ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
EXTENSIÓN MAZATLÁN.
PROF. “MIGUEL CASTILLO CRUZ”.
MATERIA.
Práctica Profesional.
TITULAR DE LA ASIGNATURA.
Víctor Manuel Sandoval Ceja.
ALUMNO.
Roberto Robles.
TRABAJO.
“Informe: Escuela Primaria Juan Escutia”
“LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PRIMARIA”.
MAZATLÁN SINALOA, SEPTIEMBRE DEL 2015.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA.
La escuela primaria: Juan Escutia, posee los siguientes datos: Sector
VI, zona escolar: 032 y clave: 25EPR0656A.
Actualmente se ubica en el fraccionamiento: Villas del Sol; la escuela
es de organización completa, existe turno matutino y vespertino, con
un horario de 8:00 am – 12:30 pm.
Haciendo una descripción detalla en las condiciones en las que se
encuentra la escuela en términos de infraestructura está en buen
estado, está elaborada de diversos materiales (Cemento, ladrillo), es
notorio que en constante ocasiones se le está dando mantenimiento
para evitar que muestre alguna mala imagen. La barda que protege
a la escuela está construida de material: (Cemento, ladrillo), en la
parte trasera de la escuela, la mitad tiene malla ciclónica para evitar
que los bandidos se introduzcan a ella. La mayor parte de la escuela,
cuenta con áreas verdes, una cancha de futbol con sus respectivas
porterías, una chancha cívica con su techumbre.
Aproximadamente hay una matrícula con 450 alumnos, existen 12
salones (4 de ellos, cuenta con mini Split), el resto de los salones, solo
cuentan con ventiladores. Se cuenta con el espacio de una
biblioteca, pero esta no ésta no está bien estructurada, hace falta
más limpieza, materiales didácticos y a su vez tiene la función como
bodega para introducir las herramientas con las que trabajan los
conserjes. Existen baños, para los diferentes sexos (hombres –
mujeres).
Se cuenta con 2 direcciones, una para cada turno; tomando en
cuenta en el turno matutino, ésta cuenta con aire acondicionado,
escritorio, abanico, loker para guardar toda la papelería.
También existe una tienda escolar, que está posicionada aún
costado de la cancha cívica, en la cual podemos observar la
variedad de comida que se vende como lo es: Enchiladas, tacos,
galletas, refrescos, agua, sabritas, frituras, licuados, dulces, bolis, etc.
Los actores con los que cuenta la institución son 12, maestro de
educación física, 2 intendentes. Cada uno de ellos tienen diversas
actividades que desempeñan dentro del aula, por ejemplo: Las
guardias, cada uno de ellos se posiciona en cada una de las áreas
que se le indica y empieza hacer su trabajo.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO.
El contexto en el que se encuentra la escuela es de nivel económico
medio bajo, la colonia en la que se encuentra se llama Villas del sol,
durante el trayecto que se tiene a la escuela, podemos observar que
existe mucho vandalismo (paredes rayadas) por lo tanto, la cultura
que prevalece en el contexto es muy negativa.
Existen casas habitación, todas con sus características peculiares, la
mayoría de ellas, están elaborada con material de construcción:
Cemento, ladrillo. Se cuenta con los servicios públicos necesarios
como lo son: Tubería de drenaje, cableado de luz, instalaciones de
agua potable; las calles que entrelazan la escuela están en bueno
esta, pavimentadas, pero éstas se ven deterioradas por la falta de
cultura e higiene que tiene los colonos por descuidar las calles por las
que transitan.
Durante la mañana, se da mucho el tránsito de gente, pero sobre
todo de estudiantes, ya que aún costado de la primaria se encuentra
la Secundaria General 8, tiendas de abarrote, tortillería, un negocio
de herrería, papelería; por lo tanto era excesivo el movimiento de los
transeúntes que radian en la colonia. Además que la calle principal,
transita mucho carros y camiones urbanos, ya que unos de los
acceso que se puede introducir hacia la escuela es en: Camiones,
carro particular, bicicleta, motocicleta; otros, llevan a sus hijos
caminando por la cercanía que existe entre su escuela y su casa
habitación.
NIÑOS DEL GRUPO.
El grupo de 2°A, cuenta con 30 alumnos, existiendo una igualdad
entre ambos sexos. La actitud y percepción que te muestran la
primera vez que los observas, te das cuenta que es un grupo con
actitudes pasivas, comportamiento adecuado a su edad, muchos
de ellos con baja energía, platicadores, juguetones, por lo tanto no
hace que el grupo no se distinga entre el resto de los demás.
Durante el trayecto de las clases, podemos observar que muchos
infantes muestran actitudes de confusión, dudas de las cuales no les
permite llevar al máximo su conocimiento; son contados los alumnos
que muestran apatía al momento de estar realizando alguna
actividad, otros poseen una característica muy diferente: Alegres,
amigables, confiables, trabajadores, entusiastas; por lo que facilita
demasiado conseguir su conocimiento en el momento adecuado.
Las características mencionadas anteriormente, hacen que el
trabajo del docente se vuela más complicado, ya que se tiene que
dividir en 2 partes, la primera, tiene que entregar hacer una variedad
de actividades para poder animar a los alumnos que muestren
empatía, se le tiene que dar una atención más cercana para que se
puedan concretar las actividades me manera exitosa y el alumno
logre aprender algo; por otra parte, los alumnos que muestran
conocimiento alto, no se mantiene ningún problema, ya que las
actividades que se le planteen las logra ejecutar de manera rápida y
exitosa, sin embargo, para estos infantes se le tiene que estar
poniendo trabajos constantes para que no creen problemas;
también se le pide que participen como guía para brindar su ayuda
al resto de los compañeros que mantengan alguna dificultad.
Al momento de convivir, se puede ver las diferencias que existen
entre los infantes; el juego que se presentan en los niños es más
pesado, muestran muchos empujones, se groserean, pegan etc., en
pocas palabras el juego es más pesado. En cuanto a las niñas, tiene
un comportamiento totalmente diferente, ellas misma crean nuen
trato entre ellas; en la hora de recreo podemos observar que muchos
grupos de niñas prefieren estar sentadas en alguna parte del ala
escuela comiendo, platicando, jugando a la cuerda para llevarse
bien entre ellas y así poco a poco cosechando una amistad.