Evaluacion en el_enfoque_por_competencias

Juan  Cherre
Santiago de Surco, 08 de Marzo 2011 I CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICOS  2011.
EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS Expositor: Mg. (e) Carlos E. Vásquez Angulo
Respetar el tiempo En silencio o apagado Participación activa Presentaciones
Introducción ¿Qué ideas se tiene de la evaluación? Evaluación Marco normativo Enfoque por competencias
Prueba o test puede ser Mas es  Proceso de investigación sistemática sobre valor ó mérito
La evaluación desde la perspectiva educativa es …  “la descripción cualitativa y cuantitativa de la conducta de un estudiante más los juicios de valor concernientes a la deseabilidad de esa conducta”. Requiere Valorización de la información Aprendizaje Observación Recolección Registro Medición Interpretación con la Datos recolectados Acompañamiento
Contexto
(1) El Dr. Sergio Tobón, experto internacional en modelos educativos y políticas educacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Ha escrito libro sobre: Formación basada en Competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica, Competencias en educación superior, entre otras obras publicadas.
Comparación de la evaluación Evaluación tradicional  Evaluación en base a competencias  Los parámetros o estándares son establecidos por el docente.  Evalúa las competencias de los estudiantes.  Toma en cuenta los procesos y los resultados de los estudiantes.  No toma en cuenta criterios profesionales o académicos.  Toma en cuenta el proceso de desempeño a través de las evidencias e indicadores.  Considerando el proyecto de desarrollo personal y social de los estudiantes.
Comparación de la evaluación Evaluación tradicional  Evaluación en base a competencias  Se entregan notas cuantitativas no vinculadas a los criterios pre establecidos o los estándares de calidad. Establece un grado o nivel del logro de las competencias en el saber ser, saber hacer y saber conocer. Sirve para calificar “quienes aprueban y quienes desaprueban”. Retroalimenta los logros de las capacidades con la finalidad de establecer procesos de mejora.
Comparación de la evaluación Evaluación tradicional  Evaluación en base a competencias  Centrado en las debilidades y errores. Tiene un fin formativo: al inicio o al final de la carrera, al inicio o al final de un módulo o para certificar el logro de capacidades.  Castigadora, anuladora se focaliza en los errores pero no se considera estos como aprendizaje. La evaluación es participativa, reflexiva y crítica.
Comparación de la evaluación Evaluación tradicional  Evaluación en base a competencias  Son definitivos, hay escasa posibilidad de mejorar los resultados.  En consensuada con los estudiantes.  Instrumento de control. Es integral, define el tipo de evidencias que se requiere de acuerdo a los criterios o estándares pre definidos.
Comparación de la evaluación Evaluación tradicional  Evaluación en base a competencias  Limitada a la constatación de resultados  Posibilidad de mejorar los resultados de acuerdo a los argumentos señalados por los estudiantes  Centrada sólo en el estudiante y no así en el proyecto educativo y del docente. Dinámico y multifuncional donde se involucran: estudiantes, director, institución y la propia comunidad.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN: VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
  EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CRITERIOS Ventajas Desventajas Estudiante Docente Inserción Al Mercado Laboral  Enseñanza Y Aprendizaje Formación Por Competencias  Desempeño Profesional Logros De La Competencia  Ficha de actividad n° 1
LGE Nº 28044 – Art. 40º Marco normativo Evaluación del alumno Es un proceso permanente de comunicación y reflexión sobre los procesos y resultados del aprendizaje. Es formativa e integral porque se orienta a mejorar esos procesos y se ajusta a las características y necesidades de los estudiantes. En los casos en que se requiera funcionarán programas de recuperación, ampliación y nivelación pedagógica.
Marco normativo R.D. Nº 044-2004-ED: Referencia del Sistema Productivo y Módulos educativos asociados de los títulos profesionales del Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones UNIDADES DE COMPETENCIA REALIZACIÓN CRITERIOS DE REALIZACIÓN MÓDULO EDUCATIVO CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Estrategias para vincular evaluación a procesos de enseñanza – aprendizaje (Perrenoud 2004) 2 ( 2) Dr. Philiphe Perrenoud. Experto en competencias, docente de la Universidad de Ginebra. Obras: Transmisión de conocimientos y competencias. Diez nuevas competencias para enseñar., entre otras ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reflexiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusión Evaluar desde un enfoque por competencias es ………  “preparar los recursos humanos que contribuirá a la sostenibilidad del desarrollo socio-económico de una localidad, de una región y de un país”.
Orientaciones IST
Disposiciones IEST (RD Nº 279-2010-ED) 15/03/2010 El 30% amerita la desaprobación Desaprueba el  o más 50% de UD matriculados de un módulo, repite Aprobado y/o Sin derecho a recuperación Desarrolla nuevamente el módulo Desaprueba Sustitutorio: Luego de la evaluación final Alcanza  nota de  13 o más (Sistema vigesimal) Alcanza nota de 10 a 12 Derecho a recuperación (Obligatorio) Alcanza nota menor a 10 Complementario Ante un Jurado especializado
Disposiciones IST: R.D. Nº 0279-2010-ED ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Disposiciones IST: R.D. Nº 0417-2009-ED Caso particular: En el caso de una UD, que tenga duración mayor a un semestre, los resultados de la evaluación serán reportados a la Dirección Regional de Educación al final del semestre en el que se concluya ésta. Sin embargo, el docente a cargo de dicha UD, cada semestre deberá reportar al Secretario Docente los avances de su desarrollo, quién a su vez registrará los resultados del logro de las capacidades desarrolladas. Ejemplo:  Práctica PreProfesional que no se periodifica .
BASES CONCEPTUALES DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS  ,[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
 
CASOS EN LA EVALUACIÓN TRADICIONAL
Profe!!!!... ¿Qué sucede? Lo veo preocupado Nada colega… Ya estamos por terminar el módulo y tengo algunos alumnos que al parecer no van a llegar ni al trece… sin embargo son tan buenos dentro de la práctica profesional Caso 1
Roxana… ¡Qué sorpresa! No sabía que postulabas para este puesto de trabajo. Y pensar que yo solía sacar  mejores notas que ella en el IST Caso 2
¿Qué principios debemos considerar al evaluar dentro del enfoque por competencias?
PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS 1: Es para la toma de decisiones que mejoren la idoneidad   2: Se tiene en cuenta el contexto profesional, disciplinar, social e investigativo.   4: También es para el docente y para la Institución Educativa   5: Integra lo cualitativo y lo cuantitativo 6: Participan los estudiantes en el establecimiento de estrategias de valoración   7: Acompaña todo el proceso formativo   3: Se basa esencialmente en el desempeño
CRITERIOS SEGÚN LA  LOCALIZACIÓN  DE LA PERSONA   CLASIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN   SEGÚN SU  FINALIDAD SEGÚN LA LOCALI- ZACIÓN TEMPORAL DEL PROCESO EVALUATIVO   LA AUTOEVALUACIÓN   LA COEVALUACIÓN   LA HETEROEVALUACIÓN   FORMATIVA SUMATIVA EVALUACIÓN INICIAL   EVALUACIÓN  PROCESAL   EVALUACIÓN FINAL
LA EVALUACIÓN SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DE LA PERSONA:   LA AUTOEVALUACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL   FICHA DE AUTOEVALUACIÓN Nombres y apellidos: _______________________________________________________ Carrera profesional: Enfermería Técnica Unidad didáctica: Urgencias en Salud  Capacidad: Reconoce con precisión las estructuras anatómicas del aparato cardiovascular N º Í TEMS VALORACI Ó N 5 4 3 2 1 1 Comprendo el significado de anatomía 2 Identifico con precisión las características del aparto cardiovascular  Comentarios :_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LA EVALUACIÓN SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DE LA PERSONA:   LA COEVALUACIÓN   ,[object Object],[object Object]
EJEMPLO   MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAL Nº 1: ATENCIÓN  PRIMARIA DE SALUD UNIDAD DIDÁCTICA: URGENCIAS EN SALUD  CAPACIDAD: Reconoce las estructuras anatómicas  del aparato cardiovascular CRITERIOS DE REALIZACIÓN: Identifica las estructuras anatómicas del aparato cardiovascular con precisión.. Estimado estudiante ahora vamos a evaluar el logro del aprendizaje de su compañero de acuerdo a la siguiente escala: Excelente  5 Bueno  4 Regular  3 Precisa mejorar  2 Í tems Carlos Mar í a Eduardo Nicole Trabaj ó  en equipo los conceptos del aparato cardiovascular  Pregunt ó  acerca la estructura anat ó mica del funcionamiento del aparato cardiovascular a sus compa ñ eros. Total
LA EVALUACIÓN SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DE LA PERSONA:   LA HETEROEVALUACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA EVALUACIÓN SEGÚN SU FINALIDAD Valora el proceso de aprendizaje y  enseñanza  Facilita la información  Valora el grado de realización de los objetivos FORMATIVA SUMATIVA
CONSTRUCCIÓN DE EVIDENCIAS PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS
LAS EVIDENCIAS  DEBEN ESTAR  REFERIDAS A LAS Evidencias de  actitudes Evidencias  del hacer   Evidencias  del producto   Evidencias  de saber   CONSTRUCCIÓN DE EVIDENCIAS PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS
Evidencias de saber Son pruebas que buscan determinar dos aspectos: la forma cómo interpreta, argumenta y propone alternativas de solución frente a determinados problemas, y expresa  la comprensión de conceptos, teorías, procedimientos y técnicas.   Evidencias ¿Cómo  que se evalúa? Procesos cognoscitivos: argumentos, juicios, explicaciones, proposiciones etc.  ,[object Object],[object Object],[object Object],Conceptos, teorías ,[object Object],[object Object],[object Object]
Evidencias de actitudes Son pruebas de la presencia o implicancias de unas determinadas actitudes que respondan a la necesidad de la carrera profesional o la opción profesional. Las evidencias del hacer tienen implícitas en las evidencias de las actitudes.  Evidencias ¿Cómo que  se evalúa? Actitudes, valores, predisposición  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Evidencias del hacer ,[object Object],[object Object],Evidencias del hacer ¿Cómo se evalúa? Aplicar, desarrollar,  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evidencias del producto ,[object Object],Evidencias del producto ¿ C ó mo se eval ú a? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES SELECCIÓN DE LA TÉCNICAS Y ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN ORGANIZACIÓN Y TABULACIÓN  DE LOS RESULTADOS EMISIÓN DE UN JUICIO TOMA DE DECISIÓN 1 2 3 4 5 6
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARÁMETRO DE REFERENCIA COMO BASE DE COMPARACIÓN es un  funciona  para interpretar el desempeño del estudiante respecto a su aprendizaje hace referencia AL DOMINIO DE CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
FORMULACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDAD  CRITERIOS  DE EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COMPONENTES:  ACCIÓN  -  CONTENIDO  -  CONDICIÓN   VERBO PTE.   INDICATIVO + OBJETO + CONDICIÓN Realiza   el desmontaje y montaje   utilizando información técnica Realiza   el mantenimiento   utilizando herramientas y equipos adecuados . Comprueba   el funcionamiento del sistema de suspensión,   según normas   técnicas Determina   el estado operativo del sistema de suspensión   con precisión
INDICADORES DE EVALUACIÓN CONDUCTAS OBSERVABLES SIGNOS INDICIOS SEÑALES QUE  ESPERAMOS EXTERIORIZAN LOS ALUMNOS VERIFICAR EL NIVEL DE LOGRO DE: CAPACIDADES COMPETENCIAS son para  DERIVAN   DEL ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN CONTENIDOS se  hacen referencia a los CAPACIDADES
FORMULACIÓN DE INDICADORES CAPACIDAD  CRITERIOS  DE EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INDICADORES DE EVALUACIÓN COMPONENTES:  ACCIÓN  -  CONTENIDO  –  CONDICIÓN   VERBO PTE. INDICATIVO+ OBJETO + CONDICIÓN
1 de 51

Recomendados

evaluaciónevaluación
evaluaciónJavi Arriagada
9.5K vistas28 diapositivas
GuiaevaluacionGuiaevaluacion
Guiaevaluacionronaldmam
3.3K vistas96 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
Victor Maldonado2.4K vistas
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Claudia Patricia Parra Arboleda6.9K vistas
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLECURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
Capacitación Educativa24.9K vistas
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
Judithpinto93.8K vistas
La evaluación en la escuela 1La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1
profesorfjpl5.5K vistas
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
femiro7.3K vistas
Evaluación de-los-aprendizajesEvaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajes
Maribel Hernandez1.4K vistas
Evaluacion 2 (Investigacion Documental)Evaluacion 2 (Investigacion Documental)
Evaluacion 2 (Investigacion Documental)
ELIZABETH BUSTOS ROMERO18.7K vistas
Evaluación, marco teóricoEvaluación, marco teórico
Evaluación, marco teórico
Jorge Umaña12K vistas
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Juana Enriquez3.7K vistas
Objetivos de la EvaluaciónObjetivos de la Evaluación
Objetivos de la Evaluación
Felipe Miguel Villalba Benítez1.3K vistas
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Carlos Yampufé6.8K vistas
como evaluar en educacioncomo evaluar en educacion
como evaluar en educacion
yibersanchez2K vistas
Herramientas de evaluacion 2011Herramientas de evaluacion 2011
Herramientas de evaluacion 2011
Karlita Sil5.5K vistas

Similar a Evaluacion en el_enfoque_por_competencias(20)

Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre22.2K vistas
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
Sonia Aguirre777 vistas
Laevaluac io ndecompetenciasLaevaluac io ndecompetencias
Laevaluac io ndecompetencias
lau flower165 vistas
¿Qué es la evaluación por competencias?¿Qué es la evaluación por competencias?
¿Qué es la evaluación por competencias?
Horacio Rene Armas126 vistas
Relacion de terminos_evaluacion-canariasRelacion de terminos_evaluacion-canarias
Relacion de terminos_evaluacion-canarias
Araceli de la Fe1.2K vistas
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando178216.5K vistas
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando178212K vistas
Concepto De EvaluacionConcepto De Evaluacion
Concepto De Evaluacion
taniagtv51.4K vistas
Evaluacion competencias 0Evaluacion competencias 0
Evaluacion competencias 0
chaverra312193 vistas
Presentac..Presentac..
Presentac..
guest17d3525546 vistas
Protocolo Men08Protocolo Men08
Protocolo Men08
guestaee64832.7K vistas
Evaluacion competenciasEvaluacion competencias
Evaluacion competencias
Tomas Quintana Quiroga82 vistas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
Fernando Castañeda612 vistas
Evaluacion aprendizajeEvaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizaje
jmaspad1.7K vistas
Sobre evaluación en el iems jornadas liteSobre evaluación en el iems jornadas lite
Sobre evaluación en el iems jornadas lite
consultoreslengua2011885 vistas

Más de Juan Cherre

Zoom 2 profesoresZoom 2 profesores
Zoom 2 profesoresJuan Cherre
82 vistas22 diapositivas
Sesion 02 ciclo 2 3Sesion 02 ciclo 2 3
Sesion 02 ciclo 2 3Juan Cherre
97 vistas10 diapositivas
Semana 06 ce b2 cSemana 06 ce b2 c
Semana 06 ce b2 cJuan Cherre
552 vistas8 diapositivas
Fechas de capacitacionFechas de capacitacion
Fechas de capacitacionJuan Cherre
527 vistas1 diapositiva
Ms project proyecto  1Ms project proyecto  1
Ms project proyecto 1Juan Cherre
53.5K vistas49 diapositivas
Estimado 24 de octubre 2010Estimado 24 de octubre 2010
Estimado 24 de octubre 2010Juan Cherre
378 vistas8 diapositivas

Más de Juan Cherre(20)

Zoom 2 profesoresZoom 2 profesores
Zoom 2 profesores
Juan Cherre82 vistas
Sesion 02 ciclo 2 3Sesion 02 ciclo 2 3
Sesion 02 ciclo 2 3
Juan Cherre97 vistas
Semana 06 ce b2 cSemana 06 ce b2 c
Semana 06 ce b2 c
Juan Cherre552 vistas
Fechas de capacitacionFechas de capacitacion
Fechas de capacitacion
Juan Cherre527 vistas
Ms project proyecto  1Ms project proyecto  1
Ms project proyecto 1
Juan Cherre53.5K vistas
Estimado 24 de octubre 2010Estimado 24 de octubre 2010
Estimado 24 de octubre 2010
Juan Cherre378 vistas
Ponencia congreso 3 de julio 2Ponencia congreso 3 de julio 2
Ponencia congreso 3 de julio 2
Juan Cherre700 vistas
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
Juan Cherre967 vistas
Presentacionfinal icaPresentacionfinal ica
Presentacionfinal ica
Juan Cherre371 vistas
Presentacion final icaPresentacion final ica
Presentacion final ica
Juan Cherre605 vistas
InternetInternet
Internet
Juan Cherre1.2K vistas
Lectura InternetLectura Internet
Lectura Internet
Juan Cherre467 vistas
Presentacion Informatik 2009Presentacion Informatik 2009
Presentacion Informatik 2009
Juan Cherre358 vistas
PresentacióN  Asoc AdventistaPresentacióN  Asoc Adventista
PresentacióN Asoc Adventista
Juan Cherre563 vistas
WqWq
Wq
Juan Cherre523 vistas
PhpwebquestcastellanoPhpwebquestcastellano
Phpwebquestcastellano
Juan Cherre463 vistas
Catalogo 2004 AgostoCatalogo 2004 Agosto
Catalogo 2004 Agosto
Juan Cherre923 vistas
Agua Vs CocacolaAgua Vs Cocacola
Agua Vs Cocacola
Juan Cherre374 vistas
Mercadeo Educativ 2008 2Mercadeo Educativ 2008 2
Mercadeo Educativ 2008 2
Juan Cherre1.7K vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas

Evaluacion en el_enfoque_por_competencias

  • 1. Santiago de Surco, 08 de Marzo 2011 I CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICOS 2011.
  • 2. EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS Expositor: Mg. (e) Carlos E. Vásquez Angulo
  • 3. Respetar el tiempo En silencio o apagado Participación activa Presentaciones
  • 4. Introducción ¿Qué ideas se tiene de la evaluación? Evaluación Marco normativo Enfoque por competencias
  • 5. Prueba o test puede ser Mas es Proceso de investigación sistemática sobre valor ó mérito
  • 6. La evaluación desde la perspectiva educativa es … “la descripción cualitativa y cuantitativa de la conducta de un estudiante más los juicios de valor concernientes a la deseabilidad de esa conducta”. Requiere Valorización de la información Aprendizaje Observación Recolección Registro Medición Interpretación con la Datos recolectados Acompañamiento
  • 8. (1) El Dr. Sergio Tobón, experto internacional en modelos educativos y políticas educacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Ha escrito libro sobre: Formación basada en Competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica, Competencias en educación superior, entre otras obras publicadas.
  • 9. Comparación de la evaluación Evaluación tradicional Evaluación en base a competencias Los parámetros o estándares son establecidos por el docente. Evalúa las competencias de los estudiantes. Toma en cuenta los procesos y los resultados de los estudiantes. No toma en cuenta criterios profesionales o académicos. Toma en cuenta el proceso de desempeño a través de las evidencias e indicadores. Considerando el proyecto de desarrollo personal y social de los estudiantes.
  • 10. Comparación de la evaluación Evaluación tradicional Evaluación en base a competencias Se entregan notas cuantitativas no vinculadas a los criterios pre establecidos o los estándares de calidad. Establece un grado o nivel del logro de las competencias en el saber ser, saber hacer y saber conocer. Sirve para calificar “quienes aprueban y quienes desaprueban”. Retroalimenta los logros de las capacidades con la finalidad de establecer procesos de mejora.
  • 11. Comparación de la evaluación Evaluación tradicional Evaluación en base a competencias Centrado en las debilidades y errores. Tiene un fin formativo: al inicio o al final de la carrera, al inicio o al final de un módulo o para certificar el logro de capacidades. Castigadora, anuladora se focaliza en los errores pero no se considera estos como aprendizaje. La evaluación es participativa, reflexiva y crítica.
  • 12. Comparación de la evaluación Evaluación tradicional Evaluación en base a competencias Son definitivos, hay escasa posibilidad de mejorar los resultados. En consensuada con los estudiantes. Instrumento de control. Es integral, define el tipo de evidencias que se requiere de acuerdo a los criterios o estándares pre definidos.
  • 13. Comparación de la evaluación Evaluación tradicional Evaluación en base a competencias Limitada a la constatación de resultados Posibilidad de mejorar los resultados de acuerdo a los argumentos señalados por los estudiantes Centrada sólo en el estudiante y no así en el proyecto educativo y del docente. Dinámico y multifuncional donde se involucran: estudiantes, director, institución y la propia comunidad.
  • 14.
  • 15.   EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CRITERIOS Ventajas Desventajas Estudiante Docente Inserción Al Mercado Laboral Enseñanza Y Aprendizaje Formación Por Competencias Desempeño Profesional Logros De La Competencia Ficha de actividad n° 1
  • 16. LGE Nº 28044 – Art. 40º Marco normativo Evaluación del alumno Es un proceso permanente de comunicación y reflexión sobre los procesos y resultados del aprendizaje. Es formativa e integral porque se orienta a mejorar esos procesos y se ajusta a las características y necesidades de los estudiantes. En los casos en que se requiera funcionarán programas de recuperación, ampliación y nivelación pedagógica.
  • 17. Marco normativo R.D. Nº 044-2004-ED: Referencia del Sistema Productivo y Módulos educativos asociados de los títulos profesionales del Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones UNIDADES DE COMPETENCIA REALIZACIÓN CRITERIOS DE REALIZACIÓN MÓDULO EDUCATIVO CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 18.
  • 19.
  • 20. Conclusión Evaluar desde un enfoque por competencias es ……… “preparar los recursos humanos que contribuirá a la sostenibilidad del desarrollo socio-económico de una localidad, de una región y de un país”.
  • 22. Disposiciones IEST (RD Nº 279-2010-ED) 15/03/2010 El 30% amerita la desaprobación Desaprueba el o más 50% de UD matriculados de un módulo, repite Aprobado y/o Sin derecho a recuperación Desarrolla nuevamente el módulo Desaprueba Sustitutorio: Luego de la evaluación final Alcanza nota de 13 o más (Sistema vigesimal) Alcanza nota de 10 a 12 Derecho a recuperación (Obligatorio) Alcanza nota menor a 10 Complementario Ante un Jurado especializado
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27.  
  • 28. CASOS EN LA EVALUACIÓN TRADICIONAL
  • 29. Profe!!!!... ¿Qué sucede? Lo veo preocupado Nada colega… Ya estamos por terminar el módulo y tengo algunos alumnos que al parecer no van a llegar ni al trece… sin embargo son tan buenos dentro de la práctica profesional Caso 1
  • 30. Roxana… ¡Qué sorpresa! No sabía que postulabas para este puesto de trabajo. Y pensar que yo solía sacar mejores notas que ella en el IST Caso 2
  • 31. ¿Qué principios debemos considerar al evaluar dentro del enfoque por competencias?
  • 32. PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS 1: Es para la toma de decisiones que mejoren la idoneidad 2: Se tiene en cuenta el contexto profesional, disciplinar, social e investigativo. 4: También es para el docente y para la Institución Educativa 5: Integra lo cualitativo y lo cuantitativo 6: Participan los estudiantes en el establecimiento de estrategias de valoración 7: Acompaña todo el proceso formativo 3: Se basa esencialmente en el desempeño
  • 33. CRITERIOS SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DE LA PERSONA CLASIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN SEGÚN SU FINALIDAD SEGÚN LA LOCALI- ZACIÓN TEMPORAL DEL PROCESO EVALUATIVO LA AUTOEVALUACIÓN LA COEVALUACIÓN LA HETEROEVALUACIÓN FORMATIVA SUMATIVA EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN PROCESAL EVALUACIÓN FINAL
  • 34.
  • 35.
  • 36. LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL FICHA DE AUTOEVALUACIÓN Nombres y apellidos: _______________________________________________________ Carrera profesional: Enfermería Técnica Unidad didáctica: Urgencias en Salud Capacidad: Reconoce con precisión las estructuras anatómicas del aparato cardiovascular N º Í TEMS VALORACI Ó N 5 4 3 2 1 1 Comprendo el significado de anatomía 2 Identifico con precisión las características del aparto cardiovascular Comentarios :_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  • 37.
  • 38. EJEMPLO MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAL Nº 1: ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD UNIDAD DIDÁCTICA: URGENCIAS EN SALUD CAPACIDAD: Reconoce las estructuras anatómicas del aparato cardiovascular CRITERIOS DE REALIZACIÓN: Identifica las estructuras anatómicas del aparato cardiovascular con precisión.. Estimado estudiante ahora vamos a evaluar el logro del aprendizaje de su compañero de acuerdo a la siguiente escala: Excelente 5 Bueno 4 Regular 3 Precisa mejorar 2 Í tems Carlos Mar í a Eduardo Nicole Trabaj ó en equipo los conceptos del aparato cardiovascular Pregunt ó acerca la estructura anat ó mica del funcionamiento del aparato cardiovascular a sus compa ñ eros. Total
  • 39.
  • 40. LA EVALUACIÓN SEGÚN SU FINALIDAD Valora el proceso de aprendizaje y enseñanza Facilita la información Valora el grado de realización de los objetivos FORMATIVA SUMATIVA
  • 41. CONSTRUCCIÓN DE EVIDENCIAS PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS
  • 42. LAS EVIDENCIAS DEBEN ESTAR REFERIDAS A LAS Evidencias de actitudes Evidencias del hacer Evidencias del producto Evidencias de saber CONSTRUCCIÓN DE EVIDENCIAS PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. ETAPAS DE LA EVALUACIÓN IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES SELECCIÓN DE LA TÉCNICAS Y ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN ORGANIZACIÓN Y TABULACIÓN DE LOS RESULTADOS EMISIÓN DE UN JUICIO TOMA DE DECISIÓN 1 2 3 4 5 6
  • 48. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARÁMETRO DE REFERENCIA COMO BASE DE COMPARACIÓN es un funciona para interpretar el desempeño del estudiante respecto a su aprendizaje hace referencia AL DOMINIO DE CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
  • 49.
  • 50. INDICADORES DE EVALUACIÓN CONDUCTAS OBSERVABLES SIGNOS INDICIOS SEÑALES QUE ESPERAMOS EXTERIORIZAN LOS ALUMNOS VERIFICAR EL NIVEL DE LOGRO DE: CAPACIDADES COMPETENCIAS son para DERIVAN DEL ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÒN CONTENIDOS se hacen referencia a los CAPACIDADES
  • 51.