Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Audi redes sociales
Audi redes sociales
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Multiples canales (20)

Anuncio

Más de Ricardo Antequera (20)

Multiples canales

  1. 1. De hacer más fácil la relación de los colombianos con el Estado a un Estado construido por y para las personas.
  2. 2. Múltiples Canales. Proyecto Piloto del Modelo de Implementación del Manual de Gobierno en Línea 3.0 en el Departamento de Antioquia. Nombre y logo de la entidad siguiendo formato de éste.
  3. 3.  Contexto GEL  Modelo de implementación  Participación ciudadana  Establecer una estrategia de adopción de redes sociales en la entidad.  Arquitectura de servicios multicanal  Caracterización de usuarios  Política editorial Agenda
  4. 4. Validar que el Modelo del Manual 3.0, se adapta a las particularidades de las entidades territoriales. Identificar si actividades e instrumentos propuestos son los necesarios para que una entidad territorial implemente el Nuevo Modelo. Proponer ajustes y mejoras al Modelo para su implementación en el resto del país. Alcance del proyecto
  5. 5. WEB 2.0 Es un conjunto de tendencias económicas, sociales y tecnológicas que colectivamente forman la base para la siguiente generación de la Internet—Un medio más maduro y definido, caracterizado por la participación del usuario, la apertura y los efectos de red. Fuente: “Introducción al uso de la Web 2.0 en el Estado Colombiano. Lineamientos y recomendaciones para el uso de medios sociales en el Estado.
  6. 6. WEB 2.0 La red es una plataforma Aprovechamiento de la inteligencia colectiva Aplicaciones mas allá de un dispositivo Poder a los datos Experiencias de usuarios enriquecidas
  7. 7. BENEFICIOS DE LA WEB 2.0 Reducir tiempos y costos de gestión Mejorar la coordinación, estandarización y comunicación entre unidades e individuos Obtener una mayor satisfacción de los usuarios de los servicios de la entidad Potenciar la imagen pública de la entidad
  8. 8. MEDIOS SOCIALES DE LA WEB 2.0
  9. 9. RESPONSABLES DE LA WEB 2.0 EN LA ENTIDAD Todos los servidores públicos que pertenecen a una entidad son responsables de desarrollar la presencia de la misma dentro de los medios sociales en los que decida participar. Community manager Buenas habilidades comunicativas. Habilidad negociadora. Conocimiento de la entidad, sus metas y objetivos. Actitudes de liderazgo.
  10. 10. COMO INTERACTUAR CON LA WEB 2.0 Definir qué objetivos quiere alcanzar la entidad con la Web 2.0. Escoger en qué medios sociales se quiere hacer presencia . Definir la línea de comunicación que se manejará en la Web 2.0. Establecer protocolos para la atención de los medios sociales.
  11. 11. LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA  Establecer una guía estratégica para el uso de medios sociales.  Establecer una política para el uso de medios sociales en su entidad.  Definir términos y condiciones de uso para su presencia Web 2.0.  Divulgar a sus servidores públicos las recomendaciones sobre el uso de medios sociales.
  12. 12. LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA - PROCESOS  Responder a las contribuciones de sus seguidores.  Vincular sus cuentas de medios sociales al sitio Web oficial de la entidad y entre sí.  Establecer mecanismos de evaluación y monitoreo.
  13. 13. LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA - COMPORTAMIENTO  No realizar intervenciones personales en los medios sociales de la entidad.  Garantizar una adecuada protección de la información.  No publicar información confidencial.  Omitir información que constituya proselitismo político.  No realizar comentarios injuriosos o calumniosos.
  14. 14. RECOMENDACIONES DE LA ESTRATEGIA
  15. 15. RECOMENDACIONES DE LA ESTRATEGIA - PROCESOS Escuche a sus usuarios Promueva la conversación Publique información con frecuencia Destaque la información ENTIDAD
  16. 16. Mantenga la Imagen Institucional. Sea cordial y respetuoso en su comunicación. No censure las intervenciones de sus seguidores. RECOMENDACIONES DE LA ESTRATEGIA - COMPORTAMIENTO Verifique los contenidos que publique de terceros.
  17. 17. . . -
  18. 18. ARQUITECTURA DE SERVICIOS MULTICANAL
  19. 19. PASOS DE LA METODOLOGIA DE DISEÑO DE SERVICIOS MULTICANAL Definir el contenido y la información que el servicio requiere. Identificar el propósito del servicio a ofrecer Definir cuales son los pasos para el aprestamiento, prestación y cierre del servicio. Definir las múltiples formas de acceso que tendrá el usuario al servicio. Identificar los criterios de evaluación del servicio
  20. 20. @Ministerio_TIC @Gobiernoenlinea @sttmed ENLACES DE INTERÉS EN TWITTER
  21. 21. Gobierno en línea: De hacer más fácil la relación de los colombianos con el Estado a un Estado construido por y para las personas

×