Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Formato de estrategias para la búsqueda de fuentes confiables.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Formato de estrategias para la búsqueda de fuentes confiables. (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Formato de estrategias para la búsqueda de fuentes confiables.

  1. 1. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Patlán Morales Jonathan Fecha de elaboración: 09/09/2018 PROPÓSITOS • Definir el concepto de Sociedad de la Información y el Conocimiento • Identificar las diferencias entre Sociedad de la información y Conocimiento • Definir la Cibercultura y relevancia en la educación FUENTES DE INFORMACIÓN • De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre los temas: A) Sociedad del Conocimiento B) Sociedad de la Información C) Cibercultura Fuen te http://edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/download/570/299 Fuen te http://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/521/Magistralis20- Argudin.pdf?sequence=1 Fuen te http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/download/5876/4860 Fuen te https://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/175035/mod_resource/content/0/De_la_cibernetica_cl asica_a_la_cibercultura.pdf Fuen te http://www.redalyc.org/pdf/316/31600702.pdf Fuen te http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/14201/12544 PALABRAS CLAVES • Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema. Estrate gia Descripción: En el sitio web: http://edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/download/570/299 opte por localizar el documento utilizando la herramienta de “Busqueda” de Google Académico. Principalmente elegí documentos PDF evitando las terminaciones .com y .net -Sociedad de la información concepto Estrate gia Descripción: En el sitio web: http://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/521/Magistralis20-
  2. 2. Argudin.pdf?sequence=1 opte por localizar el documento utilizando la herramienta de “Busqueda” de Google Académico. Principalmente elegí documentos PDF evitando las terminaciones .com y .net -Sociedad de la información Estrate gia Descripción: En el sitio web: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/download/5876/4860 opte por localizar el documento utilizando la herramienta de “Busqueda” de Google Académico. Principalmente elegí documentos PDF evitando las terminaciones .com y .net -Sociedad de la información definiciones Estrate gia Descripción: En el sitio web: https://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/175035/mod_resource/content/0/De_la_cibernetica _clasica_a_la_cibercultura.pdf opte por localizar el documento utilizando la herramienta de “Busqueda” de Google Académico. Principalmente elegí documentos PDF evitando las terminaciones .com y .net -Cibercultura Estrate gia Descripción: En el sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/316/31600702.pdf opte por localizar el documento utilizando la herramienta de “Busqueda” de Google Académico. Principalmente elegí documentos PDF evitando las terminaciones .com y .net -Cibercultura concepto Estrate gia Descripción: En el sitio web: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/14201/125 44 opte por localizar el documento utilizando la herramienta de “Busqueda” de Google Académico. Principalmente elegí documentos PDF evitando las terminaciones .com y .net -Cibercultura y educación HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES) • Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar. Cita las referencias de acuerdo con la convención APA. Referencia Adell, Jordi. (1997) Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Edutec-e, Revista Electrónica de Tecnología Educativa; ISSN 1135-9250. No. 7. Disponible en: http://edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/download/570/299 Referencia Argudín, Yolanda. (2001) Educación basada en competencias. Revista Magistralis. No. 20. Disponible en: http://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/521/Magistralis20- Argudin.pdf?sequence=1 Referencia Tedesco J. Carlos. (1998) Educación y Sociedad del Conocimiento y de la Información. Universidad Pedagógica Nacional. No 36-37. Disponible en: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/download/5876/4860
  3. 3. Referencia Begoña, Gros. De la cibernética clásica a la cibercultura: herramientas conceptuales desde donde mirar el mundo cambiante. Universidad de Barcelona. Recuperado el 09 de septiembre del 2018, de: https://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/175035/mod_resource/content/0/De_la_ciber netica_clasica_a_la_cibercultura.pdf Referencia Galindo, Jesús. (1998) Cibercultura, Ciberciudad, Cibersociedad hacia la construcción de mundos posibles en nuevas metáforas conceptuales. ISSN: 1405-2210. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. IV, núm. 7. Colíma, México. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/316/31600702.pdf Referencia Rueda, Rocío. (2012) Educación y cibercultura en clave subjetiva: retos para re(pensar) la escuela hoy. Revista Educación y Pedagogía, Vol. 24, No. 62. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/1420 1/12544 RESUMEN O ABSTRACT DE LOS ARTÍCULOS (150 a 200 palabras). Sociedad de la información: Hace referencia aquellas comunidades que se han podido crear gracias a las nuevas tecnologías de comunicación y que en la actualidad son una parte fundamental para la economía de los países. Debido a que la sociedad actual se va transformando a un ritmo muy acelerado, los planes de estudio no son capaces de dar respuestas a las necesidades que se presentan al concluir los estudios, mucho menos a problemas futuros. De aquí surge la necesidad de una educación continua para toda la vida (‘Life-long learning’), donde el uso de las nuevas tecnologías para la comunicación son una parte muy importante para mantenerse actualizado y que, sin importar las distancias e incluso la lengua, podemos seguir aprendiendo. Por lo tanto, podemos inferir que la Sociedad del Conocimiento surge a partir del uso de las nuevas tecnologías donde la información obtenida se utiliza para los medios de producción industrial, así como la construcción de nuevos saberes. En dicha sociedad, “la educación y la formación serán, más que nunca, los principales vectores de identificación, pertenencia y promoción social” CIBERCULTURA: Se refiere a “todos los cambios de índole cultural que se están generando como consecuencia de la utilización de la informática como medio de información y comunicación.” Esta Cibercultura ha tomado relevancia en la educación, donde se busca la integración de estas herramientas para el mejoramiento y progreso del aprendizaje, para seguir preparando a las nuevas generaciones en los diferentes retos que se les pueda presentar.

×