PPT CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx

Richard Gregorio  López Liñán
Richard Gregorio López Liñánlicenciado en educacion
CARTILLA DE
ORIENTACIONES
PEDAGÓGICAS PARA EL
DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
R.M.N° 531-2021-MINEDU y R.M.N° 048-2022-MINEDU
DES-DISER-DEIB
Propósito:
 Presentar la cartilla “Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de
competencias de las y los estudiantes” a las DRE/GRE-UGEL del país en
el marco de la implementación de la R.M. N° 531-2021-MINEDU y de
su modificatoria la R.M. N.° 048-2022-MINEDU.
PPT  CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
¿Qué acciones pedagógicas
necesitamos implementar para el
buen retorno?
Pág. 3-4 (RM. 531-2021)
¿Qué acciones pedagógicas
necesitamos implementar
para el buen retorno?
¿Con qué emociones retornan los estudiantes a la escuela?
PPT  CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
¿Cómo recibir
a nuestros
estudiantes?
¿Por qué es importante
brindar
acompañamiento
socioemocional?
Desde la DES:
- Orientaciones para el
acompañamiento
socioemocional.
- Desarrollo de actividades
de capacitación: Talleres,
webinars, diplomados, etc.
- Recursos pedagógicos para
el acompañamiento
socioemocional.
¿Qué competencias se van a
desarrollar en el marco del
Plan Nacional del Sistema
Educativo Peruano?
Pág. 5
¿Qué características de los
elementos de las experiencias de
aprendizaje podemos considerar
para el desarrollo de procesos de
aprendizaje híbrido?
Pág.
6
Pág.
7
Pág.7
¿Qué establece la norma técnica sobre
la evaluación formativa como aspecto
clave para el desarrollo de
competencias desde procesos de
aprendizajes híbridos?
Pág. 9-10
¿Qué debemos considerar en
la mediación
pedagógica para el desarrollo
de competencias?
La cartilla en
las páginas 11
y 12 señala
¿Qué debemos
considerar en la
mediación
pedagógica para
el desarrollo de
competencias?
Mediación
pedagógica
¿Cómo trabajar el
acompañamiento socioafectivo y
el soporte socioemocional?
(Pág. 13)
¿Cómo realizar
la tutoría
grupal?
¿Cómo desarrollar la tutoría individual?
¿Qué es la participación estudiantil?
Espacios con las familias y comunidad
Orientación
educativa
permanente
Evaluación de la tutoría
Programa de HSE
13 Experiencias de Aprendizaje de Tutoría
- Autoconocimiento
- Autocuidado
- Autoestima
- Comportamiento prosocial
- Comunicación asertiva
- Conciencia emocional
- Conciencia Social
- Empatía
- Creatividad
- Regulación emocional
- Resolución de conflictos
- Toma de decisiones
- Trabajo en equipo
Kit de evaluación de HSE
IDEAS FUERZA:
 El buen retorno ubica a las y los estudiantes en su integralidad como centro del proceso enseñanza y aprendizaje.
• Se desarrollan todas las competencias del CNEB. ·y es el docente quien lidera la planificación de las EdA para movilizar y desarrollar las
competencias; además, pone énfasis en aquellas competencias en que las y los estudiantes muestran más necesidades de aprendizaje,
las mismas que pueden variar durante el año escolar debido a la mediación docente y la retroalimentación.
• La planificación de las experiencias de aprendizaje de procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos comprenden la combinación
articulada de actividades presenciales y a distancia. A partir de la evaluación diagnóstica se identifica la situación real de los
estudiantes; a partir del cual se debe asegurar el progreso de las competencias.
 La evaluación formativa es medular para el proceso de enseñanza aprendizaje.
 La mediación pedagógica es un elemento clave para el desarrollo de las competencias de las y los estudiantes, donde el docente u
otro actor educativo analiza el proceso de aprendizaje de cada estudiante y determina en qué momentos requiere de mayor apoyo, ya
sea para comprender la situación planteada, analizar los recursos con los que cuenta y los que requiere conseguir o investigar para
resolverla.
 El acompañamiento socioafectivo es importante para fortalecer el desarrollo de los aprendizajes de las y los estudiantes.
 Se requiere que toda la comunidad educativa se encuentre reconozca la importancia del acompañamiento socioafectivo para
coadyuvar a la formación integral y el bienestar general de las y los estudiantes.
 La tutoría y orientación educativa es el espacio ideal para brindar acompañamiento socioafectivo a través de sus estrategias.
PPT  CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx
GRACIAS
1 de 32

Recomendados

CONSIDERACIONES EN LA TUTORIA.socio emocional.pptx por
CONSIDERACIONES EN LA TUTORIA.socio emocional.pptxCONSIDERACIONES EN LA TUTORIA.socio emocional.pptx
CONSIDERACIONES EN LA TUTORIA.socio emocional.pptxPilar Matos Huaytan
1 vista23 diapositivas
AT Planificación anual 2022.pptx por
AT Planificación anual 2022.pptxAT Planificación anual 2022.pptx
AT Planificación anual 2022.pptxElizabethEdithOliver1
6 vistas18 diapositivas
PLAN MONITOREO - BIOSEGURIDAD (2).docx por
PLAN MONITOREO - BIOSEGURIDAD (2).docxPLAN MONITOREO - BIOSEGURIDAD (2).docx
PLAN MONITOREO - BIOSEGURIDAD (2).docxJosTern14
86 vistas13 diapositivas
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007 por
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
1.1K vistas43 diapositivas
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007 por
Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
619 vistas45 diapositivas
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007 por
Currículo Nacional de Educación Básica  CNEB17 ccesa007Currículo Nacional de Educación Básica  CNEB17 ccesa007
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
108 vistas45 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a PPT CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx

idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf por
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdfidoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdfNicolsArteagaCovarru1
38 vistas94 diapositivas
Eje cinco corregido y aumentado por
Eje cinco corregido y aumentadoEje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentadomimi2612
322 vistas28 diapositivas
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx por
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docxGuizellEsquivelBlas
23 vistas22 diapositivas
Plan de mejora por
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejoraroberto quishpe
2K vistas13 diapositivas
Proyecto de nivelación santo Domingo Savio por
Proyecto de nivelación santo Domingo SavioProyecto de nivelación santo Domingo Savio
Proyecto de nivelación santo Domingo SavioAVILIO JAVIER HERRERA BALVIN
2.1K vistas12 diapositivas
2.-EDUCACION-PARVULARIA.pdf por
2.-EDUCACION-PARVULARIA.pdf2.-EDUCACION-PARVULARIA.pdf
2.-EDUCACION-PARVULARIA.pdfpaulocops
4 vistas8 diapositivas

Similar a PPT CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx(20)

Eje cinco corregido y aumentado por mimi2612
Eje cinco corregido y aumentadoEje cinco corregido y aumentado
Eje cinco corregido y aumentado
mimi2612322 vistas
2.-EDUCACION-PARVULARIA.pdf por paulocops
2.-EDUCACION-PARVULARIA.pdf2.-EDUCACION-PARVULARIA.pdf
2.-EDUCACION-PARVULARIA.pdf
paulocops4 vistas
Orientaciones para la implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Es... por Charozapata1
Orientaciones para la implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Es...Orientaciones para la implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Es...
Orientaciones para la implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Es...
Charozapata17 vistas
Orientaciones para la implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Es... por Charozapata1
Orientaciones para la implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Es...Orientaciones para la implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Es...
Orientaciones para la implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Es...
Charozapata14 vistas
Cuaderno del supervisor (1) por Marcela Pank
Cuaderno del supervisor (1)Cuaderno del supervisor (1)
Cuaderno del supervisor (1)
Marcela Pank449 vistas
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE por hugomedina36
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTECUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
hugomedina367.9K vistas
Sep 2013 una supervision efectiva para la mejora-cuaderno del supervisor por Patricia Aída Silva
Sep 2013 una supervision efectiva para la mejora-cuaderno del supervisorSep 2013 una supervision efectiva para la mejora-cuaderno del supervisor
Sep 2013 una supervision efectiva para la mejora-cuaderno del supervisor
Patricia Aída Silva5.5K vistas
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse por briannacm2011
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tseCn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
briannacm201151 vistas
tutoria por JJLIBRA
tutoriatutoria
tutoria
JJLIBRA316 vistas
ATI-Fundamentación-Dimensión de los aprendizajes.pdf por EmilioCarpio6
ATI-Fundamentación-Dimensión de los aprendizajes.pdfATI-Fundamentación-Dimensión de los aprendizajes.pdf
ATI-Fundamentación-Dimensión de los aprendizajes.pdf
EmilioCarpio63 vistas
380156517 cuaderno-del-director-2da-parte por andres guerrero
380156517 cuaderno-del-director-2da-parte380156517 cuaderno-del-director-2da-parte
380156517 cuaderno-del-director-2da-parte
andres guerrero9.3K vistas

Más de Richard Gregorio López Liñán

Presentación Registro Auxl Siagie (1).pptx por
Presentación Registro Auxl Siagie (1).pptxPresentación Registro Auxl Siagie (1).pptx
Presentación Registro Auxl Siagie (1).pptxRichard Gregorio López Liñán
1 vista51 diapositivas
DÍA 1.pptx por
DÍA 1.pptxDÍA 1.pptx
DÍA 1.pptxRichard Gregorio López Liñán
4 vistas29 diapositivas
Presentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptx por
Presentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptxPresentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptx
Presentación Tablets (integrado) FINAL FINAL.pptxRichard Gregorio López Liñán
3 vistas39 diapositivas
_2 Taller Intensivo de Capacitación.pptx por
_2 Taller Intensivo de Capacitación.pptx_2 Taller Intensivo de Capacitación.pptx
_2 Taller Intensivo de Capacitación.pptxRichard Gregorio López Liñán
2 vistas25 diapositivas
Modelo_PPT_Feria_Sihuas.pptx por
Modelo_PPT_Feria_Sihuas.pptxModelo_PPT_Feria_Sihuas.pptx
Modelo_PPT_Feria_Sihuas.pptxRichard Gregorio López Liñán
1 vista7 diapositivas
PPT_Día 02.pptx por
PPT_Día 02.pptxPPT_Día 02.pptx
PPT_Día 02.pptxRichard Gregorio López Liñán
3 vistas26 diapositivas

Más de Richard Gregorio López Liñán(12)

Último

Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 vistas37 diapositivas
cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vistas4 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
79 vistas2 diapositivas
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 vistas116 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
26 vistas10 diapositivas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 vistas17 diapositivas

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas

PPT CARTILLA RM 531-2022-DES.pptx

  • 1. CARTILLA DE ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS R.M.N° 531-2021-MINEDU y R.M.N° 048-2022-MINEDU DES-DISER-DEIB
  • 2. Propósito:  Presentar la cartilla “Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes” a las DRE/GRE-UGEL del país en el marco de la implementación de la R.M. N° 531-2021-MINEDU y de su modificatoria la R.M. N.° 048-2022-MINEDU.
  • 4. ¿Qué acciones pedagógicas necesitamos implementar para el buen retorno?
  • 5. Pág. 3-4 (RM. 531-2021)
  • 6. ¿Qué acciones pedagógicas necesitamos implementar para el buen retorno?
  • 7. ¿Con qué emociones retornan los estudiantes a la escuela?
  • 10. ¿Por qué es importante brindar acompañamiento socioemocional? Desde la DES: - Orientaciones para el acompañamiento socioemocional. - Desarrollo de actividades de capacitación: Talleres, webinars, diplomados, etc. - Recursos pedagógicos para el acompañamiento socioemocional.
  • 11. ¿Qué competencias se van a desarrollar en el marco del Plan Nacional del Sistema Educativo Peruano?
  • 13. ¿Qué características de los elementos de las experiencias de aprendizaje podemos considerar para el desarrollo de procesos de aprendizaje híbrido?
  • 17. ¿Qué establece la norma técnica sobre la evaluación formativa como aspecto clave para el desarrollo de competencias desde procesos de aprendizajes híbridos?
  • 19. ¿Qué debemos considerar en la mediación pedagógica para el desarrollo de competencias?
  • 20. La cartilla en las páginas 11 y 12 señala ¿Qué debemos considerar en la mediación pedagógica para el desarrollo de competencias?
  • 22. ¿Cómo trabajar el acompañamiento socioafectivo y el soporte socioemocional?
  • 25. ¿Cómo desarrollar la tutoría individual?
  • 26. ¿Qué es la participación estudiantil?
  • 27. Espacios con las familias y comunidad
  • 29. Evaluación de la tutoría Programa de HSE 13 Experiencias de Aprendizaje de Tutoría - Autoconocimiento - Autocuidado - Autoestima - Comportamiento prosocial - Comunicación asertiva - Conciencia emocional - Conciencia Social - Empatía - Creatividad - Regulación emocional - Resolución de conflictos - Toma de decisiones - Trabajo en equipo Kit de evaluación de HSE
  • 30. IDEAS FUERZA:  El buen retorno ubica a las y los estudiantes en su integralidad como centro del proceso enseñanza y aprendizaje. • Se desarrollan todas las competencias del CNEB. ·y es el docente quien lidera la planificación de las EdA para movilizar y desarrollar las competencias; además, pone énfasis en aquellas competencias en que las y los estudiantes muestran más necesidades de aprendizaje, las mismas que pueden variar durante el año escolar debido a la mediación docente y la retroalimentación. • La planificación de las experiencias de aprendizaje de procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos comprenden la combinación articulada de actividades presenciales y a distancia. A partir de la evaluación diagnóstica se identifica la situación real de los estudiantes; a partir del cual se debe asegurar el progreso de las competencias.  La evaluación formativa es medular para el proceso de enseñanza aprendizaje.  La mediación pedagógica es un elemento clave para el desarrollo de las competencias de las y los estudiantes, donde el docente u otro actor educativo analiza el proceso de aprendizaje de cada estudiante y determina en qué momentos requiere de mayor apoyo, ya sea para comprender la situación planteada, analizar los recursos con los que cuenta y los que requiere conseguir o investigar para resolverla.  El acompañamiento socioafectivo es importante para fortalecer el desarrollo de los aprendizajes de las y los estudiantes.  Se requiere que toda la comunidad educativa se encuentre reconozca la importancia del acompañamiento socioafectivo para coadyuvar a la formación integral y el bienestar general de las y los estudiantes.  La tutoría y orientación educativa es el espacio ideal para brindar acompañamiento socioafectivo a través de sus estrategias.