Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Rediseñando actividades con tax bloom

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Proyecto de Humanidades
Proyecto de Humanidades
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Rediseñando actividades con tax bloom (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Rediseñando actividades con tax bloom

  1. 1. Actividad: La noticia / contar experiencias personales Nivel: 1º Primaria Área: lengua Temporalización: 4 sesiones Objetivo: Comprender el contenido de una noticia y su utilidad al compartirla. Contenidos: - Reconocimiento de textos descriptivos y narrativos: la noticia - Lectura de diferentes tipos de textos. Criterios de Evaluación: - Reconoce e identifica noticias. - Lee textos escritos con fluidez y una adecuada entonación. - Comprende diferentes tipos de texto. Competencias: Comunicación Lingüística, social y cívica, aprender a aprender. Niveles de conocimiento según Taxonomía de Bloom: COMPRENDER, RECORDAR. Actividades/sesiones Primera sesión: observa la lámina de una noticia en el libro de texto (SM). Lectura individual del texto subrayando las palabras que no comprenda. Se trata de una noticia del periódico de un colegio. Se comentan las partes diferenciadas de esa noticia como el periódico, el titular y la fecha. (EN CLASE) Segunda sesión: se realizan los ejercicios del libro de texto con apoyo del libro de texto digital (SM Savia Digital). Corrección de los ejercicios. (EN CLASE) Tercera sesión: Se mandará tarea para realizar en el cuaderno, redactar brevemente alguna experiencia personal sobre deporte, música, dibujo... que se ha producido en casa o en el colegio. Se tendrán que distinguir las partes de la noticia vistas en clase. (EN CASA) Cuarta sesión: En clase, al día siguiente, se leerán y comentarán las experiencias. Se evaluará la comprensión del contenido y la forma. Recursos: Recursos digitales de la editorial, PDI, libro de texto.
  2. 2. REDISEÑO DE LA ACTIVIDAD aplicando Taxonomía de Bloom. Subiremos el nivel en la Taxonomía aplicando el modelo Flipped Classroom hacia la CREACION; DISEÑO y EVALUACIÓN. Nivel: 1º Primaria Área: lengua Temporalización: 10 sesiones Atendiendo al DBP de Flipper Classroom, voy a rediseñar la actividad aplicando la Taxonomía de Bloom. Producto final: Crear una noticia en grupos cooperativos atendiendo a la sección del periódico que haya correspondido. Se colgará a modo de pos-it en el tablero de Padlet creado para ello. Posteriormente, se evaluará, atendiendo a los criterios establecidos. Para ello, cada grupo tendrá que exponer la noticia elegida, siguiendo la estructura de la noticia, explicada en el primer video de presentación del contenido. Una vez editado en el tablero padlet y evaluado, se compartirá con toda la comunidad educativa en el "blog de nuestra aula". Se utilizarán herramientas de la web 2.0. Ampliando la competencia digital de los alumnos. Se creará y evaluará el artefacto TIC. Esta actividad formará parte de un Proyecto más amplio que será "el periódico de mi aula". Cronograma: Actividades/sesiones Primera sesión: Visionado del video, elaborado por el profesor donde el contenido principal es un "taller de noticias" . En él se explica qué es una noticia y las partes más importantes. (EN CASA) Segunda sesión: se resolverán todas las dudas planteadas tras el visionado del video: “el taller de las noticias". (EN CLASE) Tercera sesión: Visionado del video enriquecido con preguntas, con EDpuzzle (EN CASA). Cuarta sesión: se comentarán las dudas surgidas y la valoración de los resultados. (EN CLASE) Quinta sesión: presentación mediante un podcast, elaborado por el profesor. En él se explica, las secciones del periódico y el tipo de recursos que van a necesitar para crear su noticia y colgarla en el tablero padlet creado para ello.
  3. 3. Nuestro periódico tendrá las siguientes secciones: - Calculímetro con MATH. - Programamos con nuestro robot de clase. - Laboratorio de escritura. - Resolviendo retos. El alumno podrá escucharlo en casa las veces que necesite. (EN CASA) Sexta sesión: En clase, al día siguiente, se reparten las secciones del periódico y se forman los grupos cooperativos. Se empieza a trabajar. Cada grupo sobre la noticia que quiere destacar según la sección a la que pertenece. En esta sesión con las App se darán pequeñas instrucciones en cuanto al manejo de la aplicación para grabar, escribir, hacer fotografías... en general recursos que necesitarán para crear sus noticias. (EN CLASE). Esta sesión, podrá hacerse en dos días diferentes según la carga de trabajo de la tarea. Séptima sesión: Se elabora la noticia y se cuelga en el tablero padlet de las noticias. En grupos cooperativos realizan y preparan con los APP tabletas, las fotografías, y la edición del texto correspondientes a la sección que les haya correspondido. (EN EL AULA) Octava sesión: Evaluación del artefacto TIC. Se valora la noticia, tras la edición del pos-it que cada grupo ha colgado en el tablero padlet. (EN EL AULA) Cada grupo expondrá la noticia creada. Destacarán las partes y estructura de la misma. Novena sesión: Sesión de evaluación mediante una pequeña prueba con Sócrative. (EN EL AULA). Décima sesión: Publicación del padlet “taller de noticias” en el blog del colegio, para que el resto de los grupos puedan compartir las noticias y experiencias de la clase de Primero. Recursos / Bibliografía Para el Alumno: - Video Presentación, “el taller de las noticias”. - Podcast (audio), explicación y presentación de contenido sobre cómo hacer y editar la noticia en el artefacto digital elegido. - APP (tabletas). - Video enriquecido para evaluación. - Prueba Socrative para evaluación.
  4. 4. Para el profesor -Aplicaciones de la web 2.0 para la creación de contenidos, Evaluación y gamificación: Audacity, Padlet(creación Tablet de noticias), Powtoon (para presentación de videos), EDpuzzle (video enriquecido), SoudCloud (grabación y presentación de audios), ClassDojo para gamificar(motivación del alumnado mediante un sistema de puntos).

×