Diapositiva estratificacion social

R
Diapositiva estratificacion social
   EL concepto estratificación social se
    define como el proceso en virtud del
    cual una Sociedad determinada queda
    dividida    en    diversos agregados---
    llamados estratos cada uno de los
    cuales entraña un grado diferente de
    prestigio, propiedad y poder.
1. Status
2. Clase social
3. El poder
4. Riqueza
5. Prestigio
Con relación a la movilidad social
    existen dos formas fundamentales de
    estratificación social:

 Sistema Cerrado
 Sistema Abierto
   La estratificación social es un hecho
    persistente en todas las sociedades
    modernas. ¿Por qué tiene que ser así?, ¿por
    qué las recompensas sociales y aun las
    oportunidades de la vida están distribuidas
    tan irregularmente?, ¿por qué se forman las
    clases sociales?. Las teorías intentan
    contestar estas preguntas. Los principales
    enfoques sobre este importante tema son
    objeto de interés y análisis en la Sociología.
Diapositiva estratificacion social
   Presentada por Emile Durkheim y otros sociólogos europeos, encontró
    apoyo entre los sociólogos estadounidense. Los funcionalistas
    argumentan que alguna forma de estratificación social es parte inevitable y
    es necesaria de la vida social.
   Hasta qué punto es válida la teoría funcionalista varias críticas han sido
    expuestas, las cuales vamos a considerar:
     1. Es un extremo difícil ordenar las actividades según su importancia.
    2.    La importancia de una actividad no parece esencial en la
    determinación de cuál será la remuneración.
    3. Parece extraño que los funcionalistas puedan sostener que es
    necesario pagar más a los doctores, profesores, ingenieros, ect., con el fin
    de que se dediquen a esos trabajos.
    4. Es superficial y erróneo considerar los ingresos altos como la causa del
    poder y prestigio de un hombre, igual es erróneo pensar que la fiebre de
    un hombre es la causa de su enfermedad
   consideraba que las clases sociales se
    basaban en tres factores: poder, riqueza y
    prestigio.
   También dijo no por alcanzar uno de estos tres
    status no necesariamente significa que
    alcances los demás por ejemplo: una persona
    que gane la lotería puede tener riqueza pero
    esto no indica que podrá tener poder o
    prestigio otro ejemplo es un terrorista puede
    secuestrar un avión y en ese lapso de tiempo
    puede tener poder pero esto no tiene nada
    que ver con la riqueza ni prestigio.
   En los diferentes estudios elaborados en republica
    dominicana encontramos la interpretación de
    sociólogos y políticos que están apegados a la
    ideología marxista que considera que la sociedad
    dominicana está regida por dos clases sociales la
    burguesía (capitalistas) y el proletariado (obreros).
   En la clasificación social se deben considerar los
    siguientes factores; la propiedad, los medios de
    producción, el ingreso, la riqueza, la educación, la
    ocupación, el estilo de vida en base a lugar donde
    vive, los autos que posee, los electrodomésticos, las
    actividades de tiempo libre.
   A continuación están las diferentes clases sociales;
   Esta clase está representada por los
    principales hombres de negocios:
   que son los industriales, los banqueros, los
    grandes comerciantes, y los propietarios de
    explotaciones agrícolas y los agroindustriales
    las personas que pertenecen a esta clase
    viven en exclusivas urbanizaciones, y tienen
    buenos salarios y beneficios, su riqueza en
    muchos caso es por herencia, son propietarios
    de periódicos, canales de televisión, radio,
    industria, cadenas de comercio, bancos etc.
   Esta clase está representada por
    ejecutivos de alto nivel y profesionales
    altamente calificados. Sus niveles de
    ingresos son altos y por eso poseen una
    buena vida con lujos y confortables.
   Esta clase está compuesta por
    dominicanos promedio con cierta
    preparación académica pequeños
    propietarios, profesionales de servicios,
    administradores, técnicos vendedores;
    ocupan empleos de cuello blanco, sus
    trabajos son seguros pero su
    oportunidad de crecer es limitada, pero
    si pueden tener una vida cómoda sin
    extravagancias
   la clase obrera de nuestro país no se asemeja
    en nada a la de otros países mas desarrollado,
    los trabajadores de esta clase están
    semicalificados y calificados estos obreros
    tienen pocos ingresos y muy bajos por esta
    razón no pueden ahorrar, solo pueden
    satisfacer sus necesidades diarias, no tienen
    mucha educación y sus actividades
    recreativas son usual mente en su barrio, la
    clase obrera tienen problemas de seguridad,
    de salud, su nivel es tan bajo que casi llegan a
    la miseria, su casa es muy pequeña y la
    posibilidades de mayor
Diapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion social
1 de 15

Recomendados

Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion socialCristian Cardenas
16.3K vistas17 diapositivas
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación socialMiguel Hernandez
14.7K vistas21 diapositivas
Estratificacion SocialEstratificacion Social
Estratificacion SocialSOCIOLOGA
12.7K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estratificación SocialEstratificación Social
Estratificación SocialDidier Prieto
133.2K vistas46 diapositivas
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion socialMario Vs
51.3K vistas48 diapositivas
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
13.1K vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Estratificación SocialEstratificación Social
Estratificación Social
Didier Prieto133.2K vistas
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion social
Mario Vs51.3K vistas
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito13.1K vistas
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
jonas200620.9K vistas
StatusStatus
Status
Belén Arceo9.3K vistas
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
Cristian Cardenas1.5K vistas
Max weber Max weber
Max weber
Damaris Costeño15.4K vistas
Clase social (1)Clase social (1)
Clase social (1)
Fernando Alva Macedo13.2K vistas
CLASE SOCIAL Y TEORIASCLASE SOCIAL Y TEORIAS
CLASE SOCIAL Y TEORIAS
Irene García9K vistas
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Universidad de Guayaquil4.9K vistas
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
SIBELY CAÑEDO CAZAREZ4.1K vistas
SOCIEDADSOCIEDAD
SOCIEDAD
EVERCHAVEZGUEVARA13.6K vistas
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
angierivas124.7K vistas
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
merytru200645.6K vistas
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
Luis Alberto79.2K vistas
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Zapato de Cuerina49.8K vistas

Similar a Diapositiva estratificacion social

Tarea # 4Tarea # 4
Tarea # 4Erick Zambrano Acosta
19 vistas2 diapositivas
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixtodaimar saez
2K vistas4 diapositivas
Clases sociales. Clases sociales.
Clases sociales. gabriela754235
30 vistas4 diapositivas
Semana 5.pdfSemana 5.pdf
Semana 5.pdfTeffiziitahVeteta
21 vistas48 diapositivas

Similar a Diapositiva estratificacion social(20)

Tarea # 4Tarea # 4
Tarea # 4
Erick Zambrano Acosta19 vistas
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
daimar saez2K vistas
Clases sociales. Clases sociales.
Clases sociales.
gabriela75423530 vistas
Trabajo de segregacion social y marginacionTrabajo de segregacion social y marginacion
Trabajo de segregacion social y marginacion
Sara Jara Herrera3.2K vistas
Semana 5.pdfSemana 5.pdf
Semana 5.pdf
TeffiziitahVeteta21 vistas
Mapa mixto (hernan atencio)Mapa mixto (hernan atencio)
Mapa mixto (hernan atencio)
Hernan Atencio105 vistas
Crecimiento y desarrollo económico en ChileCrecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
Bastián Oñate15.8K vistas
Estlos de vidaEstlos de vida
Estlos de vida
Kevin Crizz167 vistas
Triptico Israel NavarreteTriptico Israel Navarrete
Triptico Israel Navarrete
Ginzo1722 vistas
AL MEDIO HAY SITIO - ROLANDO ARELLANOAL MEDIO HAY SITIO - ROLANDO ARELLANO
AL MEDIO HAY SITIO - ROLANDO ARELLANO
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL33.5K vistas
Privacion Desarrollo 1Privacion Desarrollo 1
Privacion Desarrollo 1
guest8aa297986 vistas
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Eyo Gonzalez Ramirez216 vistas
Sociologia economicaSociologia economica
Sociologia economica
Al Cougar 2.6K vistas
Actividad 1 economia_enviarActividad 1 economia_enviar
Actividad 1 economia_enviar
jesquerrev1174 vistas
Actividad 1 economia_enviarActividad 1 economia_enviar
Actividad 1 economia_enviar
jesquerrev165 vistas
Antropología Sesión 6.pptxAntropología Sesión 6.pptx
Antropología Sesión 6.pptx
CarolinaCardozo279 vistas
Estratos socialesEstratos sociales
Estratos sociales
Ana' Efron56K vistas
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
guest9ae03bc011.6K vistas

Diapositiva estratificacion social

  • 2. EL concepto estratificación social se define como el proceso en virtud del cual una Sociedad determinada queda dividida en diversos agregados--- llamados estratos cada uno de los cuales entraña un grado diferente de prestigio, propiedad y poder.
  • 3. 1. Status 2. Clase social 3. El poder 4. Riqueza 5. Prestigio
  • 4. Con relación a la movilidad social existen dos formas fundamentales de estratificación social:  Sistema Cerrado  Sistema Abierto
  • 5. La estratificación social es un hecho persistente en todas las sociedades modernas. ¿Por qué tiene que ser así?, ¿por qué las recompensas sociales y aun las oportunidades de la vida están distribuidas tan irregularmente?, ¿por qué se forman las clases sociales?. Las teorías intentan contestar estas preguntas. Los principales enfoques sobre este importante tema son objeto de interés y análisis en la Sociología.
  • 7. Presentada por Emile Durkheim y otros sociólogos europeos, encontró apoyo entre los sociólogos estadounidense. Los funcionalistas argumentan que alguna forma de estratificación social es parte inevitable y es necesaria de la vida social.  Hasta qué punto es válida la teoría funcionalista varias críticas han sido expuestas, las cuales vamos a considerar: 1. Es un extremo difícil ordenar las actividades según su importancia.  2. La importancia de una actividad no parece esencial en la determinación de cuál será la remuneración.  3. Parece extraño que los funcionalistas puedan sostener que es necesario pagar más a los doctores, profesores, ingenieros, ect., con el fin de que se dediquen a esos trabajos.  4. Es superficial y erróneo considerar los ingresos altos como la causa del poder y prestigio de un hombre, igual es erróneo pensar que la fiebre de un hombre es la causa de su enfermedad
  • 8. consideraba que las clases sociales se basaban en tres factores: poder, riqueza y prestigio.  También dijo no por alcanzar uno de estos tres status no necesariamente significa que alcances los demás por ejemplo: una persona que gane la lotería puede tener riqueza pero esto no indica que podrá tener poder o prestigio otro ejemplo es un terrorista puede secuestrar un avión y en ese lapso de tiempo puede tener poder pero esto no tiene nada que ver con la riqueza ni prestigio.
  • 9. En los diferentes estudios elaborados en republica dominicana encontramos la interpretación de sociólogos y políticos que están apegados a la ideología marxista que considera que la sociedad dominicana está regida por dos clases sociales la burguesía (capitalistas) y el proletariado (obreros).  En la clasificación social se deben considerar los siguientes factores; la propiedad, los medios de producción, el ingreso, la riqueza, la educación, la ocupación, el estilo de vida en base a lugar donde vive, los autos que posee, los electrodomésticos, las actividades de tiempo libre.  A continuación están las diferentes clases sociales;
  • 10. Esta clase está representada por los principales hombres de negocios:  que son los industriales, los banqueros, los grandes comerciantes, y los propietarios de explotaciones agrícolas y los agroindustriales las personas que pertenecen a esta clase viven en exclusivas urbanizaciones, y tienen buenos salarios y beneficios, su riqueza en muchos caso es por herencia, son propietarios de periódicos, canales de televisión, radio, industria, cadenas de comercio, bancos etc.
  • 11. Esta clase está representada por ejecutivos de alto nivel y profesionales altamente calificados. Sus niveles de ingresos son altos y por eso poseen una buena vida con lujos y confortables.
  • 12. Esta clase está compuesta por dominicanos promedio con cierta preparación académica pequeños propietarios, profesionales de servicios, administradores, técnicos vendedores; ocupan empleos de cuello blanco, sus trabajos son seguros pero su oportunidad de crecer es limitada, pero si pueden tener una vida cómoda sin extravagancias
  • 13. la clase obrera de nuestro país no se asemeja en nada a la de otros países mas desarrollado, los trabajadores de esta clase están semicalificados y calificados estos obreros tienen pocos ingresos y muy bajos por esta razón no pueden ahorrar, solo pueden satisfacer sus necesidades diarias, no tienen mucha educación y sus actividades recreativas son usual mente en su barrio, la clase obrera tienen problemas de seguridad, de salud, su nivel es tan bajo que casi llegan a la miseria, su casa es muy pequeña y la posibilidades de mayor