Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales

Rodrigo Miranda
Rodrigo MirandaIndustrial Manager - Researcher - Professor - Writer - Entrepreneur - Coach - Traveller
RECICLAJE:
PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Y
    LOS RECURSOS NATURALES
          Grupo Ecologico
         Institucion Educativa 20 de Julio
        Cartagena de Indias  7
                                  Mayo. 2008
¿QUÉ SON LOS RESIDUOS?


Todos los días, desde que nos levantamos, utilizamos un montón de cosas que generan

residuos. ¿Qué es eso? Pues cosas que utilizamos y que luego, porque se han quedado
         á     á   á    á       á     á    á          á   á   á   á      á   á   á




vacías, porque no se pueden utilizar más, porque se han roto, o por el motivo que sea,

ya no queremos.



Pensad por ejemplo, en el envase donde viene la leche que nos

tomamos por las mañanas, o el bote de cristal donde está la

mayonesa, o el tetrabrik del zumo que nos tomamos en el

recreo, la caja donde viene un juguete que nos han regalado,

un libro de actividades o de colorear que ya está usado, un

bote de champú o de colonia vacío …..


Un residuo es todo material que producimos en nuestras actividades diarias y del
que nos tenemos que desprender porque ha perdido su valor o dejamos de sentirlo
útil para nosotros.



                            Todos esos residuos que producimos y los tiramos a la bolsa

                            de basura de nuestras casas. ¿Dónde va?




                                          Toda esta basura va un Relleno Sanitario
¿QUÉ ES UN RELLENO SANITARIO?


 Un relleno es la zona donde se deposita la basura finalmente, y estos pueden

                               ser controlados o incontrolados.


Un Botadero Incontrolado, es un lugar donde se tira la basura sin autorización, sin
                h               á   á   á           á   á   á       á   á           á       á       á




ningún control, destrozando el paisaje, creando un riesgo para la salud y contaminando

la tierra y el agua.




Cuando los residuos se depositan en un botadero que no está preparado para
        á   á          á   á                á   á               h           h   h       h       h




almacenar la basura, se origina un líquido o lixiviado muy peligroso para las personas,

animales y plantas, Se origina un líquido muy peligroso formado por la descomposición

de los desechos orgánicos, causantes de enfermedades y desastres ambientales.
Este líquido es especialmente peligroso si la basura que hay en ese botadero es
      á           á       á       á          á   á       á       á       á       á       á               á




peligrosa (por ejemplo, pilas, baterías de coches, teléfonos móviles, etc. (sustancias

toxicas y peligrosas).).




El otro tipo es el botadero controlado. Un lugar donde se lleva la basura pero que
  á       á   á       á       h          á           á       á       á       á       á       á   á   á




está hecho para que ese lugar no perjudique al medio ambiente. Es decir que se

construye con todos los medios posibles para que cuando toda la basura se

descomponga, no se filtre toda la suciedad al suelo y de allí al agua que va por debajo

de la tierra (acuíferos subterráneos) y la contamine. Esto es importante porque esa

agua es la que va a nuestros ríos, lagos y mares y si se contamina, no la podremos usar

y además, los animales y plantas que viven de ella enferman y mueren. Además, en un

botadero controlado se ponen los medios para que cuando la basura se descompone no

huela mal por los gases que se desprenden de esa basura.


Estos botaderos son los únicos donde debe llevarse la basura.
Sin embargo, son tantos los residuos que producimos todos los días, que los

botaderos se llenan y hay que cerrarlos (es lo que se llama cierre del botadero).
           á   á      á   á   á   á      á   á   á   á   á   á




Entonces, hay que buscar un nuevo sitio para construir otro. Esto es un problema

importante, porque es difícil encontrar sitios donde ubicarlos, lejos de las viviendas,

de los colegios….


                   ¿Y qué hacemos para solucionar este problema?
RECICLAJE
¿Cuánto dura la basura?

1 mes :      pedazo de papel 2 - 4 semanas
             tela de algodón 1 - 5 meses
6 meses :    soga 3 - 14 meses
1 año :      lana; pedazo de bambú 1 - 3 años
10 años :    pedazo de madera 13 años
100 años :   latas
500 años :   plástico 450 años;
             botella de aluminio más de 500 años
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA?


                Existe una solución, y es producir menos residuos.


¿Eso puede hacerse?


Con un poco de esfuerzo de todos, mucha de las cosas que se tiran a la basura
    á    á       á       á   á      á      á   á   á     á   á   á    á   á   á




pueden volver a utilizarse. Ahora les contaremos como.




¿QUÉ ES LA POLÍTICA DE LAS TRES ERRES?


La mejor manera de tener un medio ambiente sano es REDUCIR el consumo de

sustancias contaminantes y de artículos innecesarios, REUTILIZAR todo lo que

podamos y, finalmente, RECICLAR lo que ya no sirva.



REDUCIR: el volumen de los residuos generados (racionalizando su consumo y evitando

el derroche).

REUTILIZAR quiere decir utilizar nuevamente una cosa, en lugar de destruirla o

reprocesarla: reparar zapatos, utilizar la ropa que se ha quedado pequeña a nuestros

hermanos o primos, utilizar el papel por las dos caras, usar botes vacíos para guardar

cosas en vez de comprar otros envases, etc. Reutilizar es valorar los materiales

extraídos de la naturaleza y el trabajo humano que viene incluido en cada objeto que

utilizamos.

RECICLAR es el proceso mediante el cual los residuos se transforman para fabricar el

mismo producto u otro distinto.
EL RECICLAJE


¿QUÉ SE RECICLA y PORQUÉ?

Se recicla el vidrio, papel, cartón, plástico, pilas, materia orgánica, electrodomésticos,

etc. Si reciclamos, además de ahorrar espacio en los vertederos y evitar el problema

que supone su eliminación, también evitaremos el despilfarro de energía y recursos

naturales (porque ya tenemos la materia prima) y contribuimos a no contaminar el aire

(porque se necesita menos energía y por ello se quema menos combustible, que al

quemarse, contamina el aire).



Os vamos a poner algunos ejemplos:

MATERIA ORGÁNICA: Es el conjunto de residuos vegetales y animales de todas

clases más o menos descompuestos y transformados por la acción de los

                      microorganismos.

                      Se puede utilizar como abono para las plantas (Compost). Se

                      trata de un abono natural, buenísimo y no contaminante y al

                      utilizarlo,   evitamos   comprar   otros   abonos   químicos,   más

                      contaminantes para la tierra.


PAPEL Y CARTÓN: El papel que usamos para pintar, para escribir, para los cuentos y

libros o las cajas de zapatos o juguetes, se hace de la celulosa. La celulosa proviene de

los árboles, así que para fabricar papel hay que cortar muchísimos árboles. Si el papel

usado se recicla, llevándolo al contenedor de papel, se volverá a hacer papel nuevo sin

necesidad de que se corten otros árboles. Además, se gasta menos agua y energía

haciendo papel de otro papel (reciclándolo), que haciéndolo de la celulosa de los

árboles.
VIDRIO: El vidrio de una botella puede volver a llenarse hasta 40 veces mientras no

se rompa (se reutiliza). Si se rompe y lo llevamos al contenedor del

vidrio, con los cristales harán una nueva botella.



ENVASES      DE   PLÁSTICO       Y    OTROS        MATERIALES: Hacer

botellas u otros objetos de plástico contamina mucho, pero además,

ocupan muchísimo espacio en el botadero y pasarán cientos de años
       á           á       á     áe        á   á       á     á   á




hasta que esas botellas desaparezcan de allí (se degraden). No podemos quemarlos

para que desaparezcan (incinerar), porque los gases que se desprenden al quemarlos

contaminan el aire que respiramos, y causan enfermedades respiratorias muy graves.

Si llevamos todos los botes y botellas de plástico al contenedor de envases, podrán

volver a convertirse en otros objetos de plástico.


TETRABRIKS: Los tetrabriks están hechos de cartón, plástico y

aluminio. Si los llevamos al contenedor de envases, se podrá separar

y reciclar todos los materiales de que están hechos, como son el

plástico, cartón y aluminio, y utilizar estos materiales para realizar

otros envases de nuevo.


PILAS USADAS: Todas las pilas contienen sustancias tóxicas y peligrosas, como el

cadmio, el plomo o el mercurio. Estos metales son peligrosos para la salud y también

para el medio ambiente. Si las mezclamos con el resto de la basura, esta se contamina

y no podremos aprovechar nada.
RECICLAJE
Proceso                  Se vende a las
                      industrias para ser
                            utilizado              El consumidor
    Pasa por el proceso de
 transformación (depende del
          material)                                 Se fabrican nuevos objetos o
                                                              envases


         Se pesa
                                                            Identificación y
                                                            separación del
                                                               material
          Se lleva al centro
           de acopio más
               cercano
                                      Se lava (plástico,
                                      aluminio y cristal)
¿DÓNDE SE RECICLA?


En los CONTENEDORES DE RECICLAJE, en los COLEGIOS, en los NEGOCIOS de
        á                       á   á




comidas, en ugares de venta de aparatos eléctricos y electrodomésticos (móviles, neveras, etc).
                                            á




PROCESOS DE RECICLAJE QUE SE LLEVAN A CABO EN LA CASA
                h   h                   h       h       h           h   h       h




La separación de los residuos es la primera fase de todo el ciclo

del reciclaje. Es necesario que cada ciudadano separe en su

domicilio los diferentes tipos de residuos, separando por un lado

el material reciclable (latas, papel, etc) y por otro el resto de

residuos (restos de comida, etc).


¿Por qué es mejor realizar la selección de residuos en los hogares que en el

centro de tratamiento de destino?

Si bien es cierto que requiere un poco más de esfuerzo por parte de todos nosotros,

realizar la selección en el hogar impide que, al estar mezclados durante el transporte,

los residuos se deterioren unos a otros, asegurando una mejor y más eficiente

recuperación de lo que pueda ser útil.


Una vez separados los diferentes tipos de residuos se deberán introducir el
    á       á           á   á                       á       á   á           á       á   á   á




contenedor de reciclaje correspondiente y ser entregados a un Reciclador.
Podemos encontrar diversos tipos de contenedores en los que debemos echar los residuos
           á           á        á




que queremos reciclar.



En el contenedor verde se echa todo lo que esté hecho de
   á   á           á




VIDRIO, como por ejemplo: frascos, tarros, botellas de cristal,

etc. Es importante quitar los tapones y tapas de esos envases

(los podemos echar en el contenedor amarillo, de los envases).




En el contenedor azul se echa el PAPEL y CARTON, como por

ejemplo: periódicos, revistas, libros, folios, cajas de zapatos,

etc.




En el contenedor amarillo se echan los envases de PLÁSTICO,

BRIKS y LATAS, como por ejemplo: botellas de plástico, las

bolsas, el envase de los yogures, botes de refrescos, etc.




                           El resto de nuestros residuos, es decir, la materia orgánica,

                           la depositamos en las puertas de nuestros domicilios cada

                           noche, para que posteriormente sean recogidas por los

                           encargados de la recogida de basuras.
RECICLAJE
El reciclar produce un ambiente
más limpio y menos tóxico.
Los periódicos componen un 6.2% de los
    j          j            j




desperdicios sólidos que van a para a los vertederos

una tonelada de vidrio a horra 1.4 yardas cúbicas
de espacio en el vertedero
una tonelada de papel reciclado:
  Conserva aprox. 17 árboles
  Ahorra energía en un hogar promedio por
  seis (6) meses, se economiza un 45% de energía
  Ahorra 7,000 galones de agua y 380 galones de aceite
  Ahorra 3.3 yardas cúbicas de espacio en un botadero
¿QUÉ DEBEMOS HACER?


                      á   Tú como ciudadano puedes contribuir a que Cartagena sea una
                             á    á          á      á          á   á   á        á   á




                          ciudad respetuosa con su medio ambiente.



                          Incluye en tu vida la política de las tres ERRES

                          “Reducir, Reutilizar y Reciclar”, explica a tus padres,

                          abuelos, hermanos y amigos como se hace.



Recuerda que no hay una persona concreta responsable de los problemas

ambientales, ya que es cosa de todos. Si cambiamos nuestra actitud podremos

prevenirlos y solucionarlos.



Mantén limpia tu ciudad y siéntete orgulloso de ello.
1 de 14

Recomendados

El reciclajeEl reciclaje
El reciclajeAlin Ariza
5.1K vistas8 diapositivas
reciclajereciclaje
reciclajeSol Serrano
3.2K vistas10 diapositivas
¿Qué es el Reciclaje?¿Qué es el Reciclaje?
¿Qué es el Reciclaje?Carlos Aviles Galeas
25.4K vistas23 diapositivas
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclajedanianoriega05
2.6K vistas17 diapositivas
ReciclajeReciclaje
Reciclajeguest7a5a5ef
10.5K vistas54 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJEAlexvcf
8.2K vistas21 diapositivas
ReciclajeReciclaje
ReciclajeNorberto
10.2K vistas57 diapositivas
Las tres erres (1)Las tres erres (1)
Las tres erres (1)valdessalas
2K vistas21 diapositivas
Aprendiendo a reciclar ...Aprendiendo a reciclar ...
Aprendiendo a reciclar ...Paola Bevilacqua
2.7K vistas34 diapositivas
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE SanndyPrada
5.1K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
Alexvcf8.2K vistas
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Norberto10.2K vistas
Las tres erres (1)Las tres erres (1)
Las tres erres (1)
valdessalas2K vistas
Aprendiendo a reciclar ...Aprendiendo a reciclar ...
Aprendiendo a reciclar ...
Paola Bevilacqua2.7K vistas
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
SanndyPrada5.1K vistas
Exposición ReciclajeExposición Reciclaje
Exposición Reciclaje
Marielba Valenzuela14.9K vistas
El reciclaje  diapositivasEl reciclaje  diapositivas
El reciclaje diapositivas
Anny Arias4.6K vistas
Presentacion de power point el recicajePresentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicaje
05011998096171.2K vistas
Las 3 rrrLas 3 rrr
Las 3 rrr
Eliairma1K vistas
Importancia de reciclarImportancia de reciclar
Importancia de reciclar
Dora Elia Vazquez Felix8.7K vistas
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
liznnette61.9K vistas
RECICLAJERECICLAJE
RECICLAJE
Maria Rubio3.6K vistas
Reciclaje NiñosReciclaje Niños
Reciclaje Niños
Red Escolar de Colón106.5K vistas
Process of RecycllingProcess of Recyclling
Process of Recyclling
Ecogreen IT Recycling784 vistas
Power point para infantil: ''El Reciclaje''Power point para infantil: ''El Reciclaje''
Power point para infantil: ''El Reciclaje''
Anita Miramón27.7K vistas

Destacado(15)

Guia 1 ecosistemaGuia 1 ecosistema
Guia 1 ecosistema
Profesora Yohanna10.9K vistas
Equilibrio Ecológico IE. 6081 Profesora Hilda Fermin MezarinaEquilibrio Ecológico IE. 6081 Profesora Hilda Fermin Mezarina
Equilibrio Ecológico IE. 6081 Profesora Hilda Fermin Mezarina
Mary Luz Gloria Rojas López1.2K vistas
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
veramiguelangel5.3K vistas
RecursosRecursos
Recursos
Escuela Santa Catalina de Siena2.3K vistas
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og109.9K vistas
Los recursos-renovables-y-no-renovablesLos recursos-renovables-y-no-renovables
Los recursos-renovables-y-no-renovables
profesoramarcelatapia107.8K vistas
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
mariano200865.4K vistas
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivos
erikaromerorueda71.3K vistas
Recursos naturales. Quinto BasicoRecursos naturales. Quinto Basico
Recursos naturales. Quinto Basico
Colegio Particular El Refugio24.3K vistas
Recursos naturales: renovables y no renovablesRecursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovables
jisselle_pacheco103.4K vistas
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
naranjal5b1128.8K vistas
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Marolilopez165.6K vistas
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
patyjudi138.3K vistas
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Maroli López503.2K vistas
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Lilian162.7K vistas

Similar a Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales

los residuoslos residuos
los residuosDiana-Gury
356 vistas17 diapositivas
5 rs final 5 rs final
5 rs final Dario Nuñez
3K vistas56 diapositivas
5 Rs .pptx5 Rs .pptx
5 Rs .pptxRobertoCarlos201650
12 vistas53 diapositivas

Similar a Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales(20)

Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
leticiadiazaguayo55569 vistas
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
leticiadiazaguayo55290 vistas
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diaz
leticiadiazaguayo55188 vistas
los residuoslos residuos
los residuos
Diana-Gury356 vistas
5 rs final 5 rs final
5 rs final
Dario Nuñez3K vistas
5 Rs .pptx5 Rs .pptx
5 Rs .pptx
RobertoCarlos20165012 vistas
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
Esther Guzmán29.7K vistas
LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTOLAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO
LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO
Aiza Lo1.4K vistas
MatematicaMatematica
Matematica
Briset Martinez111 vistas
Presentacion ambiental escuelasPresentacion ambiental escuelas
Presentacion ambiental escuelas
Oscar Lainez1.8K vistas
Proyecto el significado de las 3 rProyecto el significado de las 3 r
Proyecto el significado de las 3 r
Nancy Luz Sastre1.5K vistas
La contaminacion de los basurerosLa contaminacion de los basureros
La contaminacion de los basureros
BetsaidaRojas614 vistas
BasurasBasuras
Basuras
Erick Castro Rojas677 vistas
Trabajo (medio ambiente)Trabajo (medio ambiente)
Trabajo (medio ambiente)
Yamit Castañeda516 vistas
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
Maria Dlhz807 vistas
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
ezequiel saavedra tobon278 vistas
Guia de ReciclajeGuia de Reciclaje
Guia de Reciclaje
Ecoraices1.4K vistas
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Natalycorredor885 vistas
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
Yesenia Unaucho3.2K vistas

Último(20)

Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas

Reciclaje Medio Ambiente Recursos Naturales

  • 1. RECICLAJE: PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Grupo Ecologico Institucion Educativa 20 de Julio Cartagena de Indias 7 Mayo. 2008
  • 2. ¿QUÉ SON LOS RESIDUOS? Todos los días, desde que nos levantamos, utilizamos un montón de cosas que generan residuos. ¿Qué es eso? Pues cosas que utilizamos y que luego, porque se han quedado á á á á á á á á á á á á á á vacías, porque no se pueden utilizar más, porque se han roto, o por el motivo que sea, ya no queremos. Pensad por ejemplo, en el envase donde viene la leche que nos tomamos por las mañanas, o el bote de cristal donde está la mayonesa, o el tetrabrik del zumo que nos tomamos en el recreo, la caja donde viene un juguete que nos han regalado, un libro de actividades o de colorear que ya está usado, un bote de champú o de colonia vacío ….. Un residuo es todo material que producimos en nuestras actividades diarias y del que nos tenemos que desprender porque ha perdido su valor o dejamos de sentirlo útil para nosotros. Todos esos residuos que producimos y los tiramos a la bolsa de basura de nuestras casas. ¿Dónde va? Toda esta basura va un Relleno Sanitario
  • 3. ¿QUÉ ES UN RELLENO SANITARIO? Un relleno es la zona donde se deposita la basura finalmente, y estos pueden ser controlados o incontrolados. Un Botadero Incontrolado, es un lugar donde se tira la basura sin autorización, sin h á á á á á á á á á á á ningún control, destrozando el paisaje, creando un riesgo para la salud y contaminando la tierra y el agua. Cuando los residuos se depositan en un botadero que no está preparado para á á á á á á h h h h h almacenar la basura, se origina un líquido o lixiviado muy peligroso para las personas, animales y plantas, Se origina un líquido muy peligroso formado por la descomposición de los desechos orgánicos, causantes de enfermedades y desastres ambientales.
  • 4. Este líquido es especialmente peligroso si la basura que hay en ese botadero es á á á á á á á á á á á á peligrosa (por ejemplo, pilas, baterías de coches, teléfonos móviles, etc. (sustancias toxicas y peligrosas).). El otro tipo es el botadero controlado. Un lugar donde se lleva la basura pero que á á á á h á á á á á á á á á está hecho para que ese lugar no perjudique al medio ambiente. Es decir que se construye con todos los medios posibles para que cuando toda la basura se descomponga, no se filtre toda la suciedad al suelo y de allí al agua que va por debajo de la tierra (acuíferos subterráneos) y la contamine. Esto es importante porque esa agua es la que va a nuestros ríos, lagos y mares y si se contamina, no la podremos usar y además, los animales y plantas que viven de ella enferman y mueren. Además, en un botadero controlado se ponen los medios para que cuando la basura se descompone no huela mal por los gases que se desprenden de esa basura. Estos botaderos son los únicos donde debe llevarse la basura.
  • 5. Sin embargo, son tantos los residuos que producimos todos los días, que los botaderos se llenan y hay que cerrarlos (es lo que se llama cierre del botadero). á á á á á á á á á á á á Entonces, hay que buscar un nuevo sitio para construir otro. Esto es un problema importante, porque es difícil encontrar sitios donde ubicarlos, lejos de las viviendas, de los colegios…. ¿Y qué hacemos para solucionar este problema?
  • 6. RECICLAJE ¿Cuánto dura la basura? 1 mes : pedazo de papel 2 - 4 semanas tela de algodón 1 - 5 meses 6 meses : soga 3 - 14 meses 1 año : lana; pedazo de bambú 1 - 3 años 10 años : pedazo de madera 13 años 100 años : latas 500 años : plástico 450 años; botella de aluminio más de 500 años
  • 7. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA? Existe una solución, y es producir menos residuos. ¿Eso puede hacerse? Con un poco de esfuerzo de todos, mucha de las cosas que se tiran a la basura á á á á á á á á á á á á á á á pueden volver a utilizarse. Ahora les contaremos como. ¿QUÉ ES LA POLÍTICA DE LAS TRES ERRES? La mejor manera de tener un medio ambiente sano es REDUCIR el consumo de sustancias contaminantes y de artículos innecesarios, REUTILIZAR todo lo que podamos y, finalmente, RECICLAR lo que ya no sirva. REDUCIR: el volumen de los residuos generados (racionalizando su consumo y evitando el derroche). REUTILIZAR quiere decir utilizar nuevamente una cosa, en lugar de destruirla o reprocesarla: reparar zapatos, utilizar la ropa que se ha quedado pequeña a nuestros hermanos o primos, utilizar el papel por las dos caras, usar botes vacíos para guardar cosas en vez de comprar otros envases, etc. Reutilizar es valorar los materiales extraídos de la naturaleza y el trabajo humano que viene incluido en cada objeto que utilizamos. RECICLAR es el proceso mediante el cual los residuos se transforman para fabricar el mismo producto u otro distinto.
  • 8. EL RECICLAJE ¿QUÉ SE RECICLA y PORQUÉ? Se recicla el vidrio, papel, cartón, plástico, pilas, materia orgánica, electrodomésticos, etc. Si reciclamos, además de ahorrar espacio en los vertederos y evitar el problema que supone su eliminación, también evitaremos el despilfarro de energía y recursos naturales (porque ya tenemos la materia prima) y contribuimos a no contaminar el aire (porque se necesita menos energía y por ello se quema menos combustible, que al quemarse, contamina el aire). Os vamos a poner algunos ejemplos: MATERIA ORGÁNICA: Es el conjunto de residuos vegetales y animales de todas clases más o menos descompuestos y transformados por la acción de los microorganismos. Se puede utilizar como abono para las plantas (Compost). Se trata de un abono natural, buenísimo y no contaminante y al utilizarlo, evitamos comprar otros abonos químicos, más contaminantes para la tierra. PAPEL Y CARTÓN: El papel que usamos para pintar, para escribir, para los cuentos y libros o las cajas de zapatos o juguetes, se hace de la celulosa. La celulosa proviene de los árboles, así que para fabricar papel hay que cortar muchísimos árboles. Si el papel usado se recicla, llevándolo al contenedor de papel, se volverá a hacer papel nuevo sin necesidad de que se corten otros árboles. Además, se gasta menos agua y energía haciendo papel de otro papel (reciclándolo), que haciéndolo de la celulosa de los árboles.
  • 9. VIDRIO: El vidrio de una botella puede volver a llenarse hasta 40 veces mientras no se rompa (se reutiliza). Si se rompe y lo llevamos al contenedor del vidrio, con los cristales harán una nueva botella. ENVASES DE PLÁSTICO Y OTROS MATERIALES: Hacer botellas u otros objetos de plástico contamina mucho, pero además, ocupan muchísimo espacio en el botadero y pasarán cientos de años á á á áe á á á á á hasta que esas botellas desaparezcan de allí (se degraden). No podemos quemarlos para que desaparezcan (incinerar), porque los gases que se desprenden al quemarlos contaminan el aire que respiramos, y causan enfermedades respiratorias muy graves. Si llevamos todos los botes y botellas de plástico al contenedor de envases, podrán volver a convertirse en otros objetos de plástico. TETRABRIKS: Los tetrabriks están hechos de cartón, plástico y aluminio. Si los llevamos al contenedor de envases, se podrá separar y reciclar todos los materiales de que están hechos, como son el plástico, cartón y aluminio, y utilizar estos materiales para realizar otros envases de nuevo. PILAS USADAS: Todas las pilas contienen sustancias tóxicas y peligrosas, como el cadmio, el plomo o el mercurio. Estos metales son peligrosos para la salud y también para el medio ambiente. Si las mezclamos con el resto de la basura, esta se contamina y no podremos aprovechar nada.
  • 10. RECICLAJE Proceso Se vende a las industrias para ser utilizado El consumidor Pasa por el proceso de transformación (depende del material) Se fabrican nuevos objetos o envases Se pesa Identificación y separación del material Se lleva al centro de acopio más cercano Se lava (plástico, aluminio y cristal)
  • 11. ¿DÓNDE SE RECICLA? En los CONTENEDORES DE RECICLAJE, en los COLEGIOS, en los NEGOCIOS de á á á comidas, en ugares de venta de aparatos eléctricos y electrodomésticos (móviles, neveras, etc). á PROCESOS DE RECICLAJE QUE SE LLEVAN A CABO EN LA CASA h h h h h h h h La separación de los residuos es la primera fase de todo el ciclo del reciclaje. Es necesario que cada ciudadano separe en su domicilio los diferentes tipos de residuos, separando por un lado el material reciclable (latas, papel, etc) y por otro el resto de residuos (restos de comida, etc). ¿Por qué es mejor realizar la selección de residuos en los hogares que en el centro de tratamiento de destino? Si bien es cierto que requiere un poco más de esfuerzo por parte de todos nosotros, realizar la selección en el hogar impide que, al estar mezclados durante el transporte, los residuos se deterioren unos a otros, asegurando una mejor y más eficiente recuperación de lo que pueda ser útil. Una vez separados los diferentes tipos de residuos se deberán introducir el á á á á á á á á á á á contenedor de reciclaje correspondiente y ser entregados a un Reciclador.
  • 12. Podemos encontrar diversos tipos de contenedores en los que debemos echar los residuos á á á que queremos reciclar. En el contenedor verde se echa todo lo que esté hecho de á á á VIDRIO, como por ejemplo: frascos, tarros, botellas de cristal, etc. Es importante quitar los tapones y tapas de esos envases (los podemos echar en el contenedor amarillo, de los envases). En el contenedor azul se echa el PAPEL y CARTON, como por ejemplo: periódicos, revistas, libros, folios, cajas de zapatos, etc. En el contenedor amarillo se echan los envases de PLÁSTICO, BRIKS y LATAS, como por ejemplo: botellas de plástico, las bolsas, el envase de los yogures, botes de refrescos, etc. El resto de nuestros residuos, es decir, la materia orgánica, la depositamos en las puertas de nuestros domicilios cada noche, para que posteriormente sean recogidas por los encargados de la recogida de basuras.
  • 13. RECICLAJE El reciclar produce un ambiente más limpio y menos tóxico. Los periódicos componen un 6.2% de los j j j desperdicios sólidos que van a para a los vertederos una tonelada de vidrio a horra 1.4 yardas cúbicas de espacio en el vertedero una tonelada de papel reciclado: Conserva aprox. 17 árboles Ahorra energía en un hogar promedio por seis (6) meses, se economiza un 45% de energía Ahorra 7,000 galones de agua y 380 galones de aceite Ahorra 3.3 yardas cúbicas de espacio en un botadero
  • 14. ¿QUÉ DEBEMOS HACER? á Tú como ciudadano puedes contribuir a que Cartagena sea una á á á á á á á á á ciudad respetuosa con su medio ambiente. Incluye en tu vida la política de las tres ERRES “Reducir, Reutilizar y Reciclar”, explica a tus padres, abuelos, hermanos y amigos como se hace. Recuerda que no hay una persona concreta responsable de los problemas ambientales, ya que es cosa de todos. Si cambiamos nuestra actitud podremos prevenirlos y solucionarlos. Mantén limpia tu ciudad y siéntete orgulloso de ello.