JUGANDO E
INTERACTUANDO
CON LAS TIC APRENDO
A LEER Y A
ESCRIBIR DE MANERA
ÁGIL
CLAUDIA PATRICIA MOSQUERA VELÁSQUEZ
MARITZA RIASCOS PALACIOS
WILTON ALEGRÍA MURILLO
ASESOR. ESP. RODRIGO OLAYA LÓPEZ
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
ESPECIALIZACIÓN EN
ADMINISTRACIÓN DE LA
INFORMÁTICA EDUCATIVA
SANTIAGO DE CALI
2013
Esta afirmación implica en la función
docente un cambio de paradigma de la
enseñanza al aprendizaje. Lo anterior
supone un reto para los docentes en el
proceso educativo de sus alumnos y es
buscar nuevas y mejores estrategias que
permitan seducir y motivar al estudiante
para que logre aprendizajes que sean
significativos para su vida
I. E Normal Superior Farallones de Cali, Sede
principal Martín Restrepo Mejía, ubicada en la
comuna 3 al occidente de la ciudad de Cali
(Colombia); los estudiantes del grado primero de
primaria han venido desarrollando lenta y
deficientemente su proceso de lectoescritura. Para
contribuir a la solución de tal problemática, se lleva
a cabo el presente trabajo investigativo en la misma
institución y ciudad, el cual está basado en el uso de
las TIC, mediante el diseño, creación y aplicación de
un software educativo que permita la interactividad
de los estudiantes con herramientas tecnológicas
para superar más ágilmente el problema de la
lectoescritura de una forma lúdica.
Impactando a la Formadora de formadores
interactivos
PERSPECTIVA
PROBLEMICA
INVESTIGATIVA
Los estudiantes de
primer grado de
básica primaria
desarrollan lenta y
deficientemente su
proceso de
lectoescritura
Producciones
de baja calidad
en cuanto a
redacción.
Aumento de los
índices de
repetición
escolar
Prácticas de
enseñanza
netamente
tradicionales por
parte de los
docentes.
Falta de
actualización y
utilización de las
TIC por parte
de la comunidad
educativa.
¿ Cómo diseñar un software interactivo para aprender
a leer y a escribir jugando; qué pretende modificar
algunas estructuras o metodologías empleadas para la
enseñanza de la lecto-escritura en el grado primero,
representando un gran reto personal y profesional, que
busca innovar para fortalecer y alcanzar las
competencias sociales y cognitivas desde los primeros
grados de escolaridad, en cuanto a la aprehensión de la
escritura y la lectura se refieren; sin olvidar ir de la
mano y a la vanguardia con la tecnología?
Determinar el tipo de estrategias administrativas,
informáticas y educativas que permiten la elaboración de
una propuesta lúdica, ágil y digital a través del diseño de
un software educativo e interactivo, que facilite a la
comunidad educativa, la asimilación de los conceptos
básicos para aprender a leer y a escribir, en el grado
primero de básica primaria en la Institución Educativa
Escuela Normal Superior Farallones de Cali al horizonte
del año 2014.
Diagnosticar la realidad problemica frente a los procesos de lectura y escritura
en el primer grado de escolaridad.
Teorizar desde los componentes pedagógicos, administrativos e informáticos
para el diseño de una propuesta de acción transformadora encaminada a suplir
las dificultades didácticas en torno a la lectura y escritura en el grado primero.
Diseñar desde la administración de la informática educativa una propuesta de
acción transformadora con el componente Tic para la lectura y escritura
Consolidar los parámetros de seguimiento, control y evaluación de la propuesta
transformadora con el fin de asegurar su mejoramiento continuo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS: PELDAÑOS QUE NOS
GUIAN A LA PROPUESTA TRANSFORMADORA:
Y ESTA INVESTIGACIÓN QUÉ???
«Si no conozco una cosa, la investigaré».”
Louis Pasteur
El tipo de investigación que abordaremos para el desarrollo de los objetivos
propuestos en el proyecto de investigación es de carácter mixto, lo cual nos
permitirá conocer una situación social, teniendo en cuenta sus
propiedades, relaciones y su dinámica interna.
El enfoque de la investigación al ser cualitativo busca comprender las acciones
sociales desde la perspectiva de los sujetos y sus relaciones; para responder
con eficiencia al problema de investigación, primero se efectuará la definición
del enfoque investigativo, después se expondrán las técnicas utilizadas en la
búsqueda y obtención de datos para dar respuesta a las preguntas que
orientan este proceso de indagación a través de técnicas como la
observación, la entrevista y las encuestas realizadas dentro del contexto
institucional normalista.
La decisión de abordar esta propuesta
investigativa sobre la implementación de un
software interactivo, lúdico de lectoescritura, se
centra en la necesidad de ofrecer a las nuevas
generaciones, otras formas de adquirir la
escritura y la lectura de forma ágil ; así como
simultáneamente las tecnologías se actualizan
y avanzan en el siglo XXI, teniendo este
constante cambio , la escuela no se puede
quedar rezagada en el método tradicional, sino
que debe ir a la vanguardia , proporcionando a
las nuevas generaciones otras formas de
adquirir los conocimientos.
MARCO TEÓRICO ENFOCANDONOS EN
NUESTRA PROPUESTA UNA, OTRA Y UNA VEZ
MÁS
"Si tuviese que reducir toda la
psicología educativa a un sólo
principio, enunciaría éste: el factor
más importante que influye en el
aprendizaje es lo que el alumno ya
sabe. Averígüese esto y enséñese
consecuentemente " (Ausubel, 1986).
Desde lo pedagógico
Esta proposición atiende los postulados del grupo de
investigadores de EDUTEKA 2005, quienes afirman que; quizás
la más importante oportunidad que ofrecen la internet y las
TIC en general a la educación, es la de enriquecer los
ambientes de aprendizaje. Estos deben estar centrados en el
aprendiz, en el conocimiento, en la evaluación y en la
comunidad.
Desde lo administrativo-informático
Con la investigación de este trabajo se
están presentando algunas
alternativas, para acompañar la labor
docente y fortalecer el proceso lecto-
escritor y mental, que debe ser
reforzado en el salón, con otra serie
de instrumentos y actividades
motrices que permitan desarrollar en
los estudiantes, todas sus habilidades
Desde lo científico
MAPA LEGAL DE LA
INVESTIGACIÓN
LEGAL
NACIONAL
CONSTITUCIÓN
POLITICA DE
COLOMBIA
LEY GENERAL DE
EDUCACIÓN
LEGAL
MINISTERI
AL
ESTÁNDARES BÁSICOS DE
COMPETENCIA LENGUAJE
COMPETENCIAS EN TIC
LEGAL
NORMAL
FARALLONES
PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
LINEAMIENTOS TIC
LINEAMIENTOS
LENGUAJE BÁSICA
Tipo de investigación
Investigación acción con
enfoque de innovación
tecnológica
Método:
observación
TÉCNICAS:
Participativas
Encuesta
Entrevista
Observación
POBLACIÓN
I. E Normal Superior Farallones
de Cali, Sede principal Martín
Restrepo Mejía.
Muestra
102 niños y 105 niñas de
grado primero
MUESTRA- PROFESIONALES
4 Docentes de Básica
1 especialista en Lengua Castellana
UNA PROPUESTA DE ACCION
TRANSFORMADORA
Software educativo e interactivo facilitador en el proceso de
enseñanza de la lectura y escritura
PROPUESTA DE ACCIÓN TRANSFORMADORA
GESTIÓN DE PROYECTOS QUE DEJAN HUELLAS EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ACCIÓN MEJORADORA
«OBSERVADOR EN
LÍNEA- UN DESAFÍO
DIGITAL EN EL SIGLO
XXI»
PROYECTO
1
Maestros sensibilizados
en un mundo
digital-globalizado
«»
PROYECTO
2
Diseño del software del
observador en línea para
los estudiantes del siglo
XXI
PROYECTO
3
Capacitación frente al
uso del software del
observador en línea del
estudiante
PROPUESTA DE ACCIÓN TRANSFORMADORA
CAPACITACIONES QUE ROMPEN ESQUEMAS Y ELIMINAN TEMORES
POR EL CAMBIO
PROYECTO
1
El buen maestro hace que el
mal estudiante se convierta
en bueno y el buen
estudiante en superior
Maestros sensibilizados
en un mundo digital-globalizado
«-----------------------???»
Docentes capacitados en:
La importancia de las nuevas tecnologías
dentro de la dinámica de enseñanza-
aprendizaje.
Docentes capacitados en nuevas formas de
enseñar a leer y escribir por medio de las
TIC
PROPUESTA DE ACCIÓN TRANSFORMADORA
GESTIÓN DE PROYECTOS QUE DEJAN HUELLAS EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
PROYECTO
2
Diseño del software del observador en
línea para los estudiantes del siglo XXI
Se busca diseñar:
Un software educativo para el observador
en línea el cual permita colocar los rasgos
diferenciadores de desempeño de cada
estudiante.
Un software de fácil manejo y con
características de mejoramiento continuo.
PROPUESTA DE ACCIÓN TRANSFORMADORA
GESTIÓN DE PROYECTOS QUE DEJAN HUELLAS EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
PROYECTO
3
Capacitación frente al uso del software
del observador en línea del estudiante
Se busca capacitar a los docentes de la
Institución Educativa Harold Eder y sus 4
sedes en el manejo significativo del
software educativo para que este pueda
manejarlo en el momento que se requiera y
hacer los llamados de acompañamiento al
acudiente cuando se requiera.
DISEÑO METODOLÓGICO
Preparación:
Fuentes
históricas, documentos
oficiales, institucionales, i
nformes y estudios
Selección de la
comunidad:
Contactos y reflexiones,
definición de necesidades,
conformación de equipos.
Desarrollo de la
investigación:
Esta fase deriva los pasos
procedimentales.
Culminación:
Sistematización,
devolución y aprobación.
Etapas
Nivel 1
Bienvenida Nivel 2
Tutorial
Nivel 3
Ruleta de
imágenes
Nivel 4
Imágenes, son
ido y
pronunciación
Nivel 5
Repetición y
escritura
Nivel 6
Abecedario y
relación en el
teclado
Nivel 7
Escritura de
palabras
Nivel 8
Trabajo lúdico:
Ruleta física
con imágenes
Nivel 9
Ruleta con
consonantes y
vocales en
mayúsculas y
minúsculas
Nivel 10
Puntuación