La literatura como recurso para fortalecer el proceso lectoescritor
1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
El presente formato tiene como objetivo servir de guía en la formulación del diseño de una
experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través de
las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación.
Formulación de la experiencia de aprendizaje
Para empezar debe estudiar, en primer lugar, en qué consiste el estándar ISTE de
ciudadanía digital y en segundo lugar, hacer una búsqueda en Internet y seleccionar
experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital que le sirvan de guía
para enriquecer su diseño.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Estudiar la dimensión de ciudadanía digital contenida en los estándares ISTE que se
encuentran en:http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016
Allí debe analizar los indicadores que según ISTE relacionados con la dimensión de
ciudadanía digital. Las otras dimensiones, por ahora, no deben tenerlas en cuenta, es
decir solo debe enfocarse en la dimensión de ciudadanía digital.
Posteriormente debe seleccionar cuál indicador o indicadores de la dimensión de
ciudadanía digital desea que sus estudiantes aprendan.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Buscar y seleccionar (2) textos que contengan experiencias de aprendizaje (uno en
español y otro en inglés) que permitan desarrollar los indicadores de ciudadanía digital
mencionados anteriormente.
Si tiene dificultades para la lectura en inglés se le recomienda usar las siguientes
herramientas de traducción:
http://context.reverso.net/traduccion/espanol-ingles/
http://www.reverso.net/text_translation.aspx?lang=ES
Los textos pueden ser artículos de investigación, sistematizaciones, trabajos de grado
de maestría o de doctorado, ponencias, etc.
Escriba el nombre de cada texto seleccionado, los autores, año de publicación y el
nombre de la revista o el medio en el que fue publicado.
Explique en detalle cuáles elementos de cada texto seleccionado le van a resultar útiles
para construir el diseño de su experiencia de aprendizaje.
2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Nombre de la experiencia:
La literatura infantil para fortalecer los procesos de lectura y escritura en los estudiantes
de grado primero.
Grado/Semestre o grupo:
Grado primero
Duración:
Se desarrollará en tres sesiones de una hora cada una.
Descripción de la experiencia:
Teniendo en cuenta el análisis de los indicadores de ciudadanía digital que propone ISTE,
describo en min práctica, los estándares ISTE de acuerdo a la ciudadanía digital,
ajustable al curso y edad de mis estudiantes:
Estándares ISTE
Ciudadano digital
Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de
vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan
de manera segura, legal y ética.
:
Objetivos de aprendizaje:
- Identifica la letra "z" en mayúscula y minúscula.
- Lee palabras y frases con los sonidos de la “z".
- Identificamos palabras con el sonido estudiado en cuentos cortos.
- Describe personajes de una narración y los dibuja.
- Utiliza medios tecnológicos para leer y escuchar cuentos con la letra
estudiada.
Actividades de aprendizaje:
ACTIVIDADES
SESIÓN 1
- Hacemos la oración y recordamos las normas de convivencia.
3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
- Hola niños, buenas tardes, ¿cómo han pasado? Realicemos la oración.
Ahora vamos a conocer otra letra del alfabeto que de seguro la conocen y
será tan importante, como lo son todas las letras que hemos aprendido, hasta
el momento; si las llegamos a reconocer sus sonidos y la forma como se
escriben, podemos leer y comprender textos cortos y también llegar a
desarrollar las actividades con mayor facilidad, no solo de castellano sino de
todas las asignaturas que estudiamos.
- Recordar a los niños la norma para empezar leer, todos deben estar en
silencio. Usar el libro grande de cuentos y decirles en voz alta el título “Zulma,
la Zarigüeya de los zapatos azules; motivar a los niños a que hagan
predicciones del título y de cada una de las palabras que lo componen,
hacerle preguntas como: ¿será Zulma la protagonista? ¿Será macho o
hembra? ¿Será joven o vieja? ¿Qué es una zarigüeya? ¿Qué come? ¿Dónde
viven? Mostrarle una foto de la zarigüeya’, luego hago la lectura del texto en
voz alta.
- Después observamos el video del cuento y resolvemos algunas preguntas de
comprensión lectora en línea:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/12940900-
zulma_la_zarigueya.html
EVALUACIÓN FORMATIVA:
- Identificar los estudiantes a los que se les dificulta reconocer los eventos
de la historia y su secuencia.
- Verificar el uso correcto del vocabulario.
- Repasamos nuevamente la letra estudiada, trazos y sus sonidos,
también recordamos algunas palabras con la z e invitar a los estudiantes
que las digan en forma oral.
- Realizamos trabajo en equipos, pedimos a los estudiantes en grupo a que
escuchen el trabalenguas en el que se encuentra la letra z y cada vez que
escuchen una palabra con este sonido, levanten la mano, luego aprender
el trabalenguas y participe del grupo el que se lo sepa.
TRABALENGUAS
A Zulma la zarigüeya le gusta el azul
Tiene zapatos, tazas y un lápiz azul
A Zulma la zarigüeya le gusta el azul,
Es zurda y dibuja con su lápiz azul.
4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
- Desarrollar guías de aprendizaje en clase
EVALUACIÓN FORMATIVA:
-Identificar a los estudiantes que tienen dificultad para diferenciar la mayúscula y
minúscula, pedirles que hagan varias veces el trazo.
-Hacer observaciones de la facilidad los niños digan palabras con Z.
-Revisión de las consignas en el cuaderno.
SESIÓN 2
- Se les presenta un vocabulario para practicar y hacer dictado: Zulma,
zapato, cereza pozo, zanahoria, zumo, corazón, zapatilla, azul,
Zarigüeya.
- Escribir oraciones y realizar dibujo alusivo:
Zulma tiene un lápiz azul.
La taza azul tiene agua.
Zulma teme a los zorros.
Zaida se esconde en el zapato azul.
EVALUACIÓN FORMATIVA:
-Identificar a los estudiantes que tienen dificultad para diferenciar la mayúscula y
minúscula, pedirles que hagan varias veces el trazo.
-Realizar dictados de las palabras, propuestas en el vocabulario dado.
- TRABAJO EN EQUIPOS: Pedirles los estudiantes encontrar las palabras
escondidas en la sopa de letras, pedir un ejemplo a cada estudiante para
verificar que todos comprendan la instrucción.
5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
EVALUACIÓN FORMATIVA:
-Revisar la sopa de letras y trabajar de forma individual con aquellos estudiantes
que no obtuvieron buenos resultados, que les cueste identificar las palabras. Si
persiste la dificultad, proponerles otros ejercicios que le permitan identificar el
sonido y la escritura del fonema.
SESIÓN 3
- Hacemos nuevamente la lectura del texto “Zulma, la zarigüeya de los
zapatos azules”, pedir a los estudiantes a que participen describiendo otros
tipos de aventuras para Zulma.
- TRABAJO EN PARES: invitar a los niños a ubicarse en parejas para
desarrollar taller escrito donde tengan que hacer una oración o dibujo por
cada parte del cuento, pedir que la compartan a los compañeros.
EVALUACIÓN FORMATIVA:
-Verificar en el taller la capacidad de los estudiantes la comprensión escrita con el
uso del vocabulario del fonema estudiado.
-Verificar que los estudiantes puedan hacer análisis de un texto y realizar
descripciones de los personajes y de los lugares.
--Trabajar individualmente con los niños que no evidencien comprensión.
-Verificar el uso correcto del vocabulario nuevo.
CIERRE
-Se hace el cierre haciendo la síntesis del tema y la retroalimentación en
cada sesión.
- Con ayuda de los padres, hacen dictado de 10 palabras con el fonema
visto.
- hacer oraciones a partir de palabras dadas.
6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
- Recortar y pegar palabras con el sonido visto. - Desarrollar guías de
aprendizaje.
- Contar a los padres lo que aprendieron en clase.
- llevar aprendidas 3 palabras que empiecen por “z”.
- Leer nuevamente la lectura.
- Escoger 5 oraciones de la historia y escribirlas en el cuaderno.
EVALUACIÓN FORMATIVA:
- Revisar que todos los niños tengan apoyo en casa para hacerla tarea.
- Verificar los motivos que exponen cuando no hacen tareas.
Estrategias de evaluación:
Defina la estrategia de evaluación (heteroevaluación, autoevaluación o
coevaluación) y los criterios de evaluación para cada entrega. Apóyate en el
siguiente artículo: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/MatrizValoracion
Evaluacióndiagnóstica:https://es.educaplay.com/recursos-educativos/12940900-
zulma_la_zarigueya.html
Evaluación formativa:
- Identificar los estudiantes a los que se les dificulta reconocer los eventos
de la historia y su secuencia.
- Verificar el uso correcto del vocabulario.
- Identificar a los estudiantes que tienen dificultad para diferenciar la
mayúscula y minúscula, pedirles que hagan varias veces el trazo.
- Hacer observaciones de la facilidad los niños digan palabras con Z.
- Revisión de las consignas en el cuaderno.
- Identificar a los estudiantes que tienen dificultad para diferenciar la mayúscula y
minúscula, pedirles que hagan varias veces el trazo.
- Realizar dictados de las palabras, propuestas en el vocabulario dado.
- Revisar la sopa de letras y trabajar de forma individual con aquellos estudiantes que
no obtuvieron buenos resultados, que les cueste identificar las palabras.
- Si persiste la dificultad, proponerles otros ejercicios que le permitan identificar el
sonido y la escritura del fonema.
- Verificar en el taller la capacidad de los estudiantes la comprensión escrita con el
uso del vocabulario del fonema estudiado.
- Verificar que los estudiantes puedan hacer análisis de un texto y realizar
descripciones de los personajes y de los lugares.
7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
- Trabajar individualmente con los niños que no evidencien comprensión.
- Verificar el uso correcto del vocabulario nuevo.
- Revisar que todos los niños tengan apoyo en casa para hacerla tarea.
- Verificar los motivos que exponen cuando no hacen tareas.
Rúbrica de valuación:
- Copia usando un tamaño de letra apropiado y homogéneo.
- Puede escribir todas las palabras y oraciones.
- Escribe oraciones con sentido completo.
- Lee con fluidez y rapidez, con buena entonación y signos de puntuación.
- Responde a varios tipos de preguntas literales sobre el texto leído.
La autoevaluación, generalmente la hago al finalizar la unidad de trabajo con
un formato:
- Identifico los sonidos de la letra “Z”.
- Identifico palabras con “Z”.
- Leo palabras y oraciones que contengan la letra “Z”.
- Escribe palabras con “Z”.
- Realizo mis trabajos con orden y buena disposición en el aula.
Recursos:
RECURSOS
- Tablero, marcadores. computador, Tablet Láminas grandes de las letras y
sonidos, Láminas grandes de los cuentos, carteles, cuaderno, hojas de
block, copias, Videos de YouTube.
- Guías de aprendizajes en físico y virtual
Sesión 1
https://www.youtube.com/watch?v=l6PAKU8gs2g
https://www.youtube.com/watch?v=6jRgg7OaK4E
:https://es.educaplay.com/recursos-educativos/12940900-
zulma_la_zarigueya.html
TEXTOS SELECCIONADOS
- CURSO: CIUDADANÍA DIGITAL EN ACCIÓN. AUTORES: ISTE U. ISTE
Este es un curso para docentes que puede brindarme, muchos
conocimientos sobre el uso de los estándares ISTE en el aula, como llevarlos,
conocerlos y su aplicabilidad en nuestro quehacer pedagógico.
8. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
https://cdn.iste.org/www-
root/PDF/Spanish/ISTE%20U_Digital%20Citizenship%20Flyer_SPANISH_F
inal.pdf?_ga=2.186145642.257273624.1624638402-
1121368477.1611090164
- Fomentando la ciudadanía digital mediante un proyecto de aprendizaje
colaborativo entre escuelas rurales y urbanas para aprender inglés. Revista
de currículo y formación del profesorado. Autores: García-Valcárcel Muñoz-
Repiso, A.; Basilotta Gómez-Pablos, V.; Mulas Nieto, I.2016.
https://digibug.ugr.es/handle/10481/44628?locale-attribute=en
La literatura infantil como recurso para fortalecer los procesos de
lectura y escritura en estudiantes de primer
grado by rochyjuandii@hotmail.com is licensed under a Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional License.