Sexualidad Humana

Profesora:
Xiomara Rodríguez
Participante:
Rodolfo Romero
CI.V: 24203243
EXP.: HP-152-00108V
Octubre, 2016
Universidad Yacambú
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
Cátedra de Fisiología y Conducta
SEXUALIDAD HUMANA
¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?
Algunas definiciones:
 la sexualidad humana: “es una forma de expresión integral de los seres
humanos en sus procesos tanto biológicos, psicológicos, sociales y
culturales del sexo”.
 La sexualidad es el conjunto de las condiciones anatómicas, fisiológicas
y psicológicas que caracterizan a cada sexo. El término también hace
referencia al apetito sexual (como una propensión al placer carnal) y al
conjunto de los fenómenos emocionales y conductuales vinculados al
sexo.
 La sexualidad puede definirse en un sentido amplio, como una forma
de comunicación humana y como una fuente de salud, placer y
afectividad y a veces incluso como fuente de preproducción. La
sexualidad es plural en cuerpo y mente y también tridriferencial ya
que tiene componentes físicos, psíquicos y sociales.
La OMS define como "sexualidad es un aspecto central del ser
humano presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y
los papeles de género la orientación sexual, el erotismo, el placer, la
intimidad y la reproducción. La sexualidad se vivencia y se expresa a
través de pensamientos, fantasías, deseos y creencias, actitudes,
valores, conductas prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La
sexualidad puede incluir estas dimensiones, no obstante no todas ellas
se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la
interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos,
políticos, culturales, éticos, legales, históricos y espirituales".
ALGUNOS TIPS DE LA SEXUALIDAD EN LA HISTORIA
La organización social, política, cultural y los modos de producción
material de la sociedad influyen y determinan el sistema de valores , las
costumbres, los tabúes y las formas en que se asume la sexualidad en
una sociedad determinada.
El comportamiento sexual de un pueblo, el cual forma parte de su
sistema de valores y de su ética en general, en cierta manera
permanece en el tiempo, pero no de manera estática, a él se le van
sumando cada vez más nuevos valores y productos de una dinámica
social.
 La prehistoria: Era el amor físico bajo la forma más pura, también la
más bestial y la más «anónima»
 Edad antigua (India): los antiguos pueblos de la india hacían tanto
caso de la mujer como de un animal de carga.
 Egipto: en el antiguo Egipto se permitía a todos los ciudadanos, a
excepción de los sacerdotes, una poligamia sin limites.
 Grecia: en la mitología la vida sexual es intensa. Las diosas semidiosas y
las mujeres deciden, por sus encantos y sus intrigas, el destino de las
naciones y de los hombre.
 Roma: la sociedad romana en sus comienzos fue una sociedad de
roturadores y de soldados, en la que las mujeres eran apreciadas no
solo como tales, sino también a causa de su rareza relativa (seis
mujeres para cada siete hombres).
 Edad Media (El Cristianismo): sin duda representó una autentica
liberación de la mujer, «cuya dignificación como ser humano quedó
consagrada definitivamente al ser elevado el matrimonio a la categoría
de Sacramento»
 Edad Moderna: la sexualidad va estrechamente mezclada con la
evolución política y económica. La libertad sexual era considerable,
aunque la verdad es que sólo los ricos tenían una vida sexual fácil y
agradable.
 Edad Contemporánea: amparada por la Iglesia y el Estado, la mujer,
objeto de deseo, se fue convirtiendo en un asociado cada vez más
importante en la unión sexual. Se comienza a reconocerle derechos.
Sexualidad Humana
NOCIONES BÁSICAS DE SEXUALIDAD HUMANA
 Sexo: El concepto de sexo está relacionado a una serie de variantes
que conducen a ideas en general, la diferenciación de las especies y
la reproducción de la raza.
 Sexualidad: La sexualidad es una materia que estudia las
características propias de una persona en términos de genero,
establece parámetros y categoriza a las especie en “Hembras y
Machos”, “Femenino y Masculino” o simplemente “Hombre y
Mujer“.
 Género: es la suma de valores, actitudes, papeles, practicas o
características culturales basadas en el sexo. Tal como ha existido de
manera histórica, el género refleja y perpetúa las relaciones
particulares de poder entre hombres y mujeres.
 Libertad de Género: La libertad de género (o también conocido
como equidad de género) es el conjunto de creencias, valores o
ideas que posee una sociedad en cuanto a la diferencia sexual,
tomando en cuenta el género, la igualdad entre todos.
 Identidad de Género: La identidad de género proviene del inglés
“gender identity”, es la captación subjetiva que una persona tiene
sobre sí mismo, en cuanto a sentirse hombre o mujer
 Identidad Sexual: La identidad sexual de una persona está relacionada
con la percepción que cada individuo tenga sobre sí mismo, sobre su
cuerpo y los rasgos físicos que presente.
DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
 Desde lo biológico: la procreación el deseo humano y la respuesta
sexual influenciados por la Anatomía Sexual, Sistema Genético (XX-XY).
Fecundación embarazo y parto.
 Desde lo psicológico: percibir la belleza, ideas sobre lo que está bien o
mal en cuanto al sexo, personalidad, convicciones, temperamento,
decisiones en nuestras relaciones sexuales. La identidad y orientación
sexual.
 Desde lo social: rol fundamental de la familia, amigos, educación
recibida. Las distintas sociedades poseen modelos distintos de
entender y vivir la sexualidad.
 Desde lo Ético y legal: los códigos de ética y lo no legal, el aprendizaje
de valores, lo que es bueno y lo que es malo.
CONDUCTAS SEXUALES RESPONSABLES
 Se expresa en los ámbitos personales, interpersonales y comunitarios.
La persona que practica un comportamiento sexual responsable se
caracteriza por vivir la sexualidad con autonomía, madurez, honestidad,
respeto, consentimiento, protección, búsqueda del placer y bienestar.
 Valora su cuerpo y el de su pareja; busca información sobre
reproducción, métodos anticonceptivos y formas de prevenir
enfermedades.
 Cree que parte del desarrollo del ser humano comprende el aspecto
sexual. Este puede no incluir la reproducción o la experiencia sexual
genital.
 Disfruta y expresa su sexualidad en el transcurso de su vida.
ALGUNAS REFLEXIONES FINALES
o La sexualidad es una de las expresiones del ser humano que más ha sido
negada, objetada o falseada.
o La represión sexual ha sido más severa con la mujer( posiblemente por
ser quien se embaraza), colocándola en un papel pasivo, sumiso que
trasciende lo pertinente a lo sexual.
o Tanto el hombre como la mujer están cargados de una serie de
mensajes profundamente internalizados que afloran de diversas
maneras, una de ellas es a través de la forma como se vivencia el
encuentro sexual.
1 de 11

Recomendados

Antropología de la sexualidad por
Antropología de la sexualidadAntropología de la sexualidad
Antropología de la sexualidadAlexander Dueñas
5.6K vistas12 diapositivas
La sexualidad en la sociedad por
La sexualidad en la sociedadLa sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedadazucena salazar
2.7K vistas4 diapositivas
Salud iii terceros por
Salud iii  tercerosSalud iii  terceros
Salud iii tercerosVirginia Andrade Chavez
297 vistas137 diapositivas
Cira defreitas hps-173-00088v_tarea_3 por
Cira defreitas hps-173-00088v_tarea_3Cira defreitas hps-173-00088v_tarea_3
Cira defreitas hps-173-00088v_tarea_3CiraDeFreitas
84 vistas12 diapositivas
La sexualidad en la sociedad por
La sexualidad en la sociedadLa sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedadazucena salazar
691 vistas5 diapositivas
Sexualidad responsable por
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsableZandra Endrina Vasquez Alvarez
185 vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea3 por
Tarea3Tarea3
Tarea3Mariana Delgado Briceño
82 vistas10 diapositivas
Sexua por
Sexua Sexua
Sexua halcones13
725 vistas10 diapositivas
Diversidad sexual por
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexualAnDres A Guzman
411 vistas5 diapositivas
Sexo y sexualidad. por
Sexo y sexualidad.Sexo y sexualidad.
Sexo y sexualidad.Sandra justo
97 vistas9 diapositivas
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero por
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroTarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroMigdali Romero
287 vistas22 diapositivas
El instinto por
El instintoEl instinto
El instintoGabriella Quintero
66 vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero por Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroTarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Migdali Romero287 vistas
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad por Eudys Farfan
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidadTarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Eudys Farfan79 vistas
Psicofisiología del Instinto Sexual. por Damarid Aliscano
Psicofisiología del Instinto Sexual. Psicofisiología del Instinto Sexual.
Psicofisiología del Instinto Sexual.
Damarid Aliscano51 vistas
Unidaddosfisiologiayconducta por Luis Perez
UnidaddosfisiologiayconductaUnidaddosfisiologiayconducta
Unidaddosfisiologiayconducta
Luis Perez36 vistas
Leccion 1.1 sexualidades por Mirtha Vecchi
Leccion 1.1 sexualidadesLeccion 1.1 sexualidades
Leccion 1.1 sexualidades
Mirtha Vecchi211 vistas
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad por Roza Fava
Instinto sexual, el sexo y la sexualidadInstinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
Roza Fava729 vistas
Otras variables que determinan la diversidad en el aula por marlsaula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
marlsaula782 vistas
SexualidadInstinto Sexual y Sexualidad por Carlos Mora
SexualidadInstinto Sexual y SexualidadSexualidadInstinto Sexual y Sexualidad
SexualidadInstinto Sexual y Sexualidad
Carlos Mora78 vistas
Instintoyasex por bravojul
InstintoyasexInstintoyasex
Instintoyasex
bravojul70 vistas
Sexualidad por bravojul
SexualidadSexualidad
Sexualidad
bravojul171 vistas
Sexualidad por Natycriss
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Natycriss169 vistas
Gsdivtsoc tema 1.3 complementaria por liclinea13
Gsdivtsoc tema 1.3 complementariaGsdivtsoc tema 1.3 complementaria
Gsdivtsoc tema 1.3 complementaria
liclinea1325 vistas

Destacado

ROTLD DNSSEC Implementation por
ROTLD DNSSEC ImplementationROTLD DNSSEC Implementation
ROTLD DNSSEC ImplementationKevin Meynell
128 vistas14 diapositivas
Diari Més 28 d'Octubre 2015 por
Diari Més 28 d'Octubre 2015Diari Més 28 d'Octubre 2015
Diari Més 28 d'Octubre 2015diarimes
427 vistas16 diapositivas
Clase 12 antonio rodríguez por
Clase 12   antonio rodríguezClase 12   antonio rodríguez
Clase 12 antonio rodríguezzzikarioxx
232 vistas33 diapositivas
O Mulato por
O MulatoO Mulato
O MulatoAna Oliveira
388 vistas11 diapositivas
AMI Creatives & Digital por
AMI Creatives & DigitalAMI Creatives & Digital
AMI Creatives & DigitalAlexandro Jr. Reyes
260 vistas29 diapositivas
MPB por
MPBMPB
MPBAna Oliveira
161 vistas7 diapositivas

Destacado(12)

ROTLD DNSSEC Implementation por Kevin Meynell
ROTLD DNSSEC ImplementationROTLD DNSSEC Implementation
ROTLD DNSSEC Implementation
Kevin Meynell128 vistas
Diari Més 28 d'Octubre 2015 por diarimes
Diari Més 28 d'Octubre 2015Diari Més 28 d'Octubre 2015
Diari Més 28 d'Octubre 2015
diarimes427 vistas
Clase 12 antonio rodríguez por zzikarioxx
Clase 12   antonio rodríguezClase 12   antonio rodríguez
Clase 12 antonio rodríguez
zzikarioxx232 vistas
Responsive web design with Angularjs por Arnab Pradhan
Responsive web design with AngularjsResponsive web design with Angularjs
Responsive web design with Angularjs
Arnab Pradhan308 vistas
Os limites entre a estética e a saúde por Ana Oliveira
Os limites entre a estética e a saúdeOs limites entre a estética e a saúde
Os limites entre a estética e a saúde
Ana Oliveira3.9K vistas
Niveles de organización de la ecología por Diana Llanos
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
Diana Llanos16.1K vistas
Guia inclusion digital por Isaura Vega
Guia inclusion digitalGuia inclusion digital
Guia inclusion digital
Isaura Vega315 vistas

Similar a Sexualidad Humana

Semana 11 por
Semana 11Semana 11
Semana 11EugeniaSandoval6
167 vistas17 diapositivas
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género por
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y géneroBioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y géneroFACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
1.7K vistas64 diapositivas
Sexualidad/Instintos por
Sexualidad/InstintosSexualidad/Instintos
Sexualidad/Instintosmirla_1003
124 vistas16 diapositivas
Psicologia de la sexualidad.pptx por
Psicologia de la sexualidad.pptxPsicologia de la sexualidad.pptx
Psicologia de la sexualidad.pptxErickaCarmen2
92 vistas20 diapositivas
UNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptx por
UNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptxUNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptx
UNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptxTesalia CBC
28 vistas41 diapositivas
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA por
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVAEDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVAGise Estefania
201 vistas6 diapositivas

Similar a Sexualidad Humana(20)

Sexualidad/Instintos por mirla_1003
Sexualidad/InstintosSexualidad/Instintos
Sexualidad/Instintos
mirla_1003124 vistas
Psicologia de la sexualidad.pptx por ErickaCarmen2
Psicologia de la sexualidad.pptxPsicologia de la sexualidad.pptx
Psicologia de la sexualidad.pptx
ErickaCarmen292 vistas
UNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptx por Tesalia CBC
UNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptxUNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptx
UNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptx
Tesalia CBC28 vistas
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA por Gise Estefania
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVAEDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Gise Estefania201 vistas
Presentación1 por Hugo FG
Presentación1Presentación1
Presentación1
Hugo FG1.5K vistas
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I. por ENJ
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
ENJ375 vistas
Sexualidad Humana por Erick Paz
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
Erick Paz113 vistas
ENJ-100 Equidad De Género por ENJ
ENJ-100 Equidad De GéneroENJ-100 Equidad De Género
ENJ-100 Equidad De Género
ENJ857 vistas
Tarea 3 psicofisiologia por Oriana Ron
Tarea 3 psicofisiologiaTarea 3 psicofisiologia
Tarea 3 psicofisiologia
Oriana Ron260 vistas
La sexualidad por papalindo11
La sexualidad La sexualidad
La sexualidad
papalindo11320 vistas
Tarea 3 sexualidad por marijo_288
Tarea 3 sexualidadTarea 3 sexualidad
Tarea 3 sexualidad
marijo_288272 vistas
Marcela lagarde sexualidad por Danna Jurado
Marcela lagarde sexualidadMarcela lagarde sexualidad
Marcela lagarde sexualidad
Danna Jurado239 vistas

Más de Rodolfo Romero

La ira por
La iraLa ira
La iraRodolfo Romero
217 vistas13 diapositivas
Procesos Mentales por
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos MentalesRodolfo Romero
241 vistas12 diapositivas
Agentes teratogenicos por
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicosRodolfo Romero
245 vistas15 diapositivas
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA por
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICARodolfo Romero
309 vistas17 diapositivas
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO por
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIOFECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIORodolfo Romero
474 vistas12 diapositivas
Reproduccion celular por
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celularRodolfo Romero
333 vistas13 diapositivas

Más de Rodolfo Romero(9)

Último

textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
105 vistas3 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
49 vistas16 diapositivas
Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
45 vistas67 diapositivas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
23 vistas25 diapositivas
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
45 vistas42 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 vistas6 diapositivas

Último(20)

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas

Sexualidad Humana

  • 1. Profesora: Xiomara Rodríguez Participante: Rodolfo Romero CI.V: 24203243 EXP.: HP-152-00108V Octubre, 2016 Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Escuela de Psicología Cátedra de Fisiología y Conducta SEXUALIDAD HUMANA
  • 2. ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD? Algunas definiciones:  la sexualidad humana: “es una forma de expresión integral de los seres humanos en sus procesos tanto biológicos, psicológicos, sociales y culturales del sexo”.  La sexualidad es el conjunto de las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada sexo. El término también hace referencia al apetito sexual (como una propensión al placer carnal) y al conjunto de los fenómenos emocionales y conductuales vinculados al sexo.  La sexualidad puede definirse en un sentido amplio, como una forma de comunicación humana y como una fuente de salud, placer y afectividad y a veces incluso como fuente de preproducción. La sexualidad es plural en cuerpo y mente y también tridriferencial ya que tiene componentes físicos, psíquicos y sociales.
  • 3. La OMS define como "sexualidad es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los papeles de género la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La sexualidad se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos y creencias, actitudes, valores, conductas prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir estas dimensiones, no obstante no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos y espirituales".
  • 4. ALGUNOS TIPS DE LA SEXUALIDAD EN LA HISTORIA La organización social, política, cultural y los modos de producción material de la sociedad influyen y determinan el sistema de valores , las costumbres, los tabúes y las formas en que se asume la sexualidad en una sociedad determinada. El comportamiento sexual de un pueblo, el cual forma parte de su sistema de valores y de su ética en general, en cierta manera permanece en el tiempo, pero no de manera estática, a él se le van sumando cada vez más nuevos valores y productos de una dinámica social.  La prehistoria: Era el amor físico bajo la forma más pura, también la más bestial y la más «anónima»  Edad antigua (India): los antiguos pueblos de la india hacían tanto caso de la mujer como de un animal de carga.  Egipto: en el antiguo Egipto se permitía a todos los ciudadanos, a excepción de los sacerdotes, una poligamia sin limites.
  • 5.  Grecia: en la mitología la vida sexual es intensa. Las diosas semidiosas y las mujeres deciden, por sus encantos y sus intrigas, el destino de las naciones y de los hombre.  Roma: la sociedad romana en sus comienzos fue una sociedad de roturadores y de soldados, en la que las mujeres eran apreciadas no solo como tales, sino también a causa de su rareza relativa (seis mujeres para cada siete hombres).  Edad Media (El Cristianismo): sin duda representó una autentica liberación de la mujer, «cuya dignificación como ser humano quedó consagrada definitivamente al ser elevado el matrimonio a la categoría de Sacramento»  Edad Moderna: la sexualidad va estrechamente mezclada con la evolución política y económica. La libertad sexual era considerable, aunque la verdad es que sólo los ricos tenían una vida sexual fácil y agradable.  Edad Contemporánea: amparada por la Iglesia y el Estado, la mujer, objeto de deseo, se fue convirtiendo en un asociado cada vez más importante en la unión sexual. Se comienza a reconocerle derechos.
  • 7. NOCIONES BÁSICAS DE SEXUALIDAD HUMANA  Sexo: El concepto de sexo está relacionado a una serie de variantes que conducen a ideas en general, la diferenciación de las especies y la reproducción de la raza.  Sexualidad: La sexualidad es una materia que estudia las características propias de una persona en términos de genero, establece parámetros y categoriza a las especie en “Hembras y Machos”, “Femenino y Masculino” o simplemente “Hombre y Mujer“.  Género: es la suma de valores, actitudes, papeles, practicas o características culturales basadas en el sexo. Tal como ha existido de manera histórica, el género refleja y perpetúa las relaciones particulares de poder entre hombres y mujeres.  Libertad de Género: La libertad de género (o también conocido como equidad de género) es el conjunto de creencias, valores o ideas que posee una sociedad en cuanto a la diferencia sexual, tomando en cuenta el género, la igualdad entre todos.
  • 8.  Identidad de Género: La identidad de género proviene del inglés “gender identity”, es la captación subjetiva que una persona tiene sobre sí mismo, en cuanto a sentirse hombre o mujer  Identidad Sexual: La identidad sexual de una persona está relacionada con la percepción que cada individuo tenga sobre sí mismo, sobre su cuerpo y los rasgos físicos que presente.
  • 9. DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD HUMANA  Desde lo biológico: la procreación el deseo humano y la respuesta sexual influenciados por la Anatomía Sexual, Sistema Genético (XX-XY). Fecundación embarazo y parto.  Desde lo psicológico: percibir la belleza, ideas sobre lo que está bien o mal en cuanto al sexo, personalidad, convicciones, temperamento, decisiones en nuestras relaciones sexuales. La identidad y orientación sexual.  Desde lo social: rol fundamental de la familia, amigos, educación recibida. Las distintas sociedades poseen modelos distintos de entender y vivir la sexualidad.  Desde lo Ético y legal: los códigos de ética y lo no legal, el aprendizaje de valores, lo que es bueno y lo que es malo.
  • 10. CONDUCTAS SEXUALES RESPONSABLES  Se expresa en los ámbitos personales, interpersonales y comunitarios. La persona que practica un comportamiento sexual responsable se caracteriza por vivir la sexualidad con autonomía, madurez, honestidad, respeto, consentimiento, protección, búsqueda del placer y bienestar.  Valora su cuerpo y el de su pareja; busca información sobre reproducción, métodos anticonceptivos y formas de prevenir enfermedades.  Cree que parte del desarrollo del ser humano comprende el aspecto sexual. Este puede no incluir la reproducción o la experiencia sexual genital.  Disfruta y expresa su sexualidad en el transcurso de su vida.
  • 11. ALGUNAS REFLEXIONES FINALES o La sexualidad es una de las expresiones del ser humano que más ha sido negada, objetada o falseada. o La represión sexual ha sido más severa con la mujer( posiblemente por ser quien se embaraza), colocándola en un papel pasivo, sumiso que trasciende lo pertinente a lo sexual. o Tanto el hombre como la mujer están cargados de una serie de mensajes profundamente internalizados que afloran de diversas maneras, una de ellas es a través de la forma como se vivencia el encuentro sexual.