No todo fue un éxito en
el proyecto de construcción
del Transiberiano
• Enfrentaron inundaciones, y pérdida de
muchos obreros por mosquitos, pulgas,
enfermedades en general
• Hubo un problema grande de presupuesto
• Serguéi Witte tuvo que reducir costos de
materiales, mano de obra, etc (lo hacían reos
con materiales de baja calidad). Al inicio no
alcanzaba ni 25KPH.
• La primera flota de suministros por barco
naufragó, se perdieron vías y toneladas de
clavos por intentar mover materiales por el
Ártico. Según los cálculos después del primer
semestre, ya el proyecto iba a tener un retraso
de más de 2 años según lo esperado
inicialmente.
• No tenían buenas herramientas, excavadoras a
vapor, dinamita, etc. No porque no existieran,
sino por presupuesto. Mucho lo tuvieron que
hacer con técnicas obsoletas.
• Daban por un hecho la pérdida de 10 hombres
cada vez que había que cruzar el río Ob.
• Ni Alejandro III ni Serguéi Witte lo lograron
terminar
• El Lago Baikal fue un reto. Hacer la línea al
borde del lago salía 6 veces más caro que lo
normal, entonces decidieron hacer un ferry.
• Duraron 12 meses haciendo el ferry, después
había que llevarse el ferry en partes hasta el
lago, pero las partes eran muy grandes y no
cabían en tren. Pasaron 3 años en esto.
• El ferry nunca funcionó, el Baikal era
demasiado duro, mal trabajo de hidrógrafos.
¿Imprevistos o mala planificación?
• El objetivo de compartir estos temas es
ahorrarnos muchos dolores de cabeza y lograr
nuestra meta “sin morir en el intento”
• Reflexionar sobre la importancia de formalizar
el proceso de toma de requerimientos en el
ámbito de sitios web
• Compartir sobre buenas prácticas así como
errores comunes en este punto
Errores comunes
- Preocuparse más por el “cómo” que por el
“qué”
- Utilizar para el sitio web, los mismos textos
de brochures corporativos, manuales internos,
etc. La redacción digital es muy distinta.
- Lanzar un sitio web sin haber realizado las
pruebas de usabilidad y accesibilidad
correspondientes.
Errores comunes
- No realizar un debido planeamiento sobre la
metodología y frecuencia de actualización que
va a requerir el sitio web
- No contar con una estrategia de mercadeo
digital que complemente el sitio web y le
brinde mayor potencial para cumplir los
objetivos de la organización.
Contenidos
1. A quién y cuándo entrevistar
2. Información general
3. Objetivos y entorno del proyecto
4. Aspectos específicos del proyecto
5. Preferencias y gustos del cliente
6. Asuntos de Configuración
7. Asuntos de SEO y SMO
8. Sobre el mantenimiento del sitio web
1) A quién y cuándo entrevistar
• Uno de los aspectos más importantes antes de
iniciar un proyecto es asegurarse de estar
recibiendo la información y lineamientos de la
persona(s) con poder de decisión sobre el
proyecto.
• ¿Cuándo entrevistar? La mayoría de estas
preguntas deben realizarse antes de estimar
tiempos y costos
2) Información General
• Una reseña de la organización
• Ejemplo de identidad gráfica
• Antecedentes del Proyecto
• Contactos para el Proyecto
3) Objetivos y entorno
• Es bueno escuchar cuál es el objetivo del sitio
con las palabras del cliente
• Público meta
• Sitios web de la competencia o similares
• Sitios web que gusten y por qué
• Sitios web que no gusten y por qué
4) Aspectos específicos del proyecto
• Cantidad de idiomas
• Las secciones que tendrá el sitio
• Los contenidos
• Las expectativas de fecha de entrega
5) Preferencias y gustos del cliente
• Inclinación por alguna tecnología en especial
• Colores
• Tipografías
• Audio
• Fotografías
6) Asuntos de configuración
• Si ya el cliente cuenta con un dominio
• Características del Hospedaje Web
• Tecnologías asociadas con el proyecto
• Requisitos especiales
7) Asuntos de SEO y SMO
• Presentar y conversar con el cliente sobre
diferentes ideas para posicionamiento de su
sitio en buscadores y redes sociales.
• Palabras claves que le caracterizan,
• Si ya tienen esfuerzos en Facebook, Twitter,
YouTube, etc.
8) Sobre el mantenimiento…
• Visualizar desde un inicio cómo se dará
mantenimiento/actualizaciones al sitio web
• Decisiones sobre el CMS por utilizar
• Estudio de cuáles serían las mejores
herramientas o esquemas de trabajo para la
actualización del proyecto
Tip para desarrolladores web
• “No jugar de vivo”, el cliente conoce la
logística de su negocio, su público meta, las
fortalezas y debilidades de su organización.
Pretender hacer un sitio web sin escuchar las
sugerencias/demandas del cliente es un
camino seguro a un proyecto no exitoso.
Tips para contratistas web
• “No jugar de vivo”, el desarrollador web tiene
un criterio técnico de mucho peso, conoce
sobre usabilidad, accesibilidad,
posicionamiento en buscadores, ve
ventajas/desventajas en cada decisión que se
tome sobre un proyecto web. Desarrollar un
proyecto web esperando que el desarrollador
sólo haga lo que uno pide es un camino
seguro a un proyecto no exitoso.