencia de
replicación local del virus en las células musculares en el sitio de la herida.
Sin embargo, es posible que el virus se disemine al sistema nervioso central sin previa replicación viral, a través
de los axones, hasta el encéfalo, a una velocidad de 3 mm/h (en modelos animales), con replicación
exclusivamente en el tejido neuronal.
P á g i n a | 10
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
La rabia se manifiesta por un periodo prodrómico que dura de dos a diez días con signos y síntomas inespecíficos
como cansancio, cefalea, fiebre, anorexia, náusea, vómito y parestesias en el sitio de la
herida, seguidas de dificultad para la deglución, hidrofobia entre el 17% y 50% de los casos,
desorientación, alucinaciones visuales u olfatorias, crisis convulsivas focales o
generalizadas, periodos de excitabilidad y aerofobia.
El virus se presenta comúnmente en el sistema nervioso o en la saliva del animal afectado.
Generalmente, aunque no siempre, el virus es transmitido debido a una mordedura.
Recientemente, se han presentado datos de contagio por exposiciones atípicas consistentes básicamente en
contagios por manejo de carne y vísceras de animales infectados en cocinas.
Sintomatología.
Sintomáticamente, el enfermo pasa por 4 fases:
*Fase de incubación: Dura entre 60 días y 1 año y es asintomática.
*Fase prodrómica: Dura entre 2 y 10 días. Aparecen síntomas inespecíficos.
*Fase neurológica: Dura entre2y7 días. Afecta al cerebro.El paciente puede manifestar hiperactividad,ansiedad,
depresión, delirio, sentimientos de violencia, ganas de atacar, parálisis, espasmos faríngeos.
*Fase de coma: Dura entre 1 y 10 días. El paciente entra en coma y finalmente muere
por paro cardíaco, o bien por infecciones secundarias.
A partir de la segunda fase, es mortal en el 99,9% de los casos. La única opción de
tratamiento es suministrar inmunoglobulinas e inyectar una vacuna contra el virus, lo
que solo es eficaz durante la fase de incubación.
FIEBRETIFIODEA
Enfermedad infecciosa producida por Salmonella typhi , (bacilo de Eberth), o Salmonella
paratyphi A, B o C, bacterias del género Salmonella. Su reservorio es el humano, y el mecanismo de contagio es
fecal-oral, a través de agua y de alimentos contaminados.
La bacteria ingresa por vía digestiva y llega al intestino, pasando finalmente a la sangre,
causando una fase de bacteremia hacia la primera semana de la enfermedad;
posteriormente se localiza en diversos órganos y produce fenómenos inflamatorios y
necróticos, debidos a la liberación de endotoxinas.
Finalmente, las salmonelas se eliminan al exterior por las heces.
P á g i n a | 11
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
En el período de incubación, que dura de 10 a 15 días, se apreciantrastornosdel estado
general, una fase de bacteriemia con fiebre que aumenta progresivamente hasta
alcanzar 39-40 °C, en cuyo momento se mantiene, cefalea, estupor, roséola en el
vientre, tumefacción de la mucosa nasal, lengua tostada, úlceras en el paladar y, a
veces, hepatoesplenomegalia y diarrea.
Etiología.
Las moscas pueden transmitir la fiebre tifoidea en ambientes poco higiénicos, transportando
las bacterias a la comida y a la bebida.
También se transmite de persona a persona vía fecal-oral, en ambientes insalubres donde las
aguasfecalespueden entrar en contacto con la comida y bebida, o debido a una pobre higiene
personal en la manipulación de alimentos, incluso las personas convalecientes de fiebre
tifoidea y los portadores asintomáticos pueden transmitirla durante un período relativamente largo, ya que
puede haber bacteriasen su tracto intestinal (se estima en un 5% de los casos)que se liberanpor lasdeyecciones.
Patogenia.
Las bacterias del tipo Salmonella Typhi o bacilo de Eberth, y Salmonella paratyphi A, B o C. ingresan por vía
digestiva y llegan al intestino, pasando finalmente a la sangre, causando una fase de bacteremia hacia la primera
semana de la enfermedad.
Las Salmonellas penetran por la boca llegan al intestino delgado y se multiplican
durante un periodo de incubación de 3 a 4 días implantándose en las vellosidades
del íleon.
A través de las placas de Peyer llegan al epitelio intestinal. A continuación se
desplazan e invaden los folículos linfoides intestinales reproduciéndose en su
interior. A través de los monocitos llegan a los vasos linfáticos mesentericos,
desplazándose al torrente sanguíneo.
Cuadro clínico.
La fiebre tifoidea está caracterizada por fiebre alta constante
(40º), sudoración profusa, gastroenteritis y diarrea. Menos comúnmente puede aparecer
un sarpullido de manchas aplanadas de color rosáceo. Se divide en cuatro fases, durando
cada una de ellas una semana aproximadamente.
Primera semana: Durante esta fase sube lentamente la temperatura con
una bradicardia relativa, malestar general, dolor de cabeza y tos. Se ha observado epistaxis en una cuarta parte
de los casos.
Segunda semana: Durante esta fase se produce la postración. Llegando la fiebre al culmen de los 40º C.
Hay bradicardia con un pulso dicrótico. El delirio es frecuente (este delirio le da a la fiebre Tifoidea el nombre de
fiebre nerviosa).
P á g i n a | 12
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
En un tercio de los pacientes se han observado puntos rojos en la parte inferior del pecho y abdomen. Hay
respiración agitada. El abdomen está distendido y dolorido en cuadrante derecho inferior. Puede
oírse borborigmo.
La diarrea puedetambién ocurrir enesta fase(6 - 8 deposiciones por día),de apariencia verdeyolor característico
con apariencia de puré de guisantes. No obstante el estreñimiento también es frecuente. El Bazo e hígado están
inflamados con un aumento del nivel de transaminasas.
Tercera semana: En esta semana si la fiebre tifoidea no se trata, las complicaciones son frecuentes: Hemorragias
Intestinales debidas a la congestión de las Placas de Peyer (serias pero no necesariamente mortales); Perforación
intestinal en el Íleon que puede dar lugar a peritonitis; abscesos que pueden derivar en encefalitis,
colecistitis, endocarditis, miocarditis, síndrome hemolítico urémico, neumonía, coagulación intravascular
diseminada (CID), hepatitis con la consecuente insuficiencia hepática, además de osteítis; y fallo renal.
Finales de Tercera semana/Principios de la cuarta: La temperatura corporal se va restableciendo, pero el
debilibitamiento aún persiste.
Tratamiento.
Antibióticos como la ampicilina, cloranfenicol, trimetoprim-sulfametoxazol, conocido también
como cotrimoxazol, y ciprofloxacina han sido comúnmente usados para tratar la fiebre tifoidea en los países
desarrollados reduciendo la tasa de mortalidad al 1% de los casos.
Debido a la resistencia que está desarrollando la Salmonella Typhi a estos medicamentos se está considerando el
uso de otros antibióticos como la Fleroxacina.
A causa del riesgo de deshidratación causado por las diarreas también es recomendable reponer
los electrolitos por vía intravenosa. También se recomienda suministrar a los enfermos dieta blanda.
SIDA.
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido por su acrónimo sida, es el conjunto de enfermedades de
muy diverso tipo (generalmente, procesos infecciosos o tumorales) que resultan de la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH).
El uso de medicamentos combinados puede controlar la replicación del virus y
fortalecer el sistema inmunitario; la consecuencia es que la infección se convierte en
crónica y no deriva en sida, algo que, en su evolución natural y en la mayoría de los
pacientes, ocurriría enpromedioa los diez años del contagio, y se produciría la muerte
en un periodo de tres a cinco años.
Clínicamente,el sida esdeclaradocuando un paciente seropositivo presenta un conteo de linfocitosT CD4inferior
a 200 células por milímetro cúbico de sangre.
En esta condición, el sistema inmunitario se halla gravemente deteriorado, de modo que el paciente queda
expuesto a diversos procesos patológicos generados por un conjunto de infecciones oportunistas.
P á g i n a | 13
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
El sida es expresión de una inmunosupresión que aumenta las probabilidades de que un portador del VIH
desarrolle enfermedades causadas por infecciones que, en personas con sistemas inmunes no deteriorados, no
se presentarían.
Entre estas se encuentran la infección por Histoplasma, Toxoplasma y Candida albicans, microorganismos que se
encuentran en ambientes cotidianos o en el organismo humano, pero que sólo son patógenos generalmente en
condiciones de inmunosupresión.
El sida y la infección por VIH son incurables y llegan a provocar la muerte. Existen
tratamientos antirretrovirales que han logrado aumentar la esperanza de vida de las personas portadoras del
virus y que a la vez reducen la probabilidad de que desarrollen infecciones oportunistas.
Habitualmente, los glóbulos blancos y los anticuerpos atacan y destruyen a cualquier organismo extraño que
entra al cuerpo humano.
Esta respuesta es coordinada por un tipo de células llamadas linfocitos CD4. El VIH ataca específicamente a las
células que expresan el receptor CD4; una de las más importantes son los linfocitos T CD4+, y entra en ellos.
Una vez dentro, el virus transforma su material genético de cadena simple (ARN) y lo
convierte en un ácido nucleico de cadena doble (ADN) para incorporarlo al material
genético propio del huésped (persona infectada) y lo utiliza para replicarse, es decir,
para hacer copias de sí mismo.
Cuando lasnuevas copias del virus salende lascélulasa la sangre,buscan a otras células
y repiten el proceso, mientras que las células de las que salieron mueren.
Este ciclo se repite una y otra vez.
Para defenderse de esta producción de virus, el sistema inmunitario de una persona produce muchas células CD4
diariamente.
Paulatinamente el número de células CD4 disminuye, por lo que la persona termina por padecer
inmunodeficiencia, lo cual significa que su organismo no puede defenderse de
otros virus, bacterias, hongos y parásitos que causan enfermedades, lo que deja a la persona susceptible de
padecer enfermedades que una persona sana sería capaz de enfrentar, como la neumonía atípica y la
meningitis atípica.
Estas enfermedades son principalmente infecciones oportunistas.
El VIH se multiplica, después de la fase aguda primaria de la infección, en los órganos linfoides, sobrecargándolos
con un esfuerzo que termina por provocar una reducción severa de la producción de linfocitos.
El debilitamiento de las defensas abre la puerta al desarrollo de infecciones oportunistas
por bacterias, hongos, protistas y virus.
P á g i n a | 14
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
Tratamiento.
Actualmente existen medicamentos, llamados antirretrovirales, que
inhiben enzimasesenciales,la transcriptasa inversa, retrotranscriptasa ola proteasa,
con lo que reducen la replicación del VIH.
De esta manera se frena el progreso de la enfermedad y la aparición de infecciones
oportunistas, así que aunque el sida no puede propiamente curarse, sí puede
convertirse con el uso continuado de esos fármacos en una enfermedad crónica
compatible con una vida larga y casi normal.
INFECCIONES ESPIRATORIAS AGUDAS.
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias con evolución
menor a 15 días y en ocasiones se convierten en neumonía. Las infecciones respiratorias agudas constituyen un
importante problema de salud pública, pues resultan con la mortalidad más alta en el mundo.
La neumonía es la principal complicación de las IRA, responsable de un número
significativo de muertes.
Los factores predisponentes más importantes se relacionan con exposición
ambiental, datos individuales y sociales:
Ambientales.
 Contaminación ambiental dentro o fuera del hogar.
 Tabaquismo pasivo.
 Deficiente ventilación de la vivienda.
 Cambios bruscos de temperatura.
 Asistencia a lugares de concentración o públicos.
 Contacto con personas enfermas de IRA.
Individuales.
 Edad. La frecuencia y gravedad son mayores en menores de un año.
 Bajo peso al nacimiento.
 Ausencia de lactancia materna.
 Desnutrición.
 Infecciones previas.
 Esquema incompleto de vacunación.
 Carencia de vitamina A.
P á g i n a | 15
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
Sociales.
 Hacinamiento.
 Piso de tierra en la vivienda.
Etiología.
Entidades clínicas más frecuentes (virus y bacterias).
VIRUS: influenza, Rhinovirus, Parainfluenza, Adenovirus.
BACTERIAS: H. influenzae, S. pneumoniae, M. catarrhalis.
Para Neumonía.
VIRUS: Influenza, Parainfluenza, Adenovirus.
BACTERIAS:
 S. pneumoniae.
 H. influenzae.
 S. aureus.
 K. pneumoniae.
Diagnóstico.
Debido a la elevada frecuencia de las IRA y al número de episodios mal diagnosticados y tratados es necesario
unificar los criterios que faciliten su manejo.
Signos de alarma.
 Hipotermia en menores de 2 meses.
 Quejido respiratorio.
 Dificultad respiratoria.
 Rechazo a los líquidos y alimentos.
 Respiración acelerada.
 Hundimiento de espacios intercostales (tiro).
 Somnolencia o insomnio.
 Cianosis peribucal y distal.
P á g i n a | 16
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
 Fiebre (más de tres días).
 Desnutrición grave.
DIARREA INFECCIOSA AGUDA.
Es la condición de tener tres o más deposiciones sueltas y acuosas durante un día. En los pacientes
con diarrea aguda leve, sin una evaluación de laboratorio es necesario porque la enfermedad generalmente
desaparece por sí misma.
Causas
La diarrea infecciosa aguda suele estar relacionada con una infección bacteriana, viral o parasitaria. La diarrea
crónica suele estar relacionada con trastornos funcionales, tales como el síndrome del intestino irritable o
la enfermedad inflamatoria intestinal.
Las infecciones bacterianas. Existen varios tipos de bacterias consumen a través de
agua o alimentos contaminados puede causar diarrea, los culpables más comunes
incluyen Campylobacter, Salmonella, Shigella y Escherichia coli (E. coli).
Las infecciones virales. Muchos virus causan diarrea, incluyendo el rotavirus, el
virus de Norwalk, citomegalovirus, virus del herpes simple y la hepatitis viral.
Intolerancia a los alimentos.
Algunas personas son incapaces de digerir componentes de los alimentos, tales como edulcorantes artificiales y
el azúcar lactosa de la leche.
Los parásitos. Los parásitospueden entrar al cuerpo a travésde los alimentos o el agua y se asientanen el sistema
digestivo. Los parásitos que causan diarrea incluyen Giardia lamblia, Entamoeba histolytica y Cryptosporidium.
Reacción a los medicamentos.
Los antibióticos, medicamentos para la presión arterial alta, medicamentos contra el cáncer y antiácidos que
contengan magnesio pueden causar diarrea.
Signos y síntomas.
Heces con sangre o pus.
Heces de color negro.
Una temperatura superior a 38 grados.
Signos de deshidratación.
Los signos de deshidratación incluyen:
Sed.
Orinar con menos frecuencia.
Piel seca.
La fatiga.
Orina oscura.
P á g i n a | 17
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
Los signos de deshidratación en los niños incluyen:
* Sequedad en la boca y la lengua.
* No tiene lágrimas cuando llora.
* No moja los pañales durante 3 horas o más.
* Los ojos o las mejillas, el abdomen hundido.
* Fiebre alta.
* Apatía o irritabilidad.
* Aplanar la piel que está atrapado y puesto en libertad.
Diagnóstico.
Los exámenes de diagnóstico para determinar la causa de la diarrea pueden incluir:
Historia clínica y examen físico.
Cultivo de heces.Una muestra de heces se analizará en un laboratorio para comprobar las bacterias, parásitos u
otros signos de la enfermedad y la infección.
Sangre. Los exámenes de sangre pueden ser útiles para excluir ciertas enfermedades.
El ayuno pruebas. Para saber si una intolerancia alimentaria o alergia que está causando la diarrea.
La sigmoidoscopía. Para esta prueba, el médico utiliza un instrumento especial para mirar dentro del recto y el
colon inferior.
Colonoscopía. Esta prueba es similar a una sigmoidoscopía, pero permite al médico visualizar todo el colon.
Tratamiento.
En la mayoría de los casos de diarrea, en sustitución de la pérdida de líquido es necesario para prevenir la
deshidratación es el único tratamiento necesario. El uso de antibióticos como tratamiento de primera línea. Las
infecciones virales son tratadas ya sea con medicamentos, dependiendo de la severidad y el tipo de virus.
PARASITOSISINTESTINAL.
Son infecciones intestinales que pueden producirse por la ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de
gusanos o por la penetración de larvas por vía transcutánea desde el suelo.
Cada uno de ellos va a realizar un recorrido específico en el huésped y afectará a uno o varios órganos, con lo que
las podemos clasificar según el tipo de parásito y la afectación que provoquen
en los distintos órganos y sistemas.
Giardiasis (Giardia intestinalis: G. lamblia y G. duodenalis).
Etiopatogenia: Se trata de la parasitosis intestinal más frecuente a nivel
mundial, con distribución universal.
Tras la ingesta de quistes del protozoo, éstos dan lugar a trofozoítos en el
intestino delgado (ID) que permanecen fijados a la mucosa hasta que se produce su bipartición, en la que se
forman quistes que caen a la luz intestinal y son eliminados con las heces.
P á g i n a | 18
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
Los quistes son muy infectantes y pueden permanecer viables por largos períodos de tiempo en suelos y aguas
hasta que vuelven a ser ingeridos mediante alimentos contaminados. Muy frecuente en niños de zonas
endémicas y adultos que viajan a este tipo de lugares.
Clínica: La sintomatología puede ser muy variada: a) asintomático: más frecuente en niños de áreas endémicas;
b) giardiasis aguda: diarrea acuosa que puede cambiar sus características a esteatorreicas, deposiciones muy
fétidas, distensión abdominal con dolor y pérdida de peso; y c) giardiasis crónica: sintomatología subaguda y
asocia signos de malabsorción, desnutrición y anemia.
Ancylostoma duodenale y Necator americanus (nematodos). La anquilostomiasis se debe a
la infección por A. duodenale o N. americanus.
Los gusanos adultos viven en el intestino delgado (5-7 años), fijados a la mucosa intestinal a
través de unas láminas cortantes o ganchos que tienen en la boca.
Diagnóstico. Identificación de los huevos de los parásitos en las heces. Eosinofilia ocasional.
Clínica. Dispepsia, diarrea intermitente, anemia ferropénica microcítica.Durante la fase en la que las larvas hacen
un recorrido desde los alveolos hasta el esófago, puede haber tos, sibilancias y dolor retrosternal.
Angiostrongylus costaricensis (nematodo). Inflamación granulomatosa con infiltrado
eosinofílico de la pared intestinal, especialmente en la zona ileocecal.
Requiereun cicloexterno con un huésped intermediario.Enel hombre los parásitos adultos
viven en las arterias mesentéricas.
Diagnóstico. Se basa en las características clínicas de la enfermedad, que suelen ser poco específicas, por lo que
muchas veces el diagnóstico se establece mediante el estudio anatomopatológico de piezas quirúrgicas.
Existen pruebas serológicas. Leucocitosis y eosinofilia habituales. No se visualizan huevos o larvas en las heces.
Clínica. Dolor (y en ocasiones una masa palpable) en fosa ilíaca y vacío derechos, fiebre. Anorexia, vómitos,
estreñimiento. En ocasiones puede haber afectación hepática y testicular.
Anisakis simplex y Pseudoterranova decipiens (nematodo). Las larvas infectivas
invaden la submucosa gástrica o intestinal, muriendo en menos de 10 días. En los
casos cronificados se observan granulomas eosinofílicos.
Diagnóstico. Observación del parásito mediante fibrogastroscopia. Eosinofilia
periférica si no hay tratamiento.
Serología. La anisakiasisintestinal esde difícil diagnóstico:sugerida por clínica de abdomen agudo y antecedentes
de consumo reciente de pescado crudo.
Clinica: Afectación gástrica: intenso dolor epigástrico, náuseas, vómitos. Puede haber febrícula.
P á g i n a | 19
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
Ascaris lumbricoides (nematodo). Al ingerir los huevos infectivos, las larvas inician un
ciclo en el organismo (circulación, pulmones, tráquea, faringe, intestino). Los gusanos
adultos de A. lumbricoides viven en el intestino delgado.
Diagnóstico. Examen parasitológico de las heces donde se visualizan huevos del pará-
sito.
Clínica. Durante la migración pulmonar: neumonitis, generalmente asintomática, en
ocasiones síndrome de Löffler (infiltrados pulmonares transitorios, fiebre, disnea, tos, sibilancias y eosinofilia).
Fase intestinal: generalmente asintomática. Síntomas dispépticos, diarrea. Raramente, obstrucción intestinal y
vólvulo. Posibilidad de colecistitis, colangitis, absceso hepático, apendicitis, diverticulitis o pancreatitis por
migración del parásito.
P á g i n a | 20
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
BRUCELOSIS.
También llamada fiebre de Malta, fiebre mediterránea, fiebre ondulante, o enfermedad de Bang, es una
enfermedad infecciosa de distribución mundial, producida por bacterias del género Brucella, que ataca a varias
especies de mamíferos, dentro de los cuales se encuentra el hombre, en el cual produce un cuadro febril
inespecífico.
En su lugar la brucelosis afecta principalmente a personas que trabajan con
animales o productos infectados.
Entre los mamíferos que pueden contraer la enfermedad se cuentan algunos que
tienen una alta relevancia económica, como el ganado bovino, equino, porcino,
ovino y caprino, así como también algunas otras especies silvestres.
La infección en humanos se produce con B. melitensis,B.abortus, B.suis y B. canis,siendo B. melitensisla especie
más virulenta (10 a 100 bacterias pueden infectar a un hombre) y causa el cuadro clínico más grave. B. canis es
la menos virulenta.
La secuenciación de los genomas de las especies de Brucella revela que poseen una muy alta identidad entre las
secuencias de los genomas de todas especies (mayor al 90 %).
La Brucella es un patógeno intracelular facultativo, lo cual impide la acción habitual de los antibióticos y de la
actividad de anticuerpos sobre ella, haciendo de su infección un estado crónico, multiplicándose en una gran
variedad de células eucariotas tanto fagocíticas como no fagocíticas.
P á g i n a | 21
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
Lasdiferentes especiesde Brucella seclasificanhabitualmentecomolisas(S)o rugosas(R).Dentro de lasprimeras
se encuentran B. abortus, B. melitensis, B. suis y B. neotomae y dentro de las segundas B. ovis y B. canis.
Las cepas lisas son las más virulentas y su estructura es semejante a la de algunas enterobacterias (Yersinia
enterocolítica, Salmonella landau, Pseudomona maltophilia, Escherichia coli.
El inicio de las manifestaciones clínicas de la forma aguda se caracteriza por cefalea,
fiebre, artralgias, mialgias y diaforesis (sudoración profusa) de predominio nocturno.
Las manifestaciones clínicas dependen de la vía de transmisión del organismo, por
lo que puede parecerse prácticamente a cualquier infección; por ejemplo, si la vía
de transmisión es respiratoria, el paciente cursa con un cuadro de neumonía.
Si entra por la piel las manifestaciones incluyen celulitis y linfadenopatía regional; si
entra por el sistema digestivo, por la ingestión de alimentos contaminados,
principalmente leche y sus derivados, se presentan síntomas gastrointestinales y posteriormente sistémicos.
Los microorganismos pueden diseminarse a otros tejidos vía sanguínea, principalmente hígado, bazo, sistema
esquelético y médula ósea.
PALUDISMO.
El paludismo es causado por el protozoo del género Plasmodium.
Se han identificado alrededor de 150 especies pero son de relevancia las especies
que se han adaptado al hospedero humano y son transmitidas principalmente por
un vector anofelino:Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium
malariae y Plasmodium ovale.
Las características de la transmisión y enfermedad por paludismo varían entre regiones, incluso en un mismo
país; dependen de la especie del parásito, sus propiedades y las de los vectores (los hospederos definitivos,
mosquitos del género Anopheles).
Las condiciones ecológicas que intervienen en la transmisión de la parasitosis y factores socioeconómicos como
la pobreza y las condiciones de los servicios de atención de salud y prevención.
Transmisión.
El paludismo se transmite por la picadura del mosquito hembra del género Anopheles, el hospedero definitivo,
en el cual se lleva a cabo la fase sexuada de la reproducción del parásito.
La transfusión de sangre infectada y el empleo de agujas y jeringas contaminadas pueden dar lugar a paludismo.
Es posible la infección durante una transfusión sanguínea. La transmisión puede producirse mientras circulen
formas asexuales en la sangre.
P á g i n a | 22
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
Cuadro clínico.
La malaria no complicada constituye la mayor parte de los casos que se presentan en México, y es debida, casi
en su totalidad, a P. vivax. Inicia con diversos signos y síntomas no específicos, tales como taquicardia, taquipnea,
malestar, fatiga, escalofríos, sudoración, cefalea, anorexia, náusea, vómito, dolor abdominal, diarrea, tos,
artralgias.
Debido a la gran variedad de manifestaciones, debe contemplarse el diagnóstico ante
pacientes con una enfermedad febril provenientes de una zona endémica. Los
hallazgos físicos a considerar son anemia leve y bazo palpable.
Paroxismo palúdico:
1) Escalofrío →
2) Fiebre →
3) Sudoración (diaforesis)
Duración: horas, con un consumo de aproximado de 5 000 calorías.
Pródromo: malestar general, mialgias, cefalea, náuseas, febrícula.
El crecimiento del bazo (esplenomegalia) es un hallazgo frecuente en zonas endémicas. Es posible encontrarlo
en sujetos aparentemente sanos en dichas zonas.
En ocasiones, el bazo puede encontrarse disminuido de tamaño debido a infartos por frecuentes exposiciones
previas al parásito y no es palpable. En pacientes con malaria falciparum no complicada es posible apreciar
también una ligera ictericia.
En estos pacientes puede detectarse: parasitemia, con alrededor de <0.1 %
de eritrocitos parasitados, anemia, trombocitopenia, transaminasas
elevadas, BUN (urea-nitrógeno en sangre, para evaluar la cantidad de
nitrógeno en sangre, en forma de urea) y creatinina elevados.
Los pacientes que sufren complicaciones o enfermedad severa pueden
presentar hiperparasitemia >100,000 parásitos/microL de sangre con un >5 - 10 % de eritrocitos parasitados.
Hallazgosfísicosde la enfermedad severa o complicada comprenden: Palidez, petequias, ictericia,hepatomegalia
y/o esplenomegalia (se ha reportado ruptura esplénica). Aunque la mayor parte de estos casos son causados
por P. falciparum, existen diversos reportes sobre complicaciones causadas por P. vivax.
Tratamiento.
Por lo que respecta a la malaria causada por P. vivax, el tratamiento de elección para la cura radical, a pesar de
cierto porcentaje de recaídas, es primaquina más cloroquina.
P á g i n a | 23
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
LEPRA.
Es una enfermedad infecciosa, aunque no muy contagiosa, de nula transmisibilidad cuando está debidamente
tratada, aunque los pacientes que no reciben tratamiento (o cuando éste es inadecuado) sí constituyen una
fuente de contagio, debido a la reacción inmune a alguna de las bacterias.
La semiología de la lepra es en función de la reacción inmune del paciente, a alguna de las bacterias que
producen citoquinas (que inducen y median la activación macrofágica y fagocitosis). Pudiendo tomar dos formas:
Tuberculoide: produce grandes manchas hiperestésicas y más tarde anestésicas. Son pacientes con una fuerte
reacción celular pero baja humoral (baja titulación de anticuerpos): presentan por lo tanto reacción positiva a la
Lepromina.Lostejidos infectados normalmentetienen muchos linfocitos y granulomas,perorelativamentepocas
bacterias.
Lepromatosa: origina grandes nódulos en la piel o lepromas. La progresión de las
lesiones causa grandes deformaciones. En la lepra lepromatosa aparecen numerosas
máculas eritematosas, pápulas o nódulos.
Existe extensa destrucción de tejidos, como por ejemplo cartílago nasal y orejas,
apareciendo en fases avanzadas la típica "facies leonina", caracterizada por múltiples
nódulos o lepromas diseminados en la cara y pabellones auriculares, pómulos
pronunciados debido a la infiltraciónreactiva inmunológica ycaída dela cola de lascejas.También hay afectación
difusa de los nervios periféricos con pérdidas sensoriales.
Contagio.
Se produce, entre un enfermo con posibilidad de transmitir la enfermedad (ya que no todos los que padecen
lepra eliminanbacilosfuera de su organismo,posibilidadque se elimina al administrar medicación)yuna persona
sana susceptible (debido a una predisposición genética, ya que la mayoría de las personas posee resistencia
natural al Mycobacterium leprae ).
Tratamiento.
Se administra por vía oral Dapsona (DDS) 50 a 100 mg/día, y
simultáneamenterifampicina 10mg/kg por día para reducir la posibilidadderesistencia
a DDS. Si hay fiebre, granulocitopenia o ictericia, se interrumpe la DDS y se
administra clofazimina 1 a 4 mg/kg por vía oral.
P á g i n a | 24
Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades
CONCLUSIÓN.
Gracias a este hermoso trabajo, con esfuerzo y mucha dedicación, aprendí lo más relevante de cada una de las
enfermedades, diferenciar los signos, sintomas es muy inportante.
Hoy en día el no saber, conocer patologías, para un personal de salud es indispensable, esta es la primera base
del área. El determinar la causa de una enfermedad específica es de mucha importancia, la salud es lo primordial
en todo ser humano.
Muchas veces no se sabe con exactitud qué fue lo que originó cierta enfermedad, con esta información descrita
anteriormente se puede identificar precisamente cada una de ellas con un mínimo porcentaje de erróneo.
Cómo se especificó mucha enfermedades tienen su periodo de incubación de días, e incluso meses, mientras el
agente causal está desarrollándose para luego hacernos daños en nuestra salud.
A pesar de que la causa de algunasenfermedades ya son conocidas y estudiadas para contribuir a su medicación,
día a día se han ido descubriendo nuevas que afectan fuertemente a diferentes grupos o etnias, esto depende
mucho también de la región, así puede contribuir su nivel socioeconómico de cada individuo.
Esto a su vez puede elevar su estado nutricional o disminuir su capacidad de vida, esto gracias a la ingesta de la
sana alimentación que reforzará sus sistema inmunológico que es propio de cada persona, cabe recordar que
esto se define desde la niñez y los otros factores que lo afectaran será el entorno en el que la persona se
encuentre actualmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud públicaActividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
 
Vigilancia Intensificada Pandemia De Influenza e infecciones respiratorias ag...
Vigilancia Intensificada Pandemia De Influenza e infecciones respiratorias ag...Vigilancia Intensificada Pandemia De Influenza e infecciones respiratorias ag...
Vigilancia Intensificada Pandemia De Influenza e infecciones respiratorias ag...
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
 
La salud y las enfermedades-8
La salud y las enfermedades-8La salud y las enfermedades-8
La salud y las enfermedades-8
 
La salud - Los Super 6º
La salud - Los Super 6ºLa salud - Los Super 6º
La salud - Los Super 6º
 
LA GRIPE
LA GRIPELA GRIPE
LA GRIPE
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Enfermedades Infectocontagiosas por Yajaira Bustamante
 Enfermedades Infectocontagiosas por Yajaira Bustamante Enfermedades Infectocontagiosas por Yajaira Bustamante
Enfermedades Infectocontagiosas por Yajaira Bustamante
 
Todos estamos en riesgo de infectarnos con el virus de la influenza
Todos estamos en riesgo de infectarnos con el virus de la influenzaTodos estamos en riesgo de infectarnos con el virus de la influenza
Todos estamos en riesgo de infectarnos con el virus de la influenza
 
gripe
gripegripe
gripe
 
Enfermedades contagiosas mortales
Enfermedades contagiosas mortalesEnfermedades contagiosas mortales
Enfermedades contagiosas mortales
 
La gripe elias arnaiz
La gripe elias arnaizLa gripe elias arnaiz
La gripe elias arnaiz
 
Trabajo enfermedades infecciosas
Trabajo enfermedades infecciosasTrabajo enfermedades infecciosas
Trabajo enfermedades infecciosas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
La salud - Los rollings
La salud - Los rollingsLa salud - Los rollings
La salud - Los rollings
 

Destacado

Trabajo de inmunología.. Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología.. Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología.. Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología.. Luis Alberto Reyes Dominguezreyesalberto353
 
Pages from CATALOGO Artprotagonist2015 Bassa Definiz
Pages from CATALOGO Artprotagonist2015 Bassa DefinizPages from CATALOGO Artprotagonist2015 Bassa Definiz
Pages from CATALOGO Artprotagonist2015 Bassa DefinizJohanna Engdahl, Ph.D.
 
CHEREISE WISE- final
CHEREISE WISE- finalCHEREISE WISE- final
CHEREISE WISE- finalChereise Ross
 
Trabajo materno infantil y perinatología.(Luis Alberto Reyes Domínguez).
Trabajo materno infantil y perinatología.(Luis Alberto Reyes Domínguez).Trabajo materno infantil y perinatología.(Luis Alberto Reyes Domínguez).
Trabajo materno infantil y perinatología.(Luis Alberto Reyes Domínguez).reyesalberto353
 
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguezreyesalberto353
 
Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.
Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.
Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.reyesalberto353
 

Destacado (6)

Trabajo de inmunología.. Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología.. Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología.. Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología.. Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Pages from CATALOGO Artprotagonist2015 Bassa Definiz
Pages from CATALOGO Artprotagonist2015 Bassa DefinizPages from CATALOGO Artprotagonist2015 Bassa Definiz
Pages from CATALOGO Artprotagonist2015 Bassa Definiz
 
CHEREISE WISE- final
CHEREISE WISE- finalCHEREISE WISE- final
CHEREISE WISE- final
 
Trabajo materno infantil y perinatología.(Luis Alberto Reyes Domínguez).
Trabajo materno infantil y perinatología.(Luis Alberto Reyes Domínguez).Trabajo materno infantil y perinatología.(Luis Alberto Reyes Domínguez).
Trabajo materno infantil y perinatología.(Luis Alberto Reyes Domínguez).
 
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.
Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.
Aparato gastrointestinal. (Fisiología) Luis alberto Reyes Dominguez.
 

Similar a Enfermedades Epidemiología

Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controlesActividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controlesJUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controlesActividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controlesJUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesglorianarvaez
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunesjoel lopez saavedra
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunesjoel lopez saavedra
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunesjoel lopez saavedra
 
IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)lugoaz
 
infecciones por microorganismos y macrorganismos
infecciones  por microorganismos y macrorganismosinfecciones  por microorganismos y macrorganismos
infecciones por microorganismos y macrorganismosndreCl
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESRicardo Benza
 
Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Mandy Mastellaro
 

Similar a Enfermedades Epidemiología (20)

Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controlesActividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles
 
Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controlesActividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
 
alberth sanchez ayala
alberth sanchez ayalaalberth sanchez ayala
alberth sanchez ayala
 
IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 
00 enfermedades
00 enfermedades00 enfermedades
00 enfermedades
 
infecciones por microorganismos y macrorganismos
infecciones  por microorganismos y macrorganismosinfecciones  por microorganismos y macrorganismos
infecciones por microorganismos y macrorganismos
 
Press influenza
Press influenzaPress influenza
Press influenza
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
 
Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
 

Más de reyesalberto353

Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes DominguezDemostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguezreyesalberto353
 
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes DominguezInstalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguezreyesalberto353
 
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguezreyesalberto353
 
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguezreyesalberto353
 
Personal de enfermería que participa en centros escolares y laborales. (Luis ...
Personal de enfermería que participa en centros escolares y laborales. (Luis ...Personal de enfermería que participa en centros escolares y laborales. (Luis ...
Personal de enfermería que participa en centros escolares y laborales. (Luis ...reyesalberto353
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.reyesalberto353
 
Inserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoInserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoreyesalberto353
 
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)reyesalberto353
 
Diagnostico de salud, Ometepec Guerrero (Luis Alberto Reyes Dominguez).
Diagnostico de salud, Ometepec Guerrero (Luis Alberto Reyes Dominguez).Diagnostico de salud, Ometepec Guerrero (Luis Alberto Reyes Dominguez).
Diagnostico de salud, Ometepec Guerrero (Luis Alberto Reyes Dominguez).reyesalberto353
 
Mecánica corporal (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Mecánica corporal (Luis Alberto Reyes Dominguez)Mecánica corporal (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Mecánica corporal (Luis Alberto Reyes Dominguez)reyesalberto353
 

Más de reyesalberto353 (10)

Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes DominguezDemostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes DominguezInstalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
 
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Personal de enfermería que participa en centros escolares y laborales. (Luis ...
Personal de enfermería que participa en centros escolares y laborales. (Luis ...Personal de enfermería que participa en centros escolares y laborales. (Luis ...
Personal de enfermería que participa en centros escolares y laborales. (Luis ...
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
Inserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoInserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periférico
 
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Diabetes mellitus tipo II (Luis Alberto Reyes Dominguez)
 
Diagnostico de salud, Ometepec Guerrero (Luis Alberto Reyes Dominguez).
Diagnostico de salud, Ometepec Guerrero (Luis Alberto Reyes Dominguez).Diagnostico de salud, Ometepec Guerrero (Luis Alberto Reyes Dominguez).
Diagnostico de salud, Ometepec Guerrero (Luis Alberto Reyes Dominguez).
 
Mecánica corporal (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Mecánica corporal (Luis Alberto Reyes Dominguez)Mecánica corporal (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Mecánica corporal (Luis Alberto Reyes Dominguez)
 

Último

(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfcpimperiumsac
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarJuanCarlosRodrguezGa9
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossarlethximenachacon
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 

Último (20)

(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 

Enfermedades Epidemiología

  • 1. 20-10-2015 EPIDEMIOLOGÍA. Enfermedades. Catedrática: Dra. VictoriaHesiquio Sánchez. CENTRO UNIVERSITARIO DEL PACÍFICO SUR. ALUMNO: LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ.
  • 2. P á g i n a | 1 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades ÍNDICE. Antecedentes………………………………………………..………………………………………….…………………………..………Pág, 2. Justificación………………………………………………………………………………..………….………………………..……………Pág, 3. Objetivo…………………………………………………….…………………………………..……….……………………………………..Pág, 4. Poliomielitis…………………………………………….……………………………………………….….………………….……………..Pág, 5. Sarampión………………………………………………………………………….……………….……………………….…………….….Pág, 5. Tétanos……………………………………………………………………………….…………………..……………………..……………..Pág, 7. Rabia…………………………………………………………………………………..……………………….……………..………………… Pág, 9. Tifoidea y otras Salmonelosis…………………………………….….…………………………….……………………………… Pág, 10. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. (SIDA)……………………………………..……….………………………. Pág, 12. Infecciones respiratorias agudas. (IRA)………………………………………………………………………………………… Pág, 13. Diarrea infecciosa aguda…………………………………………………………………………..…………………………………. Pág, 16. Parasitosis intestinal………………………………………..………………………………………..………………………………… Pág, 17. Brucelosis………………………………………………………………………………….…………….…….…………………………….. Pág, 20. Paludismo…………………………………………………………..……………….…………………..……….………………………….. Pág, 21. Lepra…………………………………………………..………………………….…………………….…………….….……………………. Pág, 23. Conclusión……………………………………………………………………….……………………….………..………………………… Pág, 24.
  • 3. P á g i n a | 2 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades ANTECEDENTES. Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud. Esta situación puede desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al organismo con evidencias de enfermedad. En el lenguaje cotidiano, la enfermedad es entendida como una idea opuesta al concepto de salud: es aquello que origina una alteración o rompe la armonía en un individuo, ya sea a escala molecular, corporal, mental, emocional o espiritual. Ante la dificultad para definir en concreto qué es una enfermedad (dado que cada individuo lo hace de acuerdo a sus propias vivencias), existen varios conceptos que pueden ser utilizados, de acuerdo al contexto, como sinónimo: patología, dolencia,padecimiento, anormalidad, trastorno, desorden, desequilibrio y alteración, entre otros. Existen distintas ciencias que se encargan de estudiar, analizar y combatir las enfermedades. La ciencia médica, se encarga de las enfermedades de los seres humanos. Muchas ramas de la medicina están en este gran contexto de lo salud en el humano, haciendo énfasis en esta materia Epidemiología, más adelante se presentan algunas de las enfermedades comunes y frecuentes en la mayor parte de la población.
  • 4. P á g i n a | 3 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades JUSTIFICACIÓN. Las causas de una enfermedad pueden ser muchas, algunas relacionadas con agentes externos y otros internos, dichos factores reciben el nombre de noxas, que viene del griego nósos que significa enfermedad o afección de la salud. El ser humano cuenta con un sistema inmunitario que lo protege de todo agente externo que lo ataque, pero múltiples razones debilitan nuestras defensas y producto de un virus, bacteria u otro patógeno el cuerpo se enferma, según investigadores la persona se enferma porque su organismo ha sido mal cuidado, mal alimentado, atacado con la alimentación, remedios, toxinas etc… y no por los agentes externos que ingresan a un cuerpo que no puede defenderse en buenas condiciones. Algunas acepciones del término, pero relacionadas con la definición antes dada son: Enfermedades bacterianas: aquellas producidas por una bacteria conocida y que desarrolla síntomas conocidos. Enfermedades virales: Las que se producen por un virus cuyas consecuencias son medianamente predecibles. Enfermedades venéreas: Aquellas enfermedades de transmisión sexual que producen síntomas y consecuencias más o menos graves. Enfermedades respiratorias: Las que afectan a los órganos pertenecientes al aparato respiratorio, encargados de prodigar el oxígeno al organismo y de eliminar el dióxido de carbono. A continuación en este pequeño trabajodescribo algunasde lasenfermedadesmás frecuentes según estadísticas epidemiológicas en México.
  • 5. P á g i n a | 4 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades OBJETIVO. En este trabajoexplicarélascaracterísticasquepresentan lasenfermedades,así tambiénlos factores que influyen considerándola propia, de acuerdo al tipo de microorganismo patógeno que la esté causando. Conoceremos los diferentes signos y síntomas de cada patología que a continuación se muestran algunas de las más comunes, según estadísticas en nuestro País. Cada caso patológico, en particular y lo común presentará hipertermia, esto gracias a un foco de infección el cual estará presente en el organismo, muchos de los signos pueden confundirse con ciertas enfermedades, es por eso que mi enfoque es el saber diferenciar deuna forma precisa,correcta ytambiéncon los conocimientos necesarios aprendidos, las características que nos pueden llevar a un diagnóstico certero. Cabe mencionar que este trabajo, está diseñado con la información más amplia para entender oportunamente cada una de las patologías que existen, en este pequeño trabajo. La información aquí presente es eficiente para poder diferenciar a cada una de las muchas enfermedades que existen así poder hacer un diagnóstico correcto…
  • 6. P á g i n a | 5 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades POLIOMIELITIS. La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a los niños menores de 5 años. El virus se transmite de persona a persona principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino desde donde invade el sistema nervioso y puede causar parálisis. Enfermedad infecciosa producida por uno de los 3 poliovirus. Esta adopta una forma asintomática, otra leve, y una tercera paralítica. Clasificación. Abortiva: Dura soloalgunashorasy se caracteriza por síntomaspoco importantes, como fiebre,malestar,cefalea, nauseas, vómito y ligeras molestias abdominales. No paralítica: Tiene una evolución más prolongada y se caracteriza por irritación meníngea, con dolor y rigidez de la espalda, junto con todos los signos de la poliomielitis abortiva. Paralítica: Comienza con poliomielitis abortiva; al cabo de un tiempo los síntomas desaparecen y durante algunos días el paciente parece encontrarse bien, pero poco después reaparecen el malestar, la cefalea y la fiebre a los que se añaden dolor, debilidad y parálisis. La poliomielitis que es una enfermedad no erradicada por el momento, puede evitarse mediante inmunización. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios. Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. En una pequeña proporción de casos la enfermedad causa parálisis, a menudo permanente. La poliomielitis no tiene cura, pero es prevenible por medio de la inmunización de la vacuna Sabin. SARAMPIÓN. El sarampión es una enfermedad muy contagiosa y grave causada por un virus. Es causado por un virus de la familia de los paramixovirus que normalmente crece en las células de revestimiento de la faringe y los pulmones. Se trata de una enfermedad humana que no afecta a los animales. La intensificaciónde lasactividadesde vacunación ha influidode forma decisiva enla reducción de las muertes por sarampión. Se estima que entre 2000 y 2013 la vacuna contra el sarampión evitó 15,6 millones de muertes. A nivel mundial, las defunciones por sarampión han descendido un 75%, pasando de 544 000 en 2000 a 145 700 en 2013.
  • 7. P á g i n a | 6 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades Manifestaciones clínicas. El primer signo del sarampión suele ser la fiebre alta, que comienza unos 10 a 12 días después de la exposición al virus y dura entre 4 y 7 días. En la fase inicial, el paciente puede presentar rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas. Al cabo de varios días aparece un exantema, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello, que se extiende en unos 3 días, acabando por afectar a las manos y pies. El exantema dura 5 a 6 días, y luego se desvanece. El intervalo entre la exposición al virus y la aparición del exantema oscila entre 7 y 18 días (media de 14 días). La mayoría de las muertes se deben a complicaciones del sarampión, que son más frecuentes en menores de 5 años y adultos de más de 20 años. Las más graves son la ceguera, la encefalitis (infección acompañada de edema cerebral),la diarrea grave(quepuede provocar deshidratación), lasinfecciones del oído y las infecciones respiratorias graves, como la neumonía. Los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos, y sobre todo en los que no reciben aportes suficientes de vitamina A o cuyo sistema inmunitario se encuentra debilitado por el VIH/SIDA u otras enfermedades. En poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada, el sarampión puede llegar a matar al 10% de los casos. La infección también puede provocar complicaciones graves en las mujeres embarazadas e incluso ser causa de aborto o parto prematuro. Quienes se recuperan del sarampión se vuelven inmunes de por vida. Poblaciones en riesgo. Los niños pequeños no vacunados son quienes corren mayor riesgo de sufrir el sarampión y sus complicaciones, entre ellas la muerte. Las mujeres embarazadas sin vacunar también constituyen un importante grupo de riesgo. Sin embargo, puede infectarse cualquier persona que no esté inmunizada (es decir, que no haya sido vacunada y no haya sufrido la enfermedad). Los brotes de sarampión pueden ser especialmente mortales en países que estén sufriendo desastres naturales o conflictos, o recuperándose de ellos. Los daños a la infraestructura sanitaria y a los servicios de salud interrumpen la inmunización sistemática, y el hacinamiento en los campamentos de refugiados y desplazados internos aumenta mucho el riesgo de infección.
  • 8. P á g i n a | 7 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades Transmisión. El virus del sarampión es muy contagioso y se propaga por la tos y los estornudos, el contacto personal íntimo o el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas. El virus presente en el aire o sobre superficies infectadas sigue siendo activo y contagioso durante periodos de hasta 2 horas, y puede ser transmitido por un individuo infectado desde 4 días antes hasta 4 días después de la aparición del exantema. El sarampión puede producir epidemias que causan muchas muertes, especialmente entre los niños pequeños malnutridos. En países donde el sarampión ha sido prácticamente eliminado, los casos importados de otros países siguen siendo una importante fuente de infección. Tratamiento. No existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión. TÉTANOS. Es una enfermedad provocada por potentes neurotoxinas producidas por una bacteria que afecta al sistema nervioso y generan violentas contracciones musculares. El agente causal, Clostridium tetani, es un bacilo anaerobio estricto (obligado), Gram Positivo, móvil, con una espora terminal de mayor diámetro, lo que le da la apariencia de una baqueta. Sus esporas son estables en condiciones atmosféricas generales y pueden vivir durante años, excepto que entre en contacto con oxígeno o luz solar (que destruye tanto al organismo como sus esporas en pocas horas). Es resistente a determinados desinfectantes: fenol, formol y etanol, pero son destruidas por peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), glutaraldehído y la esterilización por calor. Se introduce al cuerpo a través de heridas abiertas por contacto con tierra, estiércol contaminado; por cortes o penetración de algún objeto oxidado como: clavos, anzuelos, cuchillas oxidadas, puede ser por mordeduras de perros, etcétera. El periodo de incubación del tétanos va de 24 horas a 54 días. El periodo promedio es de unos 8 días. Por lo general, cuanto más alejado esté la herida del sistema nervioso central, más largo es el periodo de incubación. Los periodos de incubación y la probabilidad de muerte por tétanos son inversamente proporcionales.
  • 9. P á g i n a | 8 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades Síntomas. Con frecuencia, el tétanos comienza con espasmos leves en los músculos de la mandíbula (trismo). Los espasmos también pueden afectar el tórax, el cuello, la espalda y los músculos abdominales. Los espasmos musculares de la espalda a menudo causan arqueamiento, llamado opistótonos. Algunas veces, los espasmos afectan músculos de la respiración, lo cual puede llevar a problemas respiratorios. La acción muscular prolongada causa contracciones súbitas, fuertes y dolorosas de grupos musculares, lo cual se denomina tetania. Estos episodios pueden provocar fracturas y desgarros musculares. Babeo. Sudoración excesiva. Fiebre. Clasificación. Según la intensidad de las contracciones, aparecen las siguientes formas de tétanos: Leve: rigidez muscular con escasas contracciones musculares; Moderada: cierre de la mandíbula con rigidez, dificultad al tragar (disfagia) y contracciones de los músculos del cuello, de la espalda y del abdomen; facies tetánica y risa sardónica; Grave: afectación respiratoria. Basado en la patogenia de la enfermedad, se pueden distinguir: Tétanos local: es una forma poco frecuente de la enfermedad, en la que los pacientes tienen contracción persistente de los músculos en la misma zona anatómica de la lesión. Las contracciones pueden persistir durante varias semanas antes de la eventual y gradual disminución de la sintomatología. El tétanos local es generalmente leve, y sólo alrededor del 1% de los casos son mortales, aunque puede verse precedido por la aparición de tétanos generalizado. Tétanos cefálico: es una forma rara de la enfermedad, a veces ocurre asociado con una otitis media, en la que C. tetani está presente en la flora del oído medio, o bien, después de las lesiones traumáticas en la cabeza. Se involucran los nervios craneales, especialmente los del área facial. Tétanos generalizado: es el tipo más común de tétanos, lo que representa aproximadamente el 80 por ciento de los casos. La forma generalizada por lo general se presenta con un patrón descendente. La primera señal es el trismo y el llamado espasmo facial o risa sardónica, seguido por la rigidez del cuello, la dificultad para tragar y la rigidez de los músculos pectorales y de la pantorrilla.
  • 10. P á g i n a | 9 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades Otros síntomas son una temperatura elevada, sudoración, la elevación de la presión arterial y un ritmo cardíaco rápido, que se presenta de manera episódica. Los espasmos pueden ocurrir con frecuencia y con una duración de varios minutos con el cuerpo en la forma arqueada característica, llamada opistótonos. Los espasmos pueden seguir por 3-4 semanas, y la recuperación completa puede tardar hasta meses. Tétanos neonatal: es una forma de tétanos generalizado que ocurre en los recién nacidos, en niños que no han adquirido una inmunidad pasiva porque la madre nunca ha sido vacunada. Por lo general la infección se produce a través del muñón umbilical infectado. RABIA. Enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nervioso central ocasionada por un Rhabdoviridae que causa encefalitis aguda con una letalidad cercana al 100 %. El virus de la rabia pertenece a la familia Rhabdoviridae, género Lyssa virus tipo 1, tiene forma de bala o bastoncillo y mide entre 130 y 240 por entre 65 y 80 nm. Se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados y se inocula al hombre cuando animales infectados lo atacan y provocan en el hombre alguna lesión por mordedura. Además el virus puede ser transfundido también cuando un individuo que tiene algún corte en la piel (vía de entrada del virus) tiene contacto con las secreciones salivales de un animal infectado. Transmisión. La rabia se transmite a través de mordedura o contacto directo de mucosas o heridas con saliva del animal infectado. También se ha documentado su adquisición a través de trasplante corneal de donante muerto infectado por rabia y no diagnosticado, por aerosol en cuevas contaminadas con guano de murciélagos o en personal de laboratorio. Aunque no se ha documentado su transmisión por mordedura de humano a humano, el virus se ha aislado de la saliva de pacientes con rabia. Este virus también se ha identificado en sangre, leche y orina. No se ha documentado transmisión transplacentaria. El virus se excreta en el animal infectado desde cinco días de las manifestaciones clínicas, aunque en el modelo experimental este período puede extenderse hasta 14 días antes de la aparición de la enfermedad. El período de incubación varía desde cinco días a un año, con un promedio de 20 días. Existe alguna evidencia de replicación local del virus en las células musculares en el sitio de la herida. Sin embargo, es posible que el virus se disemine al sistema nervioso central sin previa replicación viral, a través de los axones, hasta el encéfalo, a una velocidad de 3 mm/h (en modelos animales), con replicación exclusivamente en el tejido neuronal.
  • 11. P á g i n a | 10 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades La rabia se manifiesta por un periodo prodrómico que dura de dos a diez días con signos y síntomas inespecíficos como cansancio, cefalea, fiebre, anorexia, náusea, vómito y parestesias en el sitio de la herida, seguidas de dificultad para la deglución, hidrofobia entre el 17% y 50% de los casos, desorientación, alucinaciones visuales u olfatorias, crisis convulsivas focales o generalizadas, periodos de excitabilidad y aerofobia. El virus se presenta comúnmente en el sistema nervioso o en la saliva del animal afectado. Generalmente, aunque no siempre, el virus es transmitido debido a una mordedura. Recientemente, se han presentado datos de contagio por exposiciones atípicas consistentes básicamente en contagios por manejo de carne y vísceras de animales infectados en cocinas. Sintomatología. Sintomáticamente, el enfermo pasa por 4 fases: *Fase de incubación: Dura entre 60 días y 1 año y es asintomática. *Fase prodrómica: Dura entre 2 y 10 días. Aparecen síntomas inespecíficos. *Fase neurológica: Dura entre2y7 días. Afecta al cerebro.El paciente puede manifestar hiperactividad,ansiedad, depresión, delirio, sentimientos de violencia, ganas de atacar, parálisis, espasmos faríngeos. *Fase de coma: Dura entre 1 y 10 días. El paciente entra en coma y finalmente muere por paro cardíaco, o bien por infecciones secundarias. A partir de la segunda fase, es mortal en el 99,9% de los casos. La única opción de tratamiento es suministrar inmunoglobulinas e inyectar una vacuna contra el virus, lo que solo es eficaz durante la fase de incubación. FIEBRETIFIODEA Enfermedad infecciosa producida por Salmonella typhi , (bacilo de Eberth), o Salmonella paratyphi A, B o C, bacterias del género Salmonella. Su reservorio es el humano, y el mecanismo de contagio es fecal-oral, a través de agua y de alimentos contaminados. La bacteria ingresa por vía digestiva y llega al intestino, pasando finalmente a la sangre, causando una fase de bacteremia hacia la primera semana de la enfermedad; posteriormente se localiza en diversos órganos y produce fenómenos inflamatorios y necróticos, debidos a la liberación de endotoxinas. Finalmente, las salmonelas se eliminan al exterior por las heces.
  • 12. P á g i n a | 11 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades En el período de incubación, que dura de 10 a 15 días, se apreciantrastornosdel estado general, una fase de bacteriemia con fiebre que aumenta progresivamente hasta alcanzar 39-40 °C, en cuyo momento se mantiene, cefalea, estupor, roséola en el vientre, tumefacción de la mucosa nasal, lengua tostada, úlceras en el paladar y, a veces, hepatoesplenomegalia y diarrea. Etiología. Las moscas pueden transmitir la fiebre tifoidea en ambientes poco higiénicos, transportando las bacterias a la comida y a la bebida. También se transmite de persona a persona vía fecal-oral, en ambientes insalubres donde las aguasfecalespueden entrar en contacto con la comida y bebida, o debido a una pobre higiene personal en la manipulación de alimentos, incluso las personas convalecientes de fiebre tifoidea y los portadores asintomáticos pueden transmitirla durante un período relativamente largo, ya que puede haber bacteriasen su tracto intestinal (se estima en un 5% de los casos)que se liberanpor lasdeyecciones. Patogenia. Las bacterias del tipo Salmonella Typhi o bacilo de Eberth, y Salmonella paratyphi A, B o C. ingresan por vía digestiva y llegan al intestino, pasando finalmente a la sangre, causando una fase de bacteremia hacia la primera semana de la enfermedad. Las Salmonellas penetran por la boca llegan al intestino delgado y se multiplican durante un periodo de incubación de 3 a 4 días implantándose en las vellosidades del íleon. A través de las placas de Peyer llegan al epitelio intestinal. A continuación se desplazan e invaden los folículos linfoides intestinales reproduciéndose en su interior. A través de los monocitos llegan a los vasos linfáticos mesentericos, desplazándose al torrente sanguíneo. Cuadro clínico. La fiebre tifoidea está caracterizada por fiebre alta constante (40º), sudoración profusa, gastroenteritis y diarrea. Menos comúnmente puede aparecer un sarpullido de manchas aplanadas de color rosáceo. Se divide en cuatro fases, durando cada una de ellas una semana aproximadamente. Primera semana: Durante esta fase sube lentamente la temperatura con una bradicardia relativa, malestar general, dolor de cabeza y tos. Se ha observado epistaxis en una cuarta parte de los casos. Segunda semana: Durante esta fase se produce la postración. Llegando la fiebre al culmen de los 40º C. Hay bradicardia con un pulso dicrótico. El delirio es frecuente (este delirio le da a la fiebre Tifoidea el nombre de fiebre nerviosa).
  • 13. P á g i n a | 12 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades En un tercio de los pacientes se han observado puntos rojos en la parte inferior del pecho y abdomen. Hay respiración agitada. El abdomen está distendido y dolorido en cuadrante derecho inferior. Puede oírse borborigmo. La diarrea puedetambién ocurrir enesta fase(6 - 8 deposiciones por día),de apariencia verdeyolor característico con apariencia de puré de guisantes. No obstante el estreñimiento también es frecuente. El Bazo e hígado están inflamados con un aumento del nivel de transaminasas. Tercera semana: En esta semana si la fiebre tifoidea no se trata, las complicaciones son frecuentes: Hemorragias Intestinales debidas a la congestión de las Placas de Peyer (serias pero no necesariamente mortales); Perforación intestinal en el Íleon que puede dar lugar a peritonitis; abscesos que pueden derivar en encefalitis, colecistitis, endocarditis, miocarditis, síndrome hemolítico urémico, neumonía, coagulación intravascular diseminada (CID), hepatitis con la consecuente insuficiencia hepática, además de osteítis; y fallo renal. Finales de Tercera semana/Principios de la cuarta: La temperatura corporal se va restableciendo, pero el debilibitamiento aún persiste. Tratamiento. Antibióticos como la ampicilina, cloranfenicol, trimetoprim-sulfametoxazol, conocido también como cotrimoxazol, y ciprofloxacina han sido comúnmente usados para tratar la fiebre tifoidea en los países desarrollados reduciendo la tasa de mortalidad al 1% de los casos. Debido a la resistencia que está desarrollando la Salmonella Typhi a estos medicamentos se está considerando el uso de otros antibióticos como la Fleroxacina. A causa del riesgo de deshidratación causado por las diarreas también es recomendable reponer los electrolitos por vía intravenosa. También se recomienda suministrar a los enfermos dieta blanda. SIDA. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocido por su acrónimo sida, es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo (generalmente, procesos infecciosos o tumorales) que resultan de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El uso de medicamentos combinados puede controlar la replicación del virus y fortalecer el sistema inmunitario; la consecuencia es que la infección se convierte en crónica y no deriva en sida, algo que, en su evolución natural y en la mayoría de los pacientes, ocurriría enpromedioa los diez años del contagio, y se produciría la muerte en un periodo de tres a cinco años. Clínicamente,el sida esdeclaradocuando un paciente seropositivo presenta un conteo de linfocitosT CD4inferior a 200 células por milímetro cúbico de sangre. En esta condición, el sistema inmunitario se halla gravemente deteriorado, de modo que el paciente queda expuesto a diversos procesos patológicos generados por un conjunto de infecciones oportunistas.
  • 14. P á g i n a | 13 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades El sida es expresión de una inmunosupresión que aumenta las probabilidades de que un portador del VIH desarrolle enfermedades causadas por infecciones que, en personas con sistemas inmunes no deteriorados, no se presentarían. Entre estas se encuentran la infección por Histoplasma, Toxoplasma y Candida albicans, microorganismos que se encuentran en ambientes cotidianos o en el organismo humano, pero que sólo son patógenos generalmente en condiciones de inmunosupresión. El sida y la infección por VIH son incurables y llegan a provocar la muerte. Existen tratamientos antirretrovirales que han logrado aumentar la esperanza de vida de las personas portadoras del virus y que a la vez reducen la probabilidad de que desarrollen infecciones oportunistas. Habitualmente, los glóbulos blancos y los anticuerpos atacan y destruyen a cualquier organismo extraño que entra al cuerpo humano. Esta respuesta es coordinada por un tipo de células llamadas linfocitos CD4. El VIH ataca específicamente a las células que expresan el receptor CD4; una de las más importantes son los linfocitos T CD4+, y entra en ellos. Una vez dentro, el virus transforma su material genético de cadena simple (ARN) y lo convierte en un ácido nucleico de cadena doble (ADN) para incorporarlo al material genético propio del huésped (persona infectada) y lo utiliza para replicarse, es decir, para hacer copias de sí mismo. Cuando lasnuevas copias del virus salende lascélulasa la sangre,buscan a otras células y repiten el proceso, mientras que las células de las que salieron mueren. Este ciclo se repite una y otra vez. Para defenderse de esta producción de virus, el sistema inmunitario de una persona produce muchas células CD4 diariamente. Paulatinamente el número de células CD4 disminuye, por lo que la persona termina por padecer inmunodeficiencia, lo cual significa que su organismo no puede defenderse de otros virus, bacterias, hongos y parásitos que causan enfermedades, lo que deja a la persona susceptible de padecer enfermedades que una persona sana sería capaz de enfrentar, como la neumonía atípica y la meningitis atípica. Estas enfermedades son principalmente infecciones oportunistas. El VIH se multiplica, después de la fase aguda primaria de la infección, en los órganos linfoides, sobrecargándolos con un esfuerzo que termina por provocar una reducción severa de la producción de linfocitos. El debilitamiento de las defensas abre la puerta al desarrollo de infecciones oportunistas por bacterias, hongos, protistas y virus.
  • 15. P á g i n a | 14 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades Tratamiento. Actualmente existen medicamentos, llamados antirretrovirales, que inhiben enzimasesenciales,la transcriptasa inversa, retrotranscriptasa ola proteasa, con lo que reducen la replicación del VIH. De esta manera se frena el progreso de la enfermedad y la aparición de infecciones oportunistas, así que aunque el sida no puede propiamente curarse, sí puede convertirse con el uso continuado de esos fármacos en una enfermedad crónica compatible con una vida larga y casi normal. INFECCIONES ESPIRATORIAS AGUDAS. Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se convierten en neumonía. Las infecciones respiratorias agudas constituyen un importante problema de salud pública, pues resultan con la mortalidad más alta en el mundo. La neumonía es la principal complicación de las IRA, responsable de un número significativo de muertes. Los factores predisponentes más importantes se relacionan con exposición ambiental, datos individuales y sociales: Ambientales.  Contaminación ambiental dentro o fuera del hogar.  Tabaquismo pasivo.  Deficiente ventilación de la vivienda.  Cambios bruscos de temperatura.  Asistencia a lugares de concentración o públicos.  Contacto con personas enfermas de IRA. Individuales.  Edad. La frecuencia y gravedad son mayores en menores de un año.  Bajo peso al nacimiento.  Ausencia de lactancia materna.  Desnutrición.  Infecciones previas.  Esquema incompleto de vacunación.  Carencia de vitamina A.
  • 16. P á g i n a | 15 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades Sociales.  Hacinamiento.  Piso de tierra en la vivienda. Etiología. Entidades clínicas más frecuentes (virus y bacterias). VIRUS: influenza, Rhinovirus, Parainfluenza, Adenovirus. BACTERIAS: H. influenzae, S. pneumoniae, M. catarrhalis. Para Neumonía. VIRUS: Influenza, Parainfluenza, Adenovirus. BACTERIAS:  S. pneumoniae.  H. influenzae.  S. aureus.  K. pneumoniae. Diagnóstico. Debido a la elevada frecuencia de las IRA y al número de episodios mal diagnosticados y tratados es necesario unificar los criterios que faciliten su manejo. Signos de alarma.  Hipotermia en menores de 2 meses.  Quejido respiratorio.  Dificultad respiratoria.  Rechazo a los líquidos y alimentos.  Respiración acelerada.  Hundimiento de espacios intercostales (tiro).  Somnolencia o insomnio.  Cianosis peribucal y distal.
  • 17. P á g i n a | 16 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades  Fiebre (más de tres días).  Desnutrición grave. DIARREA INFECCIOSA AGUDA. Es la condición de tener tres o más deposiciones sueltas y acuosas durante un día. En los pacientes con diarrea aguda leve, sin una evaluación de laboratorio es necesario porque la enfermedad generalmente desaparece por sí misma. Causas La diarrea infecciosa aguda suele estar relacionada con una infección bacteriana, viral o parasitaria. La diarrea crónica suele estar relacionada con trastornos funcionales, tales como el síndrome del intestino irritable o la enfermedad inflamatoria intestinal. Las infecciones bacterianas. Existen varios tipos de bacterias consumen a través de agua o alimentos contaminados puede causar diarrea, los culpables más comunes incluyen Campylobacter, Salmonella, Shigella y Escherichia coli (E. coli). Las infecciones virales. Muchos virus causan diarrea, incluyendo el rotavirus, el virus de Norwalk, citomegalovirus, virus del herpes simple y la hepatitis viral. Intolerancia a los alimentos. Algunas personas son incapaces de digerir componentes de los alimentos, tales como edulcorantes artificiales y el azúcar lactosa de la leche. Los parásitos. Los parásitospueden entrar al cuerpo a travésde los alimentos o el agua y se asientanen el sistema digestivo. Los parásitos que causan diarrea incluyen Giardia lamblia, Entamoeba histolytica y Cryptosporidium. Reacción a los medicamentos. Los antibióticos, medicamentos para la presión arterial alta, medicamentos contra el cáncer y antiácidos que contengan magnesio pueden causar diarrea. Signos y síntomas. Heces con sangre o pus. Heces de color negro. Una temperatura superior a 38 grados. Signos de deshidratación. Los signos de deshidratación incluyen: Sed. Orinar con menos frecuencia. Piel seca. La fatiga. Orina oscura.
  • 18. P á g i n a | 17 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades Los signos de deshidratación en los niños incluyen: * Sequedad en la boca y la lengua. * No tiene lágrimas cuando llora. * No moja los pañales durante 3 horas o más. * Los ojos o las mejillas, el abdomen hundido. * Fiebre alta. * Apatía o irritabilidad. * Aplanar la piel que está atrapado y puesto en libertad. Diagnóstico. Los exámenes de diagnóstico para determinar la causa de la diarrea pueden incluir: Historia clínica y examen físico. Cultivo de heces.Una muestra de heces se analizará en un laboratorio para comprobar las bacterias, parásitos u otros signos de la enfermedad y la infección. Sangre. Los exámenes de sangre pueden ser útiles para excluir ciertas enfermedades. El ayuno pruebas. Para saber si una intolerancia alimentaria o alergia que está causando la diarrea. La sigmoidoscopía. Para esta prueba, el médico utiliza un instrumento especial para mirar dentro del recto y el colon inferior. Colonoscopía. Esta prueba es similar a una sigmoidoscopía, pero permite al médico visualizar todo el colon. Tratamiento. En la mayoría de los casos de diarrea, en sustitución de la pérdida de líquido es necesario para prevenir la deshidratación es el único tratamiento necesario. El uso de antibióticos como tratamiento de primera línea. Las infecciones virales son tratadas ya sea con medicamentos, dependiendo de la severidad y el tipo de virus. PARASITOSISINTESTINAL. Son infecciones intestinales que pueden producirse por la ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos o por la penetración de larvas por vía transcutánea desde el suelo. Cada uno de ellos va a realizar un recorrido específico en el huésped y afectará a uno o varios órganos, con lo que las podemos clasificar según el tipo de parásito y la afectación que provoquen en los distintos órganos y sistemas. Giardiasis (Giardia intestinalis: G. lamblia y G. duodenalis). Etiopatogenia: Se trata de la parasitosis intestinal más frecuente a nivel mundial, con distribución universal. Tras la ingesta de quistes del protozoo, éstos dan lugar a trofozoítos en el intestino delgado (ID) que permanecen fijados a la mucosa hasta que se produce su bipartición, en la que se forman quistes que caen a la luz intestinal y son eliminados con las heces.
  • 19. P á g i n a | 18 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades Los quistes son muy infectantes y pueden permanecer viables por largos períodos de tiempo en suelos y aguas hasta que vuelven a ser ingeridos mediante alimentos contaminados. Muy frecuente en niños de zonas endémicas y adultos que viajan a este tipo de lugares. Clínica: La sintomatología puede ser muy variada: a) asintomático: más frecuente en niños de áreas endémicas; b) giardiasis aguda: diarrea acuosa que puede cambiar sus características a esteatorreicas, deposiciones muy fétidas, distensión abdominal con dolor y pérdida de peso; y c) giardiasis crónica: sintomatología subaguda y asocia signos de malabsorción, desnutrición y anemia. Ancylostoma duodenale y Necator americanus (nematodos). La anquilostomiasis se debe a la infección por A. duodenale o N. americanus. Los gusanos adultos viven en el intestino delgado (5-7 años), fijados a la mucosa intestinal a través de unas láminas cortantes o ganchos que tienen en la boca. Diagnóstico. Identificación de los huevos de los parásitos en las heces. Eosinofilia ocasional. Clínica. Dispepsia, diarrea intermitente, anemia ferropénica microcítica.Durante la fase en la que las larvas hacen un recorrido desde los alveolos hasta el esófago, puede haber tos, sibilancias y dolor retrosternal. Angiostrongylus costaricensis (nematodo). Inflamación granulomatosa con infiltrado eosinofílico de la pared intestinal, especialmente en la zona ileocecal. Requiereun cicloexterno con un huésped intermediario.Enel hombre los parásitos adultos viven en las arterias mesentéricas. Diagnóstico. Se basa en las características clínicas de la enfermedad, que suelen ser poco específicas, por lo que muchas veces el diagnóstico se establece mediante el estudio anatomopatológico de piezas quirúrgicas. Existen pruebas serológicas. Leucocitosis y eosinofilia habituales. No se visualizan huevos o larvas en las heces. Clínica. Dolor (y en ocasiones una masa palpable) en fosa ilíaca y vacío derechos, fiebre. Anorexia, vómitos, estreñimiento. En ocasiones puede haber afectación hepática y testicular. Anisakis simplex y Pseudoterranova decipiens (nematodo). Las larvas infectivas invaden la submucosa gástrica o intestinal, muriendo en menos de 10 días. En los casos cronificados se observan granulomas eosinofílicos. Diagnóstico. Observación del parásito mediante fibrogastroscopia. Eosinofilia periférica si no hay tratamiento. Serología. La anisakiasisintestinal esde difícil diagnóstico:sugerida por clínica de abdomen agudo y antecedentes de consumo reciente de pescado crudo. Clinica: Afectación gástrica: intenso dolor epigástrico, náuseas, vómitos. Puede haber febrícula.
  • 20. P á g i n a | 19 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades Ascaris lumbricoides (nematodo). Al ingerir los huevos infectivos, las larvas inician un ciclo en el organismo (circulación, pulmones, tráquea, faringe, intestino). Los gusanos adultos de A. lumbricoides viven en el intestino delgado. Diagnóstico. Examen parasitológico de las heces donde se visualizan huevos del pará- sito. Clínica. Durante la migración pulmonar: neumonitis, generalmente asintomática, en ocasiones síndrome de Löffler (infiltrados pulmonares transitorios, fiebre, disnea, tos, sibilancias y eosinofilia). Fase intestinal: generalmente asintomática. Síntomas dispépticos, diarrea. Raramente, obstrucción intestinal y vólvulo. Posibilidad de colecistitis, colangitis, absceso hepático, apendicitis, diverticulitis o pancreatitis por migración del parásito.
  • 21. P á g i n a | 20 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades BRUCELOSIS. También llamada fiebre de Malta, fiebre mediterránea, fiebre ondulante, o enfermedad de Bang, es una enfermedad infecciosa de distribución mundial, producida por bacterias del género Brucella, que ataca a varias especies de mamíferos, dentro de los cuales se encuentra el hombre, en el cual produce un cuadro febril inespecífico. En su lugar la brucelosis afecta principalmente a personas que trabajan con animales o productos infectados. Entre los mamíferos que pueden contraer la enfermedad se cuentan algunos que tienen una alta relevancia económica, como el ganado bovino, equino, porcino, ovino y caprino, así como también algunas otras especies silvestres. La infección en humanos se produce con B. melitensis,B.abortus, B.suis y B. canis,siendo B. melitensisla especie más virulenta (10 a 100 bacterias pueden infectar a un hombre) y causa el cuadro clínico más grave. B. canis es la menos virulenta. La secuenciación de los genomas de las especies de Brucella revela que poseen una muy alta identidad entre las secuencias de los genomas de todas especies (mayor al 90 %). La Brucella es un patógeno intracelular facultativo, lo cual impide la acción habitual de los antibióticos y de la actividad de anticuerpos sobre ella, haciendo de su infección un estado crónico, multiplicándose en una gran variedad de células eucariotas tanto fagocíticas como no fagocíticas.
  • 22. P á g i n a | 21 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades Lasdiferentes especiesde Brucella seclasificanhabitualmentecomolisas(S)o rugosas(R).Dentro de lasprimeras se encuentran B. abortus, B. melitensis, B. suis y B. neotomae y dentro de las segundas B. ovis y B. canis. Las cepas lisas son las más virulentas y su estructura es semejante a la de algunas enterobacterias (Yersinia enterocolítica, Salmonella landau, Pseudomona maltophilia, Escherichia coli. El inicio de las manifestaciones clínicas de la forma aguda se caracteriza por cefalea, fiebre, artralgias, mialgias y diaforesis (sudoración profusa) de predominio nocturno. Las manifestaciones clínicas dependen de la vía de transmisión del organismo, por lo que puede parecerse prácticamente a cualquier infección; por ejemplo, si la vía de transmisión es respiratoria, el paciente cursa con un cuadro de neumonía. Si entra por la piel las manifestaciones incluyen celulitis y linfadenopatía regional; si entra por el sistema digestivo, por la ingestión de alimentos contaminados, principalmente leche y sus derivados, se presentan síntomas gastrointestinales y posteriormente sistémicos. Los microorganismos pueden diseminarse a otros tejidos vía sanguínea, principalmente hígado, bazo, sistema esquelético y médula ósea. PALUDISMO. El paludismo es causado por el protozoo del género Plasmodium. Se han identificado alrededor de 150 especies pero son de relevancia las especies que se han adaptado al hospedero humano y son transmitidas principalmente por un vector anofelino:Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium malariae y Plasmodium ovale. Las características de la transmisión y enfermedad por paludismo varían entre regiones, incluso en un mismo país; dependen de la especie del parásito, sus propiedades y las de los vectores (los hospederos definitivos, mosquitos del género Anopheles). Las condiciones ecológicas que intervienen en la transmisión de la parasitosis y factores socioeconómicos como la pobreza y las condiciones de los servicios de atención de salud y prevención. Transmisión. El paludismo se transmite por la picadura del mosquito hembra del género Anopheles, el hospedero definitivo, en el cual se lleva a cabo la fase sexuada de la reproducción del parásito. La transfusión de sangre infectada y el empleo de agujas y jeringas contaminadas pueden dar lugar a paludismo. Es posible la infección durante una transfusión sanguínea. La transmisión puede producirse mientras circulen formas asexuales en la sangre.
  • 23. P á g i n a | 22 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades Cuadro clínico. La malaria no complicada constituye la mayor parte de los casos que se presentan en México, y es debida, casi en su totalidad, a P. vivax. Inicia con diversos signos y síntomas no específicos, tales como taquicardia, taquipnea, malestar, fatiga, escalofríos, sudoración, cefalea, anorexia, náusea, vómito, dolor abdominal, diarrea, tos, artralgias. Debido a la gran variedad de manifestaciones, debe contemplarse el diagnóstico ante pacientes con una enfermedad febril provenientes de una zona endémica. Los hallazgos físicos a considerar son anemia leve y bazo palpable. Paroxismo palúdico: 1) Escalofrío → 2) Fiebre → 3) Sudoración (diaforesis) Duración: horas, con un consumo de aproximado de 5 000 calorías. Pródromo: malestar general, mialgias, cefalea, náuseas, febrícula. El crecimiento del bazo (esplenomegalia) es un hallazgo frecuente en zonas endémicas. Es posible encontrarlo en sujetos aparentemente sanos en dichas zonas. En ocasiones, el bazo puede encontrarse disminuido de tamaño debido a infartos por frecuentes exposiciones previas al parásito y no es palpable. En pacientes con malaria falciparum no complicada es posible apreciar también una ligera ictericia. En estos pacientes puede detectarse: parasitemia, con alrededor de <0.1 % de eritrocitos parasitados, anemia, trombocitopenia, transaminasas elevadas, BUN (urea-nitrógeno en sangre, para evaluar la cantidad de nitrógeno en sangre, en forma de urea) y creatinina elevados. Los pacientes que sufren complicaciones o enfermedad severa pueden presentar hiperparasitemia >100,000 parásitos/microL de sangre con un >5 - 10 % de eritrocitos parasitados. Hallazgosfísicosde la enfermedad severa o complicada comprenden: Palidez, petequias, ictericia,hepatomegalia y/o esplenomegalia (se ha reportado ruptura esplénica). Aunque la mayor parte de estos casos son causados por P. falciparum, existen diversos reportes sobre complicaciones causadas por P. vivax. Tratamiento. Por lo que respecta a la malaria causada por P. vivax, el tratamiento de elección para la cura radical, a pesar de cierto porcentaje de recaídas, es primaquina más cloroquina.
  • 24. P á g i n a | 23 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades LEPRA. Es una enfermedad infecciosa, aunque no muy contagiosa, de nula transmisibilidad cuando está debidamente tratada, aunque los pacientes que no reciben tratamiento (o cuando éste es inadecuado) sí constituyen una fuente de contagio, debido a la reacción inmune a alguna de las bacterias. La semiología de la lepra es en función de la reacción inmune del paciente, a alguna de las bacterias que producen citoquinas (que inducen y median la activación macrofágica y fagocitosis). Pudiendo tomar dos formas: Tuberculoide: produce grandes manchas hiperestésicas y más tarde anestésicas. Son pacientes con una fuerte reacción celular pero baja humoral (baja titulación de anticuerpos): presentan por lo tanto reacción positiva a la Lepromina.Lostejidos infectados normalmentetienen muchos linfocitos y granulomas,perorelativamentepocas bacterias. Lepromatosa: origina grandes nódulos en la piel o lepromas. La progresión de las lesiones causa grandes deformaciones. En la lepra lepromatosa aparecen numerosas máculas eritematosas, pápulas o nódulos. Existe extensa destrucción de tejidos, como por ejemplo cartílago nasal y orejas, apareciendo en fases avanzadas la típica "facies leonina", caracterizada por múltiples nódulos o lepromas diseminados en la cara y pabellones auriculares, pómulos pronunciados debido a la infiltraciónreactiva inmunológica ycaída dela cola de lascejas.También hay afectación difusa de los nervios periféricos con pérdidas sensoriales. Contagio. Se produce, entre un enfermo con posibilidad de transmitir la enfermedad (ya que no todos los que padecen lepra eliminanbacilosfuera de su organismo,posibilidadque se elimina al administrar medicación)yuna persona sana susceptible (debido a una predisposición genética, ya que la mayoría de las personas posee resistencia natural al Mycobacterium leprae ). Tratamiento. Se administra por vía oral Dapsona (DDS) 50 a 100 mg/día, y simultáneamenterifampicina 10mg/kg por día para reducir la posibilidadderesistencia a DDS. Si hay fiebre, granulocitopenia o ictericia, se interrumpe la DDS y se administra clofazimina 1 a 4 mg/kg por vía oral.
  • 25. P á g i n a | 24 Elaboró:LUIS ALBERTO REYES DOMINGUEZ. EPIDEMIOLOGÍA. | Enfermedades CONCLUSIÓN. Gracias a este hermoso trabajo, con esfuerzo y mucha dedicación, aprendí lo más relevante de cada una de las enfermedades, diferenciar los signos, sintomas es muy inportante. Hoy en día el no saber, conocer patologías, para un personal de salud es indispensable, esta es la primera base del área. El determinar la causa de una enfermedad específica es de mucha importancia, la salud es lo primordial en todo ser humano. Muchas veces no se sabe con exactitud qué fue lo que originó cierta enfermedad, con esta información descrita anteriormente se puede identificar precisamente cada una de ellas con un mínimo porcentaje de erróneo. Cómo se especificó mucha enfermedades tienen su periodo de incubación de días, e incluso meses, mientras el agente causal está desarrollándose para luego hacernos daños en nuestra salud. A pesar de que la causa de algunasenfermedades ya son conocidas y estudiadas para contribuir a su medicación, día a día se han ido descubriendo nuevas que afectan fuertemente a diferentes grupos o etnias, esto depende mucho también de la región, así puede contribuir su nivel socioeconómico de cada individuo. Esto a su vez puede elevar su estado nutricional o disminuir su capacidad de vida, esto gracias a la ingesta de la sana alimentación que reforzará sus sistema inmunológico que es propio de cada persona, cabe recordar que esto se define desde la niñez y los otros factores que lo afectaran será el entorno en el que la persona se encuentre actualmente.