TEJIDOS VEGETALES

rosalina
rosalinarosalina
LOS  TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS ,[object Object]
TEJIDOS  VEGETALES SUBER MERISTEMO TEJIDO  EPIDÉRMICO TEJIDO  CONDUCTOR PARENQUIMA
TEJIDOS   EMBRIONARIOS
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS ,[object Object],[object Object],APICALES   O   PRIMARIOS LATERAL   O   SECUNDARIO
EL CAMBIUM VASCULAR Es una monocapa cilíndrica de células que se forma entre el xilema  y el floema primario y da lugar por sucesivas divisiones  (en el plano tangencial del tallo) al xilema y floema secundario. El floema siempre queda hacia fuera y el xilema hacia adentro del tallo. Existen dos tipos de células: Las iniciales fusiformes, alargadas, con el eje mayor en dirección axial, y las iniciales radiales, mas o menos redondeadas.
TEJIDOS DEFINITIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SUBER TEJIDOS   PROTECTORES TEJIDO   EPIDÉRMICO
Los estomas
TEJIDOS   FUNDAMENTALES PARENQUIMA CLOROFILIANO.- Posee abundantes cloroplastos, los que realizan función clorofílica, sintetizando los alimentos, se halla en hojas y partes verdes del tallo. Contiene clorofila  que da el color verde a las plantas. PARENQUIMA DE RESERVA.- De células redondas con espacios libres entre si llamados meatos. Tiene leucoplastos y vacuolas grandes, ubicado en  órganos de reserva de  la planta como : raíces, tubérculos, bulbos y frutos. PARENQUIMA ACUIFERO.- Propio de plantas xerofitas (captús) o de regiones  desérticas, su función es almacenar agua  para largos  tiempos de  sequía. PARENQUIMA AERÍFERO.- Es propio de plantas acuáticas y lugares pantanosos. Presentan numerosos meatos  intercelulares para  la circulación y  almacenamiento  del aire.
Los cloroplastos son pigmentos que verdes que contienen clorofila a y b, así como carotinoides de color anaranjado y xantofilas amarillas, son característicos de seres autótrofos que transforman la energía solar en energía química a través de la fotosíntesis. Poseen una membrana externa y otra interna la cual es lisa, el espacio entre las dos membranas es ocupado por un liquido enzimático llamado estroma que fijan o reducen el CO2 convirtiéndolo en almidón
La membrana interna de los cloroplastos contiene sacos planos llamados tilacoides, en donde se oxida el agua y se forma ATP (molécula energética) y NADPH (poder reductor), usados en el estroma para convertir el CO2 en carbohidratos. Los tilacoides se disponen como monedas apiladas, llamadas grana. Los cloroplastos tienen forma elíptica, con un diámetro de 5 a 10 mm y su número puede variar de 20 a 100 por célula vegetal. Ellos responden a la energía solar, para llevar a cabo la fotosíntesis,
TEJIDOS DE SOSTEN COLENQUIMA .-  Sus células se desarrollan a partir del ápice del tallo, ubicándose por debajo de la epidermis del tallo y el peciolo de las hojas. Esta formado por células vivas, de forma rectangular. Su función es dar resistencia y flexibilidad a las plantas. Abundan en tallos de plantas herbáceas.  ESCLERENQUIMA.-  Formado por dos tipos de células: las esclereidas y las fibras esclerenquimatosas. Ambas poseen una membrana lignificada gruesa, son células gruesas. Su función es de sostén y de dar resistencia contra fuerzas de compresión y flexión. Formado por células muertas
TEJIDOS CONDUCTORES XILEMA.-  Llamado también tejido leñoso, conducen el agua con las sales disueltas (savia bruta). Formado por traqueidas y vasos. Las traqueidas son alargadas y de paredes engrosadas por una sustancia llamada lignina, por lo que las células son muertas, forman vasos anillados, espiralados, reticular, etc. También actúa como sistema de soporte. Las traqueidas, vasos y células acompañantes en conjunto son conocidos como leño o madera. FLOEMA.-  O tejido liberiano, tiene por función el transporte de sustancias alimenticias (savia elaborada) desde la hoja a los diferentes órganos de la planta. Esta formado por células vivas, alargadas formando tubos, entre ellas existen tabiques oblicuos perforados llamados cribas, en el invierno los agujeros de las cribas son taponados por una sustancia llamada calosa, provocando caída de las hojas.
1 de 14

Recomendados

Tejidos Vegetales por
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetalesgeopaloma
85.9K vistas85 diapositivas
Tejidos Vegetales por
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales mnmunaiz
121.1K vistas31 diapositivas
Tejidos embrionarios en el vegetal por
Tejidos embrionarios en el vegetalTejidos embrionarios en el vegetal
Tejidos embrionarios en el vegetalvaleriavm
58.5K vistas7 diapositivas
presentacion Tejidos vegetales. por
presentacion Tejidos vegetales.presentacion Tejidos vegetales.
presentacion Tejidos vegetales.Lore Martinez Ramirez
14.9K vistas43 diapositivas
Tejidos vegetales por
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetaleslisbthposads
35.6K vistas19 diapositivas
Histologia vegetal por
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetalStripper & Gigolo
34.6K vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos vegetales por
Tejidos vegetales Tejidos vegetales
Tejidos vegetales Daniel Benavides
4.7K vistas19 diapositivas
Tejidos Vegetales por
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetalesgeopaloma
12.5K vistas85 diapositivas
Tejidos vegetales por
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetalesHilder Lino Roque
7.4K vistas30 diapositivas
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño por
Tejidos secretores vegetales - Marina RobleñoTejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina RobleñoDepartamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
43K vistas7 diapositivas
Raiz por
Raiz Raiz
Raiz Liliana Jimenez
7.4K vistas25 diapositivas
Tejidos vegetales por
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetalesRadhames Capellan
1K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Tejidos Vegetales por geopaloma
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
geopaloma12.5K vistas
Colenquima y esclerenquima por Mariana Solís
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquima
Mariana Solís47.5K vistas
Tejidos vegetales1 por vanessamancoc
Tejidos vegetales1Tejidos vegetales1
Tejidos vegetales1
vanessamancoc21.4K vistas
Tejidos Vegetales Adultos por Cristian López
Tejidos Vegetales AdultosTejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales Adultos
Cristian López38.3K vistas
Epidermis y parenquima: estructura y funcion por mirta82
Epidermis y  parenquima: estructura y funcionEpidermis y  parenquima: estructura y funcion
Epidermis y parenquima: estructura y funcion
mirta8225.3K vistas
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES por Camilo Perez
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALESTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
Camilo Perez10K vistas
TEJIDO VEGETAL por Ana Ayllon
TEJIDO VEGETALTEJIDO VEGETAL
TEJIDO VEGETAL
Ana Ayllon4.3K vistas

Similar a TEJIDOS VEGETALES

Tejidos vegetales por
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetalesFer Ortíz
880 vistas17 diapositivas
Biologia histol. vegetal blog por
Biologia histol. vegetal blogBiologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blogfranciscoloayza068
4.3K vistas50 diapositivas
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt por
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptKevinPalominoVillarr
64 vistas63 diapositivas
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt por
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptCamilaGomez325132
16 vistas63 diapositivas
Tejidos Vegetales por
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetalesfatima ruiz
19.3K vistas13 diapositivas
Tejidos vegetales r por
Tejidos vegetales rTejidos vegetales r
Tejidos vegetales rMartín-Vidales Encarnación
10.6K vistas77 diapositivas

Similar a TEJIDOS VEGETALES(20)

Tejidos vegetales por Fer Ortíz
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
Fer Ortíz880 vistas
Tejidos Vegetales por fatima ruiz
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
fatima ruiz19.3K vistas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas por Sofía García
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Sofía García55.7K vistas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas por Sofía García
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Sofía García5.1K vistas
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx por DiegoRodM
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptxsesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
sesion 7 - TEJIDOS VEGETALES.pptx
DiegoRodM6 vistas
Los tejidos vegetales 2 por sylob
Los tejidos vegetales 2Los tejidos vegetales 2
Los tejidos vegetales 2
sylob6.4K vistas

Último

Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
65 vistas19 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 vistas119 diapositivas
Clases y formación de palabras. por
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. gemaclemente
28 vistas8 diapositivas
Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
35 vistas17 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
57 vistas12 diapositivas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
22 vistas42 diapositivas

Último(20)

Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo57 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vistas

TEJIDOS VEGETALES

  • 1. LOS TEJIDOS VEGETALES
  • 2.
  • 3. TEJIDOS VEGETALES SUBER MERISTEMO TEJIDO EPIDÉRMICO TEJIDO CONDUCTOR PARENQUIMA
  • 4. TEJIDOS EMBRIONARIOS
  • 5.
  • 6. EL CAMBIUM VASCULAR Es una monocapa cilíndrica de células que se forma entre el xilema y el floema primario y da lugar por sucesivas divisiones (en el plano tangencial del tallo) al xilema y floema secundario. El floema siempre queda hacia fuera y el xilema hacia adentro del tallo. Existen dos tipos de células: Las iniciales fusiformes, alargadas, con el eje mayor en dirección axial, y las iniciales radiales, mas o menos redondeadas.
  • 7.
  • 8.
  • 10. TEJIDOS FUNDAMENTALES PARENQUIMA CLOROFILIANO.- Posee abundantes cloroplastos, los que realizan función clorofílica, sintetizando los alimentos, se halla en hojas y partes verdes del tallo. Contiene clorofila que da el color verde a las plantas. PARENQUIMA DE RESERVA.- De células redondas con espacios libres entre si llamados meatos. Tiene leucoplastos y vacuolas grandes, ubicado en órganos de reserva de la planta como : raíces, tubérculos, bulbos y frutos. PARENQUIMA ACUIFERO.- Propio de plantas xerofitas (captús) o de regiones desérticas, su función es almacenar agua para largos tiempos de sequía. PARENQUIMA AERÍFERO.- Es propio de plantas acuáticas y lugares pantanosos. Presentan numerosos meatos intercelulares para la circulación y almacenamiento del aire.
  • 11. Los cloroplastos son pigmentos que verdes que contienen clorofila a y b, así como carotinoides de color anaranjado y xantofilas amarillas, son característicos de seres autótrofos que transforman la energía solar en energía química a través de la fotosíntesis. Poseen una membrana externa y otra interna la cual es lisa, el espacio entre las dos membranas es ocupado por un liquido enzimático llamado estroma que fijan o reducen el CO2 convirtiéndolo en almidón
  • 12. La membrana interna de los cloroplastos contiene sacos planos llamados tilacoides, en donde se oxida el agua y se forma ATP (molécula energética) y NADPH (poder reductor), usados en el estroma para convertir el CO2 en carbohidratos. Los tilacoides se disponen como monedas apiladas, llamadas grana. Los cloroplastos tienen forma elíptica, con un diámetro de 5 a 10 mm y su número puede variar de 20 a 100 por célula vegetal. Ellos responden a la energía solar, para llevar a cabo la fotosíntesis,
  • 13. TEJIDOS DE SOSTEN COLENQUIMA .- Sus células se desarrollan a partir del ápice del tallo, ubicándose por debajo de la epidermis del tallo y el peciolo de las hojas. Esta formado por células vivas, de forma rectangular. Su función es dar resistencia y flexibilidad a las plantas. Abundan en tallos de plantas herbáceas. ESCLERENQUIMA.- Formado por dos tipos de células: las esclereidas y las fibras esclerenquimatosas. Ambas poseen una membrana lignificada gruesa, son células gruesas. Su función es de sostén y de dar resistencia contra fuerzas de compresión y flexión. Formado por células muertas
  • 14. TEJIDOS CONDUCTORES XILEMA.- Llamado también tejido leñoso, conducen el agua con las sales disueltas (savia bruta). Formado por traqueidas y vasos. Las traqueidas son alargadas y de paredes engrosadas por una sustancia llamada lignina, por lo que las células son muertas, forman vasos anillados, espiralados, reticular, etc. También actúa como sistema de soporte. Las traqueidas, vasos y células acompañantes en conjunto son conocidos como leño o madera. FLOEMA.- O tejido liberiano, tiene por función el transporte de sustancias alimenticias (savia elaborada) desde la hoja a los diferentes órganos de la planta. Esta formado por células vivas, alargadas formando tubos, entre ellas existen tabiques oblicuos perforados llamados cribas, en el invierno los agujeros de las cribas son taponados por una sustancia llamada calosa, provocando caída de las hojas.