UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y
EDUCACION INFANTIL
“Necesitamos profesores que no se
sientan empequeñecidos por la
tecnología”
Anthony Salcito, vicepresidente de MicrosoftEducation, conversa
sobre las posibilidades que la tecnología tiene en las escuelasy su rol en
la educacióndel futuro
Anthony Salcito, vicepresidente de Microsoft Education, en la sede que la
compañía tecnológica tiene en Pozuelo de Alarcón (Madrid). VÍCTOR SAINZ
NACHO MENESES
Twitter
Madrid 9 OCT 2019 - 11:57 CEST
Vivimos rodeados de tecnología. De los móviles de última generación, las televisiones
5K y las plataformas de streaming a la realidad mixta, la inteligencia artificial (IA), la
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y
EDUCACION INFANTIL
tecnología blockchain o el aprendizaje automático, por citar unos pocos ejemplos. Unos
nacen ciudadanos digitales y los demás, poco a poco, nos hemos convertido en ellos. Y
en este mundo digitalizado e hiperconectado, donde la información es oro pero no es
oro todo lo que reluce, resulta imperativo que las instituciones educativas se esfuercen
en preparar a los futuros líderes de acuerdo con esta nueva realidad. Hablamos del papel
de la tecnología en el mundo educativo con Anthony Salcito, vicepresidente mundial
de Microsoft Education.
Pregunta. ¿Cómo contribuyen tecnologías como la IA o el aprendizaje automático a la
forma en que aprenden los estudiantes?
Respuesta. El impacto de la tecnología en el mundo, la economía y las nuevas
dinámicas de trabajo hacen que los estudiantes deban prepararse para ello,
independientemente del rol académico que juegue la inteligencia artificial. También las
instituciones educativas, que poseen una gran variedad de datos infrautilizados e
inefectivos. Una de las cosas que hará la IA es liberar esa información para que aporte
comprensión acerca del progreso de los estudiantes, les ofrezca una experiencia más
inmersiva y ayude a personalizar el recorrido de su aprendizaje.
No obstante, he aprendido que, en las escuelas, lo que verdaderamente importa es la
gente. Una buena escuela lo es por sus líderes, por su atmósfera y su energía. No
depende ni de sus libros, ni de las paredes, los edificios o la tecnología. Y eso es algo de
lo que mucha gente no se da cuenta.
P. ¿Qué aplicaciones prácticas tiene ya la IA en el aprendizaje?
R. Es necesario entender el progreso de un estudiante, saber dónde pasan el tiempo, y
cómo traer el contenido apropiado al estudiante adecuado, basándome en su historial de
aprendizaje, su evolución en clase, sus aspiraciones profesionales y quizás incluso sus
necesidades físicas de accesibilidad. Esta es la clase de cosas con las que la IA puede
ayudar inmediatamente. Ya existen proyectos como bibliotecas de aprendizaje a las que
podemos incorporar inteligencia, indexar su contenido, identificar patrones, etcétera…
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE FORMACION DE PROFESIONALES EN ATENCION TEMPRANA Y
EDUCACION INFANTIL