Gripe aviar

.
Gripe aviar
¿Qué es? La gripe aviar es una enfermedad infecciosa de las
aves causada por las cepas tipo A del virus de la gripe. Los
virus de la gripe aviar normalmente no infectan a los seres
humanos. Sin embargo, se han dado casos de cepas
hiperpatógenas que han provocado enfermedades
respiratorias graves en el hombre. Argentina es un país libre
de gripe aviar.
¿Cómo se
transmite?
La vía de contagio es de ave a humano. Este contagio se produce
por contacto directo con aves infectadas o con superficies u
objetos contaminados con sus heces. Por tanto, es necesario un
contacto directo, reiterado y próximo con las aves o sus
excrementos. Hasta el momento no hay evidencia científica de
transmisión persona a persona ni por vía alimentaria.
No obstante, preocupa la posibilidad de que el virus pueda mutar y
adquirir la capacidad de transmitirse fácilmente entre humanos, lo
que aumentaría el riesgo de una pandemia de gripe.
¿Cuáles son
los síntomas?
Los síntomas iníciales son fiebre alta, generalmente de más de 38°C, y
otros síntomas gripales. En algunos pacientes también se han descrito
manifestaciones tempranas tales como diarrea, vómitos, dolor abdominal,
dolor torácico, y sangrado por la nariz y las encías, evolucionando a
una enfermedad respiratoria grave.
En las aves, la infección puede manifestarse de diversas formas, desde
síntomas leves, que pueden pasar desapercibidos, hasta una enfermedad
que lleva rápidamente a la muerte y puede provocar una grave epidemia.
¿Cuál es el tratamiento?
Algunos antivirales pueden reducir la duración de la
fase de replicación del virus y mejorar las perspectivas
de supervivencia. En los casos sospechosos, el antiviral
debe prescribirse lo antes posible para que se puedan
obtener los máximos beneficios terapéuticos.
El control de la enfermedad en los animales es la primera medida para reducir el
riesgo para el ser humano.
Mejoramiento de la bioseguridad en granjas avícolas
Control de las importaciones de aves vivas y productos avícolas
En la población, las medidas de prevención son las mismas que para cualquier
gripe:
• Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
• Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con
el ángulo interno del codo.
• Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de
usarlos.
• Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes
cerrados.
• Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.
• No compartir cubiertos ni vasos.
• Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.
Es una infección por gripe en las aves. El virus
que causa la enfermedad en las aves puede
mutar (cambiar), de manera que se puede
propagar a los humanos.
Causas
La primera gripe aviar en los humanos se reportó en Hong Kong en
1997 y se denominó influenza aviaria A (H5N1). El brote estuvo ligado
a los pollos.
Desde entonces, ha habido casos de gripe aviar A en humanos
(H5N1) en Asia, África, Europa, Indonesia, el Pacífico, Vietnam y el
Medio Oriente. Cientos de personas han resultado infectadas con el
virus. Hasta la mitad de las personas que contrajeron este virus
murieron a causa de la enfermedad.
La probabilidad de un brote mundial en humanos aumenta cuanto
más se disemina el virus de la gripe aviar.
RIESGOS
El riesgo de contraer el virus de la gripe aviar es más alto
si:
Usted trabaja con aves de corral (como los granjeros).
Viaja a países donde el virus está presente.
Toca un ave infectada.
Consume sangre, huevos o carne crudos o a medio cocer
de aves infectadas.
Los trabajadores de la salud y las personas que viven en la
misma casa que la persona con gripe aviar también pueden
estar en mayor riesgo de infección.
El virus de la gripe aviar (H5N1) vive en el medioambiente
durante períodos de tiempo prolongados. La infección se
puede propagar simplemente tocando las superficies que
contengan el virus. Las aves que estuvieron infectadas con la
gripe aviar pueden esparcir el virus en sus heces y saliva
hasta por un período de 10 días.
Consulte con el médico si presenta síntomas
seudogripales dentro de un período de 10 días
después de manipular aves infectadas o estar en un
área donde haya un brote conocido de gripe aviar.
Cuándo contactar a un
profesionalmédico
1 de 10

Recomendados

Virus de la gripe o influenza aviar ( por
Virus de la gripe o influenza aviar (Virus de la gripe o influenza aviar (
Virus de la gripe o influenza aviar (Werner Mendoza Blanco
1.9K vistas35 diapositivas
Gripe aviar por
Gripe aviarGripe aviar
Gripe aviarXaz Ska Punk
984 vistas22 diapositivas
Gripe aviar por
Gripe aviarGripe aviar
Gripe aviarcmcb1ahemase
996 vistas7 diapositivas
Diapositivas por
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasGabby
1.5K vistas6 diapositivas
Influenza aviar (1) por
Influenza aviar (1)Influenza aviar (1)
Influenza aviar (1)margaritamorales51
189 vistas14 diapositivas
Influenza aviar.pptx2 por
Influenza aviar.pptx2Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2chocho125
2.2K vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gripe aviar por
Gripe aviarGripe aviar
Gripe aviarCampestre Generacion 2011
5.9K vistas19 diapositivas
Influencia Aviar en Chile y el mundo por
Influencia Aviar en Chile y el mundoInfluencia Aviar en Chile y el mundo
Influencia Aviar en Chile y el mundoXimena Olivares Castillo
1.4K vistas39 diapositivas
Influenza Aviar por
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza AviarEnrique Sevilla
2.8K vistas51 diapositivas
Influenza aviar para exponer por
Influenza aviar para exponerInfluenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponerjesus orielso
4.1K vistas17 diapositivas
Influenza aviar jesus por
Influenza aviar jesusInfluenza aviar jesus
Influenza aviar jesusjesusalveiro
802 vistas20 diapositivas
Influenza aviar por
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviarJulian Camilo España Saavedra
2K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Influenza aviar para exponer por jesus orielso
Influenza aviar para exponerInfluenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponer
jesus orielso4.1K vistas
Influenza aviar jesus por jesusalveiro
Influenza aviar jesusInfluenza aviar jesus
Influenza aviar jesus
jesusalveiro802 vistas
Influenza Aviar por Albert Vega
Influenza Aviar Influenza Aviar
Influenza Aviar
Albert Vega807 vistas
Influenza aviar por yeigam
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
yeigam3.9K vistas
Influenza aviar por anthracis
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
anthracis829 vistas
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon por IES Alhamilla de Almeria
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina ChaconEnfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Influenza porcina g por xhantal
Influenza porcina gInfluenza porcina g
Influenza porcina g
xhantal2.4K vistas
Influenza Pandemica por ErikSeau
Influenza PandemicaInfluenza Pandemica
Influenza Pandemica
ErikSeau304 vistas
14769034 generali idades-de-la-influenza por Deixy Garcia
14769034 generali idades-de-la-influenza14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza
Deixy Garcia1.9K vistas
Diapositivas por guest12b8ef
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
guest12b8ef9.8K vistas

Similar a Gripe aviar

Cuidado con la influenza! por
Cuidado con la influenza!Cuidado con la influenza!
Cuidado con la influenza!Nitsuga2011
1.5K vistas42 diapositivas
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC por
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC Duoc UC
103 vistas4 diapositivas
diptico-influenza-aviar-informacion-y-refuerzo-de-medidas-preventivas.pdf por
diptico-influenza-aviar-informacion-y-refuerzo-de-medidas-preventivas.pdfdiptico-influenza-aviar-informacion-y-refuerzo-de-medidas-preventivas.pdf
diptico-influenza-aviar-informacion-y-refuerzo-de-medidas-preventivas.pdfJENNIFER313653
3 vistas2 diapositivas
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02 por
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02Medicina Córdoba
1.7K vistas32 diapositivas
Material Educativo Medicos por
Material Educativo MedicosMaterial Educativo Medicos
Material Educativo Medicosleonmartinelli
4.6K vistas32 diapositivas
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana por
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza HumanaInfluenza Porcina - Swine Flu - Influenza Humana
Influenza Porcina - Swine Flu - Influenza HumanaKidsinco Free Playscripts for Kids!
1.9K vistas15 diapositivas

Similar a Gripe aviar(20)

Cuidado con la influenza! por Nitsuga2011
Cuidado con la influenza!Cuidado con la influenza!
Cuidado con la influenza!
Nitsuga20111.5K vistas
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC por Duoc UC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Duoc UC103 vistas
diptico-influenza-aviar-informacion-y-refuerzo-de-medidas-preventivas.pdf por JENNIFER313653
diptico-influenza-aviar-informacion-y-refuerzo-de-medidas-preventivas.pdfdiptico-influenza-aviar-informacion-y-refuerzo-de-medidas-preventivas.pdf
diptico-influenza-aviar-informacion-y-refuerzo-de-medidas-preventivas.pdf
JENNIFER3136533 vistas
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02 por Medicina Córdoba
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Medicina Córdoba1.7K vistas
Material Educativo Medicos por leonmartinelli
Material Educativo MedicosMaterial Educativo Medicos
Material Educativo Medicos
leonmartinelli4.6K vistas
Presentación Gripe Pac por jalemir
Presentación Gripe PacPresentación Gripe Pac
Presentación Gripe Pac
jalemir1.3K vistas
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq por guesta9674a
Alera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 QqqqqqqqqqqAlera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
guesta9674a308 vistas
Gripe A H1 N1 por sudestada
Gripe A H1 N1Gripe A H1 N1
Gripe A H1 N1
sudestada418 vistas
Influenza Porcina por tellinos
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
tellinos2.4K vistas
21 Noviembre 2005 por Usapeec
21 Noviembre 200521 Noviembre 2005
21 Noviembre 2005
Usapeec324 vistas
Gripe A Trabajo Practico por Agus Carrabs
Gripe A Trabajo PracticoGripe A Trabajo Practico
Gripe A Trabajo Practico
Agus Carrabs2.6K vistas
Influenza por MADELYNE123
InfluenzaInfluenza
Influenza
MADELYNE12322.9K vistas

Último

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vistas7 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vistas170 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
89 vistas3 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 vistas15 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
35 vistas1 diapositiva
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
105 vistas7 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas

Gripe aviar

  • 1. . Gripe aviar ¿Qué es? La gripe aviar es una enfermedad infecciosa de las aves causada por las cepas tipo A del virus de la gripe. Los virus de la gripe aviar normalmente no infectan a los seres humanos. Sin embargo, se han dado casos de cepas hiperpatógenas que han provocado enfermedades respiratorias graves en el hombre. Argentina es un país libre de gripe aviar.
  • 2. ¿Cómo se transmite? La vía de contagio es de ave a humano. Este contagio se produce por contacto directo con aves infectadas o con superficies u objetos contaminados con sus heces. Por tanto, es necesario un contacto directo, reiterado y próximo con las aves o sus excrementos. Hasta el momento no hay evidencia científica de transmisión persona a persona ni por vía alimentaria. No obstante, preocupa la posibilidad de que el virus pueda mutar y adquirir la capacidad de transmitirse fácilmente entre humanos, lo que aumentaría el riesgo de una pandemia de gripe.
  • 3. ¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas iníciales son fiebre alta, generalmente de más de 38°C, y otros síntomas gripales. En algunos pacientes también se han descrito manifestaciones tempranas tales como diarrea, vómitos, dolor abdominal, dolor torácico, y sangrado por la nariz y las encías, evolucionando a una enfermedad respiratoria grave. En las aves, la infección puede manifestarse de diversas formas, desde síntomas leves, que pueden pasar desapercibidos, hasta una enfermedad que lleva rápidamente a la muerte y puede provocar una grave epidemia.
  • 4. ¿Cuál es el tratamiento? Algunos antivirales pueden reducir la duración de la fase de replicación del virus y mejorar las perspectivas de supervivencia. En los casos sospechosos, el antiviral debe prescribirse lo antes posible para que se puedan obtener los máximos beneficios terapéuticos.
  • 5. El control de la enfermedad en los animales es la primera medida para reducir el riesgo para el ser humano. Mejoramiento de la bioseguridad en granjas avícolas Control de las importaciones de aves vivas y productos avícolas En la población, las medidas de prevención son las mismas que para cualquier gripe: • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón. • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo. • Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos. • Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados. • Mantener limpios picaportes y objetos de uso común. • No compartir cubiertos ni vasos. • Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.
  • 6. Es una infección por gripe en las aves. El virus que causa la enfermedad en las aves puede mutar (cambiar), de manera que se puede propagar a los humanos.
  • 7. Causas La primera gripe aviar en los humanos se reportó en Hong Kong en 1997 y se denominó influenza aviaria A (H5N1). El brote estuvo ligado a los pollos. Desde entonces, ha habido casos de gripe aviar A en humanos (H5N1) en Asia, África, Europa, Indonesia, el Pacífico, Vietnam y el Medio Oriente. Cientos de personas han resultado infectadas con el virus. Hasta la mitad de las personas que contrajeron este virus murieron a causa de la enfermedad. La probabilidad de un brote mundial en humanos aumenta cuanto más se disemina el virus de la gripe aviar.
  • 8. RIESGOS El riesgo de contraer el virus de la gripe aviar es más alto si: Usted trabaja con aves de corral (como los granjeros). Viaja a países donde el virus está presente. Toca un ave infectada. Consume sangre, huevos o carne crudos o a medio cocer de aves infectadas.
  • 9. Los trabajadores de la salud y las personas que viven en la misma casa que la persona con gripe aviar también pueden estar en mayor riesgo de infección. El virus de la gripe aviar (H5N1) vive en el medioambiente durante períodos de tiempo prolongados. La infección se puede propagar simplemente tocando las superficies que contengan el virus. Las aves que estuvieron infectadas con la gripe aviar pueden esparcir el virus en sus heces y saliva hasta por un período de 10 días.
  • 10. Consulte con el médico si presenta síntomas seudogripales dentro de un período de 10 días después de manipular aves infectadas o estar en un área donde haya un brote conocido de gripe aviar. Cuándo contactar a un profesionalmédico