Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se

R
rogergenerogergene

sesión tic

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDEPENDENCIA NACIONAL
SESIÓN DE APRENDIZAJE
AREA : CTA
TEMA : NUESTROS ESPACIOSDEVIDA
GRADO : 1°
IE : IndependenciaNacional
DOCENTE : Ana María VizcarraHerles
PROPÓSITO: Reflexionaryexaminar críticamente lasimplicancias éticas,ambientalesysociales
de la contaminaciónambiental.
GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS
PRIMERO 4 1 3
TITULO DE LA SESIÓN
NUESTROS ESPACIOSDEVIDA
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico,
basado en conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos científicos y
argumenta científicamente.
Justifica que los ecosistemas
son sistemas donde se
produce el intercambio de
energía.
SECUENCIADIDÁCTICA
Inicio(35 minutos)
PRIMER MOMENTO: MOTIVACIÓN CONTACTO CON LA NATURALEZA
El docente antes de salir de la IES explica el recorrido y menciona las normas
que regirán el paseo.
En esta etapa vas a reconocer los elementos de un ecosistema natural, fija tu
atención en diferenciar y reconocer los componentes vivos y no vivos del lugar
que observas.
Realizan un recorrido a través de la Costanera (Orillas de Lago)
 RECOJO DE SABERES PREVIOS: RESPONDEN A LAS PREGUNTAS DEL DOCENTE A
TRAVÉS DE LLUVIA DE IDEAS
 Qué lugar es este? Que observas? Has visto seres vivos? Cuál es su
habitad? De que se alimentan? Podemos clasificar a los seres vivos en
grupos?
 Anotan las respuestas en su ficha de trabajo.
 Los estudiantes hacen uso de celulares y tablets para la toma de fotografías
de la flora y la fauna de la region
 Regresamos a la Institución Educativa.
Desarrollo (50 minutos)
 La docente presenta el propósito, el tema de la sesión y explica las
características del trabajo grupal colaborativo.
 A través de la dinámica “soy biótico, estas son mis características” se agrupan
en grupos de cinco estudiantes, luego proponen un líder que dirigirá el trabajo
asignando roles a cada miembro del equipo: el líder dirige el trabajo, otro
escribe, otro prevé el acondicionamiento del internet, otro proporcionara las
páginas web, otro leerá para todos el contenido de la página web u otro recurso,
para poder participar en los debates eligen un nombre para el grupo.
 La docente sistematiza la información producto de la salida y los
estudiantes registran en sus cuadernos.
 La docente proporciona a los estudiantes el link:
https://youtu.be/XKSgZ0QbgqU (La Eduteca - Los ecosistemas)
 Ellos en grupo buscan la página y a través de sus celulares visualizan el
video que refiere sobre el concepto de ecosistema, las características de un
ecosistema y sus componentes del ecosistema.
 Terminado de ver este video la profesora proporcionara el siguiente link, para
que los estudiantes sigan visualizando el contenido sobre los tipos de
ecosistema https://youtu.be/10eV_MaNYRE (TIPOS DE ECOSISTEMAS).
 Terminado de visualizar los videos, los estudiantes dialogan en equipo sobre
lo que vieron en los videos y utilizan la información para formular sus
respuestas.
 El docente, para lograr aprendizajes significativos, propone la elaboración de
organizadores visuales a partir de la información obtenida en los videos.
— Equipo 1: Definición de ecosistema
— Equipo 2: Características de los ecosistemas, nicho ecológico y hábitat
— Equipo 3: Componentes del ecosistema.
— Equipo 4: Tipos de ecosistema.
El líder de cada grupo socializa el contenido de su organizador visual
 La docente proporciona a los estudiantes el URL:
https://drive.google.com/open?id=0B5AyHGyc-
6LkZUV4aGRNb3JjNEk con la finalidad de que a través de su aplicación
contenida en sus celulares puedan visualizar y obtener información teórica
sobre el tema.
 Luego les indica que deben resolver las preguntas planteadas en la ficha de
trabajo en forma colaborativa:
— ¿Qué es ecosistema, como es nuestro ecosistema en la Reserva
nacional del Titicaca ?
— ¿Cuáles son las características ambientales más importantes?
— ¿Cuáles son los componentes del ecosistema, y como es en nuestra
reserva?
— ¿Qué tipos de ecosistemas hay, y cuales podemos diferenciar en nuestra
reserva?
— ¿Qué especies representativas hay en nuestra reserva?
— ¿Cuál crees que es el interés de conservar nuestro ecosistema y nuestra
Reserva del Titicaca?
— ¿Crees que los resultados de esta investigación son útiles? ¿Para quién
o quiénes?
Cierre (15 minutos)
 El docente evalúa los aprendizajes por medio de una lista de cotejo y una ficha
de aplicación (anexo 1) que es entregada a los estudiantes.
Los estudiantes intercambian fotos a través del uso de sus celulares.
, elaboran una presentación con las fotos obtenidas, luego las comparten
Tarea para casa
 Con el propósito de que los estudiantes refuercen sus conocimientos la
docente comparte el enlace de la WEBQUEST para el desarrollo del mismo.
http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/ver/17969
 Los grupos realizan trabajo colaborativo elaborando afiches sobre:
Grupo 1: acciones para evitar la extensión de la fauna endémica de la región.
Grupo 2: acciones para evitar la extensión de la flora endémica de la región.
Grupo 3: acciones para la conservación de la flora y la fauna endémica de la
región.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er
grado de
Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma
 TV/reproductor de DVD o proyector multimedia.
 Video.
 Plumones.
 Cuaderno de CTA.
ANEXO 1:
NOS EVALUAMOS
SE EMPLEARÁ UNA RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.
LA VALORACIÓN ES DE 50 PUNTOS.
CRITERIOS CUMPLE(10) CUMPLE PARCIAL(5) NO CUMPLE (0)
PARTICIPACIÓN
EN GRUPO
Los estudiantes muestran
interés durante el desarrollo
de la sesión de aprendizaje
.
Algunos de los estudiantes
mostraron interés en el
desarrollo de la sesión de
aprendizaje.
Los integrantes del
grupo no muestran
interés en el desarrollo
de la sesión de clase.
ELABORACIÓN
DE UN
ORGANIZADOR
VISUAL
Explican claramente los
conceptos de componentes
del ecosistema.
Tienen idea de los conceptos
de componentes del
ecosistema.
No explican los
conceptos de
componentes del
ecosistema.
ELABORACIÓN
DE AFICHES
Señalan claramente sobre
las acciones para evitar la
extensión de la fauna yflora de
la región.
Señalan parcialmente las
acciones para evitar la
extinción de la fauna yflora de la
región..
No elaboran afiches
PRESENTACIÓN
DE AFICHES
Sus trabajos están bien
elaborados.
Sus trabajos están
parcialmente elaborados.
No presentaron
trabajos.
IDENTIFICACIÓN
DE FAUNA Y
FLORA A
TRAVÉS DE LA
FOTOGRAFÍA
Identifica correctamente la
FLORA Y LA FAUNA de la
Región.
Identifica parcialmente la
FLORA Y LA FAUNA DE LA
REGIÓN.
No tienen fotos.
ELEMENTO DESEMPEÑO
EXCELENTE(10) BUENO(9-8) SATISFACTORIO(7-6) DEFICIENTE(5 AMENOS)
CONSTRUYE
EXPLICA
Al elaborar sus
trabajo utiliza
información
completa sobre las
causas y efectosde
la contaminación
Al elaborar sus
trabajos utiliza
información
sobre las
causas y
efectos de la
contaminación.
Al elaborar sus trabajos
utiliza limitadamente
información sobre las
causas y efectos de la
contaminación.
No elabora sus
trabajos
ANEXOS:SESIÓN DE CLASE “NUESTROSESPACIOSDE VIDA”.
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(19)

Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme18.6K vistas
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
Banco de la Nación28K vistas
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
yvette SAN JULIAN4.8K vistas
Sesion simbiosisSesion simbiosis
Sesion simbiosis
Juliotc3.7K vistas
Sesion ct aSesion ct a
Sesion ct a
TERESA GONZALES DE FANNING8.2K vistas
Tema10citicenTema10citicen
Tema10citicen
maiz28366 vistas
Prog unidad1   3° añoProg unidad1   3° año
Prog unidad1 3° año
Jaime Elias Valenzuela Cuellar884 vistas
Sesion de aprendizaje de CTASesion de aprendizaje de CTA
Sesion de aprendizaje de CTA
rusami3.7K vistas
Planeacion Periodo IVPlaneacion Periodo IV
Planeacion Periodo IV
Christian Lasluisa319 vistas
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva19.7K vistas
Macro naturales 7 Macro naturales 7
Macro naturales 7
Mmendieta1981864 vistas

Destacado(8)

Plan anual arte 1  2016Plan anual arte 1  2016
Plan anual arte 1 2016
ANTONIO ARNAO15.8K vistas
Situación SignificativaSituación Significativa
Situación Significativa
David Vargas27.1K vistas
Material situaciones significativas del contexto   copiaMaterial situaciones significativas del contexto   copia
Material situaciones significativas del contexto copia
Isela Guerrero Pacheco74.8K vistas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
I.E 10132 Mochumi139.6K vistas
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
BERTHA MUÑOZ LIMASCCA66.8K vistas
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio322.7K vistas
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Wily Tony Camacho Saldaña204.6K vistas

Similar a Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se

Portafolio 743-8Portafolio 743-8
Portafolio 743-8diplomadocpe
401 vistas19 diapositivas

Similar a Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se(20)

Sesion1 sistema de valoresb ambientalesSesion1 sistema de valoresb ambientales
Sesion1 sistema de valoresb ambientales
melisha rosas poma50 vistas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Maria Liliana Mejía Daza200 vistas
Portafolio 743-8Portafolio 743-8
Portafolio 743-8
diplomadocpe401 vistas
Secuencia didáctica de ecologíaSecuencia didáctica de ecología
Secuencia didáctica de ecología
elsaelenazamora908 vistas
Secuencia didáctica de ecología 1Secuencia didáctica de ecología 1
Secuencia didáctica de ecología 1
elsaelenazamora1.3K vistas
Manual de la secuencia didácticaManual de la secuencia didáctica
Manual de la secuencia didáctica
Eloisavelasquez543 vistas
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
KarenMeybyRiveraTorr34 vistas
Medio ticMedio tic
Medio tic
SaraLpez10238 vistas
Título de la secuencia didácticaTítulo de la secuencia didáctica
Título de la secuencia didáctica
Gobierno de Colombia151 vistas
Reporte aplicación_g87-2Reporte aplicación_g87-2
Reporte aplicación_g87-2
ley021114 vistas
Litza cabreraLitza cabrera
Litza cabrera
Docente Innovatic39 vistas
F i de 3 unidad didacticaF i de 3 unidad didactica
F i de 3 unidad didactica
Edgar Pineda185 vistas
Web questWeb quest
Web quest
Erik Euroza Monciño165 vistas
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Samir José Berrío Álvarez127 vistas

Último(20)

Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vistas

Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDEPENDENCIA NACIONAL SESIÓN DE APRENDIZAJE AREA : CTA TEMA : NUESTROS ESPACIOSDEVIDA GRADO : 1° IE : IndependenciaNacional DOCENTE : Ana María VizcarraHerles PROPÓSITO: Reflexionaryexaminar críticamente lasimplicancias éticas,ambientalesysociales de la contaminaciónambiental. GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS PRIMERO 4 1 3 TITULO DE LA SESIÓN NUESTROS ESPACIOSDEVIDA APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Justifica que los ecosistemas son sistemas donde se produce el intercambio de energía. SECUENCIADIDÁCTICA Inicio(35 minutos) PRIMER MOMENTO: MOTIVACIÓN CONTACTO CON LA NATURALEZA El docente antes de salir de la IES explica el recorrido y menciona las normas que regirán el paseo. En esta etapa vas a reconocer los elementos de un ecosistema natural, fija tu atención en diferenciar y reconocer los componentes vivos y no vivos del lugar que observas. Realizan un recorrido a través de la Costanera (Orillas de Lago)  RECOJO DE SABERES PREVIOS: RESPONDEN A LAS PREGUNTAS DEL DOCENTE A TRAVÉS DE LLUVIA DE IDEAS  Qué lugar es este? Que observas? Has visto seres vivos? Cuál es su habitad? De que se alimentan? Podemos clasificar a los seres vivos en grupos?  Anotan las respuestas en su ficha de trabajo.  Los estudiantes hacen uso de celulares y tablets para la toma de fotografías de la flora y la fauna de la region
  • 2.  Regresamos a la Institución Educativa. Desarrollo (50 minutos)  La docente presenta el propósito, el tema de la sesión y explica las características del trabajo grupal colaborativo.  A través de la dinámica “soy biótico, estas son mis características” se agrupan en grupos de cinco estudiantes, luego proponen un líder que dirigirá el trabajo asignando roles a cada miembro del equipo: el líder dirige el trabajo, otro escribe, otro prevé el acondicionamiento del internet, otro proporcionara las páginas web, otro leerá para todos el contenido de la página web u otro recurso, para poder participar en los debates eligen un nombre para el grupo.  La docente sistematiza la información producto de la salida y los estudiantes registran en sus cuadernos.  La docente proporciona a los estudiantes el link: https://youtu.be/XKSgZ0QbgqU (La Eduteca - Los ecosistemas)  Ellos en grupo buscan la página y a través de sus celulares visualizan el video que refiere sobre el concepto de ecosistema, las características de un ecosistema y sus componentes del ecosistema.  Terminado de ver este video la profesora proporcionara el siguiente link, para que los estudiantes sigan visualizando el contenido sobre los tipos de ecosistema https://youtu.be/10eV_MaNYRE (TIPOS DE ECOSISTEMAS).  Terminado de visualizar los videos, los estudiantes dialogan en equipo sobre lo que vieron en los videos y utilizan la información para formular sus respuestas.  El docente, para lograr aprendizajes significativos, propone la elaboración de organizadores visuales a partir de la información obtenida en los videos. — Equipo 1: Definición de ecosistema — Equipo 2: Características de los ecosistemas, nicho ecológico y hábitat — Equipo 3: Componentes del ecosistema. — Equipo 4: Tipos de ecosistema. El líder de cada grupo socializa el contenido de su organizador visual  La docente proporciona a los estudiantes el URL: https://drive.google.com/open?id=0B5AyHGyc- 6LkZUV4aGRNb3JjNEk con la finalidad de que a través de su aplicación contenida en sus celulares puedan visualizar y obtener información teórica sobre el tema.  Luego les indica que deben resolver las preguntas planteadas en la ficha de trabajo en forma colaborativa:
  • 3. — ¿Qué es ecosistema, como es nuestro ecosistema en la Reserva nacional del Titicaca ? — ¿Cuáles son las características ambientales más importantes? — ¿Cuáles son los componentes del ecosistema, y como es en nuestra reserva? — ¿Qué tipos de ecosistemas hay, y cuales podemos diferenciar en nuestra reserva? — ¿Qué especies representativas hay en nuestra reserva? — ¿Cuál crees que es el interés de conservar nuestro ecosistema y nuestra Reserva del Titicaca? — ¿Crees que los resultados de esta investigación son útiles? ¿Para quién o quiénes? Cierre (15 minutos)  El docente evalúa los aprendizajes por medio de una lista de cotejo y una ficha de aplicación (anexo 1) que es entregada a los estudiantes. Los estudiantes intercambian fotos a través del uso de sus celulares. , elaboran una presentación con las fotos obtenidas, luego las comparten Tarea para casa  Con el propósito de que los estudiantes refuercen sus conocimientos la docente comparte el enlace de la WEBQUEST para el desarrollo del mismo. http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/ver/17969  Los grupos realizan trabajo colaborativo elaborando afiches sobre: Grupo 1: acciones para evitar la extensión de la fauna endémica de la región. Grupo 2: acciones para evitar la extensión de la flora endémica de la región. Grupo 3: acciones para la conservación de la flora y la fauna endémica de la región. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma  TV/reproductor de DVD o proyector multimedia.  Video.  Plumones.  Cuaderno de CTA.
  • 4. ANEXO 1: NOS EVALUAMOS SE EMPLEARÁ UNA RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES. LA VALORACIÓN ES DE 50 PUNTOS. CRITERIOS CUMPLE(10) CUMPLE PARCIAL(5) NO CUMPLE (0) PARTICIPACIÓN EN GRUPO Los estudiantes muestran interés durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje . Algunos de los estudiantes mostraron interés en el desarrollo de la sesión de aprendizaje. Los integrantes del grupo no muestran interés en el desarrollo de la sesión de clase. ELABORACIÓN DE UN ORGANIZADOR VISUAL Explican claramente los conceptos de componentes del ecosistema. Tienen idea de los conceptos de componentes del ecosistema. No explican los conceptos de componentes del ecosistema. ELABORACIÓN DE AFICHES Señalan claramente sobre las acciones para evitar la extensión de la fauna yflora de la región. Señalan parcialmente las acciones para evitar la extinción de la fauna yflora de la región.. No elaboran afiches PRESENTACIÓN DE AFICHES Sus trabajos están bien elaborados. Sus trabajos están parcialmente elaborados. No presentaron trabajos. IDENTIFICACIÓN DE FAUNA Y FLORA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA Identifica correctamente la FLORA Y LA FAUNA de la Región. Identifica parcialmente la FLORA Y LA FAUNA DE LA REGIÓN. No tienen fotos. ELEMENTO DESEMPEÑO EXCELENTE(10) BUENO(9-8) SATISFACTORIO(7-6) DEFICIENTE(5 AMENOS) CONSTRUYE EXPLICA Al elaborar sus trabajo utiliza información completa sobre las causas y efectosde la contaminación Al elaborar sus trabajos utiliza información sobre las causas y efectos de la contaminación. Al elaborar sus trabajos utiliza limitadamente información sobre las causas y efectos de la contaminación. No elabora sus trabajos
  • 5. ANEXOS:SESIÓN DE CLASE “NUESTROSESPACIOSDE VIDA”.