Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proyecto de diagnostico lengua.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Plan de clase letras
Plan de clase letras
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Proyecto de diagnostico lengua.

Descargar para leer sin conexión

evaluacion diagnóstica de primer grado de primaria, con actividades para evaluar los saberes previos de cada alumno.
presenta los objetivos y criterios para avaluar en el inicio de ciclo escolar.

evaluacion diagnóstica de primer grado de primaria, con actividades para evaluar los saberes previos de cada alumno.
presenta los objetivos y criterios para avaluar en el inicio de ciclo escolar.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Proyecto de diagnostico lengua. (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Proyecto de diagnostico lengua.

  1. 1. Diagnóstico inicial - Lengua Institución N°: Grado: 1ro y 2do Turno: Docente: Tiempo: Desde: Hasta: FUNDAMENTACIÓN El inicio del año escolar, viene asociado a una época de evaluaciones diagnósticas, en donde la mayoría de los involucrados en la educación nos activamos hacia la determinación de los niveles de conocimientos previos que presentan nuestros alumnos, sobre todo para conocer que tanto saben o recuerdan del año anterior dentro de su trayectoria escolar. El propósito de las siguientes actividades diagnosticas es el de tomar decisiones pertinentes sobre la viabilidad o eficacia de lo que habremos de enseñar y de aprender, evitando errores e inadecuaciones, especialmente en la fase de planeación de los procesos de enseñanza-aprendizajes. El objetivo final es, entonces, identificar la realidad particularidad de cada alumno, comparándola con la realidad pretendida en los objetivos de aprendizajes y de las secuencias didácticas que habremos de desarrollar durante el presente ciclo lectivo. OBJETIVOS  Identificar el saber del niño, trabajando sus conocimientos previos.  Usar estrategias adecuadas a contextos comunicativos orales y escritos.  Reconocer las vocales.  Desarrollar competencias en las prácticas del lenguaje para hablar, leer, escribir y escuchar en forma adecuada.
  2. 2. CONTENIDOS  Grafomotricidad.  Conversación y dialogo.  Nociones temporales. Día de la semana. Estaciones del año.  La escucha atenta.  Turnos de intercambio.  El abecedario: las vocales.  Lectura y escritura de palabras y oraciones sencillas. ACTIVIDADES Día 1  Se comenzará la clase Saludando a los alumnos, charla informal.  Seguido recitaremos la canción de los días de la semana.  Fijación del día en el pizarrón acompañado con dibujos.  Indagación de conocimientos previos sobre las vocales.  Presentación de la canción “las vocales”  Seguidamente la docente les presentara las vocales en una cartulina.  Como actividad los alumnos deberán rellenar con algún collage de distintos colores cada una de las letras. Día 2  Charla informal.  Realizaremos un repaso de la clase anterior.  Cantaremos nuevamente la canción de las vocales.  Ejercitación en el pizarrón: escribiremos palabras en lengua materna donde los alumnos deberán pasar a colocar las vocales que faltan.  Para que quede plasmado en los cuadernos los alumnos copiaran la actividad realizada. Día 3  Repaso de la clase anterior.  Recordamos las vocales.  Ejercitación en el pizarrón: escribiremos palabras en castellano donde los alumnos deberán pasar a colocar las vocales que faltan.  Presentación de un afiche con la siguiente actividad. Completa estos nombres con las vocales que faltan
  3. 3.  Para que quede plasmado en los cuadernos los alumnos copiaran la actividad realizada. Día 4  En esta clase se trabajará con la lectura y escritura de palabras sencillas.  Presentación del texto en afiche.  Lectura y re lectura del texto por parte de los docentes.  Para lograr una mejor comprensión lectora cantaremos la canción de “las manos”.  Se repartirán fotocopias a los alumnos con el texto.  Como actividad -Encerrar en el texto la palabra MANO, BAILAR, CIERRO, ABRO, LUGAR. -transcribir las palabras en su cuaderno. -Con color encerrar las letras A. -Con color las letras E. - Con color las letras I. -Con color las letras O.
  4. 4. -Con color las letra U. Día 5  El maestro auxiliar comenzara la clase con una charla informal.  Repaso de la clase anterior.  Recitado de la canción “las manos”  Ejercitación en el pizarrón, con ayuda de los docentes escribiremos pequeñas oraciones con las palabras trabajadas.  Trascribiremos cada oración en los cuadernos.  Como actividad final realizaremos un collage con contornos de manos donde los niños escribirán su nombre en cada una de ellas. Para luego ser puestas en el aula. Estrategias didácticas:  Juegos  Experiencias  Canciones  Participación en conversaciones  Trabajos en grupos. Recursos: Humanos: docentes- alumnos Materiales: tijeras, plasticola, lápiz, afiches, pizarra, cuadernos, lápices de colores, etc. Bibliografía:  Diseño curricular.  Manual de primer grado.  Libro, mis clases diarias- lengua. Observaciones:

×