¿CÓMO SE PRODUCE LA ENERGÍA
HIDRÁULICA?
• Es producida por el agua retenida en embalses o
pantanos a gran altura (que posee energía potencial
gravitatoria). Si en un momento dado se deja caer
hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en
energía cinética y, posteriormente, en energía
eléctrica en la central hidroeléctrica.
BENEFICIOS (PRESENTE Y FUTURO)
•
El proceso de trasformación de energía hidráulica en eléctrica es limpia.
•
Disminuye el consumo de combustibles y fósiles, reduce los efectos
negativos de éste sobre el medio ambiente (emisión de CO2 NOx, lluvia
ácida, residuos tóxicos etc.)
•
Permite regular el caudal del rio, evitando inundaciones.
•
El agua embalsada puede servir para el abastecimiento a ciudades durante
largos periodos de tiempo.
PROBLEMÁTICA
•
La construcción de grandes embalses puede inundar importantes
extensiones de terreno.
•
En el pasado se han construido embalses que han inundado pueblos
enteros. Con el crecimiento de la conciencia ambiental, estos hechos son
actualmente menos frecuentes, pero aun persisten.
•
Destrucción de la naturaleza. Presas y embalses pueden ser disruptivas a
los ecosistemas acuáticos.
•
Cambia los ecosistemas en el río aguas abajo. El agua que sale de las
turbinas no tiene prácticamente sedimento. Esto puede dar como resultado
la erosión de las márgenes de los ríos. Cuando las turbinas se abren y
cierran repetidas veces, el caudal del río se puede modificar drásticamente
causando una dramática alteración en los ecosistemas.
Presa de las Tres
Gargantas (en el
curso del río
Yangtsé en
China), la planta
hidroeléctrica más
grande del mundo.
Generará una
potencia de 22.5
GW, pero habrá
afectado a más de
1.900.000
personas e
inundado 630 km.
CONCLUSIONES
• Variados y profundos son los problemas que afronta la humanidad, el problema energético es uno
de ellos.
• La misma comunidad científica ha aceptado que el futuro desarrollo tiene que ir unido al desarrollo
de nuevas fuentes energéticas que favorezcan el mejoramiento de la calidad de vida.
• Desarrollo tecnológico y bienestar social implican mayor consumo energético, por lo que resulta
obvio preguntarnos, ¿en que sentido evolucionará esta relación? La respuesta resulta trivial. El
consumo cada vez creciente de energía no podrá ser satisfecho por las llamada fuentes
tradicionales basadas en los combustibles fósiles: carbón, gas y petróleo, por lo que éstas
deberán ser sustituidas paulatinamente por otras fuentes, que a su vez sean renovables.
La energía hidráulica es ejemplo de energía renovable, y por tanto es una posible solución sin
daño al medio ambiente y con aportaciones benéficas para la sociedad en economía y desarrollo.