2. ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?
Algunas definiciones:
la sexualidad humana: “es una forma de expresión integral de los seres
humanos en sus procesos tanto biológicos, psicológicos, sociales y
culturales del sexo”.
La sexualidad es el conjunto de las condiciones anatómicas, fisiológicas
y psicológicas que caracterizan a cada sexo. El término también hace
referencia al apetito sexual (como una propensión al placer carnal) y al
conjunto de los fenómenos emocionales y conductuales vinculados al
sexo.
La sexualidad puede definirse en un sentido amplio, como una forma
de comunicación humana y como una fuente de salud, placer y
afectividad y a veces incluso como fuente de preproducción. La
sexualidad es plural en cuerpo y mente y también tridriferencial ya
que tiene componentes físicos, psíquicos y sociales.
3. La OMS define como "sexualidad es un aspecto central del ser
humano presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y
los papeles de género la orientación sexual, el erotismo, el placer, la
intimidad y la reproducción. La sexualidad se vivencia y se expresa a
través de pensamientos, fantasías, deseos y creencias, actitudes,
valores, conductas prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La
sexualidad puede incluir estas dimensiones, no obstante no todas ellas
se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la
interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos,
políticos, culturales, éticos, legales, históricos y espirituales".
4. ALGUNOS TIPS DE LA SEXUALIDAD EN LA HISTORIA
La organización social, política, cultural y los modos de producción
material de la sociedad influyen y determinan el sistema de valores , las
costumbres, los tabúes y las formas en que se asume la sexualidad en
una sociedad determinada.
El comportamiento sexual de un pueblo, el cual forma parte de su
sistema de valores y de su ética en general, en cierta manera
permanece en el tiempo, pero no de manera estática, a él se le van
sumando cada vez más nuevos valores y productos de una dinámica
social.
La prehistoria: Era el amor físico bajo la forma más pura, también la
más bestial y la más «anónima»
Edad antigua (India): los antiguos pueblos de la india hacían tanto
caso de la mujer como de un animal de carga.
Egipto: en el antiguo Egipto se permitía a todos los ciudadanos, a
excepción de los sacerdotes, una poligamia sin limites.
5. Grecia: en la mitología la vida sexual es intensa. Las diosas semidiosas y
las mujeres deciden, por sus encantos y sus intrigas, el destino de las
naciones y de los hombre.
Roma: la sociedad romana en sus comienzos fue una sociedad de
roturadores y de soldados, en la que las mujeres eran apreciadas no
solo como tales, sino también a causa de su rareza relativa (seis
mujeres para cada siete hombres).
Edad Media (El Cristianismo): sin duda representó una autentica
liberación de la mujer, «cuya dignificación como ser humano quedó
consagrada definitivamente al ser elevado el matrimonio a la categoría
de Sacramento»
Edad Moderna: la sexualidad va estrechamente mezclada con la
evolución política y económica. La libertad sexual era considerable,
aunque la verdad es que sólo los ricos tenían una vida sexual fácil y
agradable.
Edad Contemporánea: amparada por la Iglesia y el Estado, la mujer,
objeto de deseo, se fue convirtiendo en un asociado cada vez más
importante en la unión sexual. Se comienza a reconocerle derechos.
7. NOCIONES BÁSICAS DE SEXUALIDAD HUMANA
Sexo: El concepto de sexo está relacionado a una serie de variantes
que conducen a ideas en general, la diferenciación de las especies y
la reproducción de la raza.
Sexualidad: La sexualidad es una materia que estudia las
características propias de una persona en términos de genero,
establece parámetros y categoriza a las especie en “Hembras y
Machos”, “Femenino y Masculino” o simplemente “Hombre y
Mujer“.
Género: es la suma de valores, actitudes, papeles, practicas o
características culturales basadas en el sexo. Tal como ha existido de
manera histórica, el género refleja y perpetúa las relaciones
particulares de poder entre hombres y mujeres.
Libertad de Género: La libertad de género (o también conocido
como equidad de género) es el conjunto de creencias, valores o
ideas que posee una sociedad en cuanto a la diferencia sexual,
tomando en cuenta el género, la igualdad entre todos.
8. Identidad de Género: La identidad de género proviene del inglés
“gender identity”, es la captación subjetiva que una persona tiene
sobre sí mismo, en cuanto a sentirse hombre o mujer
Identidad Sexual: La identidad sexual de una persona está relacionada
con la percepción que cada individuo tenga sobre sí mismo, sobre su
cuerpo y los rasgos físicos que presente.
9. DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
Desde lo biológico: la procreación el deseo humano y la respuesta
sexual influenciados por la Anatomía Sexual, Sistema Genético (XX-XY).
Fecundación embarazo y parto.
Desde lo psicológico: percibir la belleza, ideas sobre lo que está bien o
mal en cuanto al sexo, personalidad, convicciones, temperamento,
decisiones en nuestras relaciones sexuales. La identidad y orientación
sexual.
Desde lo social: rol fundamental de la familia, amigos, educación
recibida. Las distintas sociedades poseen modelos distintos de
entender y vivir la sexualidad.
Desde lo Ético y legal: los códigos de ética y lo no legal, el aprendizaje
de valores, lo que es bueno y lo que es malo.
10. CONDUCTAS SEXUALES RESPONSABLES
Se expresa en los ámbitos personales, interpersonales y comunitarios.
La persona que practica un comportamiento sexual responsable se
caracteriza por vivir la sexualidad con autonomía, madurez, honestidad,
respeto, consentimiento, protección, búsqueda del placer y bienestar.
Valora su cuerpo y el de su pareja; busca información sobre
reproducción, métodos anticonceptivos y formas de prevenir
enfermedades.
Cree que parte del desarrollo del ser humano comprende el aspecto
sexual. Este puede no incluir la reproducción o la experiencia sexual
genital.
Disfruta y expresa su sexualidad en el transcurso de su vida.
11. ALGUNAS REFLEXIONES FINALES
o La sexualidad es una de las expresiones del ser humano que más ha sido
negada, objetada o falseada.
o La represión sexual ha sido más severa con la mujer( posiblemente por
ser quien se embaraza), colocándola en un papel pasivo, sumiso que
trasciende lo pertinente a lo sexual.
o Tanto el hombre como la mujer están cargados de una serie de
mensajes profundamente internalizados que afloran de diversas
maneras, una de ellas es a través de la forma como se vivencia el
encuentro sexual.