Guía_de_aprendizaje- Cartilla Mecanica orientada a la robotica.pdf
1. GUIA DE APRENDIZAJE
CARTILLA INTELIGENCIA ARTIFICIAL}
Fundamentos de la educación y la pedagogía
Docente: PhD. Diego Armando Bautista Díaz
Autor de la Guía
Nombre y apellido Hernan David Duque Celis, Jorge Sebastián Carvajal Pérez, Eduardo
Mamundia
Nombre de la
institución
Corporación Universitaria Minuto de Dios
¿QUÉ? - Descripción general de la Guía
Título La mecánica orientada a la robótica
Resumen de la
Unidad
En este proyecto de clase los estudiantes aprenderás sobre los operadores
mecánicos y los mecanismos utilizados en la robótica. A través de este proyecto,
los estudiantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos en la teoría y
llevarlos a la práctica.
Área Tecnología e informática
Temas Principales Operadores mecánicos y mecanismos robóticos, La construcción de mecanismos
robóticos.
¿POR QUÉ? – Fundamentos de la Guía
Objetivos de
Aprendizaje
• Conocer los conceptos de operadores mecánicos y mecanismos
robóticos
• Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la práctica
• Desarrollar habilidades de diseño y construcción de mecanismo
robóticos
• Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración en la resolución de
problemas
Resultados /
Productos de
Aprendizaje
El estudiante participa activamente en todas las actividades y muestra un
profundo conocimiento de los conceptos.
El estudiante ha diseñado y construido un mecanismo robótico funcional y
muestra una excelente comprensión de los conceptos.
El estudiante presenta su mecanismo robótico de forma clara y concisa,
mostrando un excelente entendimiento de su funcionamiento.
¿QUIÉN? (estudiantes) – Dirección de la Guía
2. Grado Estudiantes educación secundaria
¿CUÁNDO? (tiempo aproximado necesitado) ¿Dónde? (ubicación)
Lugar de ejecución Aula de clase
Tiempo
Aproximado
La duración de la unidad puede variar según la profundidad de los temas, por
ende, se recomienda una duración de 3 a 6 semanas.
¿CÓMO? – Detalles de la Guía
Metodología de
Aprendizaje
La guía incluirá lecciones teóricas sobre Operadores mecánicos y mecanismos
robóticos.
Ejemplos de mecanismos robóticos con operadores mecánicos y como
fabricarlos
Proyecto donde se apliquen los conocimientos aprendidos
Debes Saber Conceptos básicos de física (fuerza, movimiento, etc)
Principios de la tecnología y la robótica
Conocimientos básicos en programación
Debes Hacer El estudiante debe estudiar los materiales proporcionados por el docente sobre
operadores mecánicos y su relación con la robótica.
Realizar ejercicios prácticos donde se apliquen estos conceptos.
Investigar y seleccionar un mecanismo robótico que utilice operadores mecánicos y
analizar cómo funciona.
¿Qué
Aprendí?
Al final de la unidad, los estudiantes podrán reflexionar sobre lo que han aprendido
acerca de Operadores mecánicos y mecanismos robótico, sus diferentes aplicaciones y
sus procesos de creación.
EVALUACIÓN
Resumen de la Evaluación
La evaluación de esta unidad se centra en la apropiación de los conocimientos y su
aplicación en los diferentes conceptos. Se utilizarán diferentes métodos para evaluar el
conocimiento y las habilidades adquiridas por el estudiante.
Plan de Evaluación
Antes de empezar la
actividad
Los estudiantes completarán un cuestionario de diagnóstico para evaluar su
conocimiento previo sobre los conceptos básicos de física, tecnología y
robótica. Esto permitirá adaptar los temas al nivel del conocimiento de cada
estudiante.
Durante la actividad • Participación activa de los estudiantes
• Ejercicios donde se evaluarán los conocimientos
Después de finalizar
la unidad
• Evaluación Escrita
• Evaluación Practica (Proyecto)
3. MATERILES Y RECURSOS TIC
Hardware
• Kits de robótica
• Componentes robóticos individuales
• Herramientas de fabricación
Software
• Simuladores de robots
• Software de diseño asistido por computadora (CAD)
• Software de programación
Materiales impresos • Libros de texto
• Manuales
• Folletos
Recursos en línea • Sitios web educativos
• Vídeos
• Tutoriales
Otros recursos • Software de simulación
• Kits de robótica