Manual c. basico sap

CURSO BÁSICO DE SAP R/3




                          Noviembre, 2005
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005



                         CURSO BÁSICO DE SAP/R3


      1. SAP R/3.
         ¿Qué es SAP?
         ¿Para que sirve SAP?
         Estructura Funcional del Sistema.
         Conceptos del Business Framework




      2. Arquitectura de un sistema SAP
         BD – Servidor de aplicación – Front end
         Cliente/Servidor.




      3. Toma de contacto con el entorno SAP.
         Interface de usuario R/3
         Navegación
         Técnicas de parametrización: visión general




      4. Plataforma Tecnológica
         Hardware, S.O., Bases de Datos
         Comunicaciones




      5. Administración y servicios Remotos
         Principios de seguridad en R/3
         Funciones del Administrador
         Administración de usuarios
         Computing Center Management System (CCMS)
         Online Service System (OSS)
         Servicios de soporte de SAP




                                                        Página 2 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005



      6. Estructura de un S.I. SAP
         Niveles del S.I. (Básico, ampliaciones, modificaciones)
         Mandantes
         Servicios (Dispacher, job´s, spooling, instancias)




      7. Entorno de Desarrollo de SAP R/3
         Introducción
         Workbench ABAP y lenguaje de desarrollo ABAP/4
         Herramientas (diccionario, reports, consultas, bach-inputs, job´s, ...)
         Interfaces de comunicación (CPI-C, RFC, EDI, ALE, OLE)
         Integración de SAP con Internet
         My SAP
             WorkPlace.
             Business Information Warehouse.
             Business to Business Procurement – Marketplaces
             Online Store / CRM / Internet Sales.




                                                                                Página 3 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005



Objetivos del curso


El objetivo del presente curso pretende un acercamiento a la metodología de trabajo de SAP,
así como una toma de contacto con toda la terminología utilizada por SAP. La gran mayoría
de los términos utilizados en la notación de SAP, son fácilmente distinguibles, así como muy
intuitivos. Con el propósito de facilitar la inmersión en esta nueva tecnología, se impartirá
este curso al personal de la entidad familiarizado con entornos de desarrollo o administración,
siendo estos las personas que tendrán que familiriarizarse con toda esta terminología básica de
administración y desarrollo.


En este curso se explicarán desde conceptos de la arquitectura SAP, pasando por las técnicas
básicas de navegación a través de las pantallas de SAP, hasta una explacación detallada de
todos los servicios de SAP, en términos de administración y desarrollo.


Este curso acompaña todas las explicaciones con fotografías, para facilitar la idea intuitiva de
los conceptos que se esten desarrollando.




                                                                                Página 4 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005



1.     SAP R/3




Enterprise Resource Planning o ERP es un término utilizado en la industria para denominar a
los paquetes de software de aplicaciones multimodulares diseñados para soportar múltiples
funciones de negocio. Ejemplos de ERPs son JD Edwards, Baan, Meta-4, etc.
Los módulos de la ERP son capaces de interactuar con el plicaci propio de la plicación t,
y pueden ser alterados por el cliente para que se adapte a sus procesos específicos de negocio.
SAP (Systems, Applications, and Products in Data Processing) es la ERP lider del plicac.
SAP fue el primero en integrar todas las funciones corporativas plicación te en una única
 plicación.




                                                                               Página 5 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




                           Página 6 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




                           Página 7 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




                           Página 8 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




                           Página 9 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




                           Página 10 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




                           Página 11 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




                           Página 12 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




Este dibujo nos muestra la división de los diversos módulos de SAP. Todos ellos se agrupan
en categorías funcionales de la siguiente manera:


Logística: SD, MM, PP, QM, PM
Contabilidad: FI, CO, TR, PS
Recursos Humanos: HR
Soluciones Sectoriales/Aplicaciones Intermodulares: IS, WF




                                                                             Página 13 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     R/3 Integration Diagram
         Extensive business                                              Accounting
              functions
                                      Logistics                  SD           FI
                                                              Sales &      Financial
                                                           Distribution   Accounting
                                                         MM
                                                                                     CO
                                                       Materials
                                                                                Controlling
                                                        Mgmt
                                                  PP                                      TR
                                              Production                               Treasury
                                               Planning
                                                                     R/3
                                                   QM
                                                  Quality
                                                  Mgmt PM
                                                                    Basis                PS
                                                                                       Project
                                                                                       System
                                                          Plant                     WF
                                                          Main-                  Workflow
                                                        tenance HR            IS
                                                                Human      Industry
                                                             Resources.
                                                                      .    Solutions




                                           Human Resources                   Industry /
                                                                             Cross-Application
                                                                                            R




          SAP AG




   La principal característica de los componentes del sistema R/3, es la combinación de la
    más moderna tecnología con las funciones de negocio. El alto nivel de integración de esta
    aplicación permite que todas las funciones puedan ser accedidas directamente a través del
    sistema, así como toda la compañía. Cuando se implante el sistema R/3, los datos son
    integrados en una única base de datos.
   Realizando los procesos de negocio con el sistema R/3, no nos restringimos a un modulo
    de aplicación individual. Todos los datos y funciones están interconectados unos con otros,
    asegurando así la coherencia de los mismos, así como un flujo de datos mucho más
    efectivo, posibilitando la ejecución de todo tipo de procesos de negocio.




                                                                                        Página 14 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   El Business Framework es la nueva arquitectura de los sistemas R/3, desde el punto de
    vista del negocio.
    Se trabaja con componentes de negocio, los cuales son módulos de software configurables,
    aportando así dinamismo a toda la infraestructura de la empresa. Además, este nuevo
    software puede ser acoplado rápidamente a los nuevos requerimientos del negocio, o
    mejorado simplemente, sin ningún tipo de interrupción en el proceso diario de trabajo.
    Utilizando la Business Framework technology Therefore, SAP provee a sus clientes con
    una nueva plataforma para configurar y conectar procesos de negocio y flujos de
    información a través de todos los marcos de trabajo.
   Ejemplos de componentes de negocio: FI (Financial Accounting), LO (Logistics), HR
    (Human Resources) o componentes industriales para la formación de aplicaciones
    específicas o aplicaciones de Internet como el Business-to-Business, Consumer-to-
    Business y aplicaciones de Intranet .
   Las ventajas de la Business Framework Architecture (BFA) incluyen la capacidad de
    facilitar los cambios y de configurar dinámicamente procesos de negocio, así como la fácil
    integración de los componentes de Internet e Intranet en sus procesos de negocio,
    conexiones simples entre R/3 y otro software, desarrollos propios del cliente, así como una
    implementación de la más avanzada tecnología, todo ello sin interrumpir las operaciones
    del negocio.




                                                                               Página 15 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   El gráfico de Business Framework graphic nos muestra al sistema R/3 como una familia de
    distintos componentes integrados.
   Componentes:
        Business Components (Human Resources, por ejemplo)
        Business Objects (Facturas, empleados, por ejemplo)
        BAPI-Interfaces (crear una factura, cambiar la dirección de un empleado, ...)
   Los componentes del negocio interactuan en el Business Framework sobre Business
    Application Programming Interfaces (BAPIs). BAPIs también proporcionan un interfaz
    estable y estandar, para integrar aplicaciones y componentes externos en el Business
    Framework. Estos interfaces están definidos para facilitar la integración del marco de
    trabajo de SAP con clientes y partners .
   Para distribuir la información de negocio en el Business Framework, existen tecnologías
    como Application Link Enabling (ALE). ALE garantiza la integración entre los
    componentes de negocio.




                                                                              Página 16 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005



2.       Arquitectura de un sistema SAP




    El sistema R/3 System posee una arquitectura modular de software que nos permite aplicar
     el principio de cliente/servidor. Esta arquitectura constituye la base de las diferentes
     opciones que tiene el cliente para planificar y realizar su instalación de SAP R/3. Tanto una
     configuración central como una distribuida con numerosos servidores dedicados, son
     soportadas por SAP.
    Esta arquitectura nos permite separar los niveles de aplicación de los niveles de
     presentación y de base de datos. Esto es un requisito para poder aplicar balances de carga,
     así como de utilizar el rendimiento potencial de las actuales estructuras, en próximas
     generaciones de hardware.
    Esta arquitectura nos proporciona escalabilidad, osea, ajustar nuestro rendimiento a las
     demandas actuales, por ejemplo, si ha aumentado el número de usuarios o porque se han
     añadido módulos adicionales.
    Características y utilización de la escalabilidad de los sistemas R/3
        Instalación de servidores adicionales para la eliminación de cuellos de botella.
        Servidores paralelos para homogeneizar la carga y ejecución local de los programas.
        Buffers de datos y programas cerca de los procesadores.
        Logon y balance de carga (distribución de usuarios a servidores dedicados, distribución
         de carga de los procesos de background)

                                                                                   Página 17 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   En la terminología de SAP, un componente de software proporciona un servicio In SAP
    terminology, a software component provides a service (software-oriented view). Este tipo
    de componentes pueden consistir de un proceso o de un grupo de procesos, y en función de
    estos, así será llamado el servidor ( Por ejemplo, si un servidor tiene servicios de spool,
    será un servidor de spool).




                                                                               Página 18 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




Los niveles principales son el nivel de presentación, el nivel de aplicación y el nivel de base
de datos.
   En un sistema R/3 central, todas las tareas de procesamiento son realizadas por un solo
    host, respondiendo así con el procesamiento clásico de los mainframe processing, con
    terminales X .
   Una configuración de sistemas R/3 de dos niveles son implementadas utilizando
    servidores de presentación especiales, cuya única responsabilidad es la de formatear
    el interfaz gráfico.
   En una configuración de tres niveles, utilizas como mínimo un host, para cada uno de los
    tres niveles. Utilizando los datos de la base de datos, diferentes servidores de aplicación,
    pueden operar al mismo tiempo. Además, con objeto de optimizar el rendimiento, puedes
    aplicar desde el balance de carga, alta disponibilidad de spool, así como servidores
    dedicados para cierto tipo de aplicaciones.




                                                                                Página 19 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   Los sistemas R/3 referencian a todos los componentes de software que están asignados a la
    misma base de datos. The R/3 System refers to all software components that are assigned
    to the same database.
   Si se utilizan las opciones de distribución de los sistemas R/3, de acuerdo con los
    principios de cliente/servidor, los componentes de R/3 se desplegaran en una jerarquía de
    tres niveles.
   El servidor de base de datos es instalado en un host dedicado.
   Varios servidores de aplicación se podrán conectar a la base de datos.
   Varios servidores de presentación podrán conectarse con cada servidor de aplicación. A
    estos servidores también se les llamara frontends (workstation, PC). Estos ordenadores
    procesara, todas las tareas de presentación. Los usuarios trabajaran interactivamente con
    R/3, utilizando el interfaz proporcionado por los servidores de presentación.




                                                                              Página 20 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005



    3. Toma de contacto con un entorno SAP




     Logging On


            Client
            Client

            User
            User

            Password
            Password

            Language
            Language




                                                                                  R




         SAP AG




    El sistema R/3 es un sistema basado en mandantes (clientes). Con el concepto de
    mandante, se pueden controlar diferentes empresas sobre el mismo sistema R/3. Cada
    sesión de usuario solo accede a los datos del mandante que selecciono al entrar.
   El sistema R/3 es multi lenguaje. El idioma por defecto es parametrizable.




                                                                                 Página 21 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     Pantalla

                          Display Customer Line Items: Initial Screen
                       Line items    Edit   Goto     Settings       Environment   System    Help
       Título                                                                                                                 Opciones

                        Customer
    Comandos                                                                                                              Barra de
                        Company code
                                                                                                                         Herramientas
                        Line item selection
                               Open items
                               Cleared items
      Checkboxes               Parked items
                               With vendor line items

                           Selection criteria...               With work list                            Botón

                        Settings                                                      List begins with
                        Line layout                Standard                                 Line items
                        Totals variant                                                      Totals           Botón radio
                                                                                                                 13:10
Barra de estado
                                                                                                                          R




   Barra de título: La barra de título muestra donde la tarea actual de trabajo.
   Campo de comandos: Desde aquí se puede ir a una tarea directamente introduciendo el
    código de transacción.
   Opciones: Desde aquí se puede cambiar algunos aspectos del interface R/3.
   Barra de herramientas: En esta barra se encuentran los iconos de navegación, salvado,
    ayuda, etc.
   Checkboxes: Los checkboxes permites seleccionar varios items al mismo tiempo.
   Radio buttons: Los radio buttons permiten seleccionar exactamente un item.
   Barra de estado: Muestra información sobre el estado actual del sistema (Nombre del
    sistema, mandante, sesión, usuario, etc.




                                                                                                                         Página 22 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005



Procedimiento de Customizing

 El Customizing Organizer y el Sistema de Gestión de Transportes están diseñados para
  trabajar juntos. Durante el proceso normal de parametrización:
      El jefe de proyecto define la orden de transporte y las tareas subsidiarias para todos los
       usuarios implicados.
      Estos usuarios realizan los cambios en el customizing, que son grabados en la orden de
       transporte.
      Después de completar el customizing, los usuarios deben liberar sus tareas.
      La orden de transporte puede ser liberada desde el sistema origen para exportarla al
       sistema operativo.
      El transporte al sistema destino tiene lugar a nivel de sistema operativo.




                                                                                 Página 23 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005



    4. Plataforma tecnológica



        R/3 Basis Middleware
                                                               SD                 FI
                                                                                   FI
                                                                SDSD             FI
                                                                             Financial
                                                             Sales &          Financial
                                                               Sales &
                                                            Distribution    Accounting
                                                             Distribution    Accounting
                                                                                         CO
                                                                                        COCO
                                                         MM
                                                          MM
                                                           MM                       Controlling
                                                        Materials                    Controlling
                                                    PP Materials
                                                      PPMgmt                                    AM
                                                                                                 AM
                                                           Mgmt                              AssetAM
                                                                          R/3
                                                 Production                                        Mgmt

                                                                          R/3
                                                  Production
                                                  Planning                                    Asset Mgmt
                                                   Planning


                                                   QM
                                                    QM
                                                    QM
                                                              Client / /Server
                                                              Client Server        PSPS
                                                                                  Project
                                                  Quality                          Project
                                                   Quality
                                                  Mgmt
                                                   MgmtPM        ABAP/4
                                                                  ABAP/4       WF
                                                                                  System
                                                                                   System
                                                            PM
                                                      Plant Main-                        WF
                                                                                        WF
                                                        Plant Main-                  Workflow
                                                        tenance                       Workflow
                                                                HR
                                                          tenance
                                                                  HR               IS
                                                                                    IS
                                                               Human            Industry
                                                                Human
                                                             Resources            Industry
                                                                                Solutions
                                                              Resources          Solutions




                                                                                                   R/3 application

                              ABAP
                             Workbench

                              R/3 Basis (Middleware)

                                       System Software                                                           R




          SAP AG

   Utilizando el sistema básico de R/3, las aplicaciones pueden correr sobre diferentes
    plataformas con un alto rendimiento, y pueden ser adaptadas a los requerimientos
    individuales de cada usuario.
   R/3 Basis software (también llamado middleware):
        Proporciona el entorno de ejecución para las aplicaciones de R/3
        Se encarga del óptimo acoplamiento e inclusión de las aplicaciones en el entorno del
         sistema.
        Define la arquitectura de un marco de trabajo estable, para facilitar las mejoras del
         sistema.
        Contiene las herramientas para administrar todo el sistema.
        Proporciona recursos y componentes de sistemas para ser distribuidos
        Proporciona interfaces para descentralizar partes del sistema en productos externos
   Características de la tecnología del módulo básico:
        La arquitectura del sistema básico de R/3 es compatible con la estructura de una
         configuración cliente / servidor
        Bases de Datos relacionales
        Interfaz de usuario gráfico (GUI)


                                                                                                                Página 24 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     R/3 Basis System Overview
                                                      Applications
                                                 Programming interfaces




                                                                                        Communication interface
               Benutzerschnittstelle




                                                                                          Benutzerschnittstelle
                                       Screen interpreter                   ABAP
                User interface




                                                                         interpreter
                                                              ABAP
                                                            Dictionary


                                                      Flow control

                                                  System interfaces

                                          System software and platforms                 R




         SAP AG




   El interfaz de usuario proporciona las opciones de presentación.
   Los interfaces de comunicación definen los canales para el intercambio electrónico de
    información, para transferencia de datos, o para la comunicación programa a programa de
    acuerdo con el protocolo CPI-C y para el intercambio estándar de datos utilizando ËDI.
   Todos los programas de aplicación de los sistemas R/3, están hechos en ABAP IV, que es
    propio lenguaje de programación de SAP. Los componentes de control para la secuencia de
    pantallas se denominan DYNPROS (= programas dinámicos). La interacción entre las
    pantallas y los interpretes ABAP, forman la base tecnológica de las aplicaciones de los
    sistemas R/3. Ambos intérpretes utilizan una vista global de todos de todos los datos del
    sistema R/3, que se almacenan en el ABAP Dictionary.




                                                                                       Página 25 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




      Plataformas para los sistemas R/3

    Hardware            UNIX Systems           Bull/Zenith      Digital       NCR
                       Bull        IBM         Compaq           HP (Intel)    Sequent    IBM             IBM
                       Digital     SNI         Data General     IBM (Intel)   SNI       AS/400          S/390
                       HP         SUN          ...

     Sistemas
                        AIX       Reliant
     operativos
                   Digital UNIX UNIX (SINIX)                  Windows NT                OS/400         OS/390
                      HP-UX      SOLARIS

    Bases de         DB2 Common Server                  DB2 Common Server
      datos                                              INFORMIX OnLine
                                                         INFORMIX-OnLine                DB2 for        DB2 for
                      INFORMIX OnLine
                      INFORMIX-OnLine                                                   AS/400         OS/390
                          ORACLE                             ORACLE
                                                           MS SQL Server

                                           Windows 3.1, Windows 95, Windows NT,
     SAPGUI                              OSF/Motif *, OS/2 Presentation Manager (PM),
                                                        Macintosh *, Java

    Lenguajes
                                                  ABAP, C, C++, HTML, Java
                                                                                                   R




               *




    El sistema R/3 se basa en una arquitectura abierta, eso significa que es extremadamente
     portable.
    El R/3 es totalmente compatible con todas las plataformas UNIX importantes, Windows
     NT, AS/400 y S/390.
    Soporta diferentes bases de datos como Informix, Oracle, ADABAS, DB6, DB4, DB2,
     SQL Server, etc.
    El interfaz gráfico de usuario (SAPGUI), también es compatible con sistemas operativos
     como Windows, OS/2, UNIX, y Mac.




                                                                                                  Página 26 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




El landscape recomendado por SAP contempla estos tres sistemas.




                                                                  Página 27 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   Interfaces

                   General communication
                   CPI-C communication
                   RFC
                   Business Objects and BAPIs
                   OLE
                   Internet architecture
                   EDI
                   ALE
                   Data Transfer into the R/3 System




                                                         R




       SAP AG




                                                        Página 28 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   Objectives

                   Define the R/3 System as an open system.

                   Recognize the principle communication mechanisms
                    in an R/3 System.
                   Discuss the options the R/3 System provides when
                    you transfer legacy data.




                                                                   R




       SAP AG




                                                                  Página 29 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     Communication: R/3 as an Open System
        Application
           layer

                                     OLE Automation

       Presentation                                          RFC
          layer /
       session layer
                                             CPI-C (SAP implementation)



         Transport                    LU6.2
           layer                      (R/2)                                    TCP/IP
                                                                                (R/3)
          Network
           layer
                          Ethernet




                                                                          Ethernet
        Connection




                                                                                               Token ring
                                                Token ring




           layer                       ...                         X.25              ...
                                                                                           R

          Physical
           layer
        SAP AG




   El sistema R/3 es un sistema abierto. Soporta una gran variedad de protocolos de
    comunicación en redes. La información puede ser intercambiada entre un sistema R/3 y
    otro R/3, R2 u otro sistema que no sea SAP a través de la red.
   SAP soporta el protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) y el
    SNA LU6.2 (System Network Architecture; Logical Unit 6.2) . La comunicación entre
    sistemas R/3 se realiza con el protocolo standar TCP/IP. LU6.2 fue desarrollado por IBM
    y se utiliza para comunicarse con sistemas R/2 sobre mainframes.
   La programación de aplicaciones R/3 soporta CPI-C (Common Programming Interface
    Communication), RFC (Remote Function Call) y Automatización OLE (Object Linking
    and Embedding) como interfaces de comunicación.




                                                                                      Página 30 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




El protocolo CPI-C protocol conecta protocolos tipo LU6.2 y TCP/IP. Además se puede
utilizar CPI-C para conectar mainframes (Sistemas R/2) y sistemas cliente servidor (Sistemas
R/3).
   El SAP gateway (Manejador de CPI-C) es un grupo de procesos que permiten la
    comunicación entre sistemas R/2, sistemas R/3 y aplicaciones externas basadas en el
    protocolo CPI-C .
   Mientras mensajes cortos son intercambiados entre los servidores de aplicación a través del
    message server en un sistema R/3, gran cantidad de datos (datos de aplicación) fluyen a
    través del SAP gateway. Esto significa que el medio de comunicación, puede ser parte del
    mismo sistema, o de un sistema R/3 diferente o de un sistema R/2, o formar parte de un
    programa externo.
   En los sistema R/3 , los procesos del SAP gateway que se comunican clientes basados en el
    protocolo TCP/IP . LU6.2 (de IBM) se utiliza para mainframes.




                                                                               Página 31 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   Los sistemas R/3 soportan el CPI-C “starter set” como un método elemental de
    comunicación programa-a-programa. Es utilizado para la comunicación entre sistemas R/2
    o (mainframes) aplicaciones, para las cuales no se puede o no se quiere utilizar otros
    protocolos más fáciles de utilizar.
   ABAP contienen seis comandos de comunicación:
     COMMUNICATION INIT – especifica parámetros de comunicación
     COMMUNICATION ALLOCATE - estructura la comunicación
     COMMUNICATION ACCEPT - acepta la comunicación
     COMMUNICATION SEND – envía datos
     COMMUNICATION RECEIVE – recibe datos
     COMMUNICATION DEALLOCATE – fin de la comunicación
   Una vez que la comunicación se ha establecido, se llama a un programa para enviar datos.
    En este punto, el otro programa debe estar preparado para recibir datos. El emisor y el
    receptor pueden cambiar. Al final de la transferencia de datos, la conexión se corta.
    También se puede configurar el buffer de envío, para así evaluar los códigos de retorno.
   Para la comunicación CPI-C con programas externos, además de las CPIC Advanced
    Function Calls (para convertir ASCII a EBCDIC, por ejemplo) SAP también proporciona
    funciones en la forma de librerías de C (para establecer una cadena de conexión, por
    ejemplo).
   Los parámetros relacionados con la conexión, no son componentes del programa de
    comunicación. Se puede mantener la tabla TXCOM utilizando la Transacción SM54.

                                                                             Página 32 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     Remote Function Call
                     R/3 System
          ABAP
           ABAP
            ABAP
        Programm               RFC
         Programm
           program
                            interface


                                        CPI-C




                                        CPI-C            CPI-C
                                                                                ABAP
                                                                                 ABAP
       Programm
        Programm                                                                  ABAP
                                                                              Programm
         Programm
          Program                                                              Programm
                                                                                 program
                               RFC                               RFC
                            interface                         interface
                                                                                  R




                   External system                                 R/2 System
         SAP AG




   Remote Function Call (RFC) es un interfaz de comunicación basado en CPI-C, pero con
    muchas más funciones y más fácil de manejar por los desarrolladores. Se pueden utilizar
    sistemas R/3 y R/2 así como aplicaciones externas de comunicación RFC.
   RFC es el protocolo para llamar a subrutinas especiales a través de la red. Estas subrutinas
    están etiquetadas como módulos de función. Estos módulos de función son comparables a
    las funciones de C o a los Procedures de PASCAL. Estos módulos poseen un interfaz
    definido, por el cual datos, tablas y códigos de retorno pueden ser intercambiados. Estos
    módulos de función son manejados en el sistema R/3 en sus propia librería de funciones,
    llamada Function Builder.
   El Function Builder (Transacción SE37) provee a los programadores de aplicaciones con
    un útil entorno de programación, documentando testeando aplicaciones, las cuales pueden
    ser llamadas tanto localmente como remotamente. El sistema R/3 genera el código
    adicional requerido para las llamadas remotas (RFC Stub) automáticamente.
   Los requerimientos técnicos para RFC son los mismos que los de CPI-C. Se mantienen los
    parámetros de las conexiones RFC, utilizando la transacción SM59. Los sistemas R/3
    también proporcionan el RFC-SDK (Software Development Kit) que utilizan gran
    cantidad de librerías de C para permitir a los programas externos conectarse con el sistema
    R/3.




                                                                                Página 33 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




        RFC from R/3 System to R/3 System

            88MHz




                       Calling system                      Called system
                       ABAP coding

                                                RFC
               ...
               CALL   FUNCTION XY                                FUNCTION XY.
                      DESTINATION...                                   .
                      EXPORTING...                                     .
                      IMPORTING...                                     .
                      ...                                        ENDFUNCTION.

                                                                                  R




          SAP AG




   Los módulos de función de llamadas remotas se diferencian de los módulos de función de
    llamadas locales en un parámetro (Destination) que específica el host de destino donde el
    programa va a ejecutarse.
   Hay tres tipos de llamadas RFC :
        Llamada RFC Síncrona: la llamada del programa para hasta que el módulo de función
         ha sido procesado en el sistema destino, y algún resultado ha sido devuelto al emisor.
         Sólo así permite al programa emisor continuar ejecutándose.
        Llamada RFC Asíncrona: El programa emisor corre paralelo e independiente del
         procesamiento de la llamada en el sistema destino. Los programadores son
         responsables del procesamiento del manejo del resultado de la llamada. Además , el
         sistema destino ha de estar disponible en el momento de la llamada RFC.
        Llamada RFC Transaccional: Varios módulos de función pueden agruparse en una
         transacción. Estos son procesados solamente en el sistema destino con una LUW
         (Logical Unit Work), y siguiendo la secuencia en que han sido llamados. En el caso de
         un error, el sistema emisor recibe una confirmación de que puedes acceder utilizando la
         Transacción SM58. . En el caso de una llamada RFC Transaccional, el sistema destino
         no tiene porque estar disponible en el mismo momento que la llamada RFC. Además,
         se puede configurar la frecuencia y el intervalo de consultas individuales.




                                                                                Página 34 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005



   Los Business objects forman la base para la comunicación al más alto y más amigable de
    los niveles de comunicación (network layers) . Estos permiten a los sistemas R/3 desde
    conectarse a Internet a conectarse con programas de escritorio (Excel). SAP utiliza estos
    business objects con el objetivo de integrar objetos al nivel de negocio más que a un nivel
    puramente técnico.
   Business objects:
    • Forman la base de al comunicación amigable entre sistemas cliente / servidor .
    • Están orientados al negocio: hay objetos como “Cliente”, “Factura”, “Oferta”, por
     ejemplo.
    • Proporcionan funciones (métodos) de negocio . Para un objeto “Cliente”, por ejemplo hay
     “Crear Cliente” y “Ver Cliente”. Estos nombre permiten la claridad y así evitar errores de
     programación.
    • Son manejados centralmente desde el sistema R/3 en el Business Object Repository
     (BOR).
   BAPIs (Business Application Programming Interfaces) interfaces funcionales. Utilizan los
    métodos de negocio de los business objects. Las BAPIs pueden ser utilizadas desde los
    sistemas R/3 o externamente.




                                                                               Página 35 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     R/3 System as an OLE Client


                                                                                     188
                                                                                     188




                                                                      R/3
                     SAPGUI
                     SAPGUI
                                                                     ABAP
                                                                     ABAP
                                                                    program
                                                                    program
              PC
              PC            OLE
                            OLE                        RFC
           program
           program         server
                           server

                                                                                 R




         SAP AG




   OLE (Object Linking and Embedding) es una camino orientado a objetos para la
    comunicación entre programas. Se puede conectar aplicaciones de escritorio al sistema
    R/3, para programas que utilizan la Automatización OLE2 (Word, Excel). De esta manera
    los usuarios pueden utilizar el sistema R/3 sin tener que sacrificar su entorno habitual de
    escritorio.
   Si el sistema R/3 actúa como un cliente OLE, entonces el usuario llama a las aplicaciones
    de escritorio desde las aplicaciones ABAP. Los comandos OLE son transferidos desde el
    código vía RFC por el SAPGUI al PC. El SAPGUI mapea las llamadas RFC a los
    comandos OLE de la aplicación del PC.
   Las funciones OLE de los programas de escritorio están especificados en el sistema R/3 en
    el tipo de información. Esta información contiene una descripción de los métodos, atributos
    y parámetros. El tipo de información es independiente del idioma.
   ABAP contiene cinco comandos especiales OLE CREATE OBJECT, CALL METHOD,
    GET/SET PROPERTY y FREE OBJECT con los que se pueden acceder a las funciones de
    escritorio.




                                                                               Página 36 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     R/3 System as an OLE Server

                                                                                     188




                                                                    R/3
                                                      RFC         Function
                              SAP
                                                                  modules
            PC            automation      RFC
         program                          API
                             server
                                                                  Business
                                                     Data          objects
                                                                   BAPIs

                                                                                 R




         SAP AG




   Cuando el sistema R/3 se utiliza como un servidor OLE, sus funciones pueden ser llamadas
    desde una aplicación de escritorio. Este envía comandos OLE al SAP Automation server.
    El servidor convierte estos comandos en llamadas RFC y las envía al sistema R/3. Este
    lanza módulos de función o BAPIs de los business objects en el sistema R/3 . Una vez
    que estas han sido procesadas, sus datos se envían vía SAP Automation Server de vuelta a
    la aplicación de escritorio.
   Los usuarios pueden utilizar los módulos de función del sistema R/3. La programación es
    orientada a objetos, por ejemplo Visual Basic o Visual C++.
   Los business objects son manejados centralmente en el sistema R/3 en el Business Object
    Repository , y pueden ser llamadas desde el escritorio utilizando por ejemplo Visual Basic.
    Esto significa que todas las funciones de negocio implementadas en el Repositorio son
    disponibles desde aplicaciones externas.
   Ambos, módulos de función y business objects están ubicados dentro del sistema R/3. Los
    usuarios deben primero entrar al sistema R/3. Este acceso puede ser automatizado.




                                                                               Página 37 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     Internet Architecture
         Browser




                                          WGate




                                                          AGate
                      HTTP
                      server

                                                                        R/3 application
                                                                        R/3 application
       Client        Web host                     ITS
                                                  ITS                       server
                                                                             server




                                                                                R




         SAP AG




   Internet es la red global de redes de computadores. Es una plataforma estandarizada para
    intercambiar datos entre individuos y organizaciones. Escenarios de Business-to-business y
    consumer-to-business han sido desarrollados durante la furiosa demanda de Internet de los
    últimos años, así que resultan muy útiles a la hora de conectar compañías a Internet.
   R/3 permite la conexión a Internet desde la versión 3.1G. El Internet Transaction Server
    (IST) forma el principal componente de la arquitectura de Internet. Está formado por dos
    componentes Application Gate (A) y Web Gate (W).




                                                                              Página 38 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




        EDI Architecture

         Documents            EDI messages              Idoc type           SAP documents


                                                     Control record


                                                         Daten-
                                                         Daten-
                                                            Data
                                                           satz
                                                            satz
                                                          record


                                                      Steuersatz
                                                       Steuersatz
                                                     Control record


        Ext. application      EDI subsystem           Idoc interface        R/3 application


                                                                                 R




          SAP AG




   EDI son las siglas de Electronic Data Interchange y describe el intercambio electrónico de
    los datos estructurados de negocio entre diferentes aplicaciones
   La arquitectura EDI consta de:
    •    EDI-aplicaciones disponibles: Permiten procesar automáticamente las transacciones de
         negocio.
    •    El interface IDOC: Fue concebido como una interface abierta y consiste en
         documentación intermedia y sus correspondientes módulos función.
    •    El subsistema EDI: Convierte la documentación intermedia en mensajes EDI y
         viceversa. SAP no soporta este elemento de la arquitectura EDI.
El principal componente de la interface Idoc es el tipo Idoc. Un Idoc es un estadard sap que
especifica la estructura y el formato de los datos a transferir electrónicamente. Esto fue
desarrollado teniendo en cuenta los estándares EDIFACT y ANSI X12. Los Idocs se
identifican de forma única con los registros de control. Los registros de datos forman el centro
de la aplicación. Los registros de estado graban el estado de un Idoc en su camino desde la
estructura de un S.I.SAP.




                                                                                Página 39 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     Niveles de cambio

          Desarrollos          Mejoras                Customizing
                                                            1
              4                     2


                                                                              3
                        ABAP
          .Programa      WB               Aplicaciones R/3
           Propio                                                         Modificación
                                Exit 1

                                Exit 2



                        Software base

                        Software de sistema
                                                                                   R




   Hay cuatro formas diferentes de adaptar el sistema R/3 a las necesidades del cliente:
    1) Customizing: Mediante esta vía se establecen los parámetros del cliente usando un
       interfaz especial. La parametrización o Customizing es una parte obligada a la hora de
       abordar una implantación.
    2) Mejoras: Esto permite al cliente cambiar objetos del repositorio SAP sin usar
       modificaciones.
    3) Modificaciones: Las modificaciones son cambios a los objetos del repositorio de SAP.
       Cuando se realiza un upgrade o se aplican parches, estos objetos se han de comparar.
    4) Desarrollos propios: El sistema R/3 contiene un rango de nombre para objetos propios
       del cliente, sobre el cual se pueden crear tablas, funciones, programas, etc.




                                                                                  Página 40 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     Mandantes en en sistema R/3 de 3 entornos
                                           Sistema de consolidación
    Sistema de desarrollo                                                     Sistema de producción



                     DTEST                              QTST                         PROD


      SAP
      Mandante
      000

                     TMAST                              TMAST                       TMAST



     Tres sistemas de Base de datos                       DTEST      Mandante de desarrollo y test
      Desarrollo, consolidación
                                                           TMAST      Mandante maestro de
      Y producción                                                    test
     Testeo total de los desarrollos                      QTST       Mandante de test en consolidación
     Se evitan restriciones a la hora de desarrollar
                                                           PROD       Mandante productivo
                                                                                       R




   Bajo ningún concepto se han de crear desarrollos, objetos, modificaciones o mejoras en el
    sistema productivo. Para dichas tareas se utilizará uno o más sistemas de desarrollo
    dependiendo del ámbito del proyecto.
   La nueva funcionalidad se desarrollo en el sistema de desarrollo y posteriormente se
    transporta a los diferentes sistemas. Esto asegura el trabajo diario en el sistema productivo.
   La mayoría de los clientes optan por un entorno de tres sistemas:
    Esto permite testera totalmente los nuevos desarrollos, upgrades, parches, etc.
    El sistema de Calidad o Consolidación, permite testear la totalidad de los transportes.




                                                                                      Página 41 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     Gestión de proyectos con el Workbench Organizer

                      o
                                                        t

                 Jefe de proyecto                           Petición de cambio




                                                                                     Tarea
                          Desarrollador



                                                                   Tarea


               Desarrollador
                                                                                 Tarea
                                                                                         R

                               Desarrollador




   Cuando comienza un nuevo proyecto de desarrollo, el jefe de proyecto crea una petición de
    cambio (orden de transporte), a la cual asigna miembros del equipo de trabajo. Una
    petición de cambio contiene cambios generados en un sistema. El Workbench Organizer
    (WO) asigna un número a esta petición de cambio (<sid>K9<nnnnn>).
   El WO asigna una tarea para cada miembro del equipo de trabajo. Cuando un miembro del
    equipo asigna un objeto a la petición de cambio, esto queda reflejado en su tarea.
   Cuando se termina todo el trabajo de la petición de cambio, cada miembro del equipo
    libera su tarea. Una vez que se han liberado todas las tareas, el jefe de proyecto libera la
    petición de cambio, para su posterior transporte a producción.




                                                                                    Página 42 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     Cerrando un proyecto

         Crear objeto
                                Desarrollo
      Asignar el objeto a una
      Clase de desarrollo

     Asignar el objeto
      A una p. cambio
                                                                               Production system
    Asignación automática         Bloqueo        Liberar
           a una tarea                             tarea
                                                 Liberar
                                             Petición d. cambio


                                                                                             Import
                        Jefe de proyecto      Export
                                                                      Directorio        R

                                                                  De transportes   Administrador




   Cuando los desarrolladores terminan sus tareas, las liberan. Los objetos y sus bloqueos son
    pasados de la tarea a la petición de cambio.
   Cuando el proyecto está completado, el jefe de proyecto libera la petición de cambio. Los
    bloqueos de los objetos en la petición de cambio, quedan liberados.
   Las peticiones de cambio pueden ser transportables o locales. El WO las clasifica
    automáticamente dependiendo de su clase de desarrollo. Solo las transportables pueden ser
    pasadas a producción.
     Según se libera la orden se realiza un test en modo test, que determina si va a ser posible
      transportar esa orden al sistema destino.
     Los objetos de la orden son exportados al directorio de transportes.
     El resultado del export y del test import queda reflejado en el directorio de logs, para
      poder ser chequeados por los diferentes consultores.
   El import al sistema destino no es automático. Lo realiza el administrador del sistema
    usando el programa de control de transportes “tp”.
   Después del import se pueden chequear los logs guardados en el directorio “log”.




                                                                                       Página 43 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     Herramientas del ABAP Workbench
                                      ABAP Workbench

           Repository                    ABAP        Function       Screen       Menu
                         Dictionary
            Browser                      Editor       Builder       Painter     Painter


                           Screen Painter

              Menu Painter                            Repository
                                                      Browser



         ABAP Editor                                     ABAP Dictionary

                             Function Builder

                                                                                 R




   Las herramientas del ABAP Workbench, permiten cambiar y crear objetos del repositorio.
   El browser del repositorio proporciona un resumen de los objetos del repositorio.
   El ABAP Workbench contiene herramientas que soportan el ciclo completo para el
    desarrollo de nuevas funcionalidades.




                                                                                Página 44 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   Mandantes en un sistema R/3

                                     Mandante 000

                                    Mandante 001             Mandantes por defecto
                                        FI
                       SD
                    Sales &         Mandante 066
                                    Financial
                                   Accounting
                 Distribution
               MM                           CO
             Materials                   Controlling
              Mgmt
          PP
      Production                    Mandante 100
                                            TR
                                         Treasury
       Planning
                              R/3
        QM
       Quality                Basis Mandante 200
                                           PS
                                         Project
                                                             Mandantes del cliente
       Mgmt                                     System
                PM                         WF
           Plant Main-                   Workflow
             tenance
                     HR                 IS
                   Human            Industry
                  Resources          Mandante XXX
                                    Solutions




                                                                               R




 Un mandante es una unidad organizativa dentro del sistema R/3. Los mandantes tienen su
  propio entorno de datos de maestro de usuarios, de datos de aplicación y parametrización.
 Los usuarios de diferentes mandantes coexisten independientemente en un mismo sistema
  R/3. Los usuarios pueden ver solamente los datos del mandante en el que han establecido la
  sesión.
 El mandante 000 es definido como un estándar de SAP y no debe ser cambiado por los
  clientes. Este mandante se usa como plantilla para crear mandantes adicionales.
 Se pueden usar hasta 997 mandantes.




                                                                             Página 45 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   El interfaz de presentación SAPGUI (GUI = Graphical User Interface) implementa las
    funciones específicas de entrada y salida del sistema R/3. El SAPGUI esta disponible para
    diversas plataformas y proporciona las mismas funciones para cada una de estas. Si se ha
    aprendido a manejar el sistema R/3 en una plataforma , se puede utilizar el sistema en otra
    plataforma , con la excepción de unos pocos atributos del GUI, de la misma manera.
   Junto con los procesos de frontend, el SAPGUI implementa el control gráfico de los
    elementos de R/3. El software de presentación de R/3 implementa el interfaz gráfico de
    usuario utilizando las funciones proporcionadas por el entorno de presentación.
   El flujo de datos entre el nivel de presentación y el nivel de aplicación no consiste de
    pantallas preparadas, sino de información compactada utilizando los elementos de control y
    los input del usuario.
   El tamaño de los datos transferidos en cada cambio de pantalla oscila entre 1 y 2 kB.
    También puede conectarse a los servidores de aplicación a través de una WAN.




                                                                               Página 46 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   Con el lenguaje de programación ABAP, se pueden utilizar los SAP OPEN SQL para
    acceder a los datos de la base de datos sin interferencia con las labores de gestión de
    la base de datos del sistema.
   El interfaz de base de datos de R/3 convierte las sentencias Open SQL de las sentencias
    ABAP en las correspondientes sentencias de base de datos. Esto significa que los
    programas escritos en ABAP no dependen de la base de datos utilizada.
   Cuando se interpretan las sentencias de Open SQL, el interfaz de base de datos de R/3
    comprueba la sintaxis de estas sentencias y se asegura que los buffers locales de SAP sitos
    en la memoria compartida de los servidores de aplicación, son utilizados de manera
    óptima.
   Los datos que son requeridos con mucha asiduidad por las aplicaciones, son almacenados
    en estos buffers, evitando así a la base de datos accesos innecesarios a disco. En particular,
    todos los datos técnicos tales como programas ABAP, pantallas o información del
    Diccionario ABAP, así como parámetros para la administración del negocio,
    parametrización en un sistema en funcionamiento, etc, son susceptibles de bufferización.
    Lo mismo se aplica a los datos transaccionales que son normalmente accedidos en modo de
    sólo lectura.




                                                                                  Página 47 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   Los principales componentes de un servidor de aplicación R/3 son:
     Dispatcher como centro de control de la instancia
     Cola del dispatcher para atender peticiones
     Número parametrizable de work processes para procesar los programas ABAP
     Buffers en la memoria compartida
   El manejador de tareas coordina las actividades de los work process de diálogo. Activa el
    procesador de pantallas o el procesador de ABAP (qué controla el flujo lógico de las
    pantallas así como de procesar las sentencias ABAP respectivamente) y ejecuta el roll-in y
    el roll-out del contexto de usuario.
   La gestión de memoria del sistema diferencia entre areas de la memoria principal que son
    disponibles exclusivamente para un work process, y áreas de memoria que pueden ser
    utilizadas por todos los work processes. El espacio de memoria utilizado exclusivamente
    por un work process tiene dos áreas reservadas para los datos específicos de sesión, que
    deben de ser protegidos más allá de la duración de un paso de trabajo. Estas son las
    llamadas roll y paging areas. La roll area contiene datos que son disponibles al inicio de un
    paso de diálogo (rolled-in) y que son salvados al final del mismo (rolled-out). La roll área
    también contiene los datos que caracterizan a los usuarios (contexto de usuario), tales
    como sus autorizaciones, información de administración y datos adicionales para los
    ABAP y el procesador de diálogo. Estos datos también fueron utilizados por los pasos de
    diálogo ejecutados anteriormente. Hay también áreas de memoria para todos los process en
    la memoria compartida para los calendarios de fábrica, pantallas, tablas y buffers de
    programas.

                                                                                 Página 48 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   El sistema R/3 en ejecución es un grupo de procesos paralelos y cooperando. En cada
    servidor de aplicación, estos procesos incluyen desde el dispatcher hasta el número de
    work process. Work process especiales pueden ser instalados para procesos de diálogo,
    actualización, background y spooling.
   Además de estos tipos de work process (diálogo (D), actualización o update (V), gestión
    de bloqueos (E), background (B), spool (S)), el sistema R/3 proporciona dos servicios
    adicionales para las comunicaciones externas:
       El servidor de mensajes (M) establece la comunicación entre dispatchers distribuidos
        del sistema R/3 , y es esencial en el funcionamiento de los servidores de aplicación que
        funcionan en paralelo.
       El servidor de gateway (también llamado manejador de CPI-C) permite la
        comunicación entre sistemas R/3, R/2 y aplicaciones de sistemas externos.




                                                                                Página 49 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     Distribution of Business Processes with ALE


                                             Order entry,
                                             billing,
                                             accounting,
                                             inventory controlling
                                          Head office
                     Shipping,
                     inventory                                                           Program
                     management                                                          planning,
                                                                         Business        central
                   Shipping                                                unit          purchasing


                   MRP,
                   CRP, SFC,
                   inventory                       Ware-
                   manage-                         house
                   ment                            management        Warehouse
                                  Plant
                                                                                     R




         SAP AG




   Por razones técnicas, organizativas y de negocio, puede ser necesario distribuir los
    sistemas de aplicación, con el objetivo de instalarlos y operar con ellos de una manera
    descentralizada.
   El concepto de ALE (Application Link Enabling) nos permite establecer y operar con
    aplicaciones SAP distribuidas. ALE permite un intercambio controlado de mensajes de
    negocio a través de sistemas enlazados. Las aplicaciones son integradas a través de
    comunicaciones síncronas y asíncronas , y no a través de una base de datos central.
   Para establecer este modelo de sistemas integrados distribuidos, el cliente especifica en un
    modelo lógico que aplicaciones deben corren en cada sistema y como se intercambian los
    datos las aplicaciones.
   Los datos se intercambian utilizando IDocs (intermediate documents) desde un interfaz
    EDI. EDI soporta desde el intercambio de mensajes entre sistemas R/3 de diferentes
    compañías hasta el intercambio de datos en la misma compañía.




                                                                                    Página 50 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   Cuando se transfieren datos de un sistema R/3 a otro, o desde un sistema heredado a un
    sistema R/3 System, se debe asegurar la integridad de los datos que se transfieren.
   Como el sistema utiliza las mismas transacciones para la transferencia de datos que un
    usuario de diálogo, los datos heredados son sometidos a los mismos chequeos y controles a
    los que son sometidos los datos introducidos manualmente. Esto nos asegura la integridad
    de los datos.
   Estos métodos utilizados para la transferencia de datos heredados, son conocidos como los
    métodos de "batch input".
   Para muchas áreas del sistema R/3, SAP proporciona métodos de transferencia de datos
    heredados. Estos métodos utilizan técnicas de programación batch input, call transaction y
    direct input. Los métodos estándar de SAP son controlados mediante el Data Transfer
    Workbench (Transaction SXDA). Si no hay métodos estándar de transferencia, se
    pueden programar utilizando batch input o call transaction.




                                                                              Página 51 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   Con el batch input, los datos transferidos son bufferizados como una BDC (Batch Data
    Communication) en un fichero plano (batch input session). En el siguiente paso, el sistema
    procesa esta sesión, esto es, los datos son transferidos a las transacciones de aplicación
    dentro del entorno del batch input, e introducidos en la base de datos.

   El sistema R/3 permite grabar una transacción en modo diálogo. Se puede utilizar esta
    forma de grabación para generar una sesión de batch input y un programa de transferencia.

   Alternativamente a los batch input, se puede llamar a la transacción directamente (Call
    Transaction), después un se toma un registro del fichero plano e introducido en la tabla
    BDC.

   Los métodos de batch input y call transaction se pueden aplicar entre sistemas R/3. Los
    datos son sometidos a los mismos chequeos de consistencia antes de su transferencia en
    modo diálogo.

   Los programas de Direct input ejecutan el chequeo de consistencia y actualizan los datos
    directamente en la base de datos, sin acceder previamente a las transacciones de
    aplicación. Estos procesos son sólo utilizados por los programadores de SAP.




                                                                              Página 52 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005



                           Arquitectura Workplace




                                                    Página 53 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




El Workplace es la plataforma para el acceso de los usuarios a los contenidos del negocio.
   Los usuarios acceden al Workplace y a las aplicaciones que contiene utilizando el Single
    Sign-On.

   El usuario puede configurar Workplace. Adicionalmente puede personalizar su Workplace
    añadiéndole los links más frecuentes, así como las transacciones más utilizadas. Las
    funciones de Drag&Relate están implementadas.

   El Workplace es la puerta de salida para todos los componentes del mySAP.com y para los
    que no lo sean. Se puede acceder a estos componentes vía Internet o vía Intranet con un
    único logon.

   La pantalla del Workplace nos permite acceder a todos los componentes del sistema. Desde
    la versión 3.1I, se puede acceder a los sistemas R/3 Systems a través de Internet o de una
    intranet. Los componentes típicos de mySAP.com son el Knowledge Warehouse (KW), el
    Business Information Warehouse (BW), el Customer Relationship Management(CRM), el
    Advanced Planner and Optimizer (APO), el Strategic Enterprise Management (SEM), el
    Corporate Finance Management (CFM), y el Business-to-Business Procurement (BBP).




                                                                                 Página 54 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   Administración              y        Servicios Remotos

         Principios de seguridad en R/3

         Administración de usuarios

         Funciones del Administrador

         Computing Center Management System

         Servicios de soporte SAP




                                                             R




                                                            Página 55 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     Aspectos de Seguridad en un sistema R/3

     Presentation                                                             Application
                             Network / Communication
    Client                         Firewall                             Application
    (SAPGUI)                       (SAProuter)                          server



                            Firewall
               Firewall                          Internet
                                                 transaction
                                                 server (ITS)   Application
                                                                                Database
                                                                server
                                                                                server
                          WEB
     WEB browser
                          server        Internet                                 Database

                                                                                    R




La terminología R/3 integra varios mecanismos de seguridad a diferentes niveles:
   Red/Comunicaciones: Un firewall y un saprouter protegen la red interna. Además se
    pueden integrar mecanismos adicionales de seguridad como Kerberos.
   Aplicación: El concepto de autorización evita el acceso no deseado a datos y
    transacciones. Los usuarios deben identificarse con su ID y su password a la hora de
    realizar el logon. El mecanismo de bloqueos de SAP R/3 evita que se realicen cambios en
    los datos al mismo tiempo.
   Internet: El sistema R/3 soporta los estándares de seguridad de Internet, como por ejemplo
    https.
   Base de Datos: Solo el administrado de base de datos puede tener acceso desde fuera del
    sistema R/3. En este caso se aplican los mecanismos de seguridad del fabricante.
   Passwords: Existen usuarios preconfigurados en los mandantes 000, 001, y 066 después
    de la instalación del sistema. Estos usuarios tienen claves por defecto y por lo tanto se han
    de cambiar.




                                                                                   Página 56 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     El concepto de autorización



                                                        Maestro de usuarios



           Perfil 1        Perfil 2          Perfil compuesto 1     Perfil compuesto 2

                                      Autorización
                                        Perfil x

         Autorización 1           Autorización 2             Autorización x
       Objeto de autorización 1   Objeto de autorización 2   Objeto de autorización x

                                                                               R




         SAP AG



   El concepto de autorización es orientado a objetos. Varias unidades a proteger (centro de
    coste, proveedor, etc) forman un objeto de autorización
   Para crear una autorización, se usa exactamente un objeto de autorización. El objeto de
    autorización es rellenado entonces con estos valores tomando forma de autorización.
   Para reducir al mínimo el mantenimiento, se pueden combinar las autorizaciones en
    perfiles de autorización. Estos se asignan a usuarios y no han de mantenerse
    individualmente por usuario.
   Se pueden crear perfiles compuestos de autorizaciones y perfiles. Se suelen usar para
    usuarios que han de trabajar con varios perfiles de autorización.




                                                                              Página 57 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




  Administración del sistema
                          Mostrar la lista de servidores      SM51


                                     Sesiones de usuarios             SM04     AL08


                                                Resumen de Work Process         SM50       SM66
       Funciones de
         Administración
                                                     Entradas de bloqueo                SM12


                                          Reistros de actualización             SM13


                                  Mensajes del sistema                       SM02


                          Códigos de transaciones               SM01
                                                                                    R




                   Log del sistema          SM21




                                                                                Página 58 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   Las transacciones son unidades de procesamiento agrupadas en funciones que ejecutan
    cambios consistentes en la base de datos. Por ejemplo creación de un material, de una
    factura, de una orden de compra, etc.
   Más aún, una transacción SAP esta implementada como una serie de pasos de diálogo
    conectados y consistentes. Un paso de diálogo de un usuario esta representado por una
    pantalla (dynpro, que es un programa dinámico).
   Las transacciones SAP no son ejecutadas necesariamente por un único work process de
    diálogo. De hecho, diferentes work processes de diálogo pueden procesar pasos de diálogo
    individuales de una transacción. También se pueden utilizar actualizaciones asíncronas
    para procesar la parte de diálogo de una transacción y la correspondiente actualización en
    la base de datos de diferentes work processe y también en diferentes hosts.
   En un sistema R/3, un paso de diálogo empieza procesando los datos introducidos por el
    usuario (PAI: Process After Input) y por procesar y enviar la siguiente pantalla (PBO:
    Process Before Output); el sistema recibe entonces la siguiente pantalla procesada por el
    usuario, y de nuevo analiza y procesa los datos introducidos por el usuario en esta pantalla.
    Los pasos de diálogo y del sistema no tiene lugar a la vez. Para el sistema, cada media
    parte del paso de diálogo se llaman respectivamente PBO y PAI.




                                                                                 Página 59 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     LUW (Logical Unit of Work)
           Request                                                                Release
           lock                                                                   lock
                             Note changes
          CALL FUNCTION
          'ENQUEUE_E...'
          EXPORTING      CALL FUNCTION '...'
                         IN UPDATE TASK            “Save"
                                               COMMIT WORK

                         SAP LUW 1                            New SAP LUW 2

    Start of
    transaction                                             Start          End update
                                                            update

                                                                     SAP LUW 1
                                                      t



                     First part of the SAP LUW 1                                  R
                                                             Second part of the SAP LUW 1


         SAP AG




   El concepto de transacción, según se ha explicado previamente, se corresponde con el
    término de Logical Unit of Work (LUW).
   Como las actuales base de datos no soportan flujos de transacciones para todos los
    procesos, es conveniente diferenciar las LUW de SAP y las LUW de la base de datos
    (SAP-LUW / DB-LUW). A DB-LUW es ejecutada completamente o nada . Esto asegura la
    consistencia de los datos. Esto significa que los datos son lógicamente correctos antes y
    después de la LUW. Esto también se puede aplicar a las SAP-LUW.
   Como en una SAP-LUW, cada paso de diálogo es ejecutado por un work process, como se
    ha descrito anteriormente, por lo tanto se corresponde con una DB-LUW. Las
    actualizaciones de base de datos ocurren dentro de una DB-LUW.
   La técnica predominante utilizada en las SAP-LUW es la de las actualizaciones
    asíncronas. Esto significa que las peticiones de modificación del usuario son almacenadas
    temporalmente, y al final de la fase de diálogo (en la segunda parte de laSAP-LUW,) la
    base de datos es actualizada con un work process de update, por separado. Como en otro
    paso de diálogo, esta actualización tiene lugar dentro de sus propia DB-LUW para
    mantener la coherencia de los datos .




                                                                                 Página 60 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     Requesting a Lock

     Dialog server                                       Enqueue server

           Dispatcher                                               Dispatcher



          ...        D-WP                                    ...      E-WP         V-WP

                                 a)

                Call function          Message
                                        server                        b)
                'ENQUEUE_E...'


                                                                   Lock table in
                                                                   main memory



                                                                                   R




         SAP AG




   Los mecanismos de bloqueos de las bases de datos relacionales no son suficientes para
    manejar los objetos de negocio (tales como las órdenes de venta), y esto puede causar
    efectos no deseados en muchas tablas de la base de datos. El sistema R/3 posee sus propios
    mecanismos de bloqueo, que son gestionados por los work process de enqueue. Este
    mecanismo de bloqueo impide el acceso concurrente a los mismos objetos.
   El work process de enqueue gestiona los bloqueos a través de una tabla de bloqueo (b)
    almacenada en la memoria principal del servidor (donde corre el work process de
    enqueue).
   Si un bloqueo es solicitado (a), el sistema comprueba si esta clase de bloqueo posee
    entradas en la tabla de bloqueo o no. De existir entradas para este bloqueo en la tabla, la
    petición de bloqueo será rechazada. De esta manera el programa de aplicación avisará a los
    usuarios que no puede realizar la operación solicitada por no esta disponible la operación
    solicitada.
   Como la pantalla de diálogo y el work processes de enqueue no estan ubicados en el mismo
    servidor de aplicación, estos dos work process se comunican mediante message server.




                                                                                 Página 61 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     SAP Lock Objects

                                                                ABAP
                                                                Dictionary
                                          Lock object
                                            ESFLIGHT




                                              Activate




                   ABAP                                  ABAP
                   function module                       function module
                   ENQUEUE_ESFLIGHT                      DEQUEUE_ESFLIGHT       R




         SAP AG




   Para que el sistema pueda atender las peticiones de bloqueo, se debe definir primero los
    objetos de bloqueo en el ABAP Dictionary. El objeto de bloqueo consiste de una tabla
    primaria, cuyas entradas se pueden bloquear. También se puede tenet tables secundarias
    adicionales utilizando claves externas (el nombre del objeto de bloqueo definido por el
    usuario debe empezar con "EY" o "EZ").
   En un objeto de bloqueo , se puede especificar el modo de bloqueo ("S" bloqueo de lectura,
    "E" bloqueo de escritura). Un bloqueo de escritura (modo "E") solo puede ser activado si
    ningún otro usuario ha activado un bloqueo sobre el conjunto de registros. El mismo
    usuario puede borrar una entrada de bloqueo tipo "E" o "S" llamando a la rutina de borrado
    desde programa.
   Si un objeto de bloqueo es activado, el sistema genera un módulo de función ENQUEUE
    (bloqueador) y otro DEQUEUE (desbloqueador). Los módulos de función se denominan
    ENQUEUE_<nombre del objeto> y DEQUEUE_<nombre del objecto>.
   Los bloqueos son activados y desactivados popr programas de aplicación, o utilizando
    programas especiales de actualización (segunda parte de la SAP-LUW).




                                                                              Página 62 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   Los work processes pueden realizar cambios directos en la base de datos, a través del
    interfaz de base de datos, utilizando para ello sentencias de base de datos.
   Con las actualizaciones asíncronas , procesando la instrucción ABAP CALL FUNCTION
    '...' IN UPDATE TASK la petición de cambio es grabada en la tabla de cambios
    intermedios VBLOG (c). Esta tabla de sistema salva las peticiones de modificación hechas
    por el usuario dentro de la transacción SAP.
   Si el usuario cancela la transacción durante la fase de diálogo, o la transacción se termina
    por otro motivo, la entrada en la tabla VBLOG no será completa, y los cambios no se
    actualizarán en la base de datos.
   Los procesos de actualización son de dos tipos: V1 o actualizaciones críticas (aquellas que
    no pueden ser reiniciadas en caso de error) y V2 o actualizaciones de baja prioridad
    (aquellas que en caso de error si se pueden reiniciar).




                                                                                Página 63 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   La actualización es lanzada por la sentencia ABAP COMMIT WORK especificada en el
    último paso de diálogo (d) de la transacción SAP.
   En la segunda parte de la SAP-LUW, el work processes de actualización (update) copia las
    entradas hechas en la VBLOG (e) y actualiza los cambios en las correspondientes tablas de
    aplicación de la base de datos de R/3 (f).
   Los usuarios son notificados automáticamente si una actualización (V1 o V2) es cancelada.
    El sistema puede evaluar y tratar la actualización cancelada.




                                                                              Página 64 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     Removing Locks
     Dialog server                                        Enqueue server

          Dispatcher                                                 Dispatcher

                                                                                g)
          ...      D-WP                                       ...      E-WP          V-WP


                                      Message
                                       server
                                                                        h)


                                                                     Lock table in
                                                                     Main memory


                                                                                     R




         SAP AG




   Al final de la SAP-LUW, la actualización borra el bloqueo (g).
   Los bloqueos también son borrados si la actualización es fallida (h).
   Si una actualización es cancelada , los registros de actualización pueden ser actualizados
    más tarde en la VBLOG , dependiendo del problema. Este método se utiliza para
    actualizaciones V” canceladas. No se debe utilizar este método para actualizaciones V1.
    SAP recomienda procesar la transacción nuevamente. (Nota OSS 16083).
   Si la base de datos cae mientras se produce un actualización , los registros de la VBLOG
    que no han sido actualizados (estos tendrán status "INIT") son actualizados
    automáticamente cuando se levante la base de datos. Se pueden utilizar los parámetros de
    para controlar esta función del sistema.




                                                                                 Página 65 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     Procesando peticiones de Usuario
       Presentación



              SAPGUI                SAPGUI                SAPGUI              SAPGUI



                                                                               Comunicación
       Applicación
                                         Dispatcher


                           Work               Work             Work                  Buffer
                          process            process          process




       Base de Datos                  Procesos de BD                             R

                                                                                       BD



   El proceso central de una instancia R/3 es el dispatcher. Junto con el sistema operativo, el
    dispatcher controla los recursos de una instancia R/3.
   La entrada del usuario es recibida mediante el SAPGUI, convertida en su propio formato y
    mandada al dispatcher. La petición del usuario es puesta en la cola del dispatcher y
    posteriormente es procesada.
   El dispatcher distribuye las peticiones una detrás de otra a los work processes disponibles.
    Los datos son realmente procesados en los work processes. No existe una asignación
    usuario-work process.
   Una vez que los datos han sido procesados el resultado del work process en mandado
    mediante el dispatcher al SAPGUI. El SAPGUI interpreta los datos y genera la salida por
    pantalla.
   Cuando se inicializa el sistema, el dispatcher realiza las siguientes funciones: lee los
    perfiles de sistema, genera las áreas de roll, arranca los work processes y se conecta al
    servidor de mensajes.




                                                                                Página 66 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     Proceso de fondo

      Servidor de proceso en fondo

                       Dispatcher


        D-WP 3 3
             3 3                                       ...                          Servidor de dialogo
        Planificador                            B-WP
        De fondo                                                                           Dispatcher

                                            2
                                            2
                                                                                    D-WP 3
                                                                                         3            ...
                                                         4
                                                         4                          Planifica
                 10
                      11
                           12   1
                                    2
                                                                                1
                                                                                1   trabajos
                9                       3
                 8                  4
                       7   6    5




                           Job
                                            ?            Job1   C   ...   ...

                                                                                                  R


                                                         Tabla de planificaciones




   Los procesos de fondo se utilizan generalmente para tareas periódicas que suponen una
    carga importante para el sistema.
   El proceso en fondo es planificado en forma de jobs (trabajos). Cada job consiste en uno o
    más pasos (Programas ABAP o comandos externos) que son procesados secuencialmente.
    Los jobs tienen prioridades de ejecución.
   Los jobs generalmente, no son arrancados en el mismo instante. Se pueden planificar
    dependientes de otro job, de un evento de sistema o por hora.
   El planificador de jobs es el responsable de arrancar los jobs automáticamente. El
    planificador es un programa ABAP que busca en las tablas de definición de jobs para saber
    que jobs tiene que procesar.
   El planificador de jobs soporta balanceo de carga.




                                                                                                 Página 67 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   El balance de carga es utilizado para los procesos de background.
   Todos los jobs especificados con un servidor de destino, son ejecutados en ese servidor, y
    no están sometidos al balanceo de la carga
   Los jobs a los que no se les especifica un servidor de destino, son distribuidos por los
    servidores de aplicación que posean work process de batch.
   El procesamiento de los job también admite colas de prioridades. Los jobs pertenecientes a
    la clase "A" tiene la máxima prioridad y se ejecutaran primero. (Secuencia: Prioridad A
    con servidor de destino especificado antes que prioridad A sin servidor de destino
    especificado; prioridad B con servidor de destino especificado antes que prioridad B sin
    servidor de destino especificado y así).




                                                                              Página 68 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




     Servicios de impresión R/3
                                   Sistema R/3

                                         Aplicación R/3


                                 Spool                      TemSe
                                                                              Servidor de imp.
    Servidor de imp.

                                          Impresión                                Spool de
                                                                                    sistema
        saplpd                                                                      operativo
                                            S-WP
                       LAN WAN                                      LAN WAN

      Spool de                      Spool de sistema
       sistema
       operativo                         operativo


                                                                               R




   Spooling: Este término hace referencia a la transmisión de datos a dispositivos de salida
    como impresoras, dispositivos de fax, etc. En grandes entorno distribuidos esta
    administración es muy importante.
   El sistema de spool R/3 proporciona las ordenes de spool a impresoras y servidores de
    spool, tanto a través de una LAN como a través de una WAN.
   Las ordenes de spool son generadas tanto en dialogo como en background y son ubicadas
    en las base de datos de spool con los detalles de impresión. Los datos propiamente dichos
    son guardados en la base de datos TEMSE (TEMporary Sequential object)
   Cuando los datos van a ser impresos, una petición de impresión es generada para una orden
    de spool. Esta petición de impresión es procesada por el work process de spool.
   Una vez que el work process de spool ha formateado los datos, pasa la petición de
    impresión al spool del sistema operativo.
   El sistema operativo termina el proceso de impresión.
   El sistema R/3 proporciona herramientas potentes a los administradores del sistema para
    sus tareas diarias.




                                                                              Página 69 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




   Estas son algunas de las funciones:
     Resumen de servidores y procesos
     Gestión de bloqueos y actualizaciones
     Creación de mensajes del sistema
     Bloqueo de transacciones
     Visualizar y analizar el log del sistema




                                                 Página 70 de 77
Curso Básico de SAP / R3

Noviembre, 2005




        R/3 Computing Center Management System
         Control
                Administración de sistema (parada, arranque, reconfigurar el sistema)
                Gestión de los perfiles del
                 sistema
                Proceso de fondo y planificación de jobs
                Distribución carga
                Ajuste del sistemasystem



         Monitorización
                Control del rendimiento del sistema R/3
                 Base de datos y sistema operativo
                Analisis de alertas


                                                                                             R




   Con el CCMS se puede monitorizar, controlar y configurar el sistema R/3.
   El CCMS proporciona monitores gráficos y herramientas administrativas.
    · Parada y arranque del sistema
    · Monitorización y análisis del sistema R/3
    · Reporte automático de las alertas del sistema
    · Configuración del sistema: Perfiles del sistema, modos de operación, etc
    · Procesar y controlar los trabajos de fondo, planificar backups de la base de datos, etc




                                                                                         Página 71 de 77
Manual c. basico sap
Manual c. basico sap
Manual c. basico sap
Manual c. basico sap
Manual c. basico sap
Manual c. basico sap

Recomendados

Workflow Part1 1 por
Workflow Part1 1Workflow Part1 1
Workflow Part1 1evil66_in
11.7K vistas60 diapositivas
Innovations in Logistics with S4HANA Enterprise Management 1511 por
 Innovations in Logistics with S4HANA Enterprise Management 1511 Innovations in Logistics with S4HANA Enterprise Management 1511
Innovations in Logistics with S4HANA Enterprise Management 1511Danny Karsai
7K vistas38 diapositivas
Benefit SAP S4HANA.pptx por
Benefit SAP S4HANA.pptxBenefit SAP S4HANA.pptx
Benefit SAP S4HANA.pptxAlexYuniarto1
377 vistas3 diapositivas
Dip profiles-documentation por
Dip profiles-documentationDip profiles-documentation
Dip profiles-documentationRodrigo Olivares Collao
6.6K vistas89 diapositivas
SAP Logistics - CS - Standard Process & Configuration document por
SAP Logistics - CS - Standard Process & Configuration documentSAP Logistics - CS - Standard Process & Configuration document
SAP Logistics - CS - Standard Process & Configuration documentSubhrajyoti (Subhra) Bhattacharjee
108.2K vistas132 diapositivas
92241650 split-valuation-configuration por
92241650 split-valuation-configuration92241650 split-valuation-configuration
92241650 split-valuation-configurationHector Fabio Rengifo Urbano
1.2K vistas67 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SAP EAM/PM Organization Structure por
SAP EAM/PM Organization StructureSAP EAM/PM Organization Structure
SAP EAM/PM Organization StructureIITian Academy
5.8K vistas29 diapositivas
SAP Overview por
SAP Overview SAP Overview
SAP Overview Poovarasan Shanmugasundaram
1.3K vistas17 diapositivas
Business one ppt por
Business one pptBusiness one ppt
Business one pptVaibhav Jagtap
13.9K vistas26 diapositivas
Introduction to extracting data from sap s 4 hana with abap cds views por
Introduction to extracting data from sap s 4 hana with abap cds viewsIntroduction to extracting data from sap s 4 hana with abap cds views
Introduction to extracting data from sap s 4 hana with abap cds viewsLuc Vanrobays
731 vistas34 diapositivas
SAP PM Master Data Training Guide por
SAP PM Master Data Training GuideSAP PM Master Data Training Guide
SAP PM Master Data Training GuideY. Z. MERCAN
19.2K vistas49 diapositivas
Datos Maestros Gestión de Materiales por
Datos Maestros Gestión de MaterialesDatos Maestros Gestión de Materiales
Datos Maestros Gestión de Materialesjudadd
37.7K vistas66 diapositivas

La actualidad más candente(20)

SAP EAM/PM Organization Structure por IITian Academy
SAP EAM/PM Organization StructureSAP EAM/PM Organization Structure
SAP EAM/PM Organization Structure
IITian Academy5.8K vistas
Introduction to extracting data from sap s 4 hana with abap cds views por Luc Vanrobays
Introduction to extracting data from sap s 4 hana with abap cds viewsIntroduction to extracting data from sap s 4 hana with abap cds views
Introduction to extracting data from sap s 4 hana with abap cds views
Luc Vanrobays731 vistas
SAP PM Master Data Training Guide por Y. Z. MERCAN
SAP PM Master Data Training GuideSAP PM Master Data Training Guide
SAP PM Master Data Training Guide
Y. Z. MERCAN19.2K vistas
Datos Maestros Gestión de Materiales por judadd
Datos Maestros Gestión de MaterialesDatos Maestros Gestión de Materiales
Datos Maestros Gestión de Materiales
judadd37.7K vistas
27631401 sap-implementation por amolbdeore
27631401 sap-implementation27631401 sap-implementation
27631401 sap-implementation
amolbdeore1.7K vistas
Plant maint p pt-wisdom por jskishore
Plant maint p pt-wisdomPlant maint p pt-wisdom
Plant maint p pt-wisdom
jskishore3K vistas
Sap cs standard process document por Mohit2385
Sap cs standard process document Sap cs standard process document
Sap cs standard process document
Mohit23858.5K vistas
Sap sd interview_questions_answers_and_explanations_espana_norestriction por kdnv
Sap sd interview_questions_answers_and_explanations_espana_norestrictionSap sd interview_questions_answers_and_explanations_espana_norestriction
Sap sd interview_questions_answers_and_explanations_espana_norestriction
kdnv2.7K vistas
Lam config-131007234330-phpapp01 por MaheshMamidi3
Lam config-131007234330-phpapp01Lam config-131007234330-phpapp01
Lam config-131007234330-phpapp01
MaheshMamidi3505 vistas
SAP INTRO por Dr.Ravi
SAP INTROSAP INTRO
SAP INTRO
Dr.Ravi35.3K vistas
Dip profiles-documentation por Vineeth Kadam
Dip profiles-documentationDip profiles-documentation
Dip profiles-documentation
Vineeth Kadam428 vistas
Sap fscm configuration guide sample pages por Shanker SG
Sap fscm configuration guide sample pagesSap fscm configuration guide sample pages
Sap fscm configuration guide sample pages
Shanker SG9.7K vistas

Destacado

¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos por
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de DatosDaniel Andrés Aure Claros
177.2K vistas37 diapositivas
Capacitación sap ppt por
Capacitación sap pptCapacitación sap ppt
Capacitación sap pptricardopabloasensio
25.2K vistas26 diapositivas
Manual sap por
Manual sapManual sap
Manual sapEmagister
20.2K vistas205 diapositivas
curso SAP por
curso SAPcurso SAP
curso SAPmicchito
2K vistas35 diapositivas
Introducción Sistemas SAP R/3 por
Introducción Sistemas SAP R/3Introducción Sistemas SAP R/3
Introducción Sistemas SAP R/3Américo Uriarte Quispe
35.7K vistas37 diapositivas
CONOCIENDO SAP por
CONOCIENDO SAPCONOCIENDO SAP
CONOCIENDO SAPLuis Orlando Martinez
35.9K vistas39 diapositivas

Destacado(20)

¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos por Daniel Andrés Aure Claros
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
¿Qué es SAP? - Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos
Manual sap por Emagister
Manual sapManual sap
Manual sap
Emagister20.2K vistas
curso SAP por micchito
curso SAPcurso SAP
curso SAP
micchito2K vistas
Curso sap por Percyso
Curso sapCurso sap
Curso sap
Percyso3.5K vistas
IT Management basado en SAP Solution Manager e ITIM por Gilda Valderrama
IT Management basado en SAP Solution Manager e ITIMIT Management basado en SAP Solution Manager e ITIM
IT Management basado en SAP Solution Manager e ITIM
Gilda Valderrama2.4K vistas
CurSAP.com - Introducción a SAP por Marcelo Garber
CurSAP.com - Introducción a SAP CurSAP.com - Introducción a SAP
CurSAP.com - Introducción a SAP
Marcelo Garber3.8K vistas
Introducción a Business objects por Hermes Romero
Introducción a Business objectsIntroducción a Business objects
Introducción a Business objects
Hermes Romero47.3K vistas
Creación de Datos Maestros en Ventas y Distribución (SD) por judadd
Creación de Datos Maestros en Ventas y Distribución (SD)Creación de Datos Maestros en Ventas y Distribución (SD)
Creación de Datos Maestros en Ventas y Distribución (SD)
judadd9.7K vistas
Practica sap r3 por mparra90
Practica sap r3Practica sap r3
Practica sap r3
mparra90410 vistas
Administracion de-sap-r3 por Zack Rivera
Administracion de-sap-r3Administracion de-sap-r3
Administracion de-sap-r3
Zack Rivera5.2K vistas

Similar a Manual c. basico sap

Sistemasap por
SistemasapSistemasap
Sistemasapyotelorganizo
194 vistas20 diapositivas
Sistema sap por
Sistema sapSistema sap
Sistema sapnelsonmejorano
13.6K vistas20 diapositivas
Sistemasap por
SistemasapSistemasap
Sistemasaptransportemultisolucione
300 vistas20 diapositivas
Presentacion erp por
Presentacion erpPresentacion erp
Presentacion erpAldo Guti
494 vistas28 diapositivas
Erp conceptos básicos por
 Erp conceptos básicos Erp conceptos básicos
Erp conceptos básicoslaurittabarrera
2.7K vistas28 diapositivas
Presentacion erp por
Presentacion erpPresentacion erp
Presentacion erpGonzalo Yañez Pizarro
124 vistas28 diapositivas

Similar a Manual c. basico sap(20)

Presentacion erp por Aldo Guti
Presentacion erpPresentacion erp
Presentacion erp
Aldo Guti494 vistas
Inside Peru Sap Ecc 6 Lombardi por Luis Lombardi
Inside Peru   Sap  Ecc 6 LombardiInside Peru   Sap  Ecc 6 Lombardi
Inside Peru Sap Ecc 6 Lombardi
Luis Lombardi1.7K vistas
Sistemas ERP por Juan Arango
Sistemas ERPSistemas ERP
Sistemas ERP
Juan Arango8.9K vistas
Sesión 01: SAP ECC6 Como Plataforma de Desarrollo & Proyecto Hrbiz por Biz Partner
Sesión 01: SAP ECC6 Como Plataforma de Desarrollo & Proyecto HrbizSesión 01: SAP ECC6 Como Plataforma de Desarrollo & Proyecto Hrbiz
Sesión 01: SAP ECC6 Como Plataforma de Desarrollo & Proyecto Hrbiz
Biz Partner1.5K vistas
001_FUNDAMENTOS_SI_ERP_CRM.pptx por ProfeJavier3
001_FUNDAMENTOS_SI_ERP_CRM.pptx001_FUNDAMENTOS_SI_ERP_CRM.pptx
001_FUNDAMENTOS_SI_ERP_CRM.pptx
ProfeJavier32 vistas
Capítulo VIII. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien. SESION ERP. ... por Andres Roa Gonzalez
Capítulo VIII. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien. SESION ERP. ...Capítulo VIII. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien. SESION ERP. ...
Capítulo VIII. Sistemas de Información Gerencial, James O´Brien. SESION ERP. ...
Andres Roa Gonzalez27.3K vistas
Ova sobre conceptos generales de sap erp por Edgar Alfonso
Ova sobre conceptos generales de  sap   erpOva sobre conceptos generales de  sap   erp
Ova sobre conceptos generales de sap erp
Edgar Alfonso1.4K vistas
metodologia de impacto impl sap r3 por fdowhu65
metodologia de impacto impl sap r3metodologia de impacto impl sap r3
metodologia de impacto impl sap r3
fdowhu651.2K vistas
General overview sap todos los modulos por Hector Leal
General overview sap todos los modulosGeneral overview sap todos los modulos
General overview sap todos los modulos
Hector Leal6.2K vistas

Más de ricardopabloasensio

Transacciones de visualizacion de stock doc por
Transacciones de visualizacion de stock docTransacciones de visualizacion de stock doc
Transacciones de visualizacion de stock docricardopabloasensio
5.1K vistas7 diapositivas
Mm inflación por
Mm inflaciónMm inflación
Mm inflaciónricardopabloasensio
2.6K vistas6 diapositivas
Mm compras por
Mm   comprasMm   compras
Mm comprasricardopabloasensio
4.3K vistas54 diapositivas
Manual creacion documentos inventarios doc por
Manual creacion documentos inventarios docManual creacion documentos inventarios doc
Manual creacion documentos inventarios docricardopabloasensio
18.4K vistas32 diapositivas
Instructivo mcbc valorizacion stocks por
Instructivo mcbc   valorizacion stocksInstructivo mcbc   valorizacion stocks
Instructivo mcbc valorizacion stocksricardopabloasensio
3.4K vistas12 diapositivas
Instructivo creacion de centros por
Instructivo creacion de centrosInstructivo creacion de centros
Instructivo creacion de centrosricardopabloasensio
2.8K vistas19 diapositivas

Más de ricardopabloasensio(20)

Manual creacion documentos inventarios doc por ricardopabloasensio
Manual creacion documentos inventarios docManual creacion documentos inventarios doc
Manual creacion documentos inventarios doc
ricardopabloasensio18.4K vistas
Sap hr material_for_use_in_initial_stages_of_training por ricardopabloasensio
Sap hr material_for_use_in_initial_stages_of_trainingSap hr material_for_use_in_initial_stages_of_training
Sap hr material_for_use_in_initial_stages_of_training
ricardopabloasensio6.8K vistas

Último

Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Prevencionar
57 vistas14 diapositivas
Título: Hay vida después del acuerdo por
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdojuanmarinma764
15 vistas2 diapositivas
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx por
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxanthonycatriel97
6 vistas5 diapositivas
Nueva cotización RETA 2024.pptx por
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptxIsabel Blanco Labajos
184 vistas13 diapositivas
Organización de archivo.docx por
Organización de archivo.docxOrganización de archivo.docx
Organización de archivo.docxMaraFernandaMarnLpez
7 vistas8 diapositivas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxenrique590020
5 vistas16 diapositivas

Último(20)

Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar57 vistas
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76415 vistas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 vistas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista14 vistas
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel7 vistas
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar995 vistas
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv9 vistas
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar152 vistas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar191 vistas
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu35 vistas
GONZALEZ LUIS PPT.pptx por luis263370
GONZALEZ LUIS PPT.pptxGONZALEZ LUIS PPT.pptx
GONZALEZ LUIS PPT.pptx
luis2633705 vistas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar420 vistas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar101 vistas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar145 vistas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar134 vistas

Manual c. basico sap

  • 1. CURSO BÁSICO DE SAP R/3 Noviembre, 2005
  • 2. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 CURSO BÁSICO DE SAP/R3 1. SAP R/3.  ¿Qué es SAP?  ¿Para que sirve SAP?  Estructura Funcional del Sistema.  Conceptos del Business Framework 2. Arquitectura de un sistema SAP  BD – Servidor de aplicación – Front end  Cliente/Servidor. 3. Toma de contacto con el entorno SAP.  Interface de usuario R/3  Navegación  Técnicas de parametrización: visión general 4. Plataforma Tecnológica  Hardware, S.O., Bases de Datos  Comunicaciones 5. Administración y servicios Remotos  Principios de seguridad en R/3  Funciones del Administrador  Administración de usuarios  Computing Center Management System (CCMS)  Online Service System (OSS)  Servicios de soporte de SAP Página 2 de 77
  • 3. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 6. Estructura de un S.I. SAP  Niveles del S.I. (Básico, ampliaciones, modificaciones)  Mandantes  Servicios (Dispacher, job´s, spooling, instancias) 7. Entorno de Desarrollo de SAP R/3  Introducción  Workbench ABAP y lenguaje de desarrollo ABAP/4  Herramientas (diccionario, reports, consultas, bach-inputs, job´s, ...)  Interfaces de comunicación (CPI-C, RFC, EDI, ALE, OLE)  Integración de SAP con Internet  My SAP  WorkPlace.  Business Information Warehouse.  Business to Business Procurement – Marketplaces  Online Store / CRM / Internet Sales. Página 3 de 77
  • 4. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Objetivos del curso El objetivo del presente curso pretende un acercamiento a la metodología de trabajo de SAP, así como una toma de contacto con toda la terminología utilizada por SAP. La gran mayoría de los términos utilizados en la notación de SAP, son fácilmente distinguibles, así como muy intuitivos. Con el propósito de facilitar la inmersión en esta nueva tecnología, se impartirá este curso al personal de la entidad familiarizado con entornos de desarrollo o administración, siendo estos las personas que tendrán que familiriarizarse con toda esta terminología básica de administración y desarrollo. En este curso se explicarán desde conceptos de la arquitectura SAP, pasando por las técnicas básicas de navegación a través de las pantallas de SAP, hasta una explacación detallada de todos los servicios de SAP, en términos de administración y desarrollo. Este curso acompaña todas las explicaciones con fotografías, para facilitar la idea intuitiva de los conceptos que se esten desarrollando. Página 4 de 77
  • 5. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 1. SAP R/3 Enterprise Resource Planning o ERP es un término utilizado en la industria para denominar a los paquetes de software de aplicaciones multimodulares diseñados para soportar múltiples funciones de negocio. Ejemplos de ERPs son JD Edwards, Baan, Meta-4, etc. Los módulos de la ERP son capaces de interactuar con el plicaci propio de la plicación t, y pueden ser alterados por el cliente para que se adapte a sus procesos específicos de negocio. SAP (Systems, Applications, and Products in Data Processing) es la ERP lider del plicac. SAP fue el primero en integrar todas las funciones corporativas plicación te en una única plicación. Página 5 de 77
  • 6. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Página 6 de 77
  • 7. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Página 7 de 77
  • 8. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Página 8 de 77
  • 9. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Página 9 de 77
  • 10. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Página 10 de 77
  • 11. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Página 11 de 77
  • 12. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Página 12 de 77
  • 13. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Este dibujo nos muestra la división de los diversos módulos de SAP. Todos ellos se agrupan en categorías funcionales de la siguiente manera: Logística: SD, MM, PP, QM, PM Contabilidad: FI, CO, TR, PS Recursos Humanos: HR Soluciones Sectoriales/Aplicaciones Intermodulares: IS, WF Página 13 de 77
  • 14. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 R/3 Integration Diagram  Extensive business Accounting functions Logistics SD FI Sales & Financial Distribution Accounting MM CO Materials Controlling Mgmt PP TR Production Treasury Planning R/3 QM Quality Mgmt PM Basis PS Project System Plant WF Main- Workflow tenance HR IS Human Industry Resources. . Solutions Human Resources Industry / Cross-Application R  SAP AG  La principal característica de los componentes del sistema R/3, es la combinación de la más moderna tecnología con las funciones de negocio. El alto nivel de integración de esta aplicación permite que todas las funciones puedan ser accedidas directamente a través del sistema, así como toda la compañía. Cuando se implante el sistema R/3, los datos son integrados en una única base de datos.  Realizando los procesos de negocio con el sistema R/3, no nos restringimos a un modulo de aplicación individual. Todos los datos y funciones están interconectados unos con otros, asegurando así la coherencia de los mismos, así como un flujo de datos mucho más efectivo, posibilitando la ejecución de todo tipo de procesos de negocio. Página 14 de 77
  • 15. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005  El Business Framework es la nueva arquitectura de los sistemas R/3, desde el punto de vista del negocio. Se trabaja con componentes de negocio, los cuales son módulos de software configurables, aportando así dinamismo a toda la infraestructura de la empresa. Además, este nuevo software puede ser acoplado rápidamente a los nuevos requerimientos del negocio, o mejorado simplemente, sin ningún tipo de interrupción en el proceso diario de trabajo. Utilizando la Business Framework technology Therefore, SAP provee a sus clientes con una nueva plataforma para configurar y conectar procesos de negocio y flujos de información a través de todos los marcos de trabajo.  Ejemplos de componentes de negocio: FI (Financial Accounting), LO (Logistics), HR (Human Resources) o componentes industriales para la formación de aplicaciones específicas o aplicaciones de Internet como el Business-to-Business, Consumer-to- Business y aplicaciones de Intranet .  Las ventajas de la Business Framework Architecture (BFA) incluyen la capacidad de facilitar los cambios y de configurar dinámicamente procesos de negocio, así como la fácil integración de los componentes de Internet e Intranet en sus procesos de negocio, conexiones simples entre R/3 y otro software, desarrollos propios del cliente, así como una implementación de la más avanzada tecnología, todo ello sin interrumpir las operaciones del negocio. Página 15 de 77
  • 16. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005  El gráfico de Business Framework graphic nos muestra al sistema R/3 como una familia de distintos componentes integrados.  Componentes: Business Components (Human Resources, por ejemplo) Business Objects (Facturas, empleados, por ejemplo) BAPI-Interfaces (crear una factura, cambiar la dirección de un empleado, ...)  Los componentes del negocio interactuan en el Business Framework sobre Business Application Programming Interfaces (BAPIs). BAPIs también proporcionan un interfaz estable y estandar, para integrar aplicaciones y componentes externos en el Business Framework. Estos interfaces están definidos para facilitar la integración del marco de trabajo de SAP con clientes y partners .  Para distribuir la información de negocio en el Business Framework, existen tecnologías como Application Link Enabling (ALE). ALE garantiza la integración entre los componentes de negocio. Página 16 de 77
  • 17. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 2. Arquitectura de un sistema SAP  El sistema R/3 System posee una arquitectura modular de software que nos permite aplicar el principio de cliente/servidor. Esta arquitectura constituye la base de las diferentes opciones que tiene el cliente para planificar y realizar su instalación de SAP R/3. Tanto una configuración central como una distribuida con numerosos servidores dedicados, son soportadas por SAP.  Esta arquitectura nos permite separar los niveles de aplicación de los niveles de presentación y de base de datos. Esto es un requisito para poder aplicar balances de carga, así como de utilizar el rendimiento potencial de las actuales estructuras, en próximas generaciones de hardware.  Esta arquitectura nos proporciona escalabilidad, osea, ajustar nuestro rendimiento a las demandas actuales, por ejemplo, si ha aumentado el número de usuarios o porque se han añadido módulos adicionales.  Características y utilización de la escalabilidad de los sistemas R/3  Instalación de servidores adicionales para la eliminación de cuellos de botella.  Servidores paralelos para homogeneizar la carga y ejecución local de los programas.  Buffers de datos y programas cerca de los procesadores.  Logon y balance de carga (distribución de usuarios a servidores dedicados, distribución de carga de los procesos de background) Página 17 de 77
  • 18. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005  En la terminología de SAP, un componente de software proporciona un servicio In SAP terminology, a software component provides a service (software-oriented view). Este tipo de componentes pueden consistir de un proceso o de un grupo de procesos, y en función de estos, así será llamado el servidor ( Por ejemplo, si un servidor tiene servicios de spool, será un servidor de spool). Página 18 de 77
  • 19. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Los niveles principales son el nivel de presentación, el nivel de aplicación y el nivel de base de datos.  En un sistema R/3 central, todas las tareas de procesamiento son realizadas por un solo host, respondiendo así con el procesamiento clásico de los mainframe processing, con terminales X .  Una configuración de sistemas R/3 de dos niveles son implementadas utilizando servidores de presentación especiales, cuya única responsabilidad es la de formatear el interfaz gráfico.  En una configuración de tres niveles, utilizas como mínimo un host, para cada uno de los tres niveles. Utilizando los datos de la base de datos, diferentes servidores de aplicación, pueden operar al mismo tiempo. Además, con objeto de optimizar el rendimiento, puedes aplicar desde el balance de carga, alta disponibilidad de spool, así como servidores dedicados para cierto tipo de aplicaciones. Página 19 de 77
  • 20. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005  Los sistemas R/3 referencian a todos los componentes de software que están asignados a la misma base de datos. The R/3 System refers to all software components that are assigned to the same database.  Si se utilizan las opciones de distribución de los sistemas R/3, de acuerdo con los principios de cliente/servidor, los componentes de R/3 se desplegaran en una jerarquía de tres niveles.  El servidor de base de datos es instalado en un host dedicado.  Varios servidores de aplicación se podrán conectar a la base de datos.  Varios servidores de presentación podrán conectarse con cada servidor de aplicación. A estos servidores también se les llamara frontends (workstation, PC). Estos ordenadores procesara, todas las tareas de presentación. Los usuarios trabajaran interactivamente con R/3, utilizando el interfaz proporcionado por los servidores de presentación. Página 20 de 77
  • 21. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 3. Toma de contacto con un entorno SAP Logging On Client Client User User Password Password Language Language R  SAP AG  El sistema R/3 es un sistema basado en mandantes (clientes). Con el concepto de mandante, se pueden controlar diferentes empresas sobre el mismo sistema R/3. Cada sesión de usuario solo accede a los datos del mandante que selecciono al entrar.  El sistema R/3 es multi lenguaje. El idioma por defecto es parametrizable. Página 21 de 77
  • 22. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Pantalla Display Customer Line Items: Initial Screen Line items Edit Goto Settings Environment System Help Título Opciones Customer Comandos Barra de Company code Herramientas Line item selection Open items Cleared items Checkboxes Parked items With vendor line items Selection criteria... With work list Botón Settings List begins with Line layout Standard Line items Totals variant Totals Botón radio 13:10 Barra de estado R  Barra de título: La barra de título muestra donde la tarea actual de trabajo.  Campo de comandos: Desde aquí se puede ir a una tarea directamente introduciendo el código de transacción.  Opciones: Desde aquí se puede cambiar algunos aspectos del interface R/3.  Barra de herramientas: En esta barra se encuentran los iconos de navegación, salvado, ayuda, etc.  Checkboxes: Los checkboxes permites seleccionar varios items al mismo tiempo.  Radio buttons: Los radio buttons permiten seleccionar exactamente un item.  Barra de estado: Muestra información sobre el estado actual del sistema (Nombre del sistema, mandante, sesión, usuario, etc. Página 22 de 77
  • 23. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Procedimiento de Customizing  El Customizing Organizer y el Sistema de Gestión de Transportes están diseñados para trabajar juntos. Durante el proceso normal de parametrización:  El jefe de proyecto define la orden de transporte y las tareas subsidiarias para todos los usuarios implicados.  Estos usuarios realizan los cambios en el customizing, que son grabados en la orden de transporte.  Después de completar el customizing, los usuarios deben liberar sus tareas.  La orden de transporte puede ser liberada desde el sistema origen para exportarla al sistema operativo.  El transporte al sistema destino tiene lugar a nivel de sistema operativo. Página 23 de 77
  • 24. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 4. Plataforma tecnológica R/3 Basis Middleware SD FI FI SDSD FI Financial Sales & Financial Sales & Distribution Accounting Distribution Accounting CO COCO MM MM MM Controlling Materials Controlling PP Materials PPMgmt AM AM Mgmt AssetAM R/3 Production Mgmt R/3 Production Planning Asset Mgmt Planning QM QM QM Client / /Server Client Server PSPS Project Quality Project Quality Mgmt MgmtPM ABAP/4 ABAP/4 WF System System PM Plant Main- WF WF Plant Main- Workflow tenance Workflow HR tenance HR IS IS Human Industry Human Resources Industry Solutions Resources Solutions R/3 application ABAP Workbench R/3 Basis (Middleware) System Software R  SAP AG  Utilizando el sistema básico de R/3, las aplicaciones pueden correr sobre diferentes plataformas con un alto rendimiento, y pueden ser adaptadas a los requerimientos individuales de cada usuario.  R/3 Basis software (también llamado middleware):  Proporciona el entorno de ejecución para las aplicaciones de R/3  Se encarga del óptimo acoplamiento e inclusión de las aplicaciones en el entorno del sistema.  Define la arquitectura de un marco de trabajo estable, para facilitar las mejoras del sistema.  Contiene las herramientas para administrar todo el sistema.  Proporciona recursos y componentes de sistemas para ser distribuidos  Proporciona interfaces para descentralizar partes del sistema en productos externos  Características de la tecnología del módulo básico:  La arquitectura del sistema básico de R/3 es compatible con la estructura de una configuración cliente / servidor  Bases de Datos relacionales  Interfaz de usuario gráfico (GUI) Página 24 de 77
  • 25. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 R/3 Basis System Overview Applications Programming interfaces Communication interface Benutzerschnittstelle Benutzerschnittstelle Screen interpreter ABAP User interface interpreter ABAP Dictionary Flow control System interfaces System software and platforms R  SAP AG  El interfaz de usuario proporciona las opciones de presentación.  Los interfaces de comunicación definen los canales para el intercambio electrónico de información, para transferencia de datos, o para la comunicación programa a programa de acuerdo con el protocolo CPI-C y para el intercambio estándar de datos utilizando ËDI.  Todos los programas de aplicación de los sistemas R/3, están hechos en ABAP IV, que es propio lenguaje de programación de SAP. Los componentes de control para la secuencia de pantallas se denominan DYNPROS (= programas dinámicos). La interacción entre las pantallas y los interpretes ABAP, forman la base tecnológica de las aplicaciones de los sistemas R/3. Ambos intérpretes utilizan una vista global de todos de todos los datos del sistema R/3, que se almacenan en el ABAP Dictionary. Página 25 de 77
  • 26. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Plataformas para los sistemas R/3 Hardware UNIX Systems Bull/Zenith Digital NCR Bull IBM Compaq HP (Intel) Sequent IBM IBM Digital SNI Data General IBM (Intel) SNI AS/400 S/390 HP SUN ... Sistemas AIX Reliant operativos Digital UNIX UNIX (SINIX) Windows NT OS/400 OS/390 HP-UX SOLARIS Bases de DB2 Common Server DB2 Common Server datos INFORMIX OnLine INFORMIX-OnLine DB2 for DB2 for INFORMIX OnLine INFORMIX-OnLine AS/400 OS/390 ORACLE ORACLE MS SQL Server Windows 3.1, Windows 95, Windows NT, SAPGUI OSF/Motif *, OS/2 Presentation Manager (PM), Macintosh *, Java Lenguajes ABAP, C, C++, HTML, Java R *  El sistema R/3 se basa en una arquitectura abierta, eso significa que es extremadamente portable.  El R/3 es totalmente compatible con todas las plataformas UNIX importantes, Windows NT, AS/400 y S/390.  Soporta diferentes bases de datos como Informix, Oracle, ADABAS, DB6, DB4, DB2, SQL Server, etc.  El interfaz gráfico de usuario (SAPGUI), también es compatible con sistemas operativos como Windows, OS/2, UNIX, y Mac. Página 26 de 77
  • 27. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 El landscape recomendado por SAP contempla estos tres sistemas. Página 27 de 77
  • 28. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Interfaces  General communication  CPI-C communication  RFC  Business Objects and BAPIs  OLE  Internet architecture  EDI  ALE  Data Transfer into the R/3 System R  SAP AG Página 28 de 77
  • 29. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Objectives  Define the R/3 System as an open system.  Recognize the principle communication mechanisms in an R/3 System.  Discuss the options the R/3 System provides when you transfer legacy data. R  SAP AG Página 29 de 77
  • 30. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Communication: R/3 as an Open System Application layer OLE Automation Presentation RFC layer / session layer CPI-C (SAP implementation) Transport LU6.2 layer (R/2) TCP/IP (R/3) Network layer Ethernet Ethernet Connection Token ring Token ring layer ... X.25 ... R Physical layer  SAP AG  El sistema R/3 es un sistema abierto. Soporta una gran variedad de protocolos de comunicación en redes. La información puede ser intercambiada entre un sistema R/3 y otro R/3, R2 u otro sistema que no sea SAP a través de la red.  SAP soporta el protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) y el SNA LU6.2 (System Network Architecture; Logical Unit 6.2) . La comunicación entre sistemas R/3 se realiza con el protocolo standar TCP/IP. LU6.2 fue desarrollado por IBM y se utiliza para comunicarse con sistemas R/2 sobre mainframes.  La programación de aplicaciones R/3 soporta CPI-C (Common Programming Interface Communication), RFC (Remote Function Call) y Automatización OLE (Object Linking and Embedding) como interfaces de comunicación. Página 30 de 77
  • 31. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 El protocolo CPI-C protocol conecta protocolos tipo LU6.2 y TCP/IP. Además se puede utilizar CPI-C para conectar mainframes (Sistemas R/2) y sistemas cliente servidor (Sistemas R/3).  El SAP gateway (Manejador de CPI-C) es un grupo de procesos que permiten la comunicación entre sistemas R/2, sistemas R/3 y aplicaciones externas basadas en el protocolo CPI-C .  Mientras mensajes cortos son intercambiados entre los servidores de aplicación a través del message server en un sistema R/3, gran cantidad de datos (datos de aplicación) fluyen a través del SAP gateway. Esto significa que el medio de comunicación, puede ser parte del mismo sistema, o de un sistema R/3 diferente o de un sistema R/2, o formar parte de un programa externo.  En los sistema R/3 , los procesos del SAP gateway que se comunican clientes basados en el protocolo TCP/IP . LU6.2 (de IBM) se utiliza para mainframes. Página 31 de 77
  • 32. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005  Los sistemas R/3 soportan el CPI-C “starter set” como un método elemental de comunicación programa-a-programa. Es utilizado para la comunicación entre sistemas R/2 o (mainframes) aplicaciones, para las cuales no se puede o no se quiere utilizar otros protocolos más fáciles de utilizar.  ABAP contienen seis comandos de comunicación:  COMMUNICATION INIT – especifica parámetros de comunicación  COMMUNICATION ALLOCATE - estructura la comunicación  COMMUNICATION ACCEPT - acepta la comunicación  COMMUNICATION SEND – envía datos  COMMUNICATION RECEIVE – recibe datos  COMMUNICATION DEALLOCATE – fin de la comunicación  Una vez que la comunicación se ha establecido, se llama a un programa para enviar datos. En este punto, el otro programa debe estar preparado para recibir datos. El emisor y el receptor pueden cambiar. Al final de la transferencia de datos, la conexión se corta. También se puede configurar el buffer de envío, para así evaluar los códigos de retorno.  Para la comunicación CPI-C con programas externos, además de las CPIC Advanced Function Calls (para convertir ASCII a EBCDIC, por ejemplo) SAP también proporciona funciones en la forma de librerías de C (para establecer una cadena de conexión, por ejemplo).  Los parámetros relacionados con la conexión, no son componentes del programa de comunicación. Se puede mantener la tabla TXCOM utilizando la Transacción SM54. Página 32 de 77
  • 33. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Remote Function Call R/3 System ABAP ABAP ABAP Programm RFC Programm program interface CPI-C CPI-C CPI-C ABAP ABAP Programm Programm ABAP Programm Programm Program Programm program RFC RFC interface interface R External system R/2 System  SAP AG  Remote Function Call (RFC) es un interfaz de comunicación basado en CPI-C, pero con muchas más funciones y más fácil de manejar por los desarrolladores. Se pueden utilizar sistemas R/3 y R/2 así como aplicaciones externas de comunicación RFC.  RFC es el protocolo para llamar a subrutinas especiales a través de la red. Estas subrutinas están etiquetadas como módulos de función. Estos módulos de función son comparables a las funciones de C o a los Procedures de PASCAL. Estos módulos poseen un interfaz definido, por el cual datos, tablas y códigos de retorno pueden ser intercambiados. Estos módulos de función son manejados en el sistema R/3 en sus propia librería de funciones, llamada Function Builder.  El Function Builder (Transacción SE37) provee a los programadores de aplicaciones con un útil entorno de programación, documentando testeando aplicaciones, las cuales pueden ser llamadas tanto localmente como remotamente. El sistema R/3 genera el código adicional requerido para las llamadas remotas (RFC Stub) automáticamente.  Los requerimientos técnicos para RFC son los mismos que los de CPI-C. Se mantienen los parámetros de las conexiones RFC, utilizando la transacción SM59. Los sistemas R/3 también proporcionan el RFC-SDK (Software Development Kit) que utilizan gran cantidad de librerías de C para permitir a los programas externos conectarse con el sistema R/3. Página 33 de 77
  • 34. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 RFC from R/3 System to R/3 System 88MHz Calling system Called system ABAP coding RFC ... CALL FUNCTION XY FUNCTION XY. DESTINATION... . EXPORTING... . IMPORTING... . ... ENDFUNCTION. R  SAP AG  Los módulos de función de llamadas remotas se diferencian de los módulos de función de llamadas locales en un parámetro (Destination) que específica el host de destino donde el programa va a ejecutarse.  Hay tres tipos de llamadas RFC :  Llamada RFC Síncrona: la llamada del programa para hasta que el módulo de función ha sido procesado en el sistema destino, y algún resultado ha sido devuelto al emisor. Sólo así permite al programa emisor continuar ejecutándose.  Llamada RFC Asíncrona: El programa emisor corre paralelo e independiente del procesamiento de la llamada en el sistema destino. Los programadores son responsables del procesamiento del manejo del resultado de la llamada. Además , el sistema destino ha de estar disponible en el momento de la llamada RFC.  Llamada RFC Transaccional: Varios módulos de función pueden agruparse en una transacción. Estos son procesados solamente en el sistema destino con una LUW (Logical Unit Work), y siguiendo la secuencia en que han sido llamados. En el caso de un error, el sistema emisor recibe una confirmación de que puedes acceder utilizando la Transacción SM58. . En el caso de una llamada RFC Transaccional, el sistema destino no tiene porque estar disponible en el mismo momento que la llamada RFC. Además, se puede configurar la frecuencia y el intervalo de consultas individuales. Página 34 de 77
  • 35. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005  Los Business objects forman la base para la comunicación al más alto y más amigable de los niveles de comunicación (network layers) . Estos permiten a los sistemas R/3 desde conectarse a Internet a conectarse con programas de escritorio (Excel). SAP utiliza estos business objects con el objetivo de integrar objetos al nivel de negocio más que a un nivel puramente técnico.  Business objects: • Forman la base de al comunicación amigable entre sistemas cliente / servidor . • Están orientados al negocio: hay objetos como “Cliente”, “Factura”, “Oferta”, por ejemplo. • Proporcionan funciones (métodos) de negocio . Para un objeto “Cliente”, por ejemplo hay “Crear Cliente” y “Ver Cliente”. Estos nombre permiten la claridad y así evitar errores de programación. • Son manejados centralmente desde el sistema R/3 en el Business Object Repository (BOR).  BAPIs (Business Application Programming Interfaces) interfaces funcionales. Utilizan los métodos de negocio de los business objects. Las BAPIs pueden ser utilizadas desde los sistemas R/3 o externamente. Página 35 de 77
  • 36. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 R/3 System as an OLE Client 188 188 R/3 SAPGUI SAPGUI ABAP ABAP program program PC PC OLE OLE RFC program program server server R  SAP AG  OLE (Object Linking and Embedding) es una camino orientado a objetos para la comunicación entre programas. Se puede conectar aplicaciones de escritorio al sistema R/3, para programas que utilizan la Automatización OLE2 (Word, Excel). De esta manera los usuarios pueden utilizar el sistema R/3 sin tener que sacrificar su entorno habitual de escritorio.  Si el sistema R/3 actúa como un cliente OLE, entonces el usuario llama a las aplicaciones de escritorio desde las aplicaciones ABAP. Los comandos OLE son transferidos desde el código vía RFC por el SAPGUI al PC. El SAPGUI mapea las llamadas RFC a los comandos OLE de la aplicación del PC.  Las funciones OLE de los programas de escritorio están especificados en el sistema R/3 en el tipo de información. Esta información contiene una descripción de los métodos, atributos y parámetros. El tipo de información es independiente del idioma.  ABAP contiene cinco comandos especiales OLE CREATE OBJECT, CALL METHOD, GET/SET PROPERTY y FREE OBJECT con los que se pueden acceder a las funciones de escritorio. Página 36 de 77
  • 37. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 R/3 System as an OLE Server 188 R/3 RFC Function SAP modules PC automation RFC program API server Business Data objects BAPIs R  SAP AG  Cuando el sistema R/3 se utiliza como un servidor OLE, sus funciones pueden ser llamadas desde una aplicación de escritorio. Este envía comandos OLE al SAP Automation server. El servidor convierte estos comandos en llamadas RFC y las envía al sistema R/3. Este lanza módulos de función o BAPIs de los business objects en el sistema R/3 . Una vez que estas han sido procesadas, sus datos se envían vía SAP Automation Server de vuelta a la aplicación de escritorio.  Los usuarios pueden utilizar los módulos de función del sistema R/3. La programación es orientada a objetos, por ejemplo Visual Basic o Visual C++.  Los business objects son manejados centralmente en el sistema R/3 en el Business Object Repository , y pueden ser llamadas desde el escritorio utilizando por ejemplo Visual Basic. Esto significa que todas las funciones de negocio implementadas en el Repositorio son disponibles desde aplicaciones externas.  Ambos, módulos de función y business objects están ubicados dentro del sistema R/3. Los usuarios deben primero entrar al sistema R/3. Este acceso puede ser automatizado. Página 37 de 77
  • 38. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Internet Architecture Browser WGate AGate HTTP server R/3 application R/3 application Client Web host ITS ITS server server R  SAP AG  Internet es la red global de redes de computadores. Es una plataforma estandarizada para intercambiar datos entre individuos y organizaciones. Escenarios de Business-to-business y consumer-to-business han sido desarrollados durante la furiosa demanda de Internet de los últimos años, así que resultan muy útiles a la hora de conectar compañías a Internet.  R/3 permite la conexión a Internet desde la versión 3.1G. El Internet Transaction Server (IST) forma el principal componente de la arquitectura de Internet. Está formado por dos componentes Application Gate (A) y Web Gate (W). Página 38 de 77
  • 39. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 EDI Architecture Documents EDI messages Idoc type SAP documents Control record Daten- Daten- Data satz satz record Steuersatz Steuersatz Control record Ext. application EDI subsystem Idoc interface R/3 application R  SAP AG  EDI son las siglas de Electronic Data Interchange y describe el intercambio electrónico de los datos estructurados de negocio entre diferentes aplicaciones  La arquitectura EDI consta de: • EDI-aplicaciones disponibles: Permiten procesar automáticamente las transacciones de negocio. • El interface IDOC: Fue concebido como una interface abierta y consiste en documentación intermedia y sus correspondientes módulos función. • El subsistema EDI: Convierte la documentación intermedia en mensajes EDI y viceversa. SAP no soporta este elemento de la arquitectura EDI. El principal componente de la interface Idoc es el tipo Idoc. Un Idoc es un estadard sap que especifica la estructura y el formato de los datos a transferir electrónicamente. Esto fue desarrollado teniendo en cuenta los estándares EDIFACT y ANSI X12. Los Idocs se identifican de forma única con los registros de control. Los registros de datos forman el centro de la aplicación. Los registros de estado graban el estado de un Idoc en su camino desde la estructura de un S.I.SAP. Página 39 de 77
  • 40. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Niveles de cambio Desarrollos Mejoras Customizing 1 4 2 3 ABAP .Programa WB Aplicaciones R/3 Propio Modificación Exit 1 Exit 2 Software base Software de sistema R  Hay cuatro formas diferentes de adaptar el sistema R/3 a las necesidades del cliente: 1) Customizing: Mediante esta vía se establecen los parámetros del cliente usando un interfaz especial. La parametrización o Customizing es una parte obligada a la hora de abordar una implantación. 2) Mejoras: Esto permite al cliente cambiar objetos del repositorio SAP sin usar modificaciones. 3) Modificaciones: Las modificaciones son cambios a los objetos del repositorio de SAP. Cuando se realiza un upgrade o se aplican parches, estos objetos se han de comparar. 4) Desarrollos propios: El sistema R/3 contiene un rango de nombre para objetos propios del cliente, sobre el cual se pueden crear tablas, funciones, programas, etc. Página 40 de 77
  • 41. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Mandantes en en sistema R/3 de 3 entornos Sistema de consolidación Sistema de desarrollo Sistema de producción DTEST QTST PROD SAP Mandante 000 TMAST TMAST TMAST  Tres sistemas de Base de datos DTEST Mandante de desarrollo y test Desarrollo, consolidación TMAST Mandante maestro de Y producción test  Testeo total de los desarrollos QTST Mandante de test en consolidación  Se evitan restriciones a la hora de desarrollar PROD Mandante productivo R  Bajo ningún concepto se han de crear desarrollos, objetos, modificaciones o mejoras en el sistema productivo. Para dichas tareas se utilizará uno o más sistemas de desarrollo dependiendo del ámbito del proyecto.  La nueva funcionalidad se desarrollo en el sistema de desarrollo y posteriormente se transporta a los diferentes sistemas. Esto asegura el trabajo diario en el sistema productivo.  La mayoría de los clientes optan por un entorno de tres sistemas: Esto permite testera totalmente los nuevos desarrollos, upgrades, parches, etc. El sistema de Calidad o Consolidación, permite testear la totalidad de los transportes. Página 41 de 77
  • 42. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Gestión de proyectos con el Workbench Organizer o t Jefe de proyecto Petición de cambio Tarea Desarrollador Tarea Desarrollador Tarea R Desarrollador  Cuando comienza un nuevo proyecto de desarrollo, el jefe de proyecto crea una petición de cambio (orden de transporte), a la cual asigna miembros del equipo de trabajo. Una petición de cambio contiene cambios generados en un sistema. El Workbench Organizer (WO) asigna un número a esta petición de cambio (<sid>K9<nnnnn>).  El WO asigna una tarea para cada miembro del equipo de trabajo. Cuando un miembro del equipo asigna un objeto a la petición de cambio, esto queda reflejado en su tarea.  Cuando se termina todo el trabajo de la petición de cambio, cada miembro del equipo libera su tarea. Una vez que se han liberado todas las tareas, el jefe de proyecto libera la petición de cambio, para su posterior transporte a producción. Página 42 de 77
  • 43. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Cerrando un proyecto Crear objeto Desarrollo Asignar el objeto a una Clase de desarrollo Asignar el objeto A una p. cambio Production system Asignación automática Bloqueo Liberar a una tarea tarea Liberar Petición d. cambio Import Jefe de proyecto Export Directorio R De transportes Administrador  Cuando los desarrolladores terminan sus tareas, las liberan. Los objetos y sus bloqueos son pasados de la tarea a la petición de cambio.  Cuando el proyecto está completado, el jefe de proyecto libera la petición de cambio. Los bloqueos de los objetos en la petición de cambio, quedan liberados.  Las peticiones de cambio pueden ser transportables o locales. El WO las clasifica automáticamente dependiendo de su clase de desarrollo. Solo las transportables pueden ser pasadas a producción.  Según se libera la orden se realiza un test en modo test, que determina si va a ser posible transportar esa orden al sistema destino.  Los objetos de la orden son exportados al directorio de transportes.  El resultado del export y del test import queda reflejado en el directorio de logs, para poder ser chequeados por los diferentes consultores.  El import al sistema destino no es automático. Lo realiza el administrador del sistema usando el programa de control de transportes “tp”.  Después del import se pueden chequear los logs guardados en el directorio “log”. Página 43 de 77
  • 44. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Herramientas del ABAP Workbench ABAP Workbench Repository ABAP Function Screen Menu Dictionary Browser Editor Builder Painter Painter Screen Painter Menu Painter Repository Browser ABAP Editor ABAP Dictionary Function Builder R  Las herramientas del ABAP Workbench, permiten cambiar y crear objetos del repositorio.  El browser del repositorio proporciona un resumen de los objetos del repositorio.  El ABAP Workbench contiene herramientas que soportan el ciclo completo para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Página 44 de 77
  • 45. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Mandantes en un sistema R/3 Mandante 000 Mandante 001 Mandantes por defecto FI SD Sales & Mandante 066 Financial Accounting Distribution MM CO Materials Controlling Mgmt PP Production Mandante 100 TR Treasury Planning R/3 QM Quality Basis Mandante 200 PS Project Mandantes del cliente Mgmt System PM WF Plant Main- Workflow tenance HR IS Human Industry Resources Mandante XXX Solutions R  Un mandante es una unidad organizativa dentro del sistema R/3. Los mandantes tienen su propio entorno de datos de maestro de usuarios, de datos de aplicación y parametrización.  Los usuarios de diferentes mandantes coexisten independientemente en un mismo sistema R/3. Los usuarios pueden ver solamente los datos del mandante en el que han establecido la sesión.  El mandante 000 es definido como un estándar de SAP y no debe ser cambiado por los clientes. Este mandante se usa como plantilla para crear mandantes adicionales.  Se pueden usar hasta 997 mandantes. Página 45 de 77
  • 46. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005  El interfaz de presentación SAPGUI (GUI = Graphical User Interface) implementa las funciones específicas de entrada y salida del sistema R/3. El SAPGUI esta disponible para diversas plataformas y proporciona las mismas funciones para cada una de estas. Si se ha aprendido a manejar el sistema R/3 en una plataforma , se puede utilizar el sistema en otra plataforma , con la excepción de unos pocos atributos del GUI, de la misma manera.  Junto con los procesos de frontend, el SAPGUI implementa el control gráfico de los elementos de R/3. El software de presentación de R/3 implementa el interfaz gráfico de usuario utilizando las funciones proporcionadas por el entorno de presentación.  El flujo de datos entre el nivel de presentación y el nivel de aplicación no consiste de pantallas preparadas, sino de información compactada utilizando los elementos de control y los input del usuario.  El tamaño de los datos transferidos en cada cambio de pantalla oscila entre 1 y 2 kB. También puede conectarse a los servidores de aplicación a través de una WAN. Página 46 de 77
  • 47. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005  Con el lenguaje de programación ABAP, se pueden utilizar los SAP OPEN SQL para acceder a los datos de la base de datos sin interferencia con las labores de gestión de la base de datos del sistema.  El interfaz de base de datos de R/3 convierte las sentencias Open SQL de las sentencias ABAP en las correspondientes sentencias de base de datos. Esto significa que los programas escritos en ABAP no dependen de la base de datos utilizada.  Cuando se interpretan las sentencias de Open SQL, el interfaz de base de datos de R/3 comprueba la sintaxis de estas sentencias y se asegura que los buffers locales de SAP sitos en la memoria compartida de los servidores de aplicación, son utilizados de manera óptima.  Los datos que son requeridos con mucha asiduidad por las aplicaciones, son almacenados en estos buffers, evitando así a la base de datos accesos innecesarios a disco. En particular, todos los datos técnicos tales como programas ABAP, pantallas o información del Diccionario ABAP, así como parámetros para la administración del negocio, parametrización en un sistema en funcionamiento, etc, son susceptibles de bufferización. Lo mismo se aplica a los datos transaccionales que son normalmente accedidos en modo de sólo lectura. Página 47 de 77
  • 48. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005  Los principales componentes de un servidor de aplicación R/3 son:  Dispatcher como centro de control de la instancia  Cola del dispatcher para atender peticiones  Número parametrizable de work processes para procesar los programas ABAP  Buffers en la memoria compartida  El manejador de tareas coordina las actividades de los work process de diálogo. Activa el procesador de pantallas o el procesador de ABAP (qué controla el flujo lógico de las pantallas así como de procesar las sentencias ABAP respectivamente) y ejecuta el roll-in y el roll-out del contexto de usuario.  La gestión de memoria del sistema diferencia entre areas de la memoria principal que son disponibles exclusivamente para un work process, y áreas de memoria que pueden ser utilizadas por todos los work processes. El espacio de memoria utilizado exclusivamente por un work process tiene dos áreas reservadas para los datos específicos de sesión, que deben de ser protegidos más allá de la duración de un paso de trabajo. Estas son las llamadas roll y paging areas. La roll area contiene datos que son disponibles al inicio de un paso de diálogo (rolled-in) y que son salvados al final del mismo (rolled-out). La roll área también contiene los datos que caracterizan a los usuarios (contexto de usuario), tales como sus autorizaciones, información de administración y datos adicionales para los ABAP y el procesador de diálogo. Estos datos también fueron utilizados por los pasos de diálogo ejecutados anteriormente. Hay también áreas de memoria para todos los process en la memoria compartida para los calendarios de fábrica, pantallas, tablas y buffers de programas. Página 48 de 77
  • 49. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005  El sistema R/3 en ejecución es un grupo de procesos paralelos y cooperando. En cada servidor de aplicación, estos procesos incluyen desde el dispatcher hasta el número de work process. Work process especiales pueden ser instalados para procesos de diálogo, actualización, background y spooling.  Además de estos tipos de work process (diálogo (D), actualización o update (V), gestión de bloqueos (E), background (B), spool (S)), el sistema R/3 proporciona dos servicios adicionales para las comunicaciones externas:  El servidor de mensajes (M) establece la comunicación entre dispatchers distribuidos del sistema R/3 , y es esencial en el funcionamiento de los servidores de aplicación que funcionan en paralelo.  El servidor de gateway (también llamado manejador de CPI-C) permite la comunicación entre sistemas R/3, R/2 y aplicaciones de sistemas externos. Página 49 de 77
  • 50. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Distribution of Business Processes with ALE Order entry, billing, accounting, inventory controlling Head office Shipping, inventory Program management planning, Business central Shipping unit purchasing MRP, CRP, SFC, inventory Ware- manage- house ment management Warehouse Plant R  SAP AG  Por razones técnicas, organizativas y de negocio, puede ser necesario distribuir los sistemas de aplicación, con el objetivo de instalarlos y operar con ellos de una manera descentralizada.  El concepto de ALE (Application Link Enabling) nos permite establecer y operar con aplicaciones SAP distribuidas. ALE permite un intercambio controlado de mensajes de negocio a través de sistemas enlazados. Las aplicaciones son integradas a través de comunicaciones síncronas y asíncronas , y no a través de una base de datos central.  Para establecer este modelo de sistemas integrados distribuidos, el cliente especifica en un modelo lógico que aplicaciones deben corren en cada sistema y como se intercambian los datos las aplicaciones.  Los datos se intercambian utilizando IDocs (intermediate documents) desde un interfaz EDI. EDI soporta desde el intercambio de mensajes entre sistemas R/3 de diferentes compañías hasta el intercambio de datos en la misma compañía. Página 50 de 77
  • 51. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005  Cuando se transfieren datos de un sistema R/3 a otro, o desde un sistema heredado a un sistema R/3 System, se debe asegurar la integridad de los datos que se transfieren.  Como el sistema utiliza las mismas transacciones para la transferencia de datos que un usuario de diálogo, los datos heredados son sometidos a los mismos chequeos y controles a los que son sometidos los datos introducidos manualmente. Esto nos asegura la integridad de los datos.  Estos métodos utilizados para la transferencia de datos heredados, son conocidos como los métodos de "batch input".  Para muchas áreas del sistema R/3, SAP proporciona métodos de transferencia de datos heredados. Estos métodos utilizan técnicas de programación batch input, call transaction y direct input. Los métodos estándar de SAP son controlados mediante el Data Transfer Workbench (Transaction SXDA). Si no hay métodos estándar de transferencia, se pueden programar utilizando batch input o call transaction. Página 51 de 77
  • 52. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005  Con el batch input, los datos transferidos son bufferizados como una BDC (Batch Data Communication) en un fichero plano (batch input session). En el siguiente paso, el sistema procesa esta sesión, esto es, los datos son transferidos a las transacciones de aplicación dentro del entorno del batch input, e introducidos en la base de datos.  El sistema R/3 permite grabar una transacción en modo diálogo. Se puede utilizar esta forma de grabación para generar una sesión de batch input y un programa de transferencia.  Alternativamente a los batch input, se puede llamar a la transacción directamente (Call Transaction), después un se toma un registro del fichero plano e introducido en la tabla BDC.  Los métodos de batch input y call transaction se pueden aplicar entre sistemas R/3. Los datos son sometidos a los mismos chequeos de consistencia antes de su transferencia en modo diálogo.  Los programas de Direct input ejecutan el chequeo de consistencia y actualizan los datos directamente en la base de datos, sin acceder previamente a las transacciones de aplicación. Estos procesos son sólo utilizados por los programadores de SAP. Página 52 de 77
  • 53. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Arquitectura Workplace Página 53 de 77
  • 54. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 El Workplace es la plataforma para el acceso de los usuarios a los contenidos del negocio.  Los usuarios acceden al Workplace y a las aplicaciones que contiene utilizando el Single Sign-On.  El usuario puede configurar Workplace. Adicionalmente puede personalizar su Workplace añadiéndole los links más frecuentes, así como las transacciones más utilizadas. Las funciones de Drag&Relate están implementadas.  El Workplace es la puerta de salida para todos los componentes del mySAP.com y para los que no lo sean. Se puede acceder a estos componentes vía Internet o vía Intranet con un único logon.  La pantalla del Workplace nos permite acceder a todos los componentes del sistema. Desde la versión 3.1I, se puede acceder a los sistemas R/3 Systems a través de Internet o de una intranet. Los componentes típicos de mySAP.com son el Knowledge Warehouse (KW), el Business Information Warehouse (BW), el Customer Relationship Management(CRM), el Advanced Planner and Optimizer (APO), el Strategic Enterprise Management (SEM), el Corporate Finance Management (CFM), y el Business-to-Business Procurement (BBP). Página 54 de 77
  • 55. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Administración y Servicios Remotos  Principios de seguridad en R/3  Administración de usuarios  Funciones del Administrador  Computing Center Management System  Servicios de soporte SAP R Página 55 de 77
  • 56. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Aspectos de Seguridad en un sistema R/3 Presentation Application Network / Communication Client Firewall Application (SAPGUI) (SAProuter) server Firewall Firewall Internet transaction server (ITS) Application Database server server WEB WEB browser server Internet Database R La terminología R/3 integra varios mecanismos de seguridad a diferentes niveles:  Red/Comunicaciones: Un firewall y un saprouter protegen la red interna. Además se pueden integrar mecanismos adicionales de seguridad como Kerberos.  Aplicación: El concepto de autorización evita el acceso no deseado a datos y transacciones. Los usuarios deben identificarse con su ID y su password a la hora de realizar el logon. El mecanismo de bloqueos de SAP R/3 evita que se realicen cambios en los datos al mismo tiempo.  Internet: El sistema R/3 soporta los estándares de seguridad de Internet, como por ejemplo https.  Base de Datos: Solo el administrado de base de datos puede tener acceso desde fuera del sistema R/3. En este caso se aplican los mecanismos de seguridad del fabricante.  Passwords: Existen usuarios preconfigurados en los mandantes 000, 001, y 066 después de la instalación del sistema. Estos usuarios tienen claves por defecto y por lo tanto se han de cambiar. Página 56 de 77
  • 57. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 El concepto de autorización Maestro de usuarios Perfil 1 Perfil 2 Perfil compuesto 1 Perfil compuesto 2 Autorización Perfil x Autorización 1 Autorización 2 Autorización x Objeto de autorización 1 Objeto de autorización 2 Objeto de autorización x R  SAP AG  El concepto de autorización es orientado a objetos. Varias unidades a proteger (centro de coste, proveedor, etc) forman un objeto de autorización  Para crear una autorización, se usa exactamente un objeto de autorización. El objeto de autorización es rellenado entonces con estos valores tomando forma de autorización.  Para reducir al mínimo el mantenimiento, se pueden combinar las autorizaciones en perfiles de autorización. Estos se asignan a usuarios y no han de mantenerse individualmente por usuario.  Se pueden crear perfiles compuestos de autorizaciones y perfiles. Se suelen usar para usuarios que han de trabajar con varios perfiles de autorización. Página 57 de 77
  • 58. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Administración del sistema Mostrar la lista de servidores SM51 Sesiones de usuarios SM04 AL08 Resumen de Work Process SM50 SM66 Funciones de Administración Entradas de bloqueo SM12 Reistros de actualización SM13 Mensajes del sistema SM02 Códigos de transaciones SM01 R Log del sistema SM21 Página 58 de 77
  • 59. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005  Las transacciones son unidades de procesamiento agrupadas en funciones que ejecutan cambios consistentes en la base de datos. Por ejemplo creación de un material, de una factura, de una orden de compra, etc.  Más aún, una transacción SAP esta implementada como una serie de pasos de diálogo conectados y consistentes. Un paso de diálogo de un usuario esta representado por una pantalla (dynpro, que es un programa dinámico).  Las transacciones SAP no son ejecutadas necesariamente por un único work process de diálogo. De hecho, diferentes work processes de diálogo pueden procesar pasos de diálogo individuales de una transacción. También se pueden utilizar actualizaciones asíncronas para procesar la parte de diálogo de una transacción y la correspondiente actualización en la base de datos de diferentes work processe y también en diferentes hosts.  En un sistema R/3, un paso de diálogo empieza procesando los datos introducidos por el usuario (PAI: Process After Input) y por procesar y enviar la siguiente pantalla (PBO: Process Before Output); el sistema recibe entonces la siguiente pantalla procesada por el usuario, y de nuevo analiza y procesa los datos introducidos por el usuario en esta pantalla. Los pasos de diálogo y del sistema no tiene lugar a la vez. Para el sistema, cada media parte del paso de diálogo se llaman respectivamente PBO y PAI. Página 59 de 77
  • 60. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 LUW (Logical Unit of Work) Request Release lock lock Note changes CALL FUNCTION 'ENQUEUE_E...' EXPORTING CALL FUNCTION '...' IN UPDATE TASK “Save" COMMIT WORK SAP LUW 1 New SAP LUW 2 Start of transaction Start End update update SAP LUW 1 t First part of the SAP LUW 1 R Second part of the SAP LUW 1  SAP AG  El concepto de transacción, según se ha explicado previamente, se corresponde con el término de Logical Unit of Work (LUW).  Como las actuales base de datos no soportan flujos de transacciones para todos los procesos, es conveniente diferenciar las LUW de SAP y las LUW de la base de datos (SAP-LUW / DB-LUW). A DB-LUW es ejecutada completamente o nada . Esto asegura la consistencia de los datos. Esto significa que los datos son lógicamente correctos antes y después de la LUW. Esto también se puede aplicar a las SAP-LUW.  Como en una SAP-LUW, cada paso de diálogo es ejecutado por un work process, como se ha descrito anteriormente, por lo tanto se corresponde con una DB-LUW. Las actualizaciones de base de datos ocurren dentro de una DB-LUW.  La técnica predominante utilizada en las SAP-LUW es la de las actualizaciones asíncronas. Esto significa que las peticiones de modificación del usuario son almacenadas temporalmente, y al final de la fase de diálogo (en la segunda parte de laSAP-LUW,) la base de datos es actualizada con un work process de update, por separado. Como en otro paso de diálogo, esta actualización tiene lugar dentro de sus propia DB-LUW para mantener la coherencia de los datos . Página 60 de 77
  • 61. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Requesting a Lock Dialog server Enqueue server Dispatcher Dispatcher ... D-WP ... E-WP V-WP a) Call function Message server b) 'ENQUEUE_E...' Lock table in main memory R  SAP AG  Los mecanismos de bloqueos de las bases de datos relacionales no son suficientes para manejar los objetos de negocio (tales como las órdenes de venta), y esto puede causar efectos no deseados en muchas tablas de la base de datos. El sistema R/3 posee sus propios mecanismos de bloqueo, que son gestionados por los work process de enqueue. Este mecanismo de bloqueo impide el acceso concurrente a los mismos objetos.  El work process de enqueue gestiona los bloqueos a través de una tabla de bloqueo (b) almacenada en la memoria principal del servidor (donde corre el work process de enqueue).  Si un bloqueo es solicitado (a), el sistema comprueba si esta clase de bloqueo posee entradas en la tabla de bloqueo o no. De existir entradas para este bloqueo en la tabla, la petición de bloqueo será rechazada. De esta manera el programa de aplicación avisará a los usuarios que no puede realizar la operación solicitada por no esta disponible la operación solicitada.  Como la pantalla de diálogo y el work processes de enqueue no estan ubicados en el mismo servidor de aplicación, estos dos work process se comunican mediante message server. Página 61 de 77
  • 62. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 SAP Lock Objects ABAP Dictionary Lock object ESFLIGHT Activate ABAP ABAP function module function module ENQUEUE_ESFLIGHT DEQUEUE_ESFLIGHT R  SAP AG  Para que el sistema pueda atender las peticiones de bloqueo, se debe definir primero los objetos de bloqueo en el ABAP Dictionary. El objeto de bloqueo consiste de una tabla primaria, cuyas entradas se pueden bloquear. También se puede tenet tables secundarias adicionales utilizando claves externas (el nombre del objeto de bloqueo definido por el usuario debe empezar con "EY" o "EZ").  En un objeto de bloqueo , se puede especificar el modo de bloqueo ("S" bloqueo de lectura, "E" bloqueo de escritura). Un bloqueo de escritura (modo "E") solo puede ser activado si ningún otro usuario ha activado un bloqueo sobre el conjunto de registros. El mismo usuario puede borrar una entrada de bloqueo tipo "E" o "S" llamando a la rutina de borrado desde programa.  Si un objeto de bloqueo es activado, el sistema genera un módulo de función ENQUEUE (bloqueador) y otro DEQUEUE (desbloqueador). Los módulos de función se denominan ENQUEUE_<nombre del objeto> y DEQUEUE_<nombre del objecto>.  Los bloqueos son activados y desactivados popr programas de aplicación, o utilizando programas especiales de actualización (segunda parte de la SAP-LUW). Página 62 de 77
  • 63. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005  Los work processes pueden realizar cambios directos en la base de datos, a través del interfaz de base de datos, utilizando para ello sentencias de base de datos.  Con las actualizaciones asíncronas , procesando la instrucción ABAP CALL FUNCTION '...' IN UPDATE TASK la petición de cambio es grabada en la tabla de cambios intermedios VBLOG (c). Esta tabla de sistema salva las peticiones de modificación hechas por el usuario dentro de la transacción SAP.  Si el usuario cancela la transacción durante la fase de diálogo, o la transacción se termina por otro motivo, la entrada en la tabla VBLOG no será completa, y los cambios no se actualizarán en la base de datos.  Los procesos de actualización son de dos tipos: V1 o actualizaciones críticas (aquellas que no pueden ser reiniciadas en caso de error) y V2 o actualizaciones de baja prioridad (aquellas que en caso de error si se pueden reiniciar). Página 63 de 77
  • 64. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005  La actualización es lanzada por la sentencia ABAP COMMIT WORK especificada en el último paso de diálogo (d) de la transacción SAP.  En la segunda parte de la SAP-LUW, el work processes de actualización (update) copia las entradas hechas en la VBLOG (e) y actualiza los cambios en las correspondientes tablas de aplicación de la base de datos de R/3 (f).  Los usuarios son notificados automáticamente si una actualización (V1 o V2) es cancelada. El sistema puede evaluar y tratar la actualización cancelada. Página 64 de 77
  • 65. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Removing Locks Dialog server Enqueue server Dispatcher Dispatcher g) ... D-WP ... E-WP V-WP Message server h) Lock table in Main memory R  SAP AG  Al final de la SAP-LUW, la actualización borra el bloqueo (g).  Los bloqueos también son borrados si la actualización es fallida (h).  Si una actualización es cancelada , los registros de actualización pueden ser actualizados más tarde en la VBLOG , dependiendo del problema. Este método se utiliza para actualizaciones V” canceladas. No se debe utilizar este método para actualizaciones V1. SAP recomienda procesar la transacción nuevamente. (Nota OSS 16083).  Si la base de datos cae mientras se produce un actualización , los registros de la VBLOG que no han sido actualizados (estos tendrán status "INIT") son actualizados automáticamente cuando se levante la base de datos. Se pueden utilizar los parámetros de para controlar esta función del sistema. Página 65 de 77
  • 66. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Procesando peticiones de Usuario Presentación SAPGUI SAPGUI SAPGUI SAPGUI Comunicación Applicación Dispatcher Work Work Work Buffer process process process Base de Datos Procesos de BD R BD  El proceso central de una instancia R/3 es el dispatcher. Junto con el sistema operativo, el dispatcher controla los recursos de una instancia R/3.  La entrada del usuario es recibida mediante el SAPGUI, convertida en su propio formato y mandada al dispatcher. La petición del usuario es puesta en la cola del dispatcher y posteriormente es procesada.  El dispatcher distribuye las peticiones una detrás de otra a los work processes disponibles. Los datos son realmente procesados en los work processes. No existe una asignación usuario-work process.  Una vez que los datos han sido procesados el resultado del work process en mandado mediante el dispatcher al SAPGUI. El SAPGUI interpreta los datos y genera la salida por pantalla.  Cuando se inicializa el sistema, el dispatcher realiza las siguientes funciones: lee los perfiles de sistema, genera las áreas de roll, arranca los work processes y se conecta al servidor de mensajes. Página 66 de 77
  • 67. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Proceso de fondo Servidor de proceso en fondo Dispatcher D-WP 3 3 3 3 ... Servidor de dialogo Planificador B-WP De fondo Dispatcher 2 2 D-WP 3 3 ... 4 4 Planifica 10 11 12 1 2 1 1 trabajos 9 3 8 4 7 6 5 Job ? Job1 C ... ... R Tabla de planificaciones  Los procesos de fondo se utilizan generalmente para tareas periódicas que suponen una carga importante para el sistema.  El proceso en fondo es planificado en forma de jobs (trabajos). Cada job consiste en uno o más pasos (Programas ABAP o comandos externos) que son procesados secuencialmente. Los jobs tienen prioridades de ejecución.  Los jobs generalmente, no son arrancados en el mismo instante. Se pueden planificar dependientes de otro job, de un evento de sistema o por hora.  El planificador de jobs es el responsable de arrancar los jobs automáticamente. El planificador es un programa ABAP que busca en las tablas de definición de jobs para saber que jobs tiene que procesar.  El planificador de jobs soporta balanceo de carga. Página 67 de 77
  • 68. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005  El balance de carga es utilizado para los procesos de background.  Todos los jobs especificados con un servidor de destino, son ejecutados en ese servidor, y no están sometidos al balanceo de la carga  Los jobs a los que no se les especifica un servidor de destino, son distribuidos por los servidores de aplicación que posean work process de batch.  El procesamiento de los job también admite colas de prioridades. Los jobs pertenecientes a la clase "A" tiene la máxima prioridad y se ejecutaran primero. (Secuencia: Prioridad A con servidor de destino especificado antes que prioridad A sin servidor de destino especificado; prioridad B con servidor de destino especificado antes que prioridad B sin servidor de destino especificado y así). Página 68 de 77
  • 69. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 Servicios de impresión R/3 Sistema R/3 Aplicación R/3 Spool TemSe Servidor de imp. Servidor de imp. Impresión Spool de sistema saplpd operativo S-WP LAN WAN LAN WAN Spool de Spool de sistema sistema operativo operativo R  Spooling: Este término hace referencia a la transmisión de datos a dispositivos de salida como impresoras, dispositivos de fax, etc. En grandes entorno distribuidos esta administración es muy importante.  El sistema de spool R/3 proporciona las ordenes de spool a impresoras y servidores de spool, tanto a través de una LAN como a través de una WAN.  Las ordenes de spool son generadas tanto en dialogo como en background y son ubicadas en las base de datos de spool con los detalles de impresión. Los datos propiamente dichos son guardados en la base de datos TEMSE (TEMporary Sequential object)  Cuando los datos van a ser impresos, una petición de impresión es generada para una orden de spool. Esta petición de impresión es procesada por el work process de spool.  Una vez que el work process de spool ha formateado los datos, pasa la petición de impresión al spool del sistema operativo.  El sistema operativo termina el proceso de impresión.  El sistema R/3 proporciona herramientas potentes a los administradores del sistema para sus tareas diarias. Página 69 de 77
  • 70. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005  Estas son algunas de las funciones:  Resumen de servidores y procesos  Gestión de bloqueos y actualizaciones  Creación de mensajes del sistema  Bloqueo de transacciones  Visualizar y analizar el log del sistema Página 70 de 77
  • 71. Curso Básico de SAP / R3 Noviembre, 2005 R/3 Computing Center Management System  Control  Administración de sistema (parada, arranque, reconfigurar el sistema)  Gestión de los perfiles del sistema  Proceso de fondo y planificación de jobs  Distribución carga  Ajuste del sistemasystem  Monitorización  Control del rendimiento del sistema R/3 Base de datos y sistema operativo  Analisis de alertas R  Con el CCMS se puede monitorizar, controlar y configurar el sistema R/3.  El CCMS proporciona monitores gráficos y herramientas administrativas. · Parada y arranque del sistema · Monitorización y análisis del sistema R/3 · Reporte automático de las alertas del sistema · Configuración del sistema: Perfiles del sistema, modos de operación, etc · Procesar y controlar los trabajos de fondo, planificar backups de la base de datos, etc Página 71 de 77