SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   	
  
“UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO”
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
MAESTRÍA	
  EN	
  POLÍTICAS	
  PÚBLICAS	
  
	
  
MICROECONOMÍA	
  DE	
  LA	
  ELECCIÓN	
  PÚBLICA	
  
	
  
LA POLÍTICA DE COMPETENCIA EN LA INDUSTRIA DEL
MEZCAL EN MÉXICO;
UNA MEDICIÓN DEL PODER DE MERCADO
	
   	
  
	
  
Titular: Dr. Carlos Francisco Ortiz Paniagua
Presenta: L.E. Rogelio Amilcar Juárez Ambriz
Morelia, Michoacán. Agosto 15 de 2013
  2
ÍNDICE
	
  
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 3
1. La política de competencia; elementos conceptuales y metodológicos............................... 4
2. Evolución de la industria mezcalera en México .................................................................. 6
- ¿Cómo se regula la producción de mezcal en México?..................................................... 7
3. Análisis y medición del Poder de Mercado....................................................................... 10
CONCLUSIONES........................................................................................................................ 14
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 15
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
  	
   	
   	
   	
  
La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado
3
Maestría en políticas públicas
INTRODUCCIÓN
En México, el maguey ha formado parte de la cultura productiva en cientos de comunidades
rurales desde hace más de 400 años. Particularmente, para el caso de la producción de mezcal
artesanal, ésta recibió su primer impulso hace justo 100 años y aún no ha desarrollado todo su
potencial, pues desde hace apenas dos décadas la producción ha mostrado una tendencia
creciente gracias a la intervención del Estado mediante el decreto denominación de origen
mezcal, que si bien ha logrado generar beneficios y utilidades como nicho de mercado, ésta
política regulatoria ha producido externalidades denominadas Poder de Mercado, el cual se
define como la influencia de pocos productores, en la estructura general de la industria.
El presente ensayo tiene como objetivo medir el Poder de Mercado en la industria del mezcal en
México, esto a través del análisis de la política de regulación y competencia en la industria
mezcalera, suponiendo barreras de entrada institucionales para los demás productores del país, lo
cual define la llamada Estructura-Conducta-Desempeño industrial. El marco metodológico del
análisis, se sustenta en la construcción de un modelo econométrico con las variables Poder de
Mercado [PM], Barrera de Entrada [BE] y Concentración de Mercado [CM], cuya hipótesis es
comprobada al sostener que la [BE] (decreto de denominación de origen), es la variable
explicativa en términos específicos, pues su significación estadística tiene un nivel de confianza
de 99 por ciento en relación al Poder de Mercado.
Cabe	
  señalar	
  que	
  a	
  pesar	
  de	
  que	
  el	
  crecimiento	
  de	
  la	
  producción	
  y	
  sus	
  utilidades	
  han	
  sido	
  
determinados	
   por	
   el	
   decreto	
   denominación	
   de	
   origen,	
   desde	
   el	
   impulso	
   del	
   mezcal	
  
certificado	
  en	
  1994,	
  los	
  impactos	
  de	
  ésta	
  política	
  de	
  regulación	
  y	
  competencia	
  han	
  derivado	
  
en	
  distorsiones	
  del	
  sector	
  industrial	
  mezcalero,	
  pues	
  en	
  mediano	
  plazo,	
  se	
  ha	
  concentrado	
  
la	
   producción	
   en	
   ciertos	
   territorios,	
   específicamente	
   oaxaqueños	
   y	
   determinados	
   por	
   un	
  
pequeño	
   grupo	
   de	
   productores.	
   En	
   síntesis,	
   siendo	
   las	
   barreras	
   de	
   entrada	
   la	
   variable	
  
determinante,	
  puede	
  precisarse	
  que	
  a	
  medida	
  de	
  que	
  se	
  han	
  incorporado	
  más	
  municipios	
  
del	
   país	
   a	
   la	
   norma,	
   disminuye	
   el	
   Poder	
   de	
   Mercado,	
   por	
   lo	
   que	
   resulta	
   necesaria	
   una	
  
discusión	
  y	
  revaloración	
  de	
  los	
  criterios	
  de	
  intervención,	
  	
  en	
  relación	
  al	
  debate	
  de	
  la	
  política	
  
de	
  regulación	
  en	
  México.	
  
  	
   	
   	
   	
  
La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado
4
Maestría en políticas públicas
1. La política de competencia; elementos conceptuales y metodológicos
	
  
En el entendido que la competencia es un ingrediente fundamental de la competitividad en una
economía, su intensidad en buena medida depende de la regulación. La política de competencia
tiene como finalidad, según la OCDE (1994) “..proteger y preservar la competencia económica, a
través de los mecanismos más apropiados, asegurando la asignación eficiente de recursos, por lo
tanto, resultados en términos de mercados eficientes..”. Lo anterior suponiendo que existen
acuerdos jurídico/institucionales respecto a la maximización de la utilidad del consumidor y
productor, utilidad entendida, para el caso del primero, como ‘menores precios, productos de
mayor calidad y diversificación en la elección’., para el segundo, ‘garantías de competencia,
acceso a mercados y expansión comercial’.
En economía, “se llama poder de mercado al poder de una empresa para influenciar el precio de
un determinado bien o servicio. Una empresa con poder de mercado puede variar
significativamente la oferta de un bien o aumentar su precio conservando la mayor parte de sus
consumidores. Este tipo de conductas suelen ser vistas como socialmente indeseables, por lo que
se han desarrollado leyes de defensa de la competencia, que están diseñadas para limitar los
abusos del poder de mercado de las empresas” (F. Resico, M., 2011., p.p. 227)..
Para procurar estos principios, la política de competencia se apoya en el análisis neoclásico de la
economía industrial1
, específicamente en la disciplina microeconómica y para el presente caso,
se fundamenta en la adecuación de la teoría del oligopolio en competencia imperfecta, la cual
plantea en síntesis, la existencia de un número reducido de empresas, cada una de las cuales
cuenta con una gran participación ó concentración en el mercado (poder de mercado), dado que
existen barreras de entrada que impiden el ingreso de nuevas empresas al mercado (Parkin,
2006). En ese sentido, para la industria del mezcal en México, se identifican las siguientes
barreras como resultado de las acciones ofensivas o defensivas de los productores para crear una
posición defendible:
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
1
En la década de los setentas, la universidad de Chicago generó una corriente de pensamiento que cuestionaba las
legislaciones demasiado rígidas en materia de competencia (proteccionista)., en contraparte, se planteaba la
necesidad de disminuir la interferencia del Estado en materia de defensa de la competencia.
	
  
  	
   	
   	
   	
  
La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado
5
Maestría en políticas públicas
- Barreras	
  legales:	
  se	
  entiende	
  como	
  la	
  exclusividad	
  de	
  pocas	
  empresas	
  a	
  establecerse	
  
en	
  un	
  lugar	
  determinado;	
  
- Compiten	
  un	
  número	
  pequeño	
  de	
  empresas:	
  cada	
  una	
  de	
  las	
  cuales	
  cuenta	
  con	
  una	
  
gran	
  participación	
  en	
  el	
  mercado,	
  e;	
  
- Interdependencia	
  en	
  la	
  toma	
  de	
  decisiones:	
  las	
  acciones	
  de	
  cada	
  una	
  de	
  ellas	
  ejerce	
  
una	
  influencia	
  en	
  las	
  utilidades	
  de	
  las	
  demás.	
  	
  
	
  
La relevancia del análisis reside en determinar cómo el poder de mercado, el cual es la capacidad
de las empresas de vender sus productos de forma permanente por encima del nivel competitivo,
es estudiado a través de la Estructura‐Conducta‐Desempeño (E‐C‐D) como enfoque analítico,
cuya utilidad es medir y observar de qué manera la estructura del mercado y el comportamiento
de los vendedores de productos y servicios afectan el desempeño de los mercados y en
consecuencia, el bienestar del sector en general (Keat & Young, 2004).
Para el presente análisis, la E-C-D se mide a través de la construcción y análisis de tres variables
y una hipótesis:
- Hipótesis: ‘La industria mezcalera se desarrolla bajo las características de un oligopolio
concentrado, cuya variable determinante se encuentra en las barreras
legales/institucionales en cuanto la utilización de patentes (denominación de origen y
NOM-070-SCFI-1994)’.
Donde:
PM = f (CM, BE)
Ø PM - Poder de mercado
Ø CM - Concentración de mercado
Ø BE - Barreras de entrada
  	
   	
   	
   	
  
La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado
6
Maestría en políticas públicas
2. Evolución de la industria mezcalera en México
La palabra mezcal tiene su origen en vocablos de la lengua Náhuatl, es sabido que deriva de
mexcalli y significa maguey cocido. Puede precisarse que la industria del mezcal en nuestro país
inició en el siglo XVI, aunque su primer impulso se dio en la etapa postrevolucionaria de la
primera mitad del siglo XX. En todo éste periodo, su crecimiento había venido desarrollándose
muy lentamente, recordemos que hace tan solo hace un par de décadas, la producción del mezcal
de manera artesanal era ilegal, por lo que todo se elaboraba de manera “clandestina”, siendo
hasta la década de los noventa cuando la expansión industrial comenzó.
El vocablo agave es un término científico que se estableció en la segunda mitad del siglo XVIII
para denominar en todo el mundo, a un grupo de plantas que actualmente se reconoce dentro de
la familia botánica agavácea. Actualmente en México, el término agave es referido a la
producción de tequila, mezcal y bacanora; existen al rededor de 200 especies de agave, de las
cuales, 151 son clasificaciones endémicas y sólo de doce a quince especies son magueyes
específicamente mezcaleros (Financiera Rural, 2011). A la fecha, las bebidas destiladas o licores
de agave, llamadas popularmente "mezcales", se producen de manera tradicional en 26 entidades
federativas, utilizando a partir de por lo menos 39 especies de agave para su producción (C.F.C.,
2011). Sin embargo, desde 1994, la intervención del Estado a través de Comisión Federal de
Mejora Regulatoria (COFEMER), otorga el reconocimiento normativo en función de cada estilo
de mezcal, asociado al proceso productivo, el tipo de maguey y su región de producción,
entendiendo esto como ‘denominación de origen’.
A finales de 1994, se creó mediante decreto la “zona denominación de origen del mezcal”,
incorporando territorios protegidos de los estados de Durango, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca,
San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas y hasta 2012 la adhesión del estado de Michoacán (véase
mapa 1). En resumen, en 1994 la norma incorporó 220 municipios de los mencionados estados,
además de los 7 municipios ubicados dentro de la denominada “región del mezcal” del estado de
Oaxaca.
  	
   	
   	
   	
  
La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado
7
Maestría en políticas públicas
Posteriormente, en 2001 se incorporó 1 municipio del estado de Tamaulipas, en 2003 reconoció
11 municipios más del estado de Guanajuato y posteriormente, en 2012 la norma incorporó 29
municipios del estado de Michoacán2
.
Mapa 1
Estados de la república reconocidos por la
“Denominación de Origen Mezcal”
Fuente: Elaboración propia
- ¿Cómo	
  se	
  regula	
  la	
  producción	
  de	
  mezcal	
  en	
  México?	
  	
  
	
  
En 1994, el registro de denominación de origen para el mezcal en los estados señalados, se dio a
través de la gestión de productores de maguey ante el Instituto Mexicano de la Propiedad
Industrial (IMPI), el cual presentó a la COFEMER una iniciativa de creación del Consejo
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
2	
  En 2012 la norma reconoció los municipios michoacanos de Acuitzio, Aguililla, Ario, Buenavista, Charo,
Chinicuila, Coalcomán de Vázquez Pallares, Cotija, Cojumatlán de Régules, Erongarícuaro, La Huacana,
Tacámbaro, Turicato, Tzitzio, Hidalgo, Salvador Escalante, Morelia, Madero, Queréndaro, Indaparapeo, Tarímbaro,
Tancítaro, Los Reyes, Tepalcatepec, Sahuayo, Marcos Castellanos, Jiquilpan, Venustiano Carranza y Vista
Hermosa.
  	
   	
   	
   	
  
La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado
8
Maestría en políticas públicas
Regulador del Mezcal (COMERCAM)., así como la Cámara Nacional de la Industria del Mezcal
(CNIM), los cuales son sólo algunos ejemplos de la estructura jurídica/administrativa que
protege el acceso a la competencia económica en materia industrial.
Posteriormente en 2004, a través de la creación del Comité Nacional Sistema-Producto Maguey-
Mezcal3
(CNSPM-M), el cual ha participado estableciendo alianzas estratégicas y acuerdos para
la integración de la cadena productiva, se tenía el objetivo de promover el desarrollo de la
categoría de Mezcal Certificado con el argumento de impulsar la cultura mezcalera, su
comercialización, consumo y búsqueda de la procuración de sustentabilidad de la materia prima
para la agroindustria. En términos generales, se organizó la industria del mezcal a través de la
Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-1994, regulada y vigilada en su aplicación por la
COMERCAM4
. En resumen, La NOM se refiere a la denominación de origen mezcal, cuya
titularidad se atribuye al Estado mexicano bajo los términos contenidos en la Ley de la Propiedad
Industrial, de conformidad con la Declaración General de Protección a la Denominación de
Origen “mezcal”5
.
El objeto de la NOM-070-SCFI-1994 es procurar y vigilar que el mezcal y sus características de
producción, materia prima6
, envasado, embalaje, almacenamiento, comercialización, etiquetado
y especificaciones sean cubiertas en relación a estándares internacionales de producción y
comercialización y por lo tanto distribución. De acuerdo con la NOM-070-SCFI-1994 – en
‘bebidas alcohólicas-mezcal-especificaciones’, “el mezcal es una bebida alcohólica que se
obtiene por destilación y rectificación de los mostos (o jugos) preparados directamente con los
azúcares extraídos de las cabezas maduras de los agaves, mismas que son previamente cocidas y
sometidas a fermentación alcohólica”.
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
3
La implementación del comité ha repercutido en un crecimiento de la producción certificada del mezcal,
mecanismo que requiere fortalecerse eliminando barreras de acceso.
4
Actualmente, el proceso de certificación consiste en que el COMERCAM emite el certificado NOM-070 con
vigencia de 6 meses. El organismo vigila el cumplimiento y aplicación de la NOM-070, si los reportes de
verificación de pruebas de laboratorio indican el cumplimiento, el certificado se renueva automáticamente por 6
meses más, cubriendo el pago respectivo – Barrera de entrada.
5
Véase en Diario Oficial de la Federación (28 de noviembre de 1994); Fracción XV, Artículo 40 de la Ley sobre
Metrología y Normalización.
6
Un requisito es estar inscrito en el registro de plantación de predios instalado para tales efectos por el organismo de
certificación de producto acreditado.	
  
  	
   	
   	
   	
  
La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado
9
Maestría en políticas públicas
La NOM define los tipos, categorías y las principales especificaciones a cubrir. Existen dos
tipos, los mezcales, tipos I y II, el primero se diferencia del segundo por la utilización de
insumos 100% agave, el segundo por la utilización de hasta un 20% de otros carbohidratos
permitidos por la misma norma diferentes al agave; pueden ostentar en sus envases la leyenda
ENVASADO DE ORIGEN”, siempre y cuando se envasen en el estado productor, y los
mezcales envasados fuera del estado productor deben ostentar la leyenda “ENVASADO EN
MEXICO”. La categorías del mezcal en la cuales se divide según la norma son: I) Mezcal añejo,
sujeto a un proceso de maduración de por lo menos un año, en recipientes de madera de roble
blanco o encino, cada uno con capacidad máxima de 200 litros. II) Mezcal joven, producto
obtenido por destilación y rectificación de mostos preparados directa y originalmente con los
azúcares extraídos de las cabezas maduras de los agaves cocidos. III) Mezcal reposado. Producto
susceptible de ser abocado que se deja por lo menos dos meses en recipientes de madera de roble
blanco o encino, para su estabilización.
La NOM-070-SCFI-1994 aplica a toda bebida alcohólica elaborada con agaves de las especies: I)
Agave Angustifolia Haw (maguey espadín); II) Agave Esperrima jacobi, Amaridiláceas (maguey
de cerro, bruto y cenizo); III) Agave Weberi cela, Amarilidáceas (maguey de mezcal); IV) Agave
Patatorum zucc, Amarilidáceas (maguey de mezcal); V) Agave salmiana Otto Ex Salm
Crassipinia (Trel) Gentry ( maguey verde o mezcalero); y otras especies de agave, siempre y
cuando estén cultivados en los estados, municipios y regiones que señala la Declaración General
de Protección a la denominación de origen “mezcal” en vigor.
La producción de mezcal se clasifica y concentra en tres grupos7
(PRSNM-M, 2005):
- Grupo I, del altiplano potosino y zacatecano: caracterizado por las fábricas ubicadas en cascos
de haciendas, con antecedentes tecnológicos, se localizan hornos verticales de piedra que
operaba a base de leña, tahonas, calderas de carbón, pilas para fermentación, prensas etc.;
- Grupo II: Integrado por los productores de Guerrero, Oaxaca y Durango, en él se concentra la
mayoría de productores y fábricas familiares que conservan la tradición en los procesos
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
7
Fuente: Programa Nacional de Certificación 2005. COMERCAM- CNPMMAC
	
  
  	
   	
   	
   	
  
La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado
10
Maestría en políticas públicas
productivos, hornos cónicos en el subsuelo, tahonas tiradas por una mula o caballo, en
alambiques de cobre y en zonas como Oaxaca, ollas de barro sobre puestas. La mayoría de los
productores trabajan solo en una época del año, en secas y durante época de lluvia se dedican a
labores agrícolas. Los productores de Guerrero utilizan el agave bravo, Cupreata Trel, Durango;
el cenizo Agave Duranguensis Gentriy, y;
- Grupo III, de los tecnificados modernos: localizado al sur de Zacatecas son fábricas, con mayor
grado de tecnificación, existen los molinos de trapiche, tinas y alambiques de acero inoxidable y
en menor en espacio, en la producción participan otros tipos de agave y producen en forma
continua utilizando como materia prima Agave Tequila Weber Azul y Salmiana. Este es un grupo
compuesto por un número reducido de fábricas y plantas considerablemente más productivas que
las existentes en los demás grupos.
3. Análisis y medición del Poder de Mercado
	
  
Consideremos entonces, como ya se ha dicho, que el Poder de Mercado (PM) de una empresa se
encuentra determinado, a través de un modelo de Estructura–Conducta–Desempeño; por
variables como la concentración de dicho mercado (CM) y las barreras a la entrada (BE)
Para el caso de la industria productora de mezcal en México, estas consideraciones podrían
ayudar a delimitar un patrón de conducta y de desempeño de los productores situados en el
estado de Oaxaca, quienes han sido los más prolíficos en el aprovechamiento de las condiciones
oligopólicas que les brinda la regulación de la denominación de origen. Esto es de tal magnitud
que en el año 2005 alcanzaron a concentrar más del 98 por ciento de la producción del destilado
certificado en el país.
Sentado entonces el conjunto de las variables que utilizaremos y delimitado el espacio territorial
en el que se cifrara el análisis, resta señalar que el periodo de tiempo al que se referirán nuestras
consideraciones va desde el año 1995 (momento en el que entra en vigencia el decreto de la
denominación de origen para la mayoría de los municipios en el país) hasta el año 2004 (cuatro
años después de que se adicionan municipios a esta norma).
  	
   	
   	
   	
  
La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado
11
Maestría en políticas públicas
Sea entonces:
PM = f (CM, BE)
Donde:
PM = Poder de mercado
CM = Concentración de mercado
BE = Barreras de entrada
Expresado en una ecuación:
(I) 𝑃𝑀! = 𝑎 + 𝑏! 𝐶𝑀!!! + 𝑏! 𝐵𝐸!!! + 𝜇!
En donde se considera un periodo de rezago α y β para las variables CM y BE, respectivamente.
Esto derivado a que la reacción en la conducta de los productores de mezcal ante variaciones
externas, no opera inmediatamente.
Para el medir el Poder de Mercado (PM) de los productores de mezcal del estado de Oaxaca en el
período 1995 – 2004, se ha considerado a la utilidad obtenida por cada litro de mezcal producido
en dicho estado. Esta variable se ha estimado con base al Plan Rector del Sistema Nacional
Maguey Mezcal elaborado por SAGARPA en el año 2006 (PRSNM-M, 2006).
Para el caso de la Concentración de Mercado (CM) se ha considerado la proporción del mezcal
producido en los municipios de Oaxaca dentro de la zona de denominación de origen respecto a
la producción nacional en el periodo en consideración. Esto se ha estimado con base a los
informes de gobierno presentados entre los años 1998 y 2005.
  	
   	
   	
   	
  
La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado
12
Maestría en políticas públicas
Finalmente las Barreras a la Entrada (BE) se han decidido expresar en el número de municipios
no oaxaqueños8
que han entrado al mercado del mezcal certificado y considerados por la
denominación de origen en cada año del periodo mencionado.
	
  
	
  
Cuadro I
Poder de Mercado, Concentración de Mercado y Barreras a la Entrada
Mezcal Oaxaqueño 1995 – 2004
	
  
Año
Utilidad por Litro
de Mezcal
producido en
Oaxaca (PM)
Porcentaje de producción
de mezcal oaxaqueño en
relación a la producción de
mezcal nacional (CM)
Número de municipios no
oaxaqueños incorporados a
la denominación de origen
(BE)
1995 9.16 26.27 220
1996 2.62 37.56 0
1997 -2.52 46.16 0
1998 -7.53 54.34 0
1999 0.34 57.54 0
2000 55.14 53.7 0
2001 52.71 56.06 1
2002 51.05 58.42 0
2003 58.39 59.83 11
2004 54.57 60.8 0
Fuente: Construcción propia con datos del PRSNM-M, 2006.
	
  
Estimando la ecuación (I) a través del método de mínimos cuadrados ordinarios obtenemos lo
siguiente:
𝑃𝑀! = 14.74         +     0.693 ∗ 𝐶𝑀!!!         −             0.236 ∗ 𝐵𝐸!!! + 𝑒!
              t!"#$           0.67                          0.29                                                             (0.00)
R!"#
!
= 0.78
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
8
Se trata de municipios no oaxaqueños a efecto de medir la reacción de la industria de este estado ante la
incorporación de nuevos actores al mercado.
  	
   	
   	
   	
  
La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado
13
Maestría en políticas públicas
De lo anterior se desprende:
1. La variable de la Concentración de Mercado (CM) no es significativa
estadísticamente en la determinación del Poder de Mercado (PM) de la industria
mezcalera oaxaqueña, caso contrario ocurre con las Barreras a la Entrada (BE) cuya
significación estadística tiene un nivel de confianza de 99 por ciento. Esto implica
que el grado de influencia de los productores de mezcal de Oaxaca en el mercado no
se cifra en el volumen de su contribución a la producción de dicho destilado en el
país, y si en la distorsión que ha generado en el mercado la denominación de origen
de la que fueron impulsores y pioneros en su otorgamiento.
2. El rezago óptimo de la Concentración de Mercado (CM) y de las Barreras a la
Entrada (BE) es de un año y cuatro años respectivamente9
. Esto significa que los
efectos de la apertura de la denominación de origen y la incorporación de nuevos
actores al mercado del mezcal se dejan sentir sobre el comportamiento de los
productores oaxaqueños cuatro años después de que esto ocurre. De manera similar,
el efecto de la Concentración de Mercado (CM) sobre el Poder de Mercado (PM) se
observa con mayor claridad después de un año.
3. El parámetro 𝑏! tiene signo negativo, esto es que la relación entre las Barreras a la
Entrada (BE) y el Poder de Mercado de los productores de Oaxaca (PM) es inversa y
dada la significación estadística de esta variable, podría aseverarse que la
incorporación de municipios no oaxaqueños a la norma de la denominación de origen
va en detrimento del Poder de Mercado de los productores de este estado.
4. Tanto la Concentración de Mercado (CM) como las Barreras a la Entrada (BE) tienen
un grado de determinación del 78 por ciento del comportamiento del Poder de
Mercado de los productores de mezcal en Oaxaca.
	
  
	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
9
Se estimaron a través de la minimización del criterio de Schwarz
  	
   	
   	
   	
  
La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado
14
Maestría en políticas públicas
CONCLUSIONES
	
  
Una vez demostrada la significativa relación teórica/práctica de las políticas y leyes en materia
de regulación y competencia para la definición de la estructura en la industria del mezcal en
México, es decir, su Estructura-Conducta-Desempeño, en términos generales se puede precisar
qué., el Poder de Mercado (PM) es explicado por las barreras de entrada, dado qué, las
incorporaciones de municipios inciden de manera directa en la disminución del PM. De lo
anterior, se ha llegado a las siguientes puntualizaciones:
1. Bajo el supuesto que las incorporaciones de más municipios del país a la denominación de
origen mezcal se reflejan hasta cuatro años después en la dinámica industrial, se pronostica
una disminución del poder del mercado así como una tendencia a la baja en la concentración
del mercado, esto a consecuencia de la inclusión de 29 municipios michoacanos en 2012, por
lo tanto puede augurarse un proceso de reacomodo productivo el cual impulsará la
competitividad del sector mezcalero en su conjunto, en relación a la incorporación de
innovaciones por parte de los productores en las nuevas regiones reconocidas;
2. Aunque se identifica una producción de mezcal artesanal en 26 entidades del país, utilizando
al menos 39 especies de maguey para su elaboración, como se sabe, la NOM-070-SCFI-1994
sólo reconoce 5 especies magueyeras y algunos municipios de 8 entidades federativas, éste
carácter excluyente, consecuencia de la barrera de entrada ‘Denominación de origen’, no solo
genera Poder de Mercado, sino además pone en peligro la biodiversidad endémica y
productiva del agave, pues la búsqueda del excedente en relación a las 5 especies protegidas,
puede tender a desaparecer paulatinamente las restantes 34 especies;
3. Aunque es indiscutible que a partir de los procesos de regulación institucional emprendidos en
1994 con la creación de la NOM, han coadyuvado en el desarrollo productivo e industrial,
reflejado en los incrementos de la producción, las externalidades en materia económica han
sido concentración y crecimiento asimétrico del sector industrial mezcalero, por lo que resulta
necesaria una revisión de la política de competencia, con la finalidad de frenar las distorsiones
que limiten el crecimiento y desarrollo del sector mezcalero en México;
  	
   	
   	
   	
  
La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado
15
Maestría en políticas públicas
4. En relación a una propuesta de mejora, podría concluirse que, no solo la incorporación de más
municipios generaría una dinámica competitiva en la industria mezcalera, la revisión de la
norma con efectos de flexibilidad y apoyo productivo es una parte, pues resulta necesaria la
incorporación de conceptos clave como a) innovación técnica/científica, b) desarrollo
tecnológico y c) capacidad de financiamiento.
BIBLIOGRAFÍA
Celani, M. y Staley, L. (2003). “Política de Competencia en América Latina”. Serie Desarrollo
Productivo No. 142. Unidad de Desarrollo Productivo y Tecnológico de la División de
Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL. Chile.
F. Resico, M. (2011). “Introducción a la economía social de mercado”. Ed. Latinoamericana.
Fundación Konrad Adenauer. Argentina.
Guerrero de L., Carlos. (2008). “Introducción a la econometría aplicada”. ED. Trillas., México.
Keat, P., G. & Young, P., K., Y. (2004). “Economía de empresa”. Pearson Prentice Hall., 4 Ed.
México.
Parkin, M., Esquivel, G., y Ávalos, M. (2006). “Microeconomía”. Versión para Latinoamérica
(Séptima edición). Ed. Pearson. México. Pp. 310-320.
Pérez, Mota, E. (2012). “Regulación y competencia”. Presentación de la Comisión Federal de
Competencia. México
Leyes/documentos oficiales
Financiera Rural. (2011) “Monografía del Mezcal”. Dirección General Adjunta de Planeación
Estratégica y Análisis Sectorial Dirección Ejecutiva de Análisis Sectorial. México.
Comisión Federal de Competencia C.F.C. (2011)
SAGARPA. (2006). “Plan Rector Sistema Nacional Maguey-Mezcal” (PRSNM-M, 2006).
Documento validado por el comité sistema producto maguey mezcal en sesión del 19 de
noviembre de 2005. México.
SAGARPA. (2011). “Maguey-Mezcal”. Ficha técnica.
IMPI, 2012. “Modificación a la Declaración General de Protección de la Denominación de
Origen "Mezcal" 2012”. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedidoEduardo Polo
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentosDiseño de experimentos
Diseño de experimentosTEKBILEK
 
El Mercado Global
El Mercado GlobalEl Mercado Global
El Mercado GlobalAna Herrera
 
Elementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalElementos de la calidad total
Elementos de la calidad totaldonazarjesus
 
Simulación de procesos y puestos
Simulación de procesos y puestosSimulación de procesos y puestos
Simulación de procesos y puestosRicardo_Casasola
 
Cuál es el modelo de negocios y la estrategia de negocios de e bay
Cuál es el modelo de negocios y la estrategia de negocios de e bayCuál es el modelo de negocios y la estrategia de negocios de e bay
Cuál es el modelo de negocios y la estrategia de negocios de e bayMarleny Aceituno
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosaalcalar
 
Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado  Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado oris judith
 
Análisis y conclusiones de mejores prácticas en ventas para el mercado español
Análisis y conclusiones de mejores prácticas en ventas para el mercado españolAnálisis y conclusiones de mejores prácticas en ventas para el mercado español
Análisis y conclusiones de mejores prácticas en ventas para el mercado españoljc_delolmo_plaza
 
Espacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónEspacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónCarlitos Galleta
 
Actividad 1 - Tema 2 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Tema 2 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptxActividad 1 - Tema 2 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Tema 2 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptxEdsonSnchezGmez
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21Alfredo Pagaza
 
Panadería y Pastelería TRIGANA
Panadería y Pastelería TRIGANAPanadería y Pastelería TRIGANA
Panadería y Pastelería TRIGANAGustavo Agudelo
 
Calidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph JuranCalidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph JuranKanikanigoro
 
4.6 supuestosestadisticos
4.6 supuestosestadisticos4.6 supuestosestadisticos
4.6 supuestosestadisticosJassive Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedido
 
David Garvin
David Garvin David Garvin
David Garvin
 
Ishikawa - aportes
Ishikawa - aportesIshikawa - aportes
Ishikawa - aportes
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentosDiseño de experimentos
Diseño de experimentos
 
El Mercado Global
El Mercado GlobalEl Mercado Global
El Mercado Global
 
Elementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalElementos de la calidad total
Elementos de la calidad total
 
Simulación de procesos y puestos
Simulación de procesos y puestosSimulación de procesos y puestos
Simulación de procesos y puestos
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
 
Cuál es el modelo de negocios y la estrategia de negocios de e bay
Cuál es el modelo de negocios y la estrategia de negocios de e bayCuál es el modelo de negocios y la estrategia de negocios de e bay
Cuál es el modelo de negocios y la estrategia de negocios de e bay
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 
Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado  Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado
 
Análisis y conclusiones de mejores prácticas en ventas para el mercado español
Análisis y conclusiones de mejores prácticas en ventas para el mercado españolAnálisis y conclusiones de mejores prácticas en ventas para el mercado español
Análisis y conclusiones de mejores prácticas en ventas para el mercado español
 
capacidad de procesos
capacidad de procesoscapacidad de procesos
capacidad de procesos
 
Topicos de Calidad 4. cap1 QFD
Topicos de Calidad 4.  cap1 QFDTopicos de Calidad 4.  cap1 QFD
Topicos de Calidad 4. cap1 QFD
 
Espacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónEspacio de la normalización
Espacio de la normalización
 
Actividad 1 - Tema 2 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Tema 2 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptxActividad 1 - Tema 2 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Tema 2 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
Panadería y Pastelería TRIGANA
Panadería y Pastelería TRIGANAPanadería y Pastelería TRIGANA
Panadería y Pastelería TRIGANA
 
Calidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph JuranCalidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph Juran
 
4.6 supuestosestadisticos
4.6 supuestosestadisticos4.6 supuestosestadisticos
4.6 supuestosestadisticos
 

Similar a Política de competencia del mezcal en México; una medición del poder de mercado

Guia de diapositivas de marco juridico de competencia economica semestre 2015...
Guia de diapositivas de marco juridico de competencia economica semestre 2015...Guia de diapositivas de marco juridico de competencia economica semestre 2015...
Guia de diapositivas de marco juridico de competencia economica semestre 2015...Ascencion Pacheco Godinez.
 
Análisis del entorno macro y de la industria EMPRENDIMIENTO "M"
Análisis del entorno macro y de la industria EMPRENDIMIENTO "M"Análisis del entorno macro y de la industria EMPRENDIMIENTO "M"
Análisis del entorno macro y de la industria EMPRENDIMIENTO "M"Freddy Ordóñez
 
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE MERCADO.pptx
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE MERCADO.pptxINTRODUCCION AL ESTUDIO DE MERCADO.pptx
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE MERCADO.pptxFreddyCondoriMenende
 
Clusters Agroalimentarios
Clusters AgroalimentariosClusters Agroalimentarios
Clusters AgroalimentariosLuis Marin Sosa
 
Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...
Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...
Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...Luis Alberto Rojas Farfan
 
Art.46-10 Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
Art.46-10  Obstáculos a la competencia en el mercado de quesosArt.46-10  Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
Art.46-10 Obstáculos a la competencia en el mercado de quesosSuperintendencia de Competencia
 
Art.46-10 Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
Art.46-10  Obstáculos a la competencia en el mercado de quesosArt.46-10  Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
Art.46-10 Obstáculos a la competencia en el mercado de quesosSuperintendencia de Competencia
 
LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA
LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA
LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA CompetenciaAnd
 
Sesion 2 Politica de Competencia.ppt
Sesion 2 Politica de Competencia.pptSesion 2 Politica de Competencia.ppt
Sesion 2 Politica de Competencia.pptfrida482601
 
Presentación oligopolios
Presentación oligopoliosPresentación oligopolios
Presentación oligopoliosEsther Magaña
 
Sesion 1 Derecho de la competencia.ppt
Sesion 1 Derecho de la competencia.pptSesion 1 Derecho de la competencia.ppt
Sesion 1 Derecho de la competencia.pptfrida482601
 
Ley de Competencia y Protección al Consumidor Art 08 06
Ley de Competencia y Protección al Consumidor Art 08 06Ley de Competencia y Protección al Consumidor Art 08 06
Ley de Competencia y Protección al Consumidor Art 08 06Superintendencia de Competencia
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO MACRO Y DE LA INDUSTRIA
ANÁLISIS DEL ENTORNO MACRO Y DE LA INDUSTRIA ANÁLISIS DEL ENTORNO MACRO Y DE LA INDUSTRIA
ANÁLISIS DEL ENTORNO MACRO Y DE LA INDUSTRIA danielavivanco11
 
Agronegocios de la comercializacion al marketing
Agronegocios de la comercializacion al marketingAgronegocios de la comercializacion al marketing
Agronegocios de la comercializacion al marketingSam Taipe Rodas
 
Evaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañiaEvaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañiaAndrea Ivonne
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidadnadiik
 

Similar a Política de competencia del mezcal en México; una medición del poder de mercado (20)

Guia de diapositivas de marco juridico de competencia economica semestre 2015...
Guia de diapositivas de marco juridico de competencia economica semestre 2015...Guia de diapositivas de marco juridico de competencia economica semestre 2015...
Guia de diapositivas de marco juridico de competencia economica semestre 2015...
 
Slide share oligopolios
Slide share oligopoliosSlide share oligopolios
Slide share oligopolios
 
Análisis del entorno macro y de la industria EMPRENDIMIENTO "M"
Análisis del entorno macro y de la industria EMPRENDIMIENTO "M"Análisis del entorno macro y de la industria EMPRENDIMIENTO "M"
Análisis del entorno macro y de la industria EMPRENDIMIENTO "M"
 
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE MERCADO.pptx
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE MERCADO.pptxINTRODUCCION AL ESTUDIO DE MERCADO.pptx
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
Clusters Agroalimentarios
Clusters AgroalimentariosClusters Agroalimentarios
Clusters Agroalimentarios
 
Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...
Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...
Integracion de las teorías de la competitividad en contextos globales y la no...
 
Art.46-10 Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
Art.46-10  Obstáculos a la competencia en el mercado de quesosArt.46-10  Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
Art.46-10 Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
 
Art.46-10 Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
Art.46-10  Obstáculos a la competencia en el mercado de quesosArt.46-10  Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
Art.46-10 Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
 
LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA
LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA
LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA
 
Sesion 2 Politica de Competencia.ppt
Sesion 2 Politica de Competencia.pptSesion 2 Politica de Competencia.ppt
Sesion 2 Politica de Competencia.ppt
 
Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...
Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...
Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...
 
Art.39-10 Competencia y Crecimiento Económico
Art.39-10 Competencia y Crecimiento EconómicoArt.39-10 Competencia y Crecimiento Económico
Art.39-10 Competencia y Crecimiento Económico
 
Presentación oligopolios
Presentación oligopoliosPresentación oligopolios
Presentación oligopolios
 
Sesion 1 Derecho de la competencia.ppt
Sesion 1 Derecho de la competencia.pptSesion 1 Derecho de la competencia.ppt
Sesion 1 Derecho de la competencia.ppt
 
Ley de Competencia y Protección al Consumidor Art 08 06
Ley de Competencia y Protección al Consumidor Art 08 06Ley de Competencia y Protección al Consumidor Art 08 06
Ley de Competencia y Protección al Consumidor Art 08 06
 
Microeconomia i tri-2016 - copia
Microeconomia i tri-2016 - copiaMicroeconomia i tri-2016 - copia
Microeconomia i tri-2016 - copia
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO MACRO Y DE LA INDUSTRIA
ANÁLISIS DEL ENTORNO MACRO Y DE LA INDUSTRIA ANÁLISIS DEL ENTORNO MACRO Y DE LA INDUSTRIA
ANÁLISIS DEL ENTORNO MACRO Y DE LA INDUSTRIA
 
Agronegocios de la comercializacion al marketing
Agronegocios de la comercializacion al marketingAgronegocios de la comercializacion al marketing
Agronegocios de la comercializacion al marketing
 
Evaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañiaEvaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañia
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 

Último

PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdfGustavoDonayre
 
presentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónpresentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónoynstein
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxMafeBaez
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfJordanaMaza
 
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfFases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfretvarg
 
Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolar
Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolarProyecto didáctico higiene en alumnos de preescolar
Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolargabrielacarmona718
 
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS IIACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS IIpamelasandridcorrear
 
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfPRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfCarmenLisethAlulimaC
 
El proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivasEl proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivasDiegoReyesFlores1
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdfAnaPaulaSilvaViamagu
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdfex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdfr4nhpkgcvc
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadMuniFutsala
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArceCristianSantos156342
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.emerson vargas panduro
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Ivie
 

Último (20)

PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
 
presentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónpresentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificación
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfFases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
 
Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolar
Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolarProyecto didáctico higiene en alumnos de preescolar
Proyecto didáctico higiene en alumnos de preescolar
 
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS IIACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
 
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfPRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
 
El proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivasEl proceso de la defraudación tributaria diapositivas
El proceso de la defraudación tributaria diapositivas
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdfex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
 

Política de competencia del mezcal en México; una medición del poder de mercado

  • 1.                                                                                                                                                                                                         “UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO” INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES MAESTRÍA  EN  POLÍTICAS  PÚBLICAS     MICROECONOMÍA  DE  LA  ELECCIÓN  PÚBLICA     LA POLÍTICA DE COMPETENCIA EN LA INDUSTRIA DEL MEZCAL EN MÉXICO; UNA MEDICIÓN DEL PODER DE MERCADO       Titular: Dr. Carlos Francisco Ortiz Paniagua Presenta: L.E. Rogelio Amilcar Juárez Ambriz Morelia, Michoacán. Agosto 15 de 2013
  • 2.   2 ÍNDICE   INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 3 1. La política de competencia; elementos conceptuales y metodológicos............................... 4 2. Evolución de la industria mezcalera en México .................................................................. 6 - ¿Cómo se regula la producción de mezcal en México?..................................................... 7 3. Análisis y medición del Poder de Mercado....................................................................... 10 CONCLUSIONES........................................................................................................................ 14 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 15                                        
  • 3.           La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado 3 Maestría en políticas públicas INTRODUCCIÓN En México, el maguey ha formado parte de la cultura productiva en cientos de comunidades rurales desde hace más de 400 años. Particularmente, para el caso de la producción de mezcal artesanal, ésta recibió su primer impulso hace justo 100 años y aún no ha desarrollado todo su potencial, pues desde hace apenas dos décadas la producción ha mostrado una tendencia creciente gracias a la intervención del Estado mediante el decreto denominación de origen mezcal, que si bien ha logrado generar beneficios y utilidades como nicho de mercado, ésta política regulatoria ha producido externalidades denominadas Poder de Mercado, el cual se define como la influencia de pocos productores, en la estructura general de la industria. El presente ensayo tiene como objetivo medir el Poder de Mercado en la industria del mezcal en México, esto a través del análisis de la política de regulación y competencia en la industria mezcalera, suponiendo barreras de entrada institucionales para los demás productores del país, lo cual define la llamada Estructura-Conducta-Desempeño industrial. El marco metodológico del análisis, se sustenta en la construcción de un modelo econométrico con las variables Poder de Mercado [PM], Barrera de Entrada [BE] y Concentración de Mercado [CM], cuya hipótesis es comprobada al sostener que la [BE] (decreto de denominación de origen), es la variable explicativa en términos específicos, pues su significación estadística tiene un nivel de confianza de 99 por ciento en relación al Poder de Mercado. Cabe  señalar  que  a  pesar  de  que  el  crecimiento  de  la  producción  y  sus  utilidades  han  sido   determinados   por   el   decreto   denominación   de   origen,   desde   el   impulso   del   mezcal   certificado  en  1994,  los  impactos  de  ésta  política  de  regulación  y  competencia  han  derivado   en  distorsiones  del  sector  industrial  mezcalero,  pues  en  mediano  plazo,  se  ha  concentrado   la   producción   en   ciertos   territorios,   específicamente   oaxaqueños   y   determinados   por   un   pequeño   grupo   de   productores.   En   síntesis,   siendo   las   barreras   de   entrada   la   variable   determinante,  puede  precisarse  que  a  medida  de  que  se  han  incorporado  más  municipios   del   país   a   la   norma,   disminuye   el   Poder   de   Mercado,   por   lo   que   resulta   necesaria   una   discusión  y  revaloración  de  los  criterios  de  intervención,    en  relación  al  debate  de  la  política   de  regulación  en  México.  
  • 4.           La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado 4 Maestría en políticas públicas 1. La política de competencia; elementos conceptuales y metodológicos   En el entendido que la competencia es un ingrediente fundamental de la competitividad en una economía, su intensidad en buena medida depende de la regulación. La política de competencia tiene como finalidad, según la OCDE (1994) “..proteger y preservar la competencia económica, a través de los mecanismos más apropiados, asegurando la asignación eficiente de recursos, por lo tanto, resultados en términos de mercados eficientes..”. Lo anterior suponiendo que existen acuerdos jurídico/institucionales respecto a la maximización de la utilidad del consumidor y productor, utilidad entendida, para el caso del primero, como ‘menores precios, productos de mayor calidad y diversificación en la elección’., para el segundo, ‘garantías de competencia, acceso a mercados y expansión comercial’. En economía, “se llama poder de mercado al poder de una empresa para influenciar el precio de un determinado bien o servicio. Una empresa con poder de mercado puede variar significativamente la oferta de un bien o aumentar su precio conservando la mayor parte de sus consumidores. Este tipo de conductas suelen ser vistas como socialmente indeseables, por lo que se han desarrollado leyes de defensa de la competencia, que están diseñadas para limitar los abusos del poder de mercado de las empresas” (F. Resico, M., 2011., p.p. 227).. Para procurar estos principios, la política de competencia se apoya en el análisis neoclásico de la economía industrial1 , específicamente en la disciplina microeconómica y para el presente caso, se fundamenta en la adecuación de la teoría del oligopolio en competencia imperfecta, la cual plantea en síntesis, la existencia de un número reducido de empresas, cada una de las cuales cuenta con una gran participación ó concentración en el mercado (poder de mercado), dado que existen barreras de entrada que impiden el ingreso de nuevas empresas al mercado (Parkin, 2006). En ese sentido, para la industria del mezcal en México, se identifican las siguientes barreras como resultado de las acciones ofensivas o defensivas de los productores para crear una posición defendible:                                                                                                                 1 En la década de los setentas, la universidad de Chicago generó una corriente de pensamiento que cuestionaba las legislaciones demasiado rígidas en materia de competencia (proteccionista)., en contraparte, se planteaba la necesidad de disminuir la interferencia del Estado en materia de defensa de la competencia.  
  • 5.           La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado 5 Maestría en políticas públicas - Barreras  legales:  se  entiende  como  la  exclusividad  de  pocas  empresas  a  establecerse   en  un  lugar  determinado;   - Compiten  un  número  pequeño  de  empresas:  cada  una  de  las  cuales  cuenta  con  una   gran  participación  en  el  mercado,  e;   - Interdependencia  en  la  toma  de  decisiones:  las  acciones  de  cada  una  de  ellas  ejerce   una  influencia  en  las  utilidades  de  las  demás.       La relevancia del análisis reside en determinar cómo el poder de mercado, el cual es la capacidad de las empresas de vender sus productos de forma permanente por encima del nivel competitivo, es estudiado a través de la Estructura‐Conducta‐Desempeño (E‐C‐D) como enfoque analítico, cuya utilidad es medir y observar de qué manera la estructura del mercado y el comportamiento de los vendedores de productos y servicios afectan el desempeño de los mercados y en consecuencia, el bienestar del sector en general (Keat & Young, 2004). Para el presente análisis, la E-C-D se mide a través de la construcción y análisis de tres variables y una hipótesis: - Hipótesis: ‘La industria mezcalera se desarrolla bajo las características de un oligopolio concentrado, cuya variable determinante se encuentra en las barreras legales/institucionales en cuanto la utilización de patentes (denominación de origen y NOM-070-SCFI-1994)’. Donde: PM = f (CM, BE) Ø PM - Poder de mercado Ø CM - Concentración de mercado Ø BE - Barreras de entrada
  • 6.           La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado 6 Maestría en políticas públicas 2. Evolución de la industria mezcalera en México La palabra mezcal tiene su origen en vocablos de la lengua Náhuatl, es sabido que deriva de mexcalli y significa maguey cocido. Puede precisarse que la industria del mezcal en nuestro país inició en el siglo XVI, aunque su primer impulso se dio en la etapa postrevolucionaria de la primera mitad del siglo XX. En todo éste periodo, su crecimiento había venido desarrollándose muy lentamente, recordemos que hace tan solo hace un par de décadas, la producción del mezcal de manera artesanal era ilegal, por lo que todo se elaboraba de manera “clandestina”, siendo hasta la década de los noventa cuando la expansión industrial comenzó. El vocablo agave es un término científico que se estableció en la segunda mitad del siglo XVIII para denominar en todo el mundo, a un grupo de plantas que actualmente se reconoce dentro de la familia botánica agavácea. Actualmente en México, el término agave es referido a la producción de tequila, mezcal y bacanora; existen al rededor de 200 especies de agave, de las cuales, 151 son clasificaciones endémicas y sólo de doce a quince especies son magueyes específicamente mezcaleros (Financiera Rural, 2011). A la fecha, las bebidas destiladas o licores de agave, llamadas popularmente "mezcales", se producen de manera tradicional en 26 entidades federativas, utilizando a partir de por lo menos 39 especies de agave para su producción (C.F.C., 2011). Sin embargo, desde 1994, la intervención del Estado a través de Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), otorga el reconocimiento normativo en función de cada estilo de mezcal, asociado al proceso productivo, el tipo de maguey y su región de producción, entendiendo esto como ‘denominación de origen’. A finales de 1994, se creó mediante decreto la “zona denominación de origen del mezcal”, incorporando territorios protegidos de los estados de Durango, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas y hasta 2012 la adhesión del estado de Michoacán (véase mapa 1). En resumen, en 1994 la norma incorporó 220 municipios de los mencionados estados, además de los 7 municipios ubicados dentro de la denominada “región del mezcal” del estado de Oaxaca.
  • 7.           La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado 7 Maestría en políticas públicas Posteriormente, en 2001 se incorporó 1 municipio del estado de Tamaulipas, en 2003 reconoció 11 municipios más del estado de Guanajuato y posteriormente, en 2012 la norma incorporó 29 municipios del estado de Michoacán2 . Mapa 1 Estados de la república reconocidos por la “Denominación de Origen Mezcal” Fuente: Elaboración propia - ¿Cómo  se  regula  la  producción  de  mezcal  en  México?       En 1994, el registro de denominación de origen para el mezcal en los estados señalados, se dio a través de la gestión de productores de maguey ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el cual presentó a la COFEMER una iniciativa de creación del Consejo                                                                                                                 2  En 2012 la norma reconoció los municipios michoacanos de Acuitzio, Aguililla, Ario, Buenavista, Charo, Chinicuila, Coalcomán de Vázquez Pallares, Cotija, Cojumatlán de Régules, Erongarícuaro, La Huacana, Tacámbaro, Turicato, Tzitzio, Hidalgo, Salvador Escalante, Morelia, Madero, Queréndaro, Indaparapeo, Tarímbaro, Tancítaro, Los Reyes, Tepalcatepec, Sahuayo, Marcos Castellanos, Jiquilpan, Venustiano Carranza y Vista Hermosa.
  • 8.           La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado 8 Maestría en políticas públicas Regulador del Mezcal (COMERCAM)., así como la Cámara Nacional de la Industria del Mezcal (CNIM), los cuales son sólo algunos ejemplos de la estructura jurídica/administrativa que protege el acceso a la competencia económica en materia industrial. Posteriormente en 2004, a través de la creación del Comité Nacional Sistema-Producto Maguey- Mezcal3 (CNSPM-M), el cual ha participado estableciendo alianzas estratégicas y acuerdos para la integración de la cadena productiva, se tenía el objetivo de promover el desarrollo de la categoría de Mezcal Certificado con el argumento de impulsar la cultura mezcalera, su comercialización, consumo y búsqueda de la procuración de sustentabilidad de la materia prima para la agroindustria. En términos generales, se organizó la industria del mezcal a través de la Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-1994, regulada y vigilada en su aplicación por la COMERCAM4 . En resumen, La NOM se refiere a la denominación de origen mezcal, cuya titularidad se atribuye al Estado mexicano bajo los términos contenidos en la Ley de la Propiedad Industrial, de conformidad con la Declaración General de Protección a la Denominación de Origen “mezcal”5 . El objeto de la NOM-070-SCFI-1994 es procurar y vigilar que el mezcal y sus características de producción, materia prima6 , envasado, embalaje, almacenamiento, comercialización, etiquetado y especificaciones sean cubiertas en relación a estándares internacionales de producción y comercialización y por lo tanto distribución. De acuerdo con la NOM-070-SCFI-1994 – en ‘bebidas alcohólicas-mezcal-especificaciones’, “el mezcal es una bebida alcohólica que se obtiene por destilación y rectificación de los mostos (o jugos) preparados directamente con los azúcares extraídos de las cabezas maduras de los agaves, mismas que son previamente cocidas y sometidas a fermentación alcohólica”.                                                                                                                 3 La implementación del comité ha repercutido en un crecimiento de la producción certificada del mezcal, mecanismo que requiere fortalecerse eliminando barreras de acceso. 4 Actualmente, el proceso de certificación consiste en que el COMERCAM emite el certificado NOM-070 con vigencia de 6 meses. El organismo vigila el cumplimiento y aplicación de la NOM-070, si los reportes de verificación de pruebas de laboratorio indican el cumplimiento, el certificado se renueva automáticamente por 6 meses más, cubriendo el pago respectivo – Barrera de entrada. 5 Véase en Diario Oficial de la Federación (28 de noviembre de 1994); Fracción XV, Artículo 40 de la Ley sobre Metrología y Normalización. 6 Un requisito es estar inscrito en el registro de plantación de predios instalado para tales efectos por el organismo de certificación de producto acreditado.  
  • 9.           La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado 9 Maestría en políticas públicas La NOM define los tipos, categorías y las principales especificaciones a cubrir. Existen dos tipos, los mezcales, tipos I y II, el primero se diferencia del segundo por la utilización de insumos 100% agave, el segundo por la utilización de hasta un 20% de otros carbohidratos permitidos por la misma norma diferentes al agave; pueden ostentar en sus envases la leyenda ENVASADO DE ORIGEN”, siempre y cuando se envasen en el estado productor, y los mezcales envasados fuera del estado productor deben ostentar la leyenda “ENVASADO EN MEXICO”. La categorías del mezcal en la cuales se divide según la norma son: I) Mezcal añejo, sujeto a un proceso de maduración de por lo menos un año, en recipientes de madera de roble blanco o encino, cada uno con capacidad máxima de 200 litros. II) Mezcal joven, producto obtenido por destilación y rectificación de mostos preparados directa y originalmente con los azúcares extraídos de las cabezas maduras de los agaves cocidos. III) Mezcal reposado. Producto susceptible de ser abocado que se deja por lo menos dos meses en recipientes de madera de roble blanco o encino, para su estabilización. La NOM-070-SCFI-1994 aplica a toda bebida alcohólica elaborada con agaves de las especies: I) Agave Angustifolia Haw (maguey espadín); II) Agave Esperrima jacobi, Amaridiláceas (maguey de cerro, bruto y cenizo); III) Agave Weberi cela, Amarilidáceas (maguey de mezcal); IV) Agave Patatorum zucc, Amarilidáceas (maguey de mezcal); V) Agave salmiana Otto Ex Salm Crassipinia (Trel) Gentry ( maguey verde o mezcalero); y otras especies de agave, siempre y cuando estén cultivados en los estados, municipios y regiones que señala la Declaración General de Protección a la denominación de origen “mezcal” en vigor. La producción de mezcal se clasifica y concentra en tres grupos7 (PRSNM-M, 2005): - Grupo I, del altiplano potosino y zacatecano: caracterizado por las fábricas ubicadas en cascos de haciendas, con antecedentes tecnológicos, se localizan hornos verticales de piedra que operaba a base de leña, tahonas, calderas de carbón, pilas para fermentación, prensas etc.; - Grupo II: Integrado por los productores de Guerrero, Oaxaca y Durango, en él se concentra la mayoría de productores y fábricas familiares que conservan la tradición en los procesos                                                                                                                 7 Fuente: Programa Nacional de Certificación 2005. COMERCAM- CNPMMAC  
  • 10.           La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado 10 Maestría en políticas públicas productivos, hornos cónicos en el subsuelo, tahonas tiradas por una mula o caballo, en alambiques de cobre y en zonas como Oaxaca, ollas de barro sobre puestas. La mayoría de los productores trabajan solo en una época del año, en secas y durante época de lluvia se dedican a labores agrícolas. Los productores de Guerrero utilizan el agave bravo, Cupreata Trel, Durango; el cenizo Agave Duranguensis Gentriy, y; - Grupo III, de los tecnificados modernos: localizado al sur de Zacatecas son fábricas, con mayor grado de tecnificación, existen los molinos de trapiche, tinas y alambiques de acero inoxidable y en menor en espacio, en la producción participan otros tipos de agave y producen en forma continua utilizando como materia prima Agave Tequila Weber Azul y Salmiana. Este es un grupo compuesto por un número reducido de fábricas y plantas considerablemente más productivas que las existentes en los demás grupos. 3. Análisis y medición del Poder de Mercado   Consideremos entonces, como ya se ha dicho, que el Poder de Mercado (PM) de una empresa se encuentra determinado, a través de un modelo de Estructura–Conducta–Desempeño; por variables como la concentración de dicho mercado (CM) y las barreras a la entrada (BE) Para el caso de la industria productora de mezcal en México, estas consideraciones podrían ayudar a delimitar un patrón de conducta y de desempeño de los productores situados en el estado de Oaxaca, quienes han sido los más prolíficos en el aprovechamiento de las condiciones oligopólicas que les brinda la regulación de la denominación de origen. Esto es de tal magnitud que en el año 2005 alcanzaron a concentrar más del 98 por ciento de la producción del destilado certificado en el país. Sentado entonces el conjunto de las variables que utilizaremos y delimitado el espacio territorial en el que se cifrara el análisis, resta señalar que el periodo de tiempo al que se referirán nuestras consideraciones va desde el año 1995 (momento en el que entra en vigencia el decreto de la denominación de origen para la mayoría de los municipios en el país) hasta el año 2004 (cuatro años después de que se adicionan municipios a esta norma).
  • 11.           La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado 11 Maestría en políticas públicas Sea entonces: PM = f (CM, BE) Donde: PM = Poder de mercado CM = Concentración de mercado BE = Barreras de entrada Expresado en una ecuación: (I) 𝑃𝑀! = 𝑎 + 𝑏! 𝐶𝑀!!! + 𝑏! 𝐵𝐸!!! + 𝜇! En donde se considera un periodo de rezago α y β para las variables CM y BE, respectivamente. Esto derivado a que la reacción en la conducta de los productores de mezcal ante variaciones externas, no opera inmediatamente. Para el medir el Poder de Mercado (PM) de los productores de mezcal del estado de Oaxaca en el período 1995 – 2004, se ha considerado a la utilidad obtenida por cada litro de mezcal producido en dicho estado. Esta variable se ha estimado con base al Plan Rector del Sistema Nacional Maguey Mezcal elaborado por SAGARPA en el año 2006 (PRSNM-M, 2006). Para el caso de la Concentración de Mercado (CM) se ha considerado la proporción del mezcal producido en los municipios de Oaxaca dentro de la zona de denominación de origen respecto a la producción nacional en el periodo en consideración. Esto se ha estimado con base a los informes de gobierno presentados entre los años 1998 y 2005.
  • 12.           La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado 12 Maestría en políticas públicas Finalmente las Barreras a la Entrada (BE) se han decidido expresar en el número de municipios no oaxaqueños8 que han entrado al mercado del mezcal certificado y considerados por la denominación de origen en cada año del periodo mencionado.     Cuadro I Poder de Mercado, Concentración de Mercado y Barreras a la Entrada Mezcal Oaxaqueño 1995 – 2004   Año Utilidad por Litro de Mezcal producido en Oaxaca (PM) Porcentaje de producción de mezcal oaxaqueño en relación a la producción de mezcal nacional (CM) Número de municipios no oaxaqueños incorporados a la denominación de origen (BE) 1995 9.16 26.27 220 1996 2.62 37.56 0 1997 -2.52 46.16 0 1998 -7.53 54.34 0 1999 0.34 57.54 0 2000 55.14 53.7 0 2001 52.71 56.06 1 2002 51.05 58.42 0 2003 58.39 59.83 11 2004 54.57 60.8 0 Fuente: Construcción propia con datos del PRSNM-M, 2006.   Estimando la ecuación (I) a través del método de mínimos cuadrados ordinarios obtenemos lo siguiente: 𝑃𝑀! = 14.74         +    0.693 ∗ 𝐶𝑀!!!        −            0.236 ∗ 𝐵𝐸!!! + 𝑒!              t!"#$           0.67                         0.29                                                            (0.00) R!"# ! = 0.78                                                                                                                 8 Se trata de municipios no oaxaqueños a efecto de medir la reacción de la industria de este estado ante la incorporación de nuevos actores al mercado.
  • 13.           La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado 13 Maestría en políticas públicas De lo anterior se desprende: 1. La variable de la Concentración de Mercado (CM) no es significativa estadísticamente en la determinación del Poder de Mercado (PM) de la industria mezcalera oaxaqueña, caso contrario ocurre con las Barreras a la Entrada (BE) cuya significación estadística tiene un nivel de confianza de 99 por ciento. Esto implica que el grado de influencia de los productores de mezcal de Oaxaca en el mercado no se cifra en el volumen de su contribución a la producción de dicho destilado en el país, y si en la distorsión que ha generado en el mercado la denominación de origen de la que fueron impulsores y pioneros en su otorgamiento. 2. El rezago óptimo de la Concentración de Mercado (CM) y de las Barreras a la Entrada (BE) es de un año y cuatro años respectivamente9 . Esto significa que los efectos de la apertura de la denominación de origen y la incorporación de nuevos actores al mercado del mezcal se dejan sentir sobre el comportamiento de los productores oaxaqueños cuatro años después de que esto ocurre. De manera similar, el efecto de la Concentración de Mercado (CM) sobre el Poder de Mercado (PM) se observa con mayor claridad después de un año. 3. El parámetro 𝑏! tiene signo negativo, esto es que la relación entre las Barreras a la Entrada (BE) y el Poder de Mercado de los productores de Oaxaca (PM) es inversa y dada la significación estadística de esta variable, podría aseverarse que la incorporación de municipios no oaxaqueños a la norma de la denominación de origen va en detrimento del Poder de Mercado de los productores de este estado. 4. Tanto la Concentración de Mercado (CM) como las Barreras a la Entrada (BE) tienen un grado de determinación del 78 por ciento del comportamiento del Poder de Mercado de los productores de mezcal en Oaxaca.                                                                                                                       9 Se estimaron a través de la minimización del criterio de Schwarz
  • 14.           La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado 14 Maestría en políticas públicas CONCLUSIONES   Una vez demostrada la significativa relación teórica/práctica de las políticas y leyes en materia de regulación y competencia para la definición de la estructura en la industria del mezcal en México, es decir, su Estructura-Conducta-Desempeño, en términos generales se puede precisar qué., el Poder de Mercado (PM) es explicado por las barreras de entrada, dado qué, las incorporaciones de municipios inciden de manera directa en la disminución del PM. De lo anterior, se ha llegado a las siguientes puntualizaciones: 1. Bajo el supuesto que las incorporaciones de más municipios del país a la denominación de origen mezcal se reflejan hasta cuatro años después en la dinámica industrial, se pronostica una disminución del poder del mercado así como una tendencia a la baja en la concentración del mercado, esto a consecuencia de la inclusión de 29 municipios michoacanos en 2012, por lo tanto puede augurarse un proceso de reacomodo productivo el cual impulsará la competitividad del sector mezcalero en su conjunto, en relación a la incorporación de innovaciones por parte de los productores en las nuevas regiones reconocidas; 2. Aunque se identifica una producción de mezcal artesanal en 26 entidades del país, utilizando al menos 39 especies de maguey para su elaboración, como se sabe, la NOM-070-SCFI-1994 sólo reconoce 5 especies magueyeras y algunos municipios de 8 entidades federativas, éste carácter excluyente, consecuencia de la barrera de entrada ‘Denominación de origen’, no solo genera Poder de Mercado, sino además pone en peligro la biodiversidad endémica y productiva del agave, pues la búsqueda del excedente en relación a las 5 especies protegidas, puede tender a desaparecer paulatinamente las restantes 34 especies; 3. Aunque es indiscutible que a partir de los procesos de regulación institucional emprendidos en 1994 con la creación de la NOM, han coadyuvado en el desarrollo productivo e industrial, reflejado en los incrementos de la producción, las externalidades en materia económica han sido concentración y crecimiento asimétrico del sector industrial mezcalero, por lo que resulta necesaria una revisión de la política de competencia, con la finalidad de frenar las distorsiones que limiten el crecimiento y desarrollo del sector mezcalero en México;
  • 15.           La política de competencia en la industria del mezcal en México; una medición del poder de mercado 15 Maestría en políticas públicas 4. En relación a una propuesta de mejora, podría concluirse que, no solo la incorporación de más municipios generaría una dinámica competitiva en la industria mezcalera, la revisión de la norma con efectos de flexibilidad y apoyo productivo es una parte, pues resulta necesaria la incorporación de conceptos clave como a) innovación técnica/científica, b) desarrollo tecnológico y c) capacidad de financiamiento. BIBLIOGRAFÍA Celani, M. y Staley, L. (2003). “Política de Competencia en América Latina”. Serie Desarrollo Productivo No. 142. Unidad de Desarrollo Productivo y Tecnológico de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL. Chile. F. Resico, M. (2011). “Introducción a la economía social de mercado”. Ed. Latinoamericana. Fundación Konrad Adenauer. Argentina. Guerrero de L., Carlos. (2008). “Introducción a la econometría aplicada”. ED. Trillas., México. Keat, P., G. & Young, P., K., Y. (2004). “Economía de empresa”. Pearson Prentice Hall., 4 Ed. México. Parkin, M., Esquivel, G., y Ávalos, M. (2006). “Microeconomía”. Versión para Latinoamérica (Séptima edición). Ed. Pearson. México. Pp. 310-320. Pérez, Mota, E. (2012). “Regulación y competencia”. Presentación de la Comisión Federal de Competencia. México Leyes/documentos oficiales Financiera Rural. (2011) “Monografía del Mezcal”. Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial Dirección Ejecutiva de Análisis Sectorial. México. Comisión Federal de Competencia C.F.C. (2011) SAGARPA. (2006). “Plan Rector Sistema Nacional Maguey-Mezcal” (PRSNM-M, 2006). Documento validado por el comité sistema producto maguey mezcal en sesión del 19 de noviembre de 2005. México. SAGARPA. (2011). “Maguey-Mezcal”. Ficha técnica. IMPI, 2012. “Modificación a la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen "Mezcal" 2012”. México.