Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Histologia General Tejido Nervioso

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Glándulas salivales histo
Glándulas salivales histo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Histologia General Tejido Nervioso (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Histologia General Tejido Nervioso

  1. 1. TEJIDO NERVIOSO
  2. 2. Tejido Nervioso <ul><li>Neuronas </li></ul><ul><li>Poseen un cuerpo celular o Soma, rodeado por un citoplasma, denominado pericarion. Este emite numerosas prolongaciones como las dendritas y un axon. </li></ul><ul><li>De núcleo redondo y grande. Existe un nucleolo grande, muy visible. </li></ul><ul><li>El pericarion y primera porción de la dendritas, exceptuando el axon y su cono se iniciación, presentan los corpúsculos o sustancia de Nissl. Compuestos estos por RER. </li></ul><ul><li>REL, presente en el pericarion, dendritas y axon. Responsables del almacenamiento de Ca + . </li></ul>
  3. 3. Tejido Nervioso <ul><li>Neurofibrillas: finos filamentos (neurofibrillas) que atraviesan el pericarion. Las neurofibrillas en el axon y dendritas presentan un ordenamiento paralelo. </li></ul><ul><li>Los filamentos (neurofilamentos) tienen por función conferir sostén mecánico sobre todo el axon (//). </li></ul><ul><li>Microtubulos (neurotubulos), se disponen en haces // que rodean los C. de Nissl. Brindan estabilidad, estructura y rigidez a la morfología de la cel. Especialmente en el axon, donde representan la base del transporte axonico. </li></ul><ul><li>Numerosas mitocondrias en el pericarion y prolongaciones. </li></ul><ul><li>Prolongaciones neuronales </li></ul><ul><li>Dendritas: </li></ul><ul><ul><li>Son muy numerosas, permiten aumentar el área de superficie, es decir, mayores conexiones neuronales. </li></ul></ul><ul><ul><li>Presentan pequeñas salientes, las espinas, que permiten aumentar la superficie receptiva de la neurona. </li></ul></ul><ul><ul><li>Terminales axonicas, pueden hacer sinapsis con dendritas, permitiendo así que la dendrita se descargue, es decir, inicie su propio impulso nervioso, debido a impulsos inhibitorio o esmulatorios proveniente de la terminal axonica. </li></ul></ul>
  4. 4. Tejido Nervioso <ul><li>Axón: </li></ul><ul><ul><li>Unitario. Presenta un cono de iniciación, carente de sustancia de Nissl. </li></ul></ul><ul><ul><li>En su recorrido presenta colaterales (permite contacto con otras neuronas). </li></ul></ul><ul><ul><li>Terminalmente posee un bulbo terminal o botón sináptico. </li></ul></ul><ul><ul><li>El axoplasma (citoplasma), es la continuación del pericarion, presenta mitocondrias, REL, microtubulos y neurofilamentos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Posee un axolema, que es el plasmalema que le rodea. </li></ul></ul><ul><ul><li>Algunos se rodean por una vaina de mielina, separada del axolema. </li></ul></ul><ul><ul><li>El potencial de acción es transmitido por medio del axon, a través de forma electroquímica según la ley del todo o nada. </li></ul></ul><ul><ul><ul><ul><ul><li>Existe también un transporte axonico, es decir, sustancias dentro del axon, como vesículas. Esto se debe a que el axon no sintetiza proteínas por ej. que deben ser llevadas a la terminal axonica. </li></ul></ul></ul></ul></ul><ul><ul><li>Transporte axonico lento: (anterogrado) se entregan los componentes de mantenimiento del axon. </li></ul></ul><ul><ul><li>Transporte axonico rápido: anterogrado (centrifugo) de organelas, partes de REL y vesículas. Y retrogrado (centrípeto), de componentes desgastados y sustancias reutilizables. </li></ul></ul>
  5. 5. Tejido Nervioso <ul><li>Tipos de Neuronas </li></ul><ul><li>Cantidad de prolongaciones </li></ul><ul><li>Longitud del axon </li></ul><ul><ul><li>Neuronas de proyección (Golgi tipo I): posee numerosas dendritas, de axon largo que recorre el SNC y luego el SNP incluso, como fibra nerviosa periférica. </li></ul></ul><ul><ul><li>Interneuronas (Golgi tipo II): son neuronas de asociación, de numerosas dendritas ramificadas, pero axon de corta prolongación (cerca del cuerpo celular). </li></ul></ul><ul><li>Forma del pericarion (*) </li></ul><ul><li>Terminales axonicas y Sinapsis </li></ul><ul><li>El impulso nervioso, produce la liberación de un neurotransmisor. Liberada por exocitosis en la sinapsis de una terminal nerviosa. </li></ul><ul><li>En la sinapsis, al axolema se le denomina porción presinaptica y el plamalema de la cel. contactada, porción postsinaptica. El espacio medio, hendidura o espacio sináptico. </li></ul><ul><li>Los botones sinápticos, poseen numerosas vesículas sinápticas (evitan la degradación enzimatica citoplasmática). Fijándose a la zona activa de la porción presinaptica, liberando neurotransmisores a la hendidura sináptica. </li></ul><ul><li>Este modelo (vesículas exclusivas en porción presinaptica), implica la sinapsis en una sola dirección. </li></ul>
  6. 6. <ul><li>La exocitosis, es rápida, debido a que un pool liberable , se adjunta a la porción presinaptica. Estas se unen a un canal iónico de Ca + manejados por potenciales de acción que los abren. </li></ul><ul><li>Un pool de reserva , suministra de inmediato vesículas sinápticas al pool liberable . </li></ul><ul><li>Estas vesículas sintetizadas por el aparto de golgi, son transportadas a la terminal por transporte axonico rápido. Luego acá son incorporados los neurotransmisores (acetilcolina, noradrenalina, dopamina, serotonina, histamina, GABA, etc.). </li></ul><ul><li>Tipos de sinapsis: Axodendriticas, axosomaticas, axoxonicas, dendrodendriticas y somasomatica. </li></ul>Tejido Nervioso
  7. 7. Tejido Nervioso <ul><li>Células de la Neuroglia </li></ul><ul><li>Astrocitos </li></ul><ul><li>Posee numerosas prolongaciones en contacto con vasos sanguíneos, formando procesos pediculares o pies perivasculares (chupadores). </li></ul><ul><ul><li>Astrocitos fibrosos: ubicados en la sustancia blanca sobretodo. </li></ul></ul><ul><ul><li>Astrocitos protoplasmáticos: localizados en la sustancia gris (mas abundantes). </li></ul></ul><ul><li>Tienen función mecánica de sostén y armazón estructural para la migración de neuronas. </li></ul><ul><li>Producen lactato a partir de glucosa. Permite nutrir a la neurona (especificidad). </li></ul><ul><li>Conforman parte de las cel. cicatrízales del sistema nervioso. </li></ul><ul><li>Permite que no se escape el potencial de acción, encapsulando a la porción pre y postsinaptica. </li></ul>
  8. 8. Tejido Nervioso <ul><li>Microglia </li></ul><ul><li>Mas pequeña. Numerosa en sustancia gris. </li></ul><ul><li>Originaria de monocitos fetales, producto de la barrera hematoencefalica (vasos sanguíneos). </li></ul><ul><li>Pueden actuar como presentadoras de antigenos, informando </li></ul><ul><li>a la astrolia y oligondendroglia posibles problemas. </li></ul><ul><li>Oligodendrocitos </li></ul><ul><li>Se encuentran adosados en la sustancia gris, al cuerpo de las cel. nerviosas. </li></ul><ul><li>Formadores de mielina en el sistema nervioso central. </li></ul><ul><li>Células del Epéndimo o Tanicitos </li></ul><ul><li>Epitelio cúbico simple (cilios), que recubre el conducto ependimario. </li></ul><ul><li>El recubrimiento ependimario, se produce por los tanicitos. Células con largas prolongaciones hacia la piamadre, terminando en procesos pediculares. </li></ul>
  9. 9. Tejido Nervioso <ul><li>Revestimiento de la fibras nerviosas </li></ul><ul><li>Fibras nerviosas periféricas mielinicas </li></ul><ul><li>Las cel. de Schwann desarrollan una vaina de mielina alrededor de axones periféricos. </li></ul><ul><li>El mesaxon de las cel. de Schwann se prolonga, enrollándose en forma de espiral alrededor del axon, adoptando la forma de este y milelinizando a la fibra nerviosa. </li></ul><ul><li>Nudo de Ranvier: se produce por el engrosamiento del axon, y la persistencia del citoplasma de la cel. de Schwann. </li></ul><ul><li>El nudo o nódulo de Ranvier es la base de la teoría saltatoria, donde se produce un cambio en las cargas, aumentando así la velocidad del impulso. </li></ul><ul><li>Fibras nerviosas periféricas amielinicas </li></ul><ul><li>Se caracterizan por poseer solo una vaina de Schwann, y no desarrollan procesos de mielinizacion. Presentan por lo general solo células satélites que la rodean, aquí se encuentra la cel. de Schawnn. Esto afecta la velocidad del impulso (menor). </li></ul><ul><li>Fibras nerviosas centrales mielinicas </li></ul><ul><li>La vaina de mielina es sintetizada por los oligodendrocitos (no se ubican en la periferia). </li></ul><ul><li>La formación se produce en forma de espiral, donde la cel. forma mielina </li></ul>para mas de un axon.

×