Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Web 2.0
Web 2.0
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 36 Anuncio

Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1

Descargar para leer sin conexión

La presentación aborda sobre la sociedad de la información y la web 2.0: definicion, aplicaciones, ventajas, el usuario 2.0, y la web educativa

La presentación aborda sobre la sociedad de la información y la web 2.0: definicion, aplicaciones, ventajas, el usuario 2.0, y la web educativa

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (17)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1

  1. 1. Sociedad de la información La Web 2.0
  2. 2. Integrantes: ● Aguero, Romina ● Barrionuevo, Pamela Curso: 3º 4ª
  3. 3. Índice ● Sociedad de la información ● De la Web 1.0 a la Web 2.0 ● Cuadro comparativo de la Web 1.0 y la Web 2.0 ● Definición de la Web 2.0 ● Algunas aplicaciones ● El usuario 2.0 ● Ventajas sobresalientes de la web 2.0 ● La web 2.0 educativa ● Bibliografía
  4. 4. Sociedad de la información El acelerado ritmo de apropiación social de las tecnologías de la información estimula un proceso de alfabetización digital que se relaciona con nuestra vida cotidiana. La diversidad de servicios que ofrece internet (y los nuevos medios) hacen que la posibilidad de interacción sea amplísima.
  5. 5. Los niños/as y jóvenes son quienes evidencian estos grandes cambios al alternar distintas formas de comunicarse, integrando diversos lenguajes y medios. Sus destrezas son diferentes a la de los adultos, pues su contacto con la tecnología no resulta algo extraño que deben incorporar, sino que se da simultáneamente con su proceso de alfabetización.
  6. 6. De la Web 1.0 a la Web 2.0 Cuando se habla de la web 1.0 se hace referencia a una pequeña cantidad de productores de contenidos que diseñaban y creaban sitios web para un gran número de lectores.Como resultado, la gente podía obtener información consultando directamente la fuente. Las páginas de la web 1.0 eran estáticas, pero poco a poco se fueron dinamizando y actualizando para conseguir cada vez más visitas.
  7. 7. Uno de los cambios más representativos en los últimos tiempos radica en la predisposición de los usuarios a ser no solo lectores- consumidores sino también productores de contenidos.
  8. 8. La web 1.0 se presentó como una mirada recortada de nuestras necesidades ya que al haber mas informacion, no resultaba posible abarcar todo lo que se nos ofrecía y fue por ello que se impuso la necesidad de maximizar los tiempos de selección para acceder a la mayor cantidad posible de contenido adecuados a nuestros intereses. Así el paradigma de la web 1.0 se presenta como una mirada recortada de nuestras necesidades y comienza a surgir una percepción más holística de lo que internet podría ser.
  9. 9. La web 2.0 es un diseño en el que la información es procesada en unidades de microcontenidos que se redistribuyen por medio de diversidad de dominios relacionados entre sí. Son las nuevas herramientas con interfaces flexibles y orientadas a la apropiación desde la acción de los usuarios lo que marcaría un cambio de paradigma en los usos de internet, puesto que generan una transformación en el concepto de acceso, diseño y organización de la información.
  10. 10. Cuadro comparativo WEB 1.0 WEB 2.0 Utilizan un discurso lineal entre emisor y receptor. Facilitan la interacción entre usuarios Sus páginas son estáticas Sus páginas son dinámicas Los usuarios solo utilizan la lectura Los usuarios son capaces de crear, publicar, compartir y recopilar información Los sitios son direccionales y no colaborativos Facilita el trabajo colaborativo, autónomo, crítico y creativo. Su actualización no es periódica Se actualiza periódicamente Los usuarios interactúan en lo mínimo Todos trabajan interactuando Los sitios solo eran creados por expertos. Todos pueden tener acceso y crear su propio espacio
  11. 11. Definición de Web 2.0 ● Según Wikipedia “ El término web 2.0 fue acuñado por O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios como las redes sociales, los blogs, los wikis, o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios”
  12. 12. ● Jose Luis Orihuela explica que “ el famoso boom de la llamada web 2.0 esta ligado al desarrollo de una serie de herramientas de software social que han facilitado que la gente corriente se comunique, coopere y publique de forma totalente transparente.La web social no es mas que “la web de la gente”, que es lo que siempre debe haber sido la Web. Un espacio para la generación compartida de conocimientos, para el trabajo cooperativo a distancia y para la publicación a escala universal de todo tipo de contenidos ( textos, imágenes, sonido y videos). Estamos redescubriendo una verdad elemental de nuestra especie: la gente que quiere comunicarse y cooperar con otra gente. Hoy finalmente disponemos de herramientas muy accesibles para hacerlo a escala planetaria”.
  13. 13. En definitiva…. La web 2.0 podría ser una web orientada al acceso al conocimiento por la forma que tiene de construir sus relaciones en red y funcionar como un inmenso banco de datos que se moviliza según los requerimientos de cada actor.
  14. 14. Algunas aplicaciones... Encontramos distintas aplicaciones, servicios y recursos que ofrece la web para interactuar bajo esta nueva perspectiva social de intercambio entre usuarios que se caracterizan por ser no sólo consumidores sino por producir, clasificar y organizar a su medida toda la información a la que pueden acceder.
  15. 15. El Dr. Cristóbal Cobo explica una selección de aplicaciones que dan sentido a esta gran trama que permite surgir a la Web 2.0 1) Google. 2) Blog. 3) Wiki. 4) Repositorios. 5) Flickr. 6) Youtube. 7) RSS 2.0 8) Feevy.
  16. 16. 1)Google El mejor ejemplo de la web, con aplicaciones centradas en el usuario (gratuito) a. Pagerank: excelente buscador. b. Gmail: correo electrónico con almacenamiento ilimitado. c. Google earth: permite visitar cualquier rincón del mundo. d. Google Desktop: encuentra archivos extraviado en el disco duro
  17. 17. f) Google Docs: edita documentos y planillas de calculos en linea. Puede publicarlas y editarlas en forma compartida. g) Además están Google Code, Google API, Google Video, Orkut o Google Answer centradas en interacción con el usuario.
  18. 18. 2) Blog Ofrece un espacio para publicar información en internet. Son populares, gratuitos, fáciles de crear y actualizar. El lector puede comentar los contenidos publicados en un blog.
  19. 19. 3) Wiki Bajo la estructura de un procesador de texto en línea permite que cualquier persona pueda escribir, publicar fotos, videos, archivos o links. Es una enciclopedia digital abierta online y en diferentes idiomas.
  20. 20. 4) Repositorios Los científicos y académicos comparten sus conocimientos a través de esta herramienta digital. Ofrecen la posibilidad de subir o descargar de la web herramientas multimedias.
  21. 21. 5) Flickr Ofrece un espacio de almacenamiento gratuito y cuenta con una interfaz sumamente intuitiva. Permite subir fotografias a la red sin instalar ningún software en la computadora.
  22. 22. 6) Youtube Ofrece poder compartir videos o imagenes animadas sin contar con grandes recursos tecnológicos. Permite ver el video mientras se esta cargando.
  23. 23. 7) RSS 2.0 ( Sindicación realmente simple.) Es usado para la distribución de contenidos. Estos se pueden compartir y utilizar en otras páginas. Recibe notificaciones cada vez que se produce una actualización de un contenido de su interés.
  24. 24. 8) Feevy Es un agregador de blogs en formato “compact”, para poder incluir en un blog. Nos permite ver las últimas entradas de cada blog en nuestro sitio.
  25. 25. EL USUARIO 2.0 Cecilia Sagol explica que los cambios en esta nueva etapa tiene que ver con dos movimientos profundamente relacionados : una nueva organización de la información y una participación diferente del usuario. Así como hablamos de la web 2.0, podríamos hablar de usuarios 2.0
  26. 26. Para acercarse a una interacción inteligente con la web, los usuarios deben aprender constantemente nuevas formas de relacionarse con este medio a través de distintos softwares que vienen a simplificar y dinamizar el recorrido por los sitios de preferencias.
  27. 27. Afirma Sagol que “ la intervención de los usuarios se realiza a partir de la sustancia escrita. Los usuarios 2.0 son escritores, y escritores públicos. Han generado nuevos códigos de escritura- que han levantado polvareda entre los puristas del lenguaje-, pero el lenguaje escrito es el medio de comunicación.
  28. 28. Ventajas más sobresalientes Pablo Mancini analiza los beneficios desde el punto de vista de los usuarios como también desde las empresas. hay dos puntos de vista que permiten comprender el funcionamiento de este binomio y las formas en que interactúa.
  29. 29. Para las compañías prestadoras, las potenciales modelos de negocios se ven tentadores. Servicios pagos podrían ser gratuitos e incluir publicidad. De no contar con la capacidad tecnológica suficiente, una aplicación Web 2.0 podría ser lenta y fracasar Para el usuario se abren algunos beneficios, como la posibilidad de acceder a servicios que hoy son pagos, ampliando su capacidad de uso. Dejaría de ser una variable clave con que computadora cuente el usuario, ya que no necesitará gran capacidad tecnológica, solo una buena conexión a internet. Cuidado con el almacenamiento de datos, se inauguran nuevas discusiones sobre la seguridad y la privacidad.
  30. 30. La Web 2.0 educativa Día a día podemos comprobar la incidencia de la tecnología, en los procesos de socialización, procesos en los que la escuela no queda relegada. Una experiencia como apertura del conocimiento, puede ser internet y la multiplicidad de posibilidades que ofrece para abordar desde el campo educativo. No solo hay que asumir el avance en la tecnología, sino que nos encontramos con el desafío de convertirnos en investigadores de los permanentes cambios tecnológicos y sociales para comprender el contexto.
  31. 31. Es pertinente y necesario que los docentes asumamos una actitud de apertura, investigación comprensión y apropiación de esta filosofía. Anibal de la Torre, afirma que “herramientas, conceptos y marcas como blog, bitácora, agregador, RSS, Wiki, Bloglines, Flick, Wikipedia, Tacs, del.icio.us, etc. nos proporcionan un potencial educativo a lo docentes que no deberíamos dejar escapar”.
  32. 32. Vigotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje y afirmaba que este se produce gracias a la integración de los factores sociales y personales, consideramos la importancia de las comunidades de aprendizaje, la Web 2.0, como recurso de construcción de saberes compartidos, creados en conjunto.
  33. 33. Por lo tanto, podríamos sostener que la introducción de la Web 2.0 en el aula podría tener ciertas características positivas como: ● Alto grado de participación en los alumnos/as. ● Docentes estimulados para continuar procesos de profundización. ● Manejos de nuevos lenguajes y códigos éticos (compartidos). ● Estimulación a la flexibilidad ante la diversidad. ● Actividades solidarias para compartir información, encontrar similitudes y diferencias.
  34. 34. ● Valoraciones y evaluaciones abordadas desde un criterio más amplio y abierto, y no claustro, cerrado y unidireccional. ● Facilidad para compartir material, a través de los servicios de la Web 2.0. ● Utilización de software para realizar distintos tipos de producciones y solucionar así bloqueos en los procesos creativos. ● Seguimiento personalizado de la institución, mediante el acceso a los procesos de los alumnos/as.
  35. 35. BIBLIOGRAFÍA ● Cobo, Cristobal “La revolución web”( México) www.e-rgonomic.blogsport.com ● Fumero, A. y Roca, G. “Web 2.0” Fundación Orange. www.fundacionauna.com/areas/25publicaci ones/publi253_11.asp
  36. 36. ● Orihuela, J.L. (e Cuadernos” www.ecuaderno.com ● Mapa Web 2.0 www.fundacionauna.com/areas/25publicaci ones/mapa-final-poster.pdf ● Web Educativa 2.0 http://aulablog21.wikispaces.com ● Documento extraído del curso “nuevas tendencias de aprendizaje en la red. Web 2.0” Educar- Ministerio de Educación de la Nación

×