República del paraguay

REPÚBLICA DEL PARAGUAY,[object Object],“PAZ Y JUSTICIA”,[object Object]
BANDERA,[object Object],La bandera Paraguaya es la única perteneciente a la ONU que tiene frente y reverso diferentes.,[object Object]
CARACTERÍSTICAS,[object Object],En América del Sur. ,[object Object],Paraguay es un país ubicado sobre los márgenes del Río Paraguay,[object Object],Comparte con Bolivia, en Sudamérica, la condición de no tener costas marítimas. ,[object Object],Su nombre oficial es República del Paraguay y su capital es la ciudad de Asunción.,[object Object],Limita al sur y sudoeste con Argentina, al nordeste y sudoeste con Brasil y al noroeste con Bolivia. ,[object Object]
ETIMOLOGÍA ,[object Object],Paraguay, vocablo guaranÍ que significa “aguas del mar”, PARA (mar) GUA (denota origen) Y (agua), podría considerarse entonces que Paraguay significa “Agua que viene del mar”.,[object Object]
Historia. Época Precolombina,[object Object],A la llegada de los conquistadores europeos el área ubicada entre el río Paraná al este y el río Paraguay al oeste, se encontraba habitado por diversas etnias indoamericanas que se encontraban en estado de guerra entre ellas.,[object Object],Estas etnias pertenecían a tres conjuntos diferentes: los pámpidos, los lágidos y los amazónidos. ,[object Object],Aún no se sabe si los lágidos fueron los primeros en ocupar el territorio, o si fueron precedidos por los pámpidos.,[object Object], Lo documentado es que hacia el siglo XV los amazónidos conocidos comúnmente como guaraníes lograron avanzar desde el norte y el este merced a su superioridad numérica y a la posesión de una cultura material más desarrollada ya que practicaban la horticultura de mandioca, maíz y maní. ,[object Object],La práctica de una agricultura de roza les permitía excedentes como para mantener a una población en continuo aumento demográfico que requería de nuevos territorios.,[object Object]
Época Colonial,[object Object],Los primeros europeos llegaron a la zona a principios del siglo XVI y fundaron Asunción el 15 de agosto de 1537.,[object Object], La ciudad se convirtió en la cabecera de una provincia colonial española, llegando a conocerse como "Madre de Ciudades" ya que de ella partieron las corrientes pobladoras y repobladoras de diversas ciudades.,[object Object], como las importantes ciudades argentinas de ,[object Object],Buenos Aires, ,[object Object],Corrientes, ,[object Object],Santa Fe,[object Object],Concepción de Nuestra Señora del Bermejo.,[object Object]
Período de Hernandarias,[object Object],Bajo el gobierno de Hernandarias, llegan al Paraguay los jesuitas para contribuir a la tarea de pacificación de los indígenas, dando así origen a las célebres reducciones Jesuíticas. ,[object Object],Desde 1604 a 1767 los jesuitas realizan con los indios guaraníes de Paraguay un original gobierno teocrático. ,[object Object],Las reducciones jesuitas llegaron a constituir un estado prácticamente independiente, ya que tenían autonomía respecto a los gobernadores de Asunción. ,[object Object],Las misiones llegaron a cobijar a más de un cuarto de millónes de indígenas donde se les enseñaba la religión católica, agricultura, artesanía y pequeña industria.,[object Object],La organización total abarcó 32 reducciones.,[object Object], Las misiones primero se instalaron en el Guairá . ,[object Object],La lengua guaraní fue respetada y se fijó en forma escrita; en ella fueron vertidas importantes obras de teología, impresos en la primera imprenta del Río de La Plata. ,[object Object]
Las Reducciones,[object Object],Respecto a la organización de las reducciones, cada pueblo estaba regido por ,[object Object],el cura Rector, máxima autoridad;,[object Object],el cura Doctrinero, encargado de la instrucción religiosa;,[object Object],el cura Despensero, encargado de la administración económica; ,[object Object],y el cura Auxiliar o Coadjuntor, que era el nexo entre el Rector y la Población.,[object Object],En 1617, durante el gobierno de Hernandarias (y a su pesar) se produjo la división de la Provincia en dos gobernaciones: ,[object Object],la del Paraguay y la de Buenos Aires. De esta forma Paraguay perdió la zona marítima del estuario del Río de La Plata, y conservó solo Asunción, Ciudad Real y Villa Rica del Guayrá. ,[object Object]
A escasos km de Encarnación,Itapúa fue fundada en 1614.,[object Object]
En 1750, el tratado de límites entre España y Portugal, afectó a Paraguay con las pérdidas de Guairá (entre el río Paraná y el Océano Atlántico, la gran provincia del Itatín y la región de Cuyabá que fueron cedidos al Brasil portugués a cambio de la Colonia del Sacramento, en la Banda Oriental del Río de la Plata.,[object Object],En 1750, la corte española de acuerdo con la corona portuguesa decidieron repartirse el territorio de las reducciones, Los jesuitas se negaron a ello, dando lugar a que los ejércitos español y portugués emprendieran la llamada Guerra Guaranítica y acabaran con la resistencia en 1757.,[object Object],En 1767 los jesuitas son expulsados de España y sus dominios por orden de Carlos III. Las reducciones pasaron a ser dirigidas por grupos seglares y religiosos, pero entraron en un proceso de decadencia.,[object Object]
      Independencia,[object Object],Paraguay declaró su independencia, derrocando las autoridades españolas locales, el 15 de mayo de 1811.,[object Object], Fue la única victoria sin derramamiento de sangre en la emancipación histórica americana.,[object Object],Entre los primeros gobiernos independientes podemos citar el de José Gaspar Rodríguez de Francia nombrado dictador por la Asamblea Popular. ,[object Object],A su muerte en 1840 fue sucedido por su sobrino Carlos Antonio López quien gobernó hasta 1862 (o 1863??). Durante su gobierno el país conoció de un importante crecimiento económico impulsado por inversiones estatales en la marina mercante, el ferrocarril, astillero, fabricación de hierro, etc.,[object Object]
Siglo XIX,[object Object],       Guerra de la Triple Alianza,[object Object],Las consecuencias de la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870) fueron funestas, costando la pérdida de dos terceras partes de todos los hombres adultos y la mayor parte del territorio. ,[object Object],La situación creada derivó en un estancamiento económico que se prolongaría durante la siguiente mitad del siglo. ,[object Object],En la Guerra de la Triple Alianza faltó muy poco para que el Paraguay quedara exterminado totalmente. La población que superaba los 1.300.000 habitantes antes de la conflagración, quedó reducida a 200.000 habitantes de los cuales aproximadamente el 10 % eran hombres en su mayoría niños, ancianos y extranjeros.,[object Object]
Guerra de la triple alianza.Batalla del Cerro Corá. Hoy Parque Nacional,[object Object]
La industria y el comercio sufrieron un rudo golpe. Los templos y casas partícularesfueron saqueados cargándose así los barcos brasileños y argentinos ubicados en el puerto de Asunción.,[object Object],En estas condiciones las mujeres debieron empuñar el arado para poder darles de comer a sus hijos, debiendo cubrir el trabajo del hombre.,[object Object],Los primeros hombres que se reintegraron a la patria de la post guerra, fueron los ex-combatientes que escaparon con vida de la contienda bélica, los que durante el conflicto permanecieron en el extranjero vinieron con los aliados perteneciendo a la Legión Paraguaya y los que estaban estudiando becados en Europa al iniciarse la guerra, no pudieron entrar al país por esta causa.,[object Object],El pueblo paraguayo quedó entregado a sus propias y decaídas fuerzas, y para peor los vencedores le abrumaron con una fabulosa deuda de guerra.,[object Object], La parte más dura de lo que fue resucitar a la patria, recayó sobre las mujeres; se hicieron agricultoras, comerciantes, industriales, y crearon un género de población poligámica, que permitió al Paraguay reponer rápidamente sus pérdidas demográficas. ,[object Object],En esta nueva etapa la ocupación principal de los hombres fue la política, que absorbió gran parte de sus actividades, aunque también se dedicaron a la reconstrucción económica y reorganización cultural.,[object Object]
El censo de 1846 es el único hecho después de la Independencia. De acuerdo con este, había 238.862 habitantes en el Paraguay.,[object Object],Los pocos extranjeros que llegaron al Paraguay casi todos se casaron con paraguayas; éstos eran hombres de 20 a 40 años de edad. ,[object Object],Debido a la guerra y a los pocos casamientos, el número de hijos naturales creció en relación a la población total. A pesar de los cambios demográficos y los grandes sacrificios de la mujer paraguaya hubo pocos cambios en su posición o status en la vida paraguaya luego de la guerra. Las campesinas conservaron su rol predominante en la agricultura.,[object Object],En 1870, Paraguay es un país arruinado que ha perdido gran parte de su población, especialmente la masculina adulta. El país se ve sometido a una ocupación brasileña que dura seis años. ,[object Object]
Siglo XX y XXI,[object Object],Retorno a la democracia y reforma constitucional [editar],[object Object],Entre la noche del 2 y la madrugada del 3 de febrero de 1989 se produjo el golpe de Estado protagonizado por el general Andrés Rodríguez contra el dictador Alfredo Stroessner. Con él terminaba la más larga dictadura paraguaya. Tras disolver el Parlamento, el general Rodríguez convocó a elecciones para el 1 de mayo y anunció la legalización de todos los partidos, exceptuando el comunista.,[object Object]
El 1 de mayo de 1989, el candidato del Partido Colorado, el presidente provisional Andrés Rodríguez, consiguió el 74,1% de los votos en la elección presidencial. ,[object Object],La constitución de junio de 1992 estableció un sistema democrático de gobierno y mejoró la protección de los derechos fundamentales. ,[object Object],En mayo de 1993, el candidato del Partido Colorado, Juan Carlos Wasmosy, fue elegido como el primer presidente civil de Paraguay en casi 40 años.,[object Object]
Organización institucional,[object Object],La República del Paraguay, muy centralizada y a menudo con gobiernos dictatoriales, fue fundamentalmente modificada por la Constitución de 1992, que asegura la división de poderes. De acuerdo a a este último texto constitucional, constituye un Estado social de derecho, unitario, indivisible, y descentralizado, adoptando para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana.,[object Object],El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente de la República. ,[object Object]
Palacio López. Sede del Presidente,[object Object]
República del paraguay
República del paraguay
República del paraguay
República del paraguay
Geografía,[object Object],El territorio paraguayo tiene bellos paisajes, Chaco y selva. ,[object Object],El Río Paraguay divide el país en dos regiones, en uno se observan llanuras cubiertas de hierba y en el otro colinas boscosas. ,[object Object],En la región al Oeste del río, (Gran) Chaco, destacan las llanuras sobre todo bajas, pantanosas cerca del río y el "parque chaqueño" llamado por los brasileños "cerrado", seco forestal y espinoso .,[object Object],El Paraguay Oriental posee las principales sierras, destacándose las de ,[object Object],Caaguazú, ,[object Object],Mbaracayú y ,[object Object],Amambay. Ninguna supera los 800 metros de altitud.,[object Object],Son serranías bajas, de relieves suaves, constituidos por rocas graníticas y esquitosas muy antiguas recubiertas de tierra roja en donde se desarrolla naturalmente una densa pluviselva que ha sido gravemente deforestada a lo largo del siglo XX.  ,[object Object]
Orillas del Río Paraguay,[object Object]
Río Pilcomayo, mayor afluente del Río Paraguay,[object Object]
República del paraguay
Presa de Itaupu,la mayor del mundo, de 196 mts de altura y 8 km de largo,[object Object]
VISTA AÉREA…,[object Object]
La frontera del sudeste está formada por el Río Paraná, en el que se encuentra ,[object Object],la Represa de Yacyretá, que comparte con Argentina, y,[object Object], la Represa de Itaipú, que comparte con Brasil. ,[object Object],Ésta es actualmente la central hidroeléctrica más grande del mundo, generando la electricidad consumida en casi todo el Paraguay.,[object Object], El sector oriental del país consta a su vez de cuatro subregiones. ,[object Object]
El viento azota el Chaco.De unos 775.000 Km cuadrados.Quebrachos.,[object Object]
República del paraguay
República del paraguay
Medioambiente,[object Object],Aunque el 46,5% (2005) de Paraguay son bosques, existe una gran presión por limpiar el terreno para uso agrícola, lo que ha conducido a la destrucción de grandes zonas de bosque virgen. ,[object Object],Los bosques también proporcionan al país leña y madera para la exportación, y son fuente de tanino.,[object Object]
Granjas agrícolas se encuentran diseminadas en las fértiles tierras del este ,[object Object]
Demografía,[object Object],Étnica, cultural y socialmente, Paraguay tiene una de las poblaciones más homogéneas en América Latina. ,[object Object],Cierto rastro dejó la cultura Guaraní original,[object Object],El idioma guaraní que es entendido por el 90% de la población. ,[object Object],La ascendencia predominante es la europea, la cual representa una gran parte de la población, principalmente descendientes de españoles , alemanes, italianos (que han contribuido a repoblar el país luego de la Guerra Triple Alianza) pero también existe un gran número de personas de ascendencia alemana, debido a los menonitas alemanes (mayoría en la parte occidental del territorio). Existen 17 colonias menonitas, sólo en el chaco paraguayo. ,[object Object]
Es uno de los países latinoamericanos con menos rasgo indígena (debido que la población paraguaya tradicional -mezcla española guaraní- fue aniquilada por los aliados en 1870, por lo cual tuvo que repoblarse el país recurriendo a la inmigración italiana) ,[object Object],Teniendo en cuenta la alta fecundidad, Paraguay registra una estructura de población mayoritariamente joven. De cada diez personas, cuatro son menores de 15 años (2.339.000) y la población de 15 a 29 años representa una cuarta parte de la población total. ,[object Object],Según el Censo (CEPAL, 1998), la población de naturaleza indígena era ese año de 29.482 personas, es decir, alrededor de un 0,7% de la población nacional. ,[object Object],Existe un bajo porcentaje de personas con rasgos distinguiblemente amerindios y la inexistencia de personas con rasgos africano. ,[object Object]
CATEDRAL DE ASUNCIÓN,[object Object]
La mayoría de la población está formada por mestizos descendientes de la población originaria, los guaraníes, y de europeos. La población indígena tiene dificultades para conservar su identidad. ,[object Object],Aproximadamente el 75% de todos los paraguayos habla castellano. El guaraní y el castellano son idiomas oficiales. Alemanes, japoneses, coreanos, chinos, sirios, árabes, brasileños y argentinos están entre aquellos que se han instalado en Paraguay, manteniendo en buen grado sus lenguas propias.,[object Object]
La población de Paraguay se distribuye desigualmente en todo el país. La gran mayoría de la gente vive en la región de Oriental, el más dentro de 160 km de Asunción.,[object Object],El Chaco o Región Occidental, que abarca aproximadamente el 60% del territorio, da casa a menos del 2% de la población. El país es predominantemente Católico, con Menonitas y otras minorías Protestantes. Desde 1950 la población paraguaya se ha triplicado (3,7 veces) pasando de 1.300.000, a la fecha del Censo Nacional de Población y Viviendas en 1992 a 4.152.588 personas, repartidas en forma equilibrada en las áreas urbana y rural (50,3% y 49,7% respectivamente).,[object Object],De acuerdo a la Encuesta Integrada de Hogares 1997-8 (EIH97-8) se estima a este último año una población de aproximadamente 5.400.000 habitantes. En los últimos años, ha variado ligeramente la distribución de la misma por áreas, llegando las urbanas a absorber al 54% de la población.,[object Object]
Cultura,[object Object],La población paraguaya actual es el resultado de la mestizaje de dos tipos étnicos y culturales diferentes: uno americano, otro europeo: guaraníes y españoles.,[object Object], Esta mestizaje tiene características algo diferentes a la que se realizó en otras regiones americanas, en algunas de las cuales ella no llegó a completarse y existen, por un lado, grupos importantes de descendientes de indígenas que conservan la mayoría de sus rasgos raciales y culturales originarios y, por otro lado, una población que está compuesta por descendientes de españoles u otros europeos con sus características étnicas y culturales propias.,[object Object],En Paraguay, desde el comienzo de la conquista y colonización se produjo - principalmente a causa del aislamiento geográfico y la ausencia de metales preciosos- una intensa mestizaje por el reducido número de hombres españoles en medio de una población indígena. ,[object Object],Esto último los indujo a tomar como esposas o concubinas a las indias guaraníes y a practicar la poligamia. Hoy en día la población paraguaya es mestiza prácticamente en su totalidad ,[object Object],Tendríamos que deducir que hay dos culturas nacionales prácticamente todos los paraguayos pertenecerían a la cultura paraguaya que se expresa en guaraní y más de la mitad serían biculturales poseyendo dos culturas nacionales. ,[object Object],Sin embargo, se puede afirmar que la única cultura verdaderamente nacional y paraguaya es la que se expresa en guaraní.,[object Object]
Costumbres,[object Object],Yerba mate,[object Object],Los paraguayos también tienen la misma costumbre de los argentinos y los uruguayos que es la de tomar mate pero en la zonas guaraníes también toman el tereré que consiste en un mate frío.,[object Object], Las costumbres paraguayas son amplias. El paraguayo es muy familiar, "la familia sobre todo". Se acostumbran las reuniones familiares con el conocido "asadito" donde se disfruta de un día en familia. ,[object Object],Se escucha la polca y la guarania en las casas, músicas folclóricas acompañadas por las danzas típicas, como por ejemplo la conocida como la galopera.,[object Object],Debido a las altas temperaturas, el "tereré" se ha convertido es la bebida más tradicional en el Paraguay. Nadie sale de casa sin antes cargar con hielo, agua y por supuesto los conocidos "remedios yuyos", el termo y la guampa con la yerba mate, hierba ("yerba") originaria del Paraguay y conocida científicamente como "Ilex paraguariensis".,[object Object]
República del paraguay
Aldeas ladrilleras. Cercanas a Asunción,caolín. Buen producto,[object Object]
Medios de transporte tradicionales,[object Object]
Música,[object Object],La música paraguaya es muy particular, aunque siendo el único país de Sudamérica donde la mayoría de los habitantes habla el idioma del origen nativo, su música es totalmente de origen europeo.,[object Object],Entre los siglos XVII y XVIII, los Jesuitas notaron que los Guaraní tenían buen talento musical, y en su misiones los nativos se interiorizaban en la música europea muy buenos interpretes, aunque nunca compusieron.,[object Object],Los instrumentos más populares son el arpa y la guitarra, el arpa paraguaya tuvo mucha difusión y es conocida en muchos países del mundo.,[object Object]
Sus géneros son la canción paraguaya o purajhei (polca), y la Guarania, caracterizada por una canción lenta que fue desarrollada recientemente por José Asunción Flores alrededor de los años 1920 algunos ejemplos son: "India", "Recuerdos de Ypacaraí", "Mi Dicha Lejana", etc. Las composiciones preferidas para ser ejecutadas en arpa son los onomatopéyicos y fuertes "Güyra Campana", "Tren Lechero", entre otros.,[object Object],Para la danza existen unas vivas polcas y polcas galopadas. La polca es una danza de parejas, en tanto que las galopas son danzadas por un grupo de mujeres llamadas galoperas que giran formando un círculo, balanceándose de una lado a otro un cántaro o un jarrón en sus manos, la polca galopada más famosa es "La Galopera",[object Object],Otra variante es la danza de la botella, donde la principal bailarina danza hasta con 10 botellas en la cabeza una sobre otra. También están los Valseados, una versión local de los vals, como por ejemplo "El Chopí", "Santa Fe", "Taguató", "Golondrina", etc.,[object Object],Uno de los más conocidos exponentes de la música paraguaya fue Luis Alberto del Paraná, quien realizó varias giras por Europa y el resto del mundo por más de 30 años,[object Object],El Conservatorio Nacional de Música ofrece 27 materias, a los alumnos de diversas especialidades musicales que van desarrollando a lo largo de 7 y 10 años de estudios, culminando su carrera según el instrumento elegido.,[object Object]
Artesanías,[object Object],Algunas de la ciudades y pueblos del Paraguay se caracterizan por el tipo de artesanía que producen.,[object Object],La diversidad de culturas en el Paraguay permite un desarrollo constante y expansivo de las artesanías. De la tradición indígena brotan bellos trabajos en fibras naturales, maderas nobles, semillas, plumas y otros materiales naturales. Tapices, canastas, collares y otros artículos de excelente terminación.,[object Object],La Artesanía paraguaya ofrece también delicados textiles tales como el bordado conocido como el encaje llamado ñandutí, joyería en filigrana de oro y plata, vasos de cuerno tallado, hamacas, mantas, tallas de madera, objetos de cerámica e infinidad de otros artículos en los que se destacan la creatividad y la destreza de los artesanos.,[object Object]
Centro de artes visuales y Museo del barro,[object Object],Es probable que desde comienzos y hasta mediados de este siglo la recuperación del proceso productivo la población  hayan promovido el incremento de aquellas artesanías vinculadas a fines utilitarios.,[object Object],Especialmente la cerámica y los tejidos, de uso personal y doméstico, debieron haber recibido un nuevo impulso no sólo en cantidad sino también en variedad (nuevos motivos y nuevas técnicas) a partir del desarrollo de las necesidades dentro de patrones aún tradicionales de consumo.,[object Object],El nombre dado a esta colección de arte tiene que ver con la primera materia de la creación: el barro. Inicialmente congregó obras realizadas por ceramistas de dos localidades del interior del Paraguay: Itá y Tobatí. ,[object Object],Posteriormente se agregaron tallas religiosas, tejidos, muebles, encajes, imágenes, orfebrería y máscaras. Este núcleo de piezas fue incorporado luego al edificio construido especialmente en Isla de Francia de Asunción, donde ya funcionaba una sala con un acervo de arte contemporáneo paraguayo, otra de exposiciones temporales y un departamento de investigaciones.,[object Object]
Centro de artes visuales y Museo del barro,[object Object],El Centro de Artes Visuales - Museo del Barro se enriqueció desde 1988 con nuevas salas: la "Capilla Sixtina" de Ricardo Migliorisi y la "Próxima Cena" de Carlos Colombino, una sala de cerámica prehispánica de toda América y dos salas de arte indígena del Paraguay, inaugurados por los reyes de España. Además de introducir algunos representantes del arte de países cercanos (Argentina, Uruguay, Brasil, Perú), la sala Josefina Plá permite realizar exposiciones periódicas de arte popular e urbano.,[object Object],El Centro alberga también una importante colección de tallas religiosas de las Misiones Jesuíticas y Franciscanas. Su acervo cuenta con una amplia representación de arte gráfico latinoamericano y español, con una colección de 400 grabados de Guadalupe Posada y Manilla (México), una colección de orfebrería en oro y plata del Paraguay desde el siglo XVIII y la colección de 1200 dibujos y grabados de Livio Abramo (Brasil).,[object Object],Las piezas forman parte de la colección de la Fundación Carlos Colombino Lailla, con las cuales se completa la idea del Museo del Barro. Colombino explicó que "la idea surgió en la época en que el Museo del Barro funcionaba sobre la calle Mariscal Estigarribia, donde se había instalado una vitrina con una colección de oro y plata. El Museo se había abierto como distintos espectros del arte popular del Paraguay y una de estas ramas correspondía al arte en metal, en este caso el oro y la plata, con sus agregados como el cuarzo, el coral y las piedras preciosas.,[object Object],La nueva situación provoca una nueva demanda: no se buscan los objetos artesanales para ser usado sino en cuanto se consideran como piezas de colección o elementos decorativos. Este hecho, como nuevo factor que incide en la producción de la artesanía popular, presenta riesgos, abre posibilidades y planea nuevos desafíos.,[object Object]
Paraguay turístico,[object Object]
Seguridad, excelente hotelería, exquisita gastronomía, buenos precios y bellezas naturales hacen del Paraguay un lugar ideal para el turismo en el Mercosur. ,[object Object]
La Ruta Jesuítica,[object Object],Parte del Museo Diocesano de Asunción y pasando por la ciudad de Paraguarí llega a las Reducciones y Museos de San Ignacio Guazú, Santa María de Fé, Santa Rosa, Santiago, San Cosme y San Damián, Jesús de Tavarangüe y Trinidad del Paraná. Los visitantes pueden admirar las monumentales edificaciones y las bellísimas imágenes talladas al estilo barroco hispano-guaraní.,[object Object]
República del paraguay
República del paraguay
El Camino Franciscano y de la Artesanía,[object Object],sigue las huellas de la Orden Franciscana que fundó pueblos abiertos y dejó a su paso valiosas obras de arte. El recorrido, que permite también conocer a los artesanos en sus propios pueblos, parte de Asunción y conduce a Ypané, Altos, Itá, Atyrá, Yaguarón, Piribebuy, Tobatí, Caacupé, Luque, Valenzuela, Villarrica, Caazapá, Areguá, Itauguá y S. J. Neponuceno.,[object Object]
Camino Franciscano del Paraguay, «la verdadera belleza de estos pueblos consiste en la sencillez de sus costumbres, en el pausado transcurrir de un tiempo que parece detenido, en la paz. ,[object Object]
República del paraguay
¿Qué es el Tapé Avirú?,[object Object],Tapé Avirú es el Camino Prehispánico de los Guaraníes, que en el Brasil recibe el nombre de Peabirú. ,[object Object],El antiguo camino, seguido por los primeros conquistadores que llegaron por tierra al Paraguay, se extendía desde la costa Atlántica hasta el Altiplano Boliviano, donde empalmaba con la Ruta Incaica para llegar al Océano Pacifico. ,[object Object]
República del paraguay
Tapé Avirú,[object Object]
República del paraguay
Estaciones en la ruta ,[object Object],Cerro Yaguarón.,[object Object],Paraguari.,[object Object],Itá Letra.,[object Object],Bosque Ipetí.,[object Object],Saltos de Monday.,[object Object],Museo de la Tierra Guarany.,[object Object]
Chaco y Pantanal,[object Object]
República del paraguay
Pantanal Paraguayo,[object Object],Es una extensa área a lo largo del río Paraguay y forma parte del Gran Pantanal, con riachos y lagunas, flora muy variada y sorprendente población de especies animales.,[object Object], Capital del Pantanal es la bella ciudad e Fuerte Olimpo, con gran pasado histórico e importante patrimonio arquitectónico.,[object Object],Comunidades Mennonitas,[object Object],La venida de inmigrantes mennonitas al Chaco, en la década de 1920, tuvo una enorme gravitación en del desarrollo humano y económico de la región. Hoy, con la tercera generación nacida en el país, las ciudades de Loma Plata, Filadelfia, Neu-Halbstatt y otras con modelos de diversidad cultural.,[object Object]
República del paraguay
Pesca en el Paraguay,[object Object]
Carlos Mateo…el Crucero…,[object Object],El “Carlos Mateo” es solo sinónimo de calidad y confort para todos sus ilustres visitantes. Preparado para brindarle la mayor comodidad y un servicio cinco estrellas inigualable. Este barco fue construido y remodelado, recientemente en la ciudad de Asunción, Madre de Ciudades en toda América del Sur.,[object Object],Todas sus instalaciones y su tripulación de aproximadamente 60 personas, están preparadas para ofrecerle el mejor servicio, acompañados de la imponente belleza natural del Río Paraguay, lo que hará que este viaje sea una experiencia realmente única e inolvidable.,[object Object]
República del paraguay
Un lugar en donde podrá disfrutar de la aventura de sentir y observar la belleza salvaje y virgen de uno de los paisajes más imponentes de todo el continente.,[object Object], Tendrá la oportunidad de conocer el folklore regional de nuestra tierra, sus mitos, costumbres, nuestra riqueza y diversidad cultural. ,[object Object]
República del paraguay
República del paraguay
República del paraguay
1 de 74

Recomendados

Presentación Completa - Edad Media por
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaCésar Maldonado Díaz
86K vistas111 diapositivas
El islam tema2 por
El islam tema2El islam tema2
El islam tema2Julio Román Bueso
9.1K vistas15 diapositivas
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII por
Monarquías Europeas siglos XVI y XVIIMonarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVIImerengue98
44.3K vistas15 diapositivas
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia por
Iglesia catolica y vida religiosa en al ColoniaIglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al ColoniaPaulina Granadino Garrido
41.3K vistas9 diapositivas
Independencia de-los-estados-unidos por
Independencia de-los-estados-unidosIndependencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidosAngel Vazquez
66.6K vistas15 diapositivas
LOS IMPERIOS COLONIALES DE AMÉRICA por
LOS IMPERIOS COLONIALES DE AMÉRICALOS IMPERIOS COLONIALES DE AMÉRICA
LOS IMPERIOS COLONIALES DE AMÉRICACARLOS MASSUH
8.7K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un mundo bipolar por
Un mundo bipolarUn mundo bipolar
Un mundo bipolaroscarjgope
3.3K vistas87 diapositivas
Ppt mestizaje por
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizajealvaroaldas1994
15.8K vistas21 diapositivas
Organización política en la colonia por
Organización política en la coloniaOrganización política en la colonia
Organización política en la coloniaYuli Yasmina Soria Mendoza
48.4K vistas9 diapositivas
Imperialismo colonialista por
Imperialismo colonialistaImperialismo colonialista
Imperialismo colonialistaEleuterio J. Saura
41.1K vistas43 diapositivas
Historia del paraguay copia por
Historia del paraguay   copiaHistoria del paraguay   copia
Historia del paraguay copiacandido ramirez malocevich
14.8K vistas104 diapositivas
La cultura de Brasil: El período colonial portugués por
La cultura de Brasil: El período colonial portuguésLa cultura de Brasil: El período colonial portugués
La cultura de Brasil: El período colonial portuguésGilberth Salazar
9.7K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Un mundo bipolar por oscarjgope
Un mundo bipolarUn mundo bipolar
Un mundo bipolar
oscarjgope3.3K vistas
La cultura de Brasil: El período colonial portugués por Gilberth Salazar
La cultura de Brasil: El período colonial portuguésLa cultura de Brasil: El período colonial portugués
La cultura de Brasil: El período colonial portugués
Gilberth Salazar9.7K vistas
Cronicas mestizas por Marajose33
Cronicas mestizasCronicas mestizas
Cronicas mestizas
Marajose33260 vistas
Congreso de Viena y Liberalismo por JaimeTrelles
Congreso de Viena y LiberalismoCongreso de Viena y Liberalismo
Congreso de Viena y Liberalismo
JaimeTrelles3.4K vistas
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL por CARLOS MASSUH
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIALAMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
AMÉRICA Y EL SISTEMA COLONIAL
CARLOS MASSUH9.3K vistas
Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6. por Nicole Arriagada
Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.
Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.
Nicole Arriagada21.7K vistas
Conquista española por aidamuriel
Conquista española Conquista española
Conquista española
aidamuriel37.6K vistas
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial por Chiara Maria
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Chiara Maria9.5K vistas
Absolutismo europeo por Jimmy Viruez
Absolutismo europeoAbsolutismo europeo
Absolutismo europeo
Jimmy Viruez59.2K vistas
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania. por claudia
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
claudia11.7K vistas
Organización administrativa española en américa por Alumno01
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
Alumno01102.2K vistas
etapas históricas en el continente américano por Andrea Dueñas
etapas históricas en el continente américanoetapas históricas en el continente américano
etapas históricas en el continente américano
Andrea Dueñas70.1K vistas
Las Cruzadas. por jotacarreras
Las Cruzadas.Las Cruzadas.
Las Cruzadas.
jotacarreras70.8K vistas

Similar a República del paraguay

Bienvenidos al corazón de américa del sur por
Bienvenidos al corazón de américa del surBienvenidos al corazón de américa del sur
Bienvenidos al corazón de américa del surYlse Cáceres
1.7K vistas22 diapositivas
Historia del paraguay por
Historia del paraguayHistoria del paraguay
Historia del paraguayNattigd
2.9K vistas7 diapositivas
Bicentenario del paraguay por
Bicentenario del paraguayBicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguayDaniela Benitez
153 vistas14 diapositivas
Bicentenario del paraguay por
Bicentenario del paraguayBicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguayDaniela Benitez
179 vistas14 diapositivas
Bicentenario del paraguay por
Bicentenario del paraguayBicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguaydanielabenitez
318 vistas14 diapositivas
Bicentenario del paraguay por
Bicentenario del paraguayBicentenario del paraguay
Bicentenario del paraguayDaniela Benitez
177 vistas14 diapositivas

Similar a República del paraguay(20)

Bienvenidos al corazón de américa del sur por Ylse Cáceres
Bienvenidos al corazón de américa del surBienvenidos al corazón de américa del sur
Bienvenidos al corazón de américa del sur
Ylse Cáceres1.7K vistas
Historia del paraguay por Nattigd
Historia del paraguayHistoria del paraguay
Historia del paraguay
Nattigd2.9K vistas
Evolución de las ciudades venezolanas por Julio Pino
Evolución de las ciudades venezolanasEvolución de las ciudades venezolanas
Evolución de las ciudades venezolanas
Julio Pino2K vistas
Bicentenario presentacion por jnavero82
Bicentenario presentacionBicentenario presentacion
Bicentenario presentacion
jnavero82411 vistas
La Conquista de América.pptx por ManuelAraos2
La Conquista de América.pptxLa Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptx
ManuelAraos24 vistas
Conquista y colonización española.docx por KIDWyx
Conquista y colonización española.docxConquista y colonización española.docx
Conquista y colonización española.docx
KIDWyx7 vistas
Primeras ciudades de Venezuela por Yusnelly Rojas
Primeras ciudades de VenezuelaPrimeras ciudades de Venezuela
Primeras ciudades de Venezuela
Yusnelly Rojas35 vistas
La Banda Oriental por Marcelo122
La Banda OrientalLa Banda Oriental
La Banda Oriental
Marcelo1222.1K vistas

Más de Susana Rocca

Las tapas por
Las tapasLas tapas
Las tapasSusana Rocca
6.3K vistas52 diapositivas
Madrid por
MadridMadrid
MadridSusana Rocca
443 vistas65 diapositivas
Cajas para dormir_novedad_en_paris por
Cajas para dormir_novedad_en_parisCajas para dormir_novedad_en_paris
Cajas para dormir_novedad_en_parisSusana Rocca
463 vistas17 diapositivas
Purmamarca, con recetas_pepa por
Purmamarca, con recetas_pepaPurmamarca, con recetas_pepa
Purmamarca, con recetas_pepaSusana Rocca
1.1K vistas50 diapositivas
Tuareg...abandonado en el desierto? por
Tuareg...abandonado en el desierto?Tuareg...abandonado en el desierto?
Tuareg...abandonado en el desierto?Susana Rocca
1.2K vistas18 diapositivas
República del perú por
República del perúRepública del perú
República del perúSusana Rocca
6.2K vistas113 diapositivas

Más de Susana Rocca(19)

Cajas para dormir_novedad_en_paris por Susana Rocca
Cajas para dormir_novedad_en_parisCajas para dormir_novedad_en_paris
Cajas para dormir_novedad_en_paris
Susana Rocca463 vistas
Purmamarca, con recetas_pepa por Susana Rocca
Purmamarca, con recetas_pepaPurmamarca, con recetas_pepa
Purmamarca, con recetas_pepa
Susana Rocca1.1K vistas
Tuareg...abandonado en el desierto? por Susana Rocca
Tuareg...abandonado en el desierto?Tuareg...abandonado en el desierto?
Tuareg...abandonado en el desierto?
Susana Rocca1.2K vistas
República del perú por Susana Rocca
República del perúRepública del perú
República del perú
Susana Rocca6.2K vistas
República de bolivia1 por Susana Rocca
República de bolivia1República de bolivia1
República de bolivia1
Susana Rocca1.7K vistas
Transporte carretero argentino1 por Susana Rocca
Transporte carretero argentino1Transporte carretero argentino1
Transporte carretero argentino1
Susana Rocca4.8K vistas
Transportes.evolución por Susana Rocca
Transportes.evoluciónTransportes.evolución
Transportes.evolución
Susana Rocca10.2K vistas
Dinámica de grupos por Susana Rocca
Dinámica de grupos Dinámica de grupos
Dinámica de grupos
Susana Rocca7K vistas
Alrededores de alta gracia por Susana Rocca
Alrededores de alta graciaAlrededores de alta gracia
Alrededores de alta gracia
Susana Rocca1.2K vistas
Viajando hacia alta gracia por Susana Rocca
Viajando hacia alta gracia Viajando hacia alta gracia
Viajando hacia alta gracia
Susana Rocca1.3K vistas
Factores en la elección del transporte por Susana Rocca
Factores en la elección del transporteFactores en la elección del transporte
Factores en la elección del transporte
Susana Rocca19.6K vistas

República del paraguay

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 56.
  • 57.
  • 59.
  • 61.
  • 63.
  • 64.
  • 66.
  • 68.
  • 69.
  • 71.