El SL como herramienta de enseñanza
La enseñanza es una comunicación que responde a un
proceso estructurado en el que se produce un
intercambio de información (Zabalza,1990).
Stenhouse (1991) señala que enseñanza no equivale a
una instrucción sino a la promoción sistemática del
aprendizaje mediante varios medios.
Para nosotros, la enseñanza con SL es una actividad
social, cognitiva y comunicativa donde el docente:
motiva a sus alumnos, planifica situaciones y
experiencias que ayuden a lograr aprendizajes
significativos, toma decisiones sobre cómo atender
necesidades, promueve el uso de recursos para el
aprendizaje, y motiva la autoevaluación y
metacognición.
Estrategias de enseñanza en SL
Desarrollo de actividades en educación: presencial,
semipresencial, a distancia.
Cambio conceptual: acciones que favorecen la
creación de conflictos cognitivos (simulación, lluvia
de ideas, contraejemplos, etc.)
Enseñanza expositiva/ demostrativa
Diseño y aplicación de estrategias de
colaborativas, ABP, estudio de casos, así como
estrategias de enseñanza personalizada.
Estrategias de construcción.
Para Zabala (2004) el aprendizaje es una construcción
personal que realiza el alumno gracias a la ayuda que
recibe del entorno. Implica la aportación de la persona
que aprende, de su interés y disponibilidad, de sus
conocimientos previos y de su experiencia.
De primera cuenta, la responsabilidad recae en el
estudiante pues es él quien debe construirlo.
El rol del maestro es orientar al estudiante a lograr
aprendizajes a través de la aplicación de estrategias que
promuevan el uso adecuado de la información y la
resolución de situaciones de aprendizaje.
El SL como herramienta de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje en SL
Por descubrimiento
Como procesamiento de información
Activo – colaborativo
Individualizado
Significativo
Haciendo
Aprendizaje…
El significado del SL en la gestión
educativa
A nivel educativo el SL marca su influencia en:
La gestión
educativa
Alumnos Docentes
Se adecua a diversas disciplinas.
Permite la planificación de actividades
pedagógicas.
Genera la necesidad de adecuar
(diversificar) las estrategias de E-A
haciendo uso de este recurso.
Es un recurso que puede facilitar la gestión
de programas o proyectos educativos de
EAD formales y no formales.
La gestión
educativa
Mantiene al alumno motivado.
Se convierte en protagonista de su propio
aprendizaje.
Desarrolla las dimensiones visual y kinestésica de
manera permanente.
Acrecienta su aprendizaje experiencial.
Le permite lograr aprendizajes a través de la
interactividad.
Rompe con el aislamiento.
Desarrolla el lenguaje (comunicación – verbal/ no
verbal)
Desarrolla su aprendizaje de manera autónoma y
cooperativa.
Desarrollan capacidades de abstracción,
creatividad, imaginación, entre otras.
Alumnos
Facilita la docencia online.
Mejora la relación docente - alumno.
Como se basa en la construcción el docente
desarrolla estrategias innovadoras de E-A
sustentadas en esta.
Permite el desarrollo de actividades pedagógicas
sincrónicas (presencia visual de los participantes
aun cuando están dispersos geográficamente)
Permite al docente atender capacidades poco
desarrolladas o no consideradas en currículo.
Docentes
Curso: Dibujo geométrico
Capacidades:
1. Visualización espacial.
2. Representación de un objeto bidimensional en un plano
tridimensional.
3. Demostración.
Estrategia de enseñanza:
Enseñanza expositiva/ demostrativa
Acciones:
1. El docente parte de la construcción de un cubo en un plano
bidimensional. Traza el cubo a mano alzada y lo divide en 9 cubos
de la misma medida por cada cara. Luego, traza las aristas del
volumen final, dejando espacios vacíos y espacios llenos.
2. Luego, borra las líneas guías para visualizar el objeto.
3. Posteriormente, construye las vistas ortogonales (arriba-frente-costado)
del cubo dividiendo dichos cuadrados en 9 cuadrados iguales. Delimita
las aristas que se ven en cada vista y a su vez se indican las aristas que
nos son vistas pero que existen a través de líneas punteadas.
…
Aplicación
…
4. Se digitaliza el dibujo y se sube a SL. En el entorno, el docente
inicia la demostración de la construcción del objeto siguiendo los
planos trazados.
Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje como procesamiento de
información/haciendo/significativo…
Acciones:
• Después del diseño y creación del cubo, se propone a los
alumnos desarrollar el mismo ejercicio. Se les entrega un modelo
de diseño bidimensional y los estudiantes lo trabajan siguiendo los
pasos que se realizaron en la clase demostrativa.
• En SL cada alumno hará la construcción y describirá el objeto que
le ha tocado paso a paso.
• Al finalizar la actividad, en plenaria, comentan la experiencia de
aprendizaje haciendo uso del chat.
Video: https://vimeo.com/68705535
Referencias bibliográficas
BARRIOS-LLORÉNS, Rossana Second Life y las posibilidades de servicios de
información en un mundo virtual
http://repositorio.upr.edu:8080/jspui/bitstream/10586%20/308/1/barriosllorens%20reviewv.pdf
CACHEIRO GONZÁLEZ, María Luz Recursos educativos TIC de información,
colaboración y aprendizaje http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p39/06.pdf
CASTAÑO GARRIDO, Carlos Enseñanza y aprendizaje en entornos E-Learning en
mundos virtuales centrados en el alumno
http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/castano09.pdf
FISDEL, Adriana ; REQUENA, Ifigenia y VILLANUEVA, José Aprender a aprender en 3D
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/documentos/Curricular_Documentos/Evento/Pon
GRANÉ, Mariona Second Life: Avatares para aprender
http://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/62.pdf
JERÓNIMO, J., ANDRADE, L. & ROBLES, A. (2011) El diseño educativo en los
mundos virtuales. La curva de aprendizaje inmersivo. Revista Icono14 [en línea] 1
de julio de 2011, Año 9, Volumen 2. pp. 21-38. Recuperado: 23 de octubre del
2012 de http://www.icono14.net
MÁRQUEZ, Israel V. Metaversos y educación Second Life como plataforma
educativa http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/viewArticle/30
MARTÍNEZ TÉLLEZ, Rosa y LÓPEZ DE ANDA, María Procesos de
enseñanza/aprendizaje entre pares al interior del Second Life
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/download/13113/13782
OSORIO VILLA, Paola A.; ÁNGEL FRANCO, Mary Blanca y FRANCO JARAMILLO,
Alejandro El uso de simuladores educativos para el desarrollo de competencias
en la formación universitaria de pregrado
http://revistaq.upb.edu.co/articulos/descargar/454/pdf
PÉREZ COTA, Manuel; MALDONADO, Calixto; ETCHEVERRY, Patricia; MARCISZACK,
Mario Requerimientos de la Didáctica para una estrategia de aplicación de
Mundos Virtuales para educación
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19425/Documento_completo.pdf?sequence=
SANTOVEÑA CASAL, Sonia Ma.; FELIZ MURIAS, Tiberio El Proyecto Avatar: Promoción
del uso educativo de los mundos virtuales UNED.
www.eduonline.ua.es/jornadas2010/posteres/337.pdf
VELÁSQUEZ GARCÍA, Luis y PEÑA ESTRADA, Ambrosio , Claudia Cintya Uso de los
videojuegos como auxiliar didáctico en la educación superior
http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/juegos_educativos_software/H03.p
df
El uso de simuladores 3D en el aprendizaje
http://revistaq.upb.edu.co/articulos/descargar/454/pdf
Second Life y su importancia en la educación y gestión está distribuido bajo una Licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.