Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Clase 14. Respiracion Celular Anaerobica Y Aerobica

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Catabolismo
Catabolismo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Clase 14. Respiracion Celular Anaerobica Y Aerobica (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Clase 14. Respiracion Celular Anaerobica Y Aerobica

  1. 1. Biología CBI 203 Instituto de Ciencias Naturales Respiración Celular Anaeróbica y Aeróbica
  2. 2. Clase 14: respiración celular anaeróbica y aeróbica <ul><ul><ul><li>Metabolismo celular </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Glucólisis </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Fermentación </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Respiración celular aeróbica </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Rendimiento energético de rutas metabólicas </li></ul></ul></ul>Bibliografía introductoria: Biología. Fried, G. Serie Schaum. McGraw-Hill, x + 430 pp. 1990 Biología: la vida en la Tierra. Audesirk, G. & T. Audesirk. 4º edición, Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A., xxxii + 992 pp. 1997 Bibliografía específica: Principios de Anatomía y Fisiología. Tórtora, G. & S. Grabowski. 9º edición, Oxford University Press México, xxxviii + 1178 pp. 2002 Biología Celular y Molecular. Conceptos y Experimentos. Karp, G. McGraw-Hill Interamericana. 2ª edición. 1998
  3. 3. Metabolismo celular intermediario: rutas catabólicas-anabólicas y rendimiento neto
  4. 4. Degradación anaeróbica y aeróbica de la glucosa
  5. 5. Glucólisis Activación de la glucosa Producción de energía
  6. 6. Piruvato (acido pirúvico): alternativas metabólicas según necesidades celulares y actividad especifica de enzimas
  7. 7. Respiración celular anaeróbica: fermentación alcohólica
  8. 8. Respiración celular anaeróbica: fermentación láctica
  9. 9. Respiración celular aeróbica
  10. 10. Reacciones fundamentales en la matriz mitocondrial: acetilación y ciclo de krebs-Martius
  11. 11. Ciclo de krebs-Martius / Ciclo de los ácidos tricarboxílicos
  12. 12. Transporte de electrones en la membrana interna <ul><li>Este proceso se realiza en las crestas mitocondriales </li></ul><ul><li>El oxígeno es el último aceptor de electrones </li></ul>
  13. 13. Fosforilación oxidativa: teoría quimiosmótica de Mitchell
  14. 14. Venenos: interrupción de la respiración celular
  15. 15. Rendimiento energético de rutas metabólicas 36-38 - - - TOTAL 32-34 - 32- 34 ATP Crestas mitocondriales CADENA TRNS. DE e- Y FOS. OX. 2 6 NADH 2 FADH 4 CO2 Matriz mitocondrial CICLO DE KREBS - 2 NADH 2 Acetil-coa 2 CO2 Matriz mitocondrial FORMACIÓN ACETIL-CoA 2 2 NADH 2 PIRUVATO citosol GLICOLISIS ATP TRANSPORTADOR PRODUCTOS REACCIÓN LUGAR
  16. 16. Catabolismo Fermentación Respiración Aerobia Anaerobia Lípidos Glúcidos Proteínas Ac. nucleicos Glucosa Acetil Co A Ciclo de Krebs Coenzimas CO 2 Cadena respiratoria Forforilación oxidativa Glucólisis Ac.Pirúvico ATP Hipótesis quimiosmótica Ac. grasos Glicerina  -oxidación Aminoácidos Esqueleto carbonado Grupo amino NH 4 + NADH + H + FADH 2 Urea Ac. úrico Transaminación Desaminación oxidativa Nucleótidos Pentosas Ac fosfórico Bases nitrogenadas Pirimidínica Púricas O 2 Aceptor final de electrones Láctica Alcohólica Butírica Putrefacción Rendimiento energético se distinguen dos tipos generan bajo puede ser según el sustrato puede ser de por hidrólisis se obtiene sufren donde se obtiene puede seguir el camino de se incorpora a sufren son convertidos en se genera por oxidación y descarboxilación origina entra en el genera genera se oxidan en la son donde ocurre la genera su síntesis se explica por la según el aminoácido se incorpora a se descomponen en en su degradación se elimina en forma de mediante será degradado por el ciclo precisa de actúa de son degradadas en puede ser son hidrolizados en siguen la su degradación da su degradación da son el último aceptor no es el genera genera genera se utiliza para la síntesis de

×