Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDEPENDENCIA NACIONAL
SESIÓN DE APRENDIZAJE
AREA : CTA
TEMA : NUESTROS ESPACIOSDEVIDA
GRADO : 1°
IE : IndependenciaNacional
DOCENTE : Ana María VizcarraHerles
PROPÓSITO: Reflexionaryexaminar críticamente lasimplicancias éticas,ambientalesysociales
de la contaminaciónambiental.
GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS
PRIMERO 4 1 3
TITULO DE LA SESIÓN
NUESTROS ESPACIOSDEVIDA
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico,
basado en conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos científicos y
argumenta científicamente.
Justifica que los ecosistemas
son sistemas donde se
produce el intercambio de
energía.
SECUENCIADIDÁCTICA
Inicio(35 minutos)
PRIMER MOMENTO: MOTIVACIÓN CONTACTO CON LA NATURALEZA
El docente antes de salir de la IES explica el recorrido y menciona las normas
que regirán el paseo.
En esta etapa vas a reconocer los elementos de un ecosistema natural, fija tu
atención en diferenciar y reconocer los componentes vivos y no vivos del lugar
que observas.
Realizan un recorrido a través de la Costanera (Orillas de Lago)
RECOJO DE SABERES PREVIOS: RESPONDEN A LAS PREGUNTAS DEL DOCENTE A
TRAVÉS DE LLUVIA DE IDEAS
Qué lugar es este? Que observas? Has visto seres vivos? Cuál es su
habitad? De que se alimentan? Podemos clasificar a los seres vivos en
grupos?
Anotan las respuestas en su ficha de trabajo.
Los estudiantes hacen uso de celulares y tablets para la toma de fotografías
de la flora y la fauna de la region
2. Regresamos a la Institución Educativa.
Desarrollo (50 minutos)
La docente presenta el propósito, el tema de la sesión y explica las
características del trabajo grupal colaborativo.
A través de la dinámica “soy biótico, estas son mis características” se agrupan
en grupos de cinco estudiantes, luego proponen un líder que dirigirá el trabajo
asignando roles a cada miembro del equipo: el líder dirige el trabajo, otro
escribe, otro prevé el acondicionamiento del internet, otro proporcionara las
páginas web, otro leerá para todos el contenido de la página web u otro recurso,
para poder participar en los debates eligen un nombre para el grupo.
La docente sistematiza la información producto de la salida y los
estudiantes registran en sus cuadernos.
La docente proporciona a los estudiantes el link:
https://youtu.be/XKSgZ0QbgqU (La Eduteca - Los ecosistemas)
Ellos en grupo buscan la página y a través de sus celulares visualizan el
video que refiere sobre el concepto de ecosistema, las características de un
ecosistema y sus componentes del ecosistema.
Terminado de ver este video la profesora proporcionara el siguiente link, para
que los estudiantes sigan visualizando el contenido sobre los tipos de
ecosistema https://youtu.be/10eV_MaNYRE (TIPOS DE ECOSISTEMAS).
Terminado de visualizar los videos, los estudiantes dialogan en equipo sobre
lo que vieron en los videos y utilizan la información para formular sus
respuestas.
El docente, para lograr aprendizajes significativos, propone la elaboración de
organizadores visuales a partir de la información obtenida en los videos.
— Equipo 1: Definición de ecosistema
— Equipo 2: Características de los ecosistemas, nicho ecológico y hábitat
— Equipo 3: Componentes del ecosistema.
— Equipo 4: Tipos de ecosistema.
El líder de cada grupo socializa el contenido de su organizador visual
La docente proporciona a los estudiantes el URL:
https://drive.google.com/open?id=0B5AyHGyc-
6LkZUV4aGRNb3JjNEk con la finalidad de que a través de su aplicación
contenida en sus celulares puedan visualizar y obtener información teórica
sobre el tema.
Luego les indica que deben resolver las preguntas planteadas en la ficha de
trabajo en forma colaborativa:
3. — ¿Qué es ecosistema, como es nuestro ecosistema en la Reserva
nacional del Titicaca ?
— ¿Cuáles son las características ambientales más importantes?
— ¿Cuáles son los componentes del ecosistema, y como es en nuestra
reserva?
— ¿Qué tipos de ecosistemas hay, y cuales podemos diferenciar en nuestra
reserva?
— ¿Qué especies representativas hay en nuestra reserva?
— ¿Cuál crees que es el interés de conservar nuestro ecosistema y nuestra
Reserva del Titicaca?
— ¿Crees que los resultados de esta investigación son útiles? ¿Para quién
o quiénes?
Cierre (15 minutos)
El docente evalúa los aprendizajes por medio de una lista de cotejo y una ficha
de aplicación (anexo 1) que es entregada a los estudiantes.
Los estudiantes intercambian fotos a través del uso de sus celulares.
, elaboran una presentación con las fotos obtenidas, luego las comparten
Tarea para casa
Con el propósito de que los estudiantes refuercen sus conocimientos la
docente comparte el enlace de la WEBQUEST para el desarrollo del mismo.
http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/ver/17969
Los grupos realizan trabajo colaborativo elaborando afiches sobre:
Grupo 1: acciones para evitar la extensión de la fauna endémica de la región.
Grupo 2: acciones para evitar la extensión de la flora endémica de la región.
Grupo 3: acciones para la conservación de la flora y la fauna endémica de la
región.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er
grado de
Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma
TV/reproductor de DVD o proyector multimedia.
Video.
Plumones.
Cuaderno de CTA.
4. ANEXO 1:
NOS EVALUAMOS
SE EMPLEARÁ UNA RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.
LA VALORACIÓN ES DE 50 PUNTOS.
CRITERIOS CUMPLE(10) CUMPLE PARCIAL(5) NO CUMPLE (0)
PARTICIPACIÓN
EN GRUPO
Los estudiantes muestran
interés durante el desarrollo
de la sesión de aprendizaje
.
Algunos de los estudiantes
mostraron interés en el
desarrollo de la sesión de
aprendizaje.
Los integrantes del
grupo no muestran
interés en el desarrollo
de la sesión de clase.
ELABORACIÓN
DE UN
ORGANIZADOR
VISUAL
Explican claramente los
conceptos de componentes
del ecosistema.
Tienen idea de los conceptos
de componentes del
ecosistema.
No explican los
conceptos de
componentes del
ecosistema.
ELABORACIÓN
DE AFICHES
Señalan claramente sobre
las acciones para evitar la
extensión de la fauna yflora de
la región.
Señalan parcialmente las
acciones para evitar la
extinción de la fauna yflora de la
región..
No elaboran afiches
PRESENTACIÓN
DE AFICHES
Sus trabajos están bien
elaborados.
Sus trabajos están
parcialmente elaborados.
No presentaron
trabajos.
IDENTIFICACIÓN
DE FAUNA Y
FLORA A
TRAVÉS DE LA
FOTOGRAFÍA
Identifica correctamente la
FLORA Y LA FAUNA de la
Región.
Identifica parcialmente la
FLORA Y LA FAUNA DE LA
REGIÓN.
No tienen fotos.
ELEMENTO DESEMPEÑO
EXCELENTE(10) BUENO(9-8) SATISFACTORIO(7-6) DEFICIENTE(5 AMENOS)
CONSTRUYE
EXPLICA
Al elaborar sus
trabajo utiliza
información
completa sobre las
causas y efectosde
la contaminación
Al elaborar sus
trabajos utiliza
información
sobre las
causas y
efectos de la
contaminación.
Al elaborar sus trabajos
utiliza limitadamente
información sobre las
causas y efectos de la
contaminación.
No elabora sus
trabajos