Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ernestine wiedenbach

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ernestine Wiedenbach
Ernestine Wiedenbach
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Ernestine wiedenbach (20)

Anuncio

Más de reynerroberto (20)

Ernestine wiedenbach

  1. 1. Republica de Panamá C.R.U.B.O Universidad de panamá Integrantes Madeline Smith José Dávila TEORIA DE ERNESTINA WIENDEBACH “Arte de cuidar de la Enfermería Clínica” Licenciatura en ciencias de la Enfermería II Semestre 14 De septiembre del 2013 Magistra: Veyra Beckford
  2. 2. Objetivo general Conocer la Teoría de Ernestine Wiedenbach ( El útil de la Enfermería Clínica) Objetivos Específicos • • Señalar los aportes mas Importantes de la teoría de Ernestine a la Enfermería. Describir la relación entre Enfermera-Paciente – familiar.
  3. 3. Introducción
  4. 4. Ernestina Wiedenbach nació el 18 de agosto de 1990. Wiedenbach trabajó en la preparación de enfermeros para entrar en la Segunda Guerra Mundial pero una dolencia cardiaca menor le impidió servir como supervisora durante la guerra. Ernestine Wiedenbach se retiró en 1966. Nunca se casó y murió a la edad de 97 años el 8 de marzo de 1998.
  5. 5. BIOGRAFIA DE ERNESTINE WIENDEBACH FORMACIÓN O INICIO ACADEMICO DEDICACIÓN PUBLICACIONES  Se inscribió en la escuela de enfermería, lo que provocó un disgusto muy grande en sus padres.  Ernestina Wiedenbach dejó el hospital y trabajó como enfermera de la Asociación para la Mejora de las condiciones de los Pobres.  Escribió varis artículos para publicaciones profesionales.  El arte de ayudar a la enfermería. Amer ican Journal of Nursing, de 63 años en 1963.  La sabiduría de la enfermera en la teoría de enfermería.
  6. 6. BIOGRAFIA DE ERNESTINE WIENDEBACH FORMACIÓN O INICIO ACADEMICO  Wiedenbach Continuó su educación en el Teachers College, Columbia University, asistiendo a clases nocturnas, donde recibió una maestría y un Certificado en Enfermería de Salud Pública en 1934. DEDICACIÓN  Fue la profesora de un curso nocturno sobre enfermería avanzada en maternidad en el Teachers College.  Fue directora de programas universitarios en enfermería domiciliaria materno infantil desde 1956. PUBLICACIONES  El arte de ayudar a la enfermería. Amer ican Journal of Nursing, de 63 años en 1963.  La sabiduría de la enfermera en la teoría de enfermería.
  7. 7. ELEMENTOS PRINCIPALES • Es la actitud y creencias sobre la vida y la forma en que la realidad causa efecto en ella, esto es lo que motiva a la enfermera(o) actuar Filosofía de cierta manera. • El objetivo de todo trabajo es decir que las enfermeras(os) debían dirigir el bien general del paciente en cada uno de sus ámbitos Propósito personales y del entorno. • Son las acciones de enfermería clínica que se observan cuando las enfermeras(os) del cuidado y del bienestar se encargan de un Práctica paciente que solicita ayuda. • Incluye la comprensión de las enfermeras(os) sobre las necesidades Arte e inquietudes de los pacientes.
  8. 8. FUENTE TEORICAS Siguió la teoría de Jean Orlando de la enfermería deliberada y no automática e incorporo los pasos del proceso de enfermería
  9. 9. PRINCIPALES SUPUESTOS Y METAPARADIGMAS Cuidado: Se basa en localizar las necesidades del individuo y de esta manera ejercer todo su potencial en conocimientos de salud con el fin de aumentar o mejorar su completo bienestar y de esta manera reinsertarlo en la sociedad. Persona: Cada persona esta dotada de un potencial único para desarrollar los recursos de auto sensibilidad.
  10. 10. PRINCIPALES SUPUESTOS Y METAPARADIGMAS Salud: Se define como un bienestar total tomando al individuo como un ser holístico analizando sus aspectos Biológicos, Psicológicos, Sociales y Culturales. Entorno: Es el contexto en el que esta situada la persona es decir la realidad en la que convive todos los días y se relacionan conjuntamente en forma dinámica.
  11. 11. PRINCIPALES SUPUESTOS Y METAPARADIGMAS Enfermería: Como la práctica de la identificación de las necesidades de un paciente en busca de ayuda mediante la observación de la presentación de comportamientos y síntomas, la exploración del significado de los síntomas con el paciente, para determinar las causas de la incomodidad, y la determinación de la capacidad del paciente para resolver su malestar.
  12. 12. APORTES A LA ENFERMERÍA Exige que las enfermeras(os) posean un conocimiento amplio de los estados normales y patológicos una comprensión profunda de la psicología humana competencia en las técnicas clínica para la planificación de los cuidados que unido a una actuación responsable de la enfermera(o) son necesarias para satisfacer sus necesidades de ayuda.
  13. 13. APORTES A LA ENFERMERÍA Otro aporte de esta teoría a la enfermería por wiedenbach es que la atención a la embarazada tiene como objetivo reducir al mínimo el riesgo de morbimortalidad tanto para la madre como para el niño la identificación temprana de los factores de riesgo y evitar complicaciones..
  14. 14. Paciente: se define como una persona que a entrado al sistema de salud y esta recibiendo ayuda de algún tipo como la atención la enseñanza o el consejo. Necesidad para la ayuda: se define como cualquier medida deseada por el paciente. Definición de conceptos Sentencia: es la decisión acertada que toma la enfermera(o). El buen juicio: es el resultado del funcionamiento disciplinado de la mente y de las emociones.
  15. 15. Postulado Postuló que la enfermería clínica se dirige a satisfacer las necesidades de ayuda percibidas del paciente. Su punto de vista de la enfermería reflejaba el periodo en que se ponía un énfasis considerable en el arte de la enfermería.
  16. 16. CARACTERISTICAS DE LA TEORIA Claridad De manera muy clara esta teoría da a conocer sus aspectos al campo de la enfermería, identifica los principales conceptos que se desarrollan en el arte de cuidar de la enfermería clínica. Por lo que también tienen significados claros de sus supuestos y metas paradigmas. Sencillez o simplicidad Es simple y orienta desde un propósito muy concreto y también transmite mayor sentido a lo que es el conocimiento aprovechado por nosotros.
  17. 17. CARACTERISTICAS DE LA TEORIA Generalidad Esta teoría busca de manera general avanzar, resolver y alcanzar efectivamente los objetivos significantes que es percibir, brindar, y ayudar a la necesidad de ayuda del paciente. Precisión empírica Es muy importante saber que Ernestine Wiedenbach realizó con sus conocimientos empíricos esta teoría de gran ejemplo para el campo de la enfermería.
  18. 18. CARACTERISTICAS DE LA TEORIA Consecuencia deducible Esta relacionada con la investigación que utilizó Wiedenbach de la teoría de Jean Orlando, pero también es importante saber que esta teoría llamada Arte de cuidar de la enfermería clínica, Ernestine wiedenbach la realizo para así convertirse en un modelo para la practica clínica.
  19. 19. Relación entre: Enfermero(a) Paciente Familia Ernestina Wiedenbach propusó que las enfermeras deben identificar las necesidades de ayuda de los pacientes mediante lo siguiente: - Observación de comportamientos compatibles o incompatibles con su bienestar. - Exploración del significado de su comportamiento. -Determinación de la causa de su malestar o incapacidad. -Determinación de si pueden resolver sus problemas o si tienen necesidad de ayuda.
  20. 20. Después de eso, la enfermera debe administrar la ayuda necesaria y debe comprobar que se haya satisfecho la necesidad de ayuda. Para que la enfermera pueda proceder en el proceso de ayuda para el paciente, debe incorporar su contexto más próximo que es la familia del mismo, que serán un pilar fundamental para la recuperación y rehabilitación del paciente.
  21. 21. Además dicha relación enfermero-paciente-familia debe ser bajo ciertas características: • Comunicación: Acción indispensable que se debe llevar a cabo en dicha relación para aportar información, con el fin de cumplir con los objetivos previstos. • Educación: Debe haber una interacción entre Enfermera-Paciente-Familia para que puedan contribuir al mejoramiento de la salud. Además promueve a un auto-cuidado del paciente, para mejorar su calidad de vida
  22. 22. AFIRMACIONES TEORICAS Afirmó lo siguiente “ las personas pueden diferir en cuanto a su concepto de la enfermería pero pocos estarían en desacuerdo en que la enfermería es criar o cuidar a alguien de una manera maternal”.

×