Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Valor total (15).ppt

  1. VALOR ECONOMICO TOTAL DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DE UN ECOSISTEMA
  2. Valor de Uso indirecto Valor de Opción Valor de Uso directo Valor de Existencia Valor de Uso Valor de No Uso Valor Económico Total
  3. VALOR DE USO DIRECTO • Madera /leña, alimentos vegetales, alimentos animales, artesanía • Agua potable, agua para agricultura, agua para industria • Turismo, recreación, farmacéuticos, construcciones, materia prima • Investigación, educación, reproducción de especies
  4. Valor de uso indirecto • Suplidor de agua subterránea, control de inundaciones, retención de sedimentos, retención de nutrientes, mantenimiento de calidad del agua, soporte a biodiversidad, producción de O2, secuestro de CO2, belleza escénica, protección de cuenca, polinización
  5. Valor de opción • Especies, conservación de hábitat, protección de biodiversidad, potencial farmacéutico, potencial turístico Valor de existencia • Especies en extinción, estética, conservación, consumo de videos
  6. VALOR DE USO PRESENTE • Está asociado a la parte de los beneficios que implica la utilización de un recurso y que puede ser valorado a precios de mercados. Aunque los valores de cambio que definen los mercados no necesariamente reflejan el valor de uso total que asignan las personas. Este último también considera el excedente del consumidor no capturado por el valor de cambio.
  7. VALOR DE USO DIRECTO • Es el uso de un recurso en un lugar específico. El valor de uso directo puede ser consuntivo- vale decir, que se consume – o no consuntivo. CONSUNTIVO. Es el concepto asociado generalmente a la producción de bienes, tiene que ver con el recurso, con su extracción. Ejemplo, la caza, la pesca y otras actividades productivas. NO CONSUNTIVO. Se refiere al uso contemplativo, no se consume. Incluye actividades en las que no se “extrae” parte del recurso. Tiene que ver con el placer de disfrutar de la belleza escénica y con las actividades recreacionales
  8. VALOR DE USO INDIRECTO . Una característica del valor de uso indirecto es que el individuo no entra en contacto directo con el recurso en su estado natural, pero aún así, deriva una satisfacción personal de ello. Esto se efectúa fuera del lugar. Por ejemplo, control de inundaciones, soporte a biodiversidad, secuestro de CO2
  9. VALOR DE OPCION . El valor de opción refleja el deseo de los individuos por retener la posibilidad de usar un recurso en el futuro; no implica necesariamente el deseo del consumo presente. Es el valor del medio ambiente como un beneficio potencial, opuesto al valor de uso presente. La estimación del valor de opción es difícil de implementar ya que requiere conocer los beneficios en los distintos escenarios y sus probabilidades de ocurrencia, sin embargo, es de gran utilidad para considerar la irreversibilidad y la incertidumbre a objeto de mantener opciones abiertas a la utilización racional de los recursos a largo plazo.
  10. VALOR COMO BENEFICIO INTRISECO . El valor intrínseco no surge del valor que asignan las personas a un objeto, sino más bien, es inherente al objeto o a su relación con otros objetos. El valor ecosistémico o valor ecológico de un recurso existe independientemente del deseo, de la percepción o de las preferencias de las personas.
  11. VALOR DE EXISTENCIA . Una motivación fundamental para sostener este tipo es el altruismo. Las personas valoran un bien aunque estén conscientes que no lo usarán en el futuro. En el análisis del valor de existencias, se distinguen también otras motivaciones, entre ellas: Benevolencia, simpatía, preocupación para dejar un legado a las generaciones futuras y responsabilidad por el medio ambiente. En este sentido, se asigna un determinado valor a un recurso simplemente porque existe, aún cuando los individuos nunca han entrado en contacto con él ni lo harán en el futuro. Este valor está asociado por ejemplo, a los beneficios que produce saber que una especie existe en su hábitat natural. El valor de existencia se divide a su vez, en valor de preservación y valor como legado para futuras generaciones
  12. VALOR ECOLÓGICO • Este valor está relacionado con las leyes propias de la naturaleza, con sus propias funciones ecosistémicas naturales y con la conservación del capital natural. El propósito es proteger la naturaleza y mantenerla en su estado natural –sin perturbaciones- para tener disponibles elementos del medio ambiente natural, tanto para la investigación como para la educación y, finalmente, para mantención de los recursos genéticos.
  13. VALOR CIENTÍFICO Y CULTURAL VALOR CIENTÍFICO. Este valor está relacionado con la importancia que se le asigna a un recurso para fines de investigación. VALOR CULTURAL – SIMBÓLICO – HISTÓRICO. La influencia que ejercen los aspectos culturales en la asignación de valores es importante, porque están profundamente relacionados con las formas de vida peculiares que adoptan las distintas sociedades humanas. El valor cultural está referido a las ideas, creencias o preferencias, que son características de una determinada sociedad y, que está relacionado generalmente con las preferencias o motivos éticos que regulan determinados comportamientos
Publicidad