Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Teoristas modelo y teoría de enfermería

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 33 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Teoristas modelo y teoría de enfermería (20)

Más de reynerroberto (20)

Anuncio

Teoristas modelo y teoría de enfermería

  1. 1. Universidad de Panamá Centro Regional de Bocas del Toro Facultad de Enfermería Carrera: Licenciatura en Ciencias de Enfermería Asignatura: Modelos y Teoría de Enfermería Docente- Enfermera Veyra Beckford
  2. 2. BIOGRAFÍA DE ROSEMARIE RIZZO PARSE Rosemarie Rizzo Parse se graduó de la Universidad de Duquesne en Pittsburgh, y obtuvo su Maestría y Doctorado de la Universidad de Pittsburgh. CARRERA DE ROSEMARIE RIZZO PARSE fue miembro de la facultad en la Universidad de Pittsburgh, así como el Decano de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Duquesne. Entre 1983 y 1993, fue profesora y coordinadora del Centro de Investigación en Enfermería de la Universidad de la Ciudad de Hunter College de Nueva York. También fue un profesora en la Universidad Loyola en Chicago desde 1993 hasta 2006. A partir de enero de 2007, ha trabajado como consultora y profesora visitante en la Universidad de Nueva York Escuela de Enfermería. Sus premios incluyen dos Premios a la Trayectoria dadas por la Sociedad de Investigación del Medio Oeste de Enfermería y la Asociación de Asia del Pacífico de América Enfermera Islander. Una beca fue creada en su nombre en la Escuela de Henderson de la Universidad Estatal de Enfermería, y la Sociedad de Eruditos rogerianas le dio el premio Martha E. Rogers Slinky de oro. Luego, en 2008, recibió el New York Times para Educadores de Enfermería de la concesión del año.
  3. 3. - La escuela del pensamiento del desarrollo basada en la ciencia humana propuesta por Dilthey y otros autores (Cody y Mitchell, 2002, Mitchell y Cody ,1992; Parse, 1981, 1978, 2007b). - La ciencia de los seres humanos unitarios desarrollada por Martha E. Rogers (1970, 1992) los dogmas fundamentales del pensamiento fenomenológico existencial como lo articularon Heidegger, Sartre y MerleauPonty. Parse corroboro la historia de la enfermería como una ciencia humanística.
  4. 4. Salud Cuidado • PERSONA El ser humano es el que elige libremente el significado de cada situación y mantiene la responsabilidad de cada decisión. Persona • Parse considera que la enfermería es un servicio exclusivo para la humanidad. Puesto que las enfermeras se fían de y valoran el conocimiento de la teoría enfermera en sus actividades prácticas y de investigación. • Para esta autora la salud es el desarrollo humano, estructura el significado la configuración de las pautas rítmicas de las relaciones y la cotrascendencia con lo posible, Parse(1990) habla de la salud como un compromiso personal que significa que la forma de evolucionar de un ser humano está cocreada por aquel individuo, encarnando sus propias prioridades de valores. Según Parse la salud es un proceso fluido una creación personal y una responsabilidad personal, en donde la salud puede verse afectado si el compromiso cambia.
  5. 5. ENTORNO Parse interpreta los conceptos hombre, universo y salud como inseparables e irreducibles. El ser humano relaciona de forma rítmica su proceso mutuo con el universo; siempre debe haber una relación universo-humano.
  6. 6. Teoría de desarrollo de la evolución humana establece su definición salud. Acepta la naturaleza unitaria del hombre como una síntesis de valores, un modo de vida. La salud existe cuando el hombre estructura el significado de las situaciones, es por lo tanto un proceso de ser y de realizar. El desarrollo de la teoría de la evolución humana propuesta por Rosemarie Rizzo es inseparable de los hechos importantes y secundarios que han acontecido en su vida. Surgió la idea de esta teoría en ella como conciencia de su desarrollo con los demás y a través de sus experiencias vividas en el ejercicio de la enfermera. La teoría en su concepción del hombre como ser biopsicosocial plantea que en la medida que los usuarios conozcan mejor las estrategias para la promoción de su salud y demande mayor intervención en sus tratamientos acentuados la participación humana y su responsabilidad sobre su salud resultan oportunas en relación con su calidad de vida, transformando la perspectiva unitaria a favor del humanismo.
  7. 7. I. El ser humano es la coexistencia, mientras que los patrones rítmicos de la constitución con el universo. - Los individuos toman parte activa en la creación de sus propios patrones y la realidad. II. El ser humano es libre, libre elección del sentido de la situación, teniendo la responsabilidad de las decisiones. - Los seres humanos toman decisiones sobre cómo actuar y reaccionar. Son los responsables de los resultados de estas elecciones. III. El ser humano es patrones unitarios, que constituyen de forma continua los compañeros de relacionarse. - La gente es más que la suma de sus partes. Uno puede ser de otra por los patrones de la apariencia, gestos, voz y otras características IV. El ser humano es multidimensional que trasciende a los posibles - El ser humano es capaz de cambiar y crecer más allá de sus limitaciones. V. Ser es un proceso abierto, que experimenta el ser humano. - Convertirse en un crecimiento continuo hacia una mayor diversidad y complejidad. Crecimiento que incluye la elección de uno estará en una situación dada.
  8. 8. AFIRMACIONES TEORICAS Los principios de Parse son las afirmaciones de la teoría del desarrollo humano. Los principios son: la imaginación, la valoración, el lenguaje, la revelación oculta, la permisividad-limitación, la conexiónseparación, el poder, la creación, y la trasformación.
  9. 9. Simplicidad: los principales conceptos de la teoría se definen en términos abstractos y filosóficos. Es sencilla y clara Generalidad: la teoría ha sido seleccionada como una guía teórica en diferentes ámbitos como cuidados agudos, cuidado a largo plazo y comunidad. La teoría ayudo a que las enfermeras estén con las personas, las familias, los grupos y Se evaluó en ámbitos de la práctica en donde los pacientes valoraron la diferencia positiva que representa. Precisión empírica: se desarrolla generalmente con la demostración, le relevancia y la utilidad de la teoría. Consecuencias deducibles: la teoría tomado las creencias de la ciencia humana al servicio del desarrollo del conocimiento de maneras nuevas e importantes, tiene como consecuencia considerables avances; la gente reconoce que la teoría es una guía que encaja con los profesionales que quieren crear una asociación respetuosa con la gente que necesita cuidados de salud.
  10. 10. Pionera de la ciencia del cuidado en los países escandinavos nació en 18 de noviembre de 1943 en jakostad-finlandia pertenecía a una minoría fina sueca su lengua natal el sueco. Estudios Realizados: Se graduó en 1966 como enfermera en Helsinki Realizó una especialización de salud pública la cual termino en 1967 1970 se gradúa en de docente de enfermería 1974 se gradúa como filosofa en 1976 consiguió su licenciatura Experiencia Laborar: 1984 fue nombrada docente en la ciencia del cuidado (a tiempo completo) en la universidad de koupion en 1992 fue nombrada docente del cuidado de la ciencia en la universidad da Abo academia en 1993 hasta el 2001 trabajo como docente de la ciencia del cuidado en Helsinki el 1 de enero del 2006 fue nombrada directora del centro de salud de la universidad de Helsinki
  11. 11. PUBLICACIONES Incluye un total de 400 títulos entre ellos libros de textos, publicaciones científicas, artículos y comunicaciones Diálogos publicados con la profesora Kary Martinselen de Noruega El concepto de asistencia
  12. 12. Salud Es la ausencia de enfermedad Implica un sentido de totalidad en el cuerpo, alma y el espíritu Como concepto puro salud significa totalidad y santidad El ser humano Se basa en el axioma de que es una entidad formada por un cuerpo, alma y espíritu
  13. 13. Idea básica del humanismo inherente a la ciencia de cuidar a los enfermos de los clásicos griegos como Platón, Sócrates y Aristóteles. Los paradigmas relacionados con la aparición de diversas culturas científicas por investigacione s de tornebohm. División de la ciencia del cuidado sistemática y clínica de teólogo sueco anders nygren, hansgeorg gadamer, y tage kurten . La idea de los conceptos tienen tantos significados como sustancia a través de análisis sistemático basado en la idea de hermenéautic a por el profesor peep koort. La caridad otorga un carácter peculiar tanto a la sustancia como a la disciplina de la ciencia del cuidado de San agustin y Soren Kierkegaard. Ética asistencial caritativa que concibe como una ética ontológica en la idea de Emmanuel lévinas. La idea que no puede existir una ciencia humana en ausencia de valores por tomas Kuhn, Karl popple y susan langer. La aporte más íntima del espíritu de un ser humano s una síntesis de lo eterno y de lo temporal; actuar éticamente es querer de modo absoluto o querer lo eterno de Kierkegaard.
  14. 14. CARITAS COMUNIÓN DE LA ASISTENCIA ETICA ASISTENCIAL CARITATIVA ACTO DE CUIDADO DIGNIDAD • Significa amor y caridad • La comunión del cuidar se caracteriza por intensidad y vitalidad, calor, cercanía, reposo, respeto, honestidad y tolerancia, siendo lo que une, ata y da significado al cuidar. • Trata a la relación del paciente y la enfermera de modo como la enfermera contacta con el paciente en un sentido ético. • Es el arte de convertir en algo muy especial algo que no lo es tanto. • Concepto básico de la ética del cuidado caritativo.
  15. 15. SUFRIMIENTO: lucha del ser humano entre el bien y el mal. RECONCILIACIÓN: una nueva totalidad a partir de la vida que el ser humano a perdido en el sufrimiento. CULTURA DE CUIDADO: describe la realidad asistencial total y se basa en elementos culturales.
  16. 16. Nació en San Francisco en 1930. Logro una licenciatura en ciencias social interdisciplinaria en la universidad del estado de San Francisco en 1972. WINER logro su grado de Master en Sociología en la Universidad de California, San Francisco en 1975. Winer es profesora Adjunta y socióloga investigadora en el departamento de enfermería fisiológica y en el departamento de ciencias sociales y en el comportamiento de la escuela de enfermería de la UCSF. Su investigaciones se centran en la organización de las instituciones sanitarias , las enfermedades crónicas y la política sanitaria. A lo largo de su carrera, el excelente trabajo de Winer la ha hecho merecedora de varios galardones y honores
  17. 17. Identidad Temporalidad Cuerpo • La concepción de uno mismo en un momento determinado. • Momento biográfico reflejado en el flujo continuo de los acontecimientos del cuerpo. • Las actividades de la vida y las percepciones derivadas se basan en el cuerpo.
  18. 18. Fuentes Teóricas • WINER & DODD 1993, desde estas perspectivas, hacer frente a los problemas se ve como un cambio a lo largo del tiempo, que es muy variable en relación con las influencias geográficas y sociológicas.
  19. 19. Supuestos • El modelo de trayectoria engloba no solo los componentes físicos de la enfermedad si no también la organización total de trabajo hecho a lo largo del cuerpo de la enfermedad • La trayectoria de la enfermedad no se limita a la persona que sufre la enfermedad. supuesto • Mas bien, la organización total esta formada por la persona enferma la familia y los profesionales sanitario que la entienden.
  20. 20. Afirmaciones teóricas 1.Factores Biográficos o personales: la incertidumbre La falta de conocimiento sobre la evolución acelerada de su enfermedad hace que el paciente se aferre a la incertidumbre
  21. 21. Afirmaciones teóricas 2.Factores sociológicos: Como los familiares representan la base de animo del individuo pues es ella quien le da valor y sentido a la vida del paciente
  22. 22. PERSONA: La teoría de trayectoria de la enfermedad, no se limita a la persona que sufre la enfermedad.
  23. 23. CUIDADO O ENFERMERÍA: El modelo de trayectoria de la enfermedad, engloba no solo los componentes físicos de la enfermedad, sino también la organización total del trabajo hecho a lo largo del curso de la enfermedad.
  24. 24. SALUD: La salud basada desde las estrategias de comportamiento como esfuerzos para tolerar la incertidumbre de la experiencia de la enfermedad.
  25. 25. ENTORNO: La teoría de la trayectoria de la enfermedad, con su perspectiva sociológica trabaja bajo las relaciones social que afectan el trabajo de vivir con la enfermedad, esto la lleva a afrontar un proceso muy variable y dinámico.
  26. 26. Aportes La práctica de la enfermera esta en proporcionar un marco para la comprensión de cómo los pacientes con cáncer, toleran su incertidumbre que se manifiesta como pérdida de control. También la enfermera interviene sobre el tratamiento del paciente en quimioterapia y algunos medicamentos sobre esa patología. La enfermera las sunciones de la familia con la experiencia de los cuidados de la salud con parámetros de dialogo sobre el trabajo que rodea la incertidumbre que se encuentra en la trayectoria de la enfermedad.
  27. 27. Aportes Formación: la enfermera con una especialidad en oncología o ginecología. Paciente: la enfermera interviene en el cuidado paliativo. La misma puede ayudar al paciente a reducir el dolor. Distraer la atención del mismo (TV, leer, entretener) Cambio de posición aliviar la tensión muscular. Mantener distracción para eliminar estimulo doloroso del paciente. No acelerar ni reducir la muerte mejorar la calidad de vida.

×