Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Plataformas educativas informe

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Plataformas educativas informe (20)

Más de CARIBBEAN UNIVERSITY (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Plataformas educativas informe

  1. 2. PLATAFORMAS PARA OFRECIMIENTOS EN LINEA <ul><li>A principios de los 90 se utilizaron algunos programas para la construcción de páginas electrónicas para cursos en línea como: Micromedia Dream Weaver, MS Frontpage y Nestcape Composer. </li></ul><ul><li>La integración de aplicación resultaba un poco complicada para maestros inexpertos, por lo que diseñar un curso en línea era una tarea compleja. </li></ul>
  2. 3. continuación <ul><li>A partir de la segunda mitad de la década de los 90, surgen programas comerciales para el diseño de cursos en línea, los cuales facilitaban la tarea de los usuarios y brindaban alternativas reales para futuros maestros virtuales. </li></ul>
  3. 4. Programas conocidos como plataformas o plantillas para el diseño de cursos <ul><li>Lotus </li></ul><ul><li>Learning Space </li></ul><ul><li>Blackboard </li></ul><ul><li>WebCT </li></ul><ul><li>E-collage </li></ul><ul><li>Learning Frame </li></ul><ul><li>Click2Learn. </li></ul>
  4. 5. ¿Qué es una plataforma o plantilla? (template) Es un programa que facilita el diseño de cursos para la internet o intranet mediante un formato preestablecido. PRONTUARIO COMUNICACION CONTENIDO OTRAS HERRAMIENTAS Esquema comparativo Curso tradional Curso en línea Descripción del curso: contenido, referencias y recurso. Descripción del curso: contenido, referencias y recurso. Charlas, conferencias, discusión en gruposinternet(aleatorio) Grupos de discusión, salón de diálogo(chat) y correo electrónico. Unidad 1,2,3,4 orden secuencial Unidad 3,1,4,2 orden forma aleatoria Libretas, libros, apuntes (lineal) Página o plantilla deen internet
  5. 6. ¿Cómo funciona una plataforma? <ul><li>El programa se instala en la base de datos institucional organizacional (intranet) y de ahí se distribuye mediante redes de trabajo (network) a todas las unidades o personas dentro de la organización y, mediante internet, a todas las personas con acceso autorizado a las mismas. </li></ul><ul><li>Los maestros como los estudiantes tienen acceso a los mismos mediante contraseña. </li></ul>
  6. 7. Ventajas de una plataforma para el diseño de cursos <ul><li>Son una herramienta que contribuye a que la labor administrativa relacionada con el ofrecimiento de los cursos y pueda suministrarse de forma efectiva. </li></ul><ul><li>Algunas plataformas como WebCT proveen integrar un registro electrónico. </li></ul><ul><li>Un enlace permite al maestro consultar información personal del estudiante tal como: núm. Identificación, dirección, especialidad entre otros. </li></ul>
  7. 8. Ventajas para el estudiante <ul><li>Luego de aprender a utilizar una plataforma puede trabajar en otros cursos y percibir la tecnología como un elemento transparente en el proceso. </li></ul><ul><li>Proveen herramientas de apoyo como, calendario, correo electrónico, grupo de discusión y salón de diálogo. </li></ul>
  8. 9. Ventajas para el maestro y/o facilitador <ul><li>Provee para que el maestro virtual monitoree el trabajo del estudiante virtual. </li></ul><ul><li>El maestro puede integrar todos los elementos del curso dentro de una misma herramienta. </li></ul><ul><li>Integrarse a la base de datos de la institución para facilitar el integrar la lista de clases del curso y los expedientes académicos. </li></ul><ul><li>Información relacionada con las secciones que el estudiante a accedido. </li></ul>
  9. 10. Tecnologías de la información y la comunicación. (TIC’S) <ul><li>Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. </li></ul><ul><li>Los EVEA se apoyen en sistemas de informáticos que suelen basarse en el protocolo www, que incluyen herramientas adaptadas a las necesidades de la institución para la que se desarrollan o adaptan. </li></ul><ul><li>Estos sistemas reciben el nombre de plataformas. </li></ul>
  10. 11. TIC´S <ul><li>Plataformas </li></ul><ul><ul><li>E-DUCATIVA </li></ul></ul><ul><ul><li>CLAROLINE </li></ul></ul><ul><ul><li>MOODLE </li></ul></ul><ul><ul><li>TELEDUC </li></ul></ul><ul><ul><li>ILIAS </li></ul></ul><ul><ul><li>GANESHA </li></ul></ul><ul><ul><li>FLE3 </li></ul></ul>
  11. 12. TIC´S <ul><li>Las plataformas estandarizadas ofrecen herramientas genéricas que permiten la adaptación a la situación del cliente, respondiendo a las necesidades. </li></ul><ul><li>Actualmente las más conocidas y utilizadas por instituciones educativas que han decidido integrar las TIC´S en el modelo pedagógico, son Web course tool (WebTC), Learning Space y Blackboard. </li></ul>
  12. 13. “ Plataformas educativas en internet-condicionantes tecnológicos culturales” <ul><li>La comunicación en entornos virtuales </li></ul><ul><li>Ahora la internet es el vehículo que permite el foro, la reunión y el debate de alumnos. Las tecnologías comunicacionales, favorecen las interacciones entre docentes y alumnos.La incorporación de la plataforma E-ducativa en la Universidad Nacional de Córdova significó posibilidades o ventajas básicas: </li></ul>
  13. 14. continuación <ul><li>Ofrece distintas herramientas para información, comunicación e independencia docente a especialistas y técnicos. </li></ul><ul><li>Autonomía docente para la carga de contenidos e información. </li></ul><ul><li>Medios que presentan y modifican la información de forma dinámica. </li></ul>
  14. 15. Continuación <ul><li>El alumno puede modificar, agregar, retroceder. </li></ul><ul><li>Las herramientas permiten hacer el trabajo mejor, reconstruyendo el conocimiento, este proceso activo de transformar las secuencias de pensamiento lineal dirige hacia pensamientos más complejos.{ El autor las denomina tecnologías “transparentes”, ya que la familiaridad con las mismas las vuelve “invisible.”} </li></ul>
  15. 16. continuación <ul><li>Refleja dicha investigación cómo a medida que los docentes y estudiantes utilizan los TIC”S, logran conocimiento y habilidades específicas que modifican su acervo cognitivo y representaciones. Por lo que la plataforma facilita avanzar sobre objetivos más complejos relacionados a los contenidos currículares. </li></ul>
  16. 17. ¿ Qué dicen las cifras de la plataforma educativa? <ul><li>Proceso de estudio </li></ul><ul><ul><li>¿Cómo evaluarían el aporte de la plataforma en su proceso de estudio? </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>48.3% moderado </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>24.2% excelente </li></ul></ul></ul>
  17. 18. continuación <ul><li>Actividades propuestas a través de la plataforma les ayudaron a comprender los temas. </li></ul><ul><ul><ul><li>33.3% medianamente </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>23.2% se dió completamente </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>28.4% no les ayudó </li></ul></ul></ul>
  18. 19. continuación <ul><li>En las evaluaciones que realizó la cátedra se evaluaron los contenidops trabajados en la plataforma. </li></ul><ul><li>34.7% ocurrió en su totalidad </li></ul><ul><li>26.8% medianamente </li></ul><ul><li>24.6% no se evaluaron los contenidos </li></ul>
  19. 20. Comunicación <ul><li>La plataforma generó una comunicación fluida </li></ul><ul><ul><li>45.4% comunicación fluida </li></ul></ul><ul><ul><li>32.3% más o menos fluida </li></ul></ul><ul><ul><li>22.3% no generó comunicación fluida </li></ul></ul>
  20. 21. continuación <ul><li>Las devoluciones y correcciones de las actividades </li></ul><ul><ul><li>59.6% realizadas presencialmente </li></ul></ul><ul><ul><li>30.0% mediante correo electrónico </li></ul></ul><ul><ul><li>10.5% por medio de foro </li></ul></ul>
  21. 22. continuación <ul><li>Lugar de acceso a la plataforma educativa </li></ul><ul><ul><li>62.7% el ciber </li></ul></ul><ul><ul><li>18.3% el hogar </li></ul></ul><ul><ul><li>14.4% lafacultad </li></ul></ul><ul><ul><li>4.6% el trabajo </li></ul></ul><ul><ul><li>Autores </li></ul></ul><ul><ul><li>[Magíister Adriana, Daniel Bollo. Facundo Ortega (2003)”La Universidad. Entre la gestión y el conocimiento”. Córdova Argentina. </li></ul></ul>
  22. 23. Plataforma E-ducativa ( campus virtual e-ducativa ) <ul><li>Se inserta en la comunidad educativa para permitir: </li></ul><ul><ul><li>Borrar limitaciones de tiempo y espacio </li></ul></ul><ul><ul><li>Congregar alumnos y profesores en un mismo espacio virtual </li></ul></ul><ul><ul><li>Publicar noticias, novedades e información de interés </li></ul></ul><ul><ul><li>Intercambiar información personal </li></ul></ul>
  23. 24. continuación <ul><ul><li>Otorgar los medios necesarios para conversación en línea, foros de debate y discusión. </li></ul></ul><ul><ul><li>Publicar información de interés a grupo </li></ul></ul><ul><ul><li>E-ducativa permite la interacción de alumnos, docentes e instituciones. En un entorno de trabajo seguro, privado y amigable con servicios de información, novedades, mensajería, chat, foros de discusión, </li></ul></ul>
  24. 25. continuación <ul><ul><li>Depósito de archivos, video-conferencias, calificaciones, datos actualizados de docentes y alumnos, calendario de actividades y más. </li></ul></ul>
  25. 26. Pasos necesarios para una sección formal <ul><li>Acceso al campo virtual mediante, nombre,clave y curso. </li></ul><ul><ul><li>Inicio </li></ul></ul><ul><ul><li>Ayuda </li></ul></ul><ul><ul><li>Mis datos </li></ul></ul><ul><ul><li>Búsqueda </li></ul></ul><ul><ul><li>Administrador </li></ul></ul>
  26. 27. Referencias <ul><li>Plataformas Educativa, Mengíbar,2001,p.1 and Jornet, Rey, Rodríguez y Rubió, 2001. </li></ul><ul><li>La comunicación en entornos virtuales(Magíster Adriana Andreone, Daniel Bollo) Facundo Ortega (2003)”La Universidad. </li></ul><ul><li>Htttp://www.Plataforma e-ducativa </li></ul><ul><li>Educación Virtual(Nuevo Paradigma en el Proceso de Enseñr y AprenderPágina 46-53) </li></ul>

×