OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.
Concreto Simple. Se utiliza para construir muchos tipos de estructuras, como autopistas, calles, puentes,
túneles, presas, grandes edificios, pistas de aterrizaje, sistemas de riego y canalización, rompeolas, embarcaderos
y muelles, aceras, silos o bodegas, factorías, casas e incluso barcos.
En la albañilería el concreto es utilizado también en forma de tabiques o bloques.
Ventajas
• Resistencia a fuerzas de compresión elevadas.
• Bajo costo.
• Larga duración (En condiciones normales, el concreto se fortalece con el paso del tiempo).
• Puede moldearse de muchas formas.
• Presenta amplia variedad de texturas y colores.
Limitaciones
El uso del concreto simple con fines estructurales se limitará a:
a) Miembros que estén apoyados sobre el suelo en forma continua, o soportados
por otros miembros estructurales capaces de proporcionar apoyo vertical continuo;
b) Miembros para los cuales la acción de arco origina compresiones bajo todas las
condiciones de carga; o
c) Muros y pedestales. No se permite el uso del concreto simple en columnas con
fines estructurales.
CIMIENTOS CORRIDOS. Son loselementosque sirvende base de fundaciónde losmurosque
sirvenparatransmitirel pesopropiode losmismosyla carga de laestructuraque soportan,las
cotas de la base de cimentaciónmínimasque debenconsiderarseparalazona enreferenciaserá
de -0.80 m. Respectoal Nivel de Terrenode laplataforma,encasocontrariorespetarlosniveles
que se indicaranenlosplanos.
La estructuraesde concreto ciclópeoconmezclade cemento:hormigón enproporcióncon
dosificación que deberárespetarse asumiendoel dimensionamientopropuestoenlosplanos
correspondientes.
El vaciadose comenzarácon una capa de mezcla,sobre terrenoluegoiráunacapa de piedra
posteriormente lamezclaembebiendolapiedratotalmente yasísucesivamentehastallegarala
alturarequerida.
Se tomarán muestrasde concretode acuerdo a lasNormasASTM, C-172.
SOLADO PARA CIMENTACION. El solado para la cimentación será ejecutado con una capa de concreto
simple,cemento: hormigón 1:12, e=5 cm.
SOBRECIMIENTOS. Los sobrecimientosconstituyenparte de la cimentación,que se construyen
encimade loscimientoscorridosyque sobresale de lasuperficie delterrenonatural listos para
recibirlosmurosde albañilería,tambiénaíslalosmurosde lahumedadocualquierotroagente
externo.
Seránconstruidosde concretosimple,conunamezclacemento:hormigónenproporción 1:8
+25% de piedramediana,nomayorde 6".
La madera a utilizarseen el encofrado deberá estar en óptimas condiciones garantizándosecon estos:
Alineación,idénticassecciones,altura,etc.
El encofradopodráretirarse alas 24 horas de haberse llenadoel sobrecimiento.Luegodel
fraguadoinicial se curará éstapor mediode constantesbañosde aguadurante tresdías mínimo.
Las caras superioresdel sobrecimientodeberánserlomásniveladoposible,locual garantizaráel
acomodode losladrillosyadobesdel muro.
GRADAS. Donde seannecesariopasosescalonados, seránejecutadas enlapendienteque existe
enel acceso entre lascasetasy la plataformaprincipal,el concretoseráf’=175 Kg/cm2.
ENSAYOSDE RESISTENCIA. El concretoserá una mezclade agua,cemento,hormigónypiedra
preparadaenmezcladoramecánica,enproporciónespecificadoenplano,dentrodel cual se
dispondrálasarmadurasde acero de acuerdo a planosde estructuras.
El f'c usado de: 140 y 175 y 245 Kg/cm².
El muestreo del concreto se hará de acuerdo al ASTMC 172.
Las probetas de concreto se curarán antes del ensayo conforme al ASTMC 31.
Las pruebas de compresión se regirán por ASTMC 39.
Se harán ensayos por cada módulo,cerco y servicios,principalmenteen columnas,vigas y losas ejecutadas.
Para efectos de aceptación del diseño de mezclas será necesario que los ensayos de resistencia a la
compresión a los 7 días,de las probetas de ensayo sean cuando menos del 70% de la resistencia
especificada en el proyecto.
Para los diferentes concretos se harán las pruebas a los 7,14 ó 21 y 28 días según lo que determine la
supervisión.