Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proyecto Ciudadano Chile

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Proyecto Ciudadano Chile

Descargar para leer sin conexión

Proyecto Ciudadano es un programa que vale la pena destacar porque contribuye a generar en los participantes un sentido de eficacia política, al proporcionarles herramientas para analizar un problema de su comunidad y plantear a la autoridad correspondiente propuestas de solución, dentro del marco de la legalidad. Fue originalmente diseñado por el Center for Civic Education, institución norteamericana que ha realizado un largo e interesante trabajo en el área de la educación cívica.

Proyecto Ciudadano es un programa que vale la pena destacar porque contribuye a generar en los participantes un sentido de eficacia política, al proporcionarles herramientas para analizar un problema de su comunidad y plantear a la autoridad correspondiente propuestas de solución, dentro del marco de la legalidad. Fue originalmente diseñado por el Center for Civic Education, institución norteamericana que ha realizado un largo e interesante trabajo en el área de la educación cívica.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Proyecto Ciudadano Chile (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Proyecto Ciudadano Chile

  1. 1. Proyecto Ciudadano Chile Center for Civic Education Civitas International Programs
  2. 2. ¿Qué es el Proyecto Ciudadano? <ul><li>Proyecto Ciudadano es un programa interdisciplinario para implementar en Enseñanza Básica y Media . Intenta fomentar la participación de los estudiantes en la vida de sus comunidades, mediante la identificación de problemas existentes en ésta y que los afectan directa o indirectamente a ellos. </li></ul><ul><li>El Proyecto Ciudadano contribuye a generar en los participantes un sentido de eficacia política, al proporcionarles herramientas para analizar un problema de su comunidad y plantear a la autoridad correspondiente propuestas de solución, dentro del marco de la legalidad. </li></ul><ul><li>Fue originalmente diseñado por el Center for Civic Education , ubicado en California USA institución que ha realizado un largo e interesante trabajo en el área de la educación cívica y la formación ciudadana en todo el mundo. </li></ul>
  3. 3. ¿Cuál es la importancia del Proyecto Ciudadano? <ul><li>Contribuye a formar ciudadanos activos, deliberativos y participativos. </li></ul><ul><li>Desarrolla en los estudiantes el interés por los problemas que enfrenta su comunidad. </li></ul><ul><li>Muestra a los jóvenes que pueden incidir en las políticas públicas a nivel institucional, local y nacional. </li></ul><ul><li>Influye en las autoridades de gobierno en áreas culturales, sociales y de beneficio colectivo y de bien común. </li></ul>
  4. 4. ¿Cuál es la metodología para implementar Proyecto Ciudadano?. <ul><li>La metodología de trabajo de Proyecto Ciudadano se divide en cuatro etapas: </li></ul><ul><li>1. Talleres de capacitación docentes en Proyecto Ciudadano. </li></ul><ul><li>2. Elaboración e implementación de un Proyecto Ciudadano con estudiantes. </li></ul><ul><li>3. Seguimiento a estudiantes y profesores. </li></ul><ul><li>4. Feria o exposición del Proyecto Ciudadano. </li></ul>
  5. 5. ¿Cuales son los objetivos de esta propuesta formativa? <ul><li>Contribuir a que las/os estudiantes adquieran conocimientos y desarrollen habilidades y actitudes relacionadas con la formación cívica y ciudadana, que les permitan identificar problemas de la comunidad en el espacio público. </li></ul><ul><li>Formar ciudadanos para que sean más seguros de sí mismos en el ejercicio de sus derechos y responsabilidades ciudadanas. </li></ul><ul><li>Desarrollar en las/os estudiantes el desarrollo de habilidades, pensamiento crítico y reflexivo, participación, comunicación y trabajo en equipo. </li></ul>
  6. 6. ¿Cómo se implementa Proyecto Ciudadano? Texto: “Nosotros los jóvenes” ; “ Elaboración de un Proyecto Ciudadano con estudiantes”, a cada alumna/o se le entrega un texto para desarrollar los pasos involucrados en esta etapa <ul><li>1.- Seleccionar un problema para estudiar . </li></ul><ul><li>2.- Reunir información sobre éste. </li></ul><ul><li>3.- Examinar soluciones . </li></ul><ul><li>4.- Desarrollar su propia alternativa de política pública . </li></ul><ul><li>5.- Desarrollar un plan de acción para ser presentado a las autoridades. </li></ul><ul><li>6.- Efectuar una presentación pública del proyecto realizado . </li></ul>
  7. 7. IV V R.M VI VIII Proyecto Ciudadano en cifras. Año Profesores Capacitados Establecimientos Educacionales Proyectos Estudiantes Involucrados 2004 2005 2006 Total 14 16 15 45 14 10 7 31 23 10 12 45 557 287 359 1203
  8. 8. <ul><li>Proyecto Ciudadano relación; profesores, establecimientos y proyectos involucrados. </li></ul>
  9. 9. Proyecto Ciudadano según actores beneficiados.
  10. 10. Proyecto Ciudadano según ámbitos de acción.
  11. 11. <ul><li>Proyecto Ciudadano y la mirada desde los actores. </li></ul><ul><li>Con respecto a la participación de los alumnos y alumnas, en la implementación de proyecto ciudadanos podemos plantear que la experiencia individual para cada uno de ellos en términos del aprendizaje fue más que satisfactoria, existe un reconocimiento por la herramienta y habilidades otorgadas por esta iniciativa. </li></ul><ul><li>La mirada desde los alumnos ; </li></ul><ul><li>Con la realización de Proyecto Ciudadano de “ Nos dimos cuenta que en el colegio había niños que estaban discriminados, primero por gordura y después por color de piel” [1] (2004) </li></ul><ul><li>[1] Estudiante de 8º año Enseñanza Básica, Colegio Isabel Riquelme de Rancagua. </li></ul>
  12. 12. <ul><li>“ Es una buena forma para ver los defectos del entorno en que vivimos y que podemos mejorar.” [1] </li></ul><ul><li>“ Aprendimos que a veces uno ve muy superficialmente los problemas, y que cuando los investiga se ve que son más profundos”. </li></ul><ul><li>“ Nunca me imaginé que un niño podía ayudar para que se solucionen los problemas dando sus ideas.” [1] </li></ul><ul><li>. “ Uno cree que después de los 18 puede dar su opinión, y ahora se da cuenta que no. ” [1] </li></ul><ul><li>“ Aprendimos que frente a los problemas todos tienen que hacer algo, y que nosotros tenemos buenas ideas para hacer cosas. En el grupo hicimos una política pública y eso es ver cómo se puede arreglar un problema.” [1] </li></ul><ul><li>[1] Estudiante de 8º año de Enseñanza Básica, Colegio Isabel Riquelme de Rancagua . [1] Estudiante de 6º año de Enseñanza Básica, Colegio Moisés Mussa de Rancagua. </li></ul><ul><li>[1] Estudiante de 2º año de Enseñanza Media, Liceo de Santa Cruz. </li></ul><ul><li>[1] Estudiante de 8º año de Enseñanza Básica, Colegio Isabel Riquelme de Rancagua. </li></ul>
  13. 13. <ul><li>La experiencia con los profesores. </li></ul><ul><li>“ Las temáticas abordadas por los relatores/as fueron interesantes, entretenidas y muy didácticas para el desarrollo posterior del proyecto.” </li></ul><ul><li>“ El apoyo en terreno otorgado por personas de la Fundación , y el entusiasmo de los creadores de este proyecto es lo que motiva y lleva a intentar hacer lo mismo con los educandos.” </li></ul><ul><li>“ Y los profesores estaban impresionados, los de contabilidad decían: Jamás yo pensé que podía hablar de discriminación en mi clase, y en el contrato de trabajo me di cuenta que se estaba discriminando”. </li></ul>
  14. 14. Notas. <ul><li>Este proyecto que es certificado por el CPEIP, fomenta la responsabilidad social sobre los aprendizajes ya señalados anteriormente en los alumnos. </li></ul><ul><li>Los organismos o empresas privadas que se involucren con esta iniciativa, podrán también hacer su aporte a través de la franquicia SENCE y formarán parte del registro de responsabilidad social en la pagina web de Proyecto Ciudadano Chile, la cual será ampliamente difundida. </li></ul><ul><li>Las organizaciones que participen en Proyecto Ciudadano, también generará una relación directa con la comuna beneficiada, además de la difusión publicitaria en la feria de proyecto ciudadano. </li></ul>

×