Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Que es el marco teorico y como se elabora

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Que es el marco teorico y como se elabora (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Que es el marco teorico y como se elabora

  1. 1. Metodología de la investigación Prof.: Jorge Sánchez Alumna: Mónica romero miranda Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Licenciatura en Psicología. Primer semestre.
  2. 2. El "marco teórico" (o conceptual): Es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado.
  3. 3. Importancia Del Marco Teórico: Aporta el marco de referencia conceptual necesario para delimitar el problema, formular definiciones, fundamentar las hipótesis o las afirmaciones que más tarde tendrán que verificarse, e interpretar los resultados de estudio.
  4. 4. Para qué sirve el marco teórico: La principal utilidad del marco teórico consiste en evitar plagios y repeticiones de investigaciones generalmente costosa.
  5. 5. Funciones Del Marco Teórico: • Ayuda a prevenir errores que han cometido en otros estudios. • Orientan como habrá de realizarse el estudio. • Guía al investigador para centrarse en el problema. • Documenta la necesidad de realizar el estudio. • Establece o no la hipótesis donde se someterán a prueba en la realidad. • Nuevas áreas de investigación. • Provee un marco de referencia para interpretar los resultados de estudio.
  6. 6. Estructuración o construcción del "marco teórico": La construcción del marco teórico se refiere al análisis de teorías, investigaciones y antecedentes en general que se consideren validos para el adecuado encuadre y fundamentación del trabajo de investigación.
  7. 7. La elaboración del marco teórico comprende, por lo general, dos etapas:  Revisión de la literatura existente.  Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.
  8. 8. Revisión de la literatura existente. Consiste en destacar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos de estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación.
  9. 9. Tipos De Fuentes De Información Estos son los distintos tipos de fuentes de información: • Fuentes primarias. Es una fuente que el investigador crea en un momento concreto para resolver un problema concreto. Se refiere a los portadores originales de la información que no la han retransmitido, grabado o transcrito en cualquier medio de soporte. Se puede decir que estas fuentes no existen hasta el momento en que se necesitan, para reunirlas se acude a diversas técnicas como la observación, reuniones de grupo, métodos experimentales, encuestas, entrevistas, experiencias de campo o laboratorio, etc.
  10. 10. • Fuentes secundarias. Son datos o estudios realizados previamente sobre los temas que uno desea investigar, los cuales ya existen en algún medio como informes, paginas web, libros, investigaciones previas, documentos, etc. En la investigación documental la recolección de datos se efectúa por medio de fichas. Si es una información secundaria interna es porque ha sido creada en el pasado por el mismo investigador, y si es externa es porque fue generada por terceros externos a él. Este tipo de fuente es muy útil porque evita hacer investigaciones donde otros ya lo han hecho, para ganar tiempo, esfuerzo y ahorrarse en costos. Además un solo investigador puede no estar capacitado para recoger de primera mano toda la información que necesita.
  11. 11. Las fuentes documentales o fuentes secundarias de datos se dividen en: Fuentes documentales de primera mano: Son los documentos originales que contienen información fidedigna y que no ha sido alterada o distorsionada para fines específicos. Ej. Códices, informes científicos, disertaciones doctorales de universidades, etc.
  12. 12. Fuentes documentales de segunda y tercera mano: documentos o material impreso que contienen datos de fuentes originales, pero que han sido distorsionados o modificados, un ejemplo de documentos de segunda mano son textos didácticos, diarios, periódicos, informes gubernamentales, libros de divulgación popular. Ejemplo de documentos de tercera manos son libros de texto, revistas no científicas, algunas monografías, etc.
  13. 13. Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. En este aspecto, nos podemos encontrar con diferentes situaciones: I. Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación. En este caso, la mejor estrategia es tomar esa teoría como la estructura misma del marco teórico. II. Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación. En este caso, podemos elegir una y basarnos en ella para construir el marco teórico o bien tomar partes de algunas o todas las teorías, siempre y cuando se relacionen con el problema de estudio.
  14. 14. III. Que hay "piezas o trozos" de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren variables importantes, aplicables a nuestro problema de investigación. En este caso resulta necesario construir una perspectiva teórica. IV. Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En este caso, el investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro de él.
  15. 15. . La revisión de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias o fuentes primarias . Por ello es, es recomendable iniciar la revisión de la literatura consultando a uno o varios expertos en el tema ( algún profesor, por ejemplo) y buscando -vía internet-fuentes primarias en centros o sistemas de información y bases de referencias y datos.
  16. 16. Una vez identificadas las fuentes primarias pertinentes es necesario localizarlas en las bibliotecas físicas y electrónicas, filmotecas, hemerotecas, videotecas u otros lugares donde se encuentren.
  17. 17. Una vez que se han localizado físicamente las referencias ( la literatura) de interés, se procede a consultarlas. El primer paso consiste en seleccionar las que serán de utilidad para nuestro marco teórico especifico y desechar las que no nos sirvan.
  18. 18. Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir si la teoría existente y la investigación anterior sugieren una respuesta (aunque sea arcial) a la pregunta o las preguntas de investigación; o bien provee una dirección a seguir dentro del planteamiento de nuestro estudio.
  19. 19. Cuando la revisión de la literatura revela que hay una teoría capaz de describir, explicar y predecir el planteamiento o fenómeno bajo estudio de manera lógica , completa profunda y coherente, la mejor estrategia para construir el marco teórico es tomar esa teoría como la estructura misma de este.
  20. 20. Video Ejemplo De Marco Teórico
  21. 21.  Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. Y BAPTISTA LUCIO, P., Metodología de la Investigación, McGraw Hill, México, 2000.  Schanzer, R. el marco teórico de una investigación. Consultado el 27 de noviembre del 2014, de http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20cate dras/trabajo%20de%20campo/marco_teorico.htm  Mónica. (2013). Definición de marco teórico. Consultado el 27 de noviembre del 2014, de http://www.marcoteorico.com/curso/50/definicion-de-marco-teorico.

×