NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA
TELEFONIA (TELMEX)
Hernandez Reyes Rosa Elena
Tecnologico de Estudios Superiores Ecatepec, Licenciatura en informatica , Mexico
Resumen
Es un grupo líder en telecomunicaciones, proporciona sus clientes soluciones
integrales de gran valor, innovadoras y de clase mundial, a través del desarrollo
humano, y de la aplicación y administración de tecnología de punta.
TELMEX es un conglomerado constituido por Teléfonos de México, S.A.B. de
C.V., sus empresas subsidiarias y asociadas que provee servicios de
telecomunicaciones en México. Su cobertura de servicios comprende, entre
otras cosas, la operación de la red más completa de telefonía básica local y de
larga distancia. Asimismo, ofrece servicios tales como conectividad, acceso a
Internet, coubicación, hospedaje y servicios de interconexión con otros
operadores de telecomunicaciones.
Los valores de TELMEX, trabajo, crecimiento, responsabilidad social y
austeridad, así como nuestros principios empresariales, servicio al cliente,
calidad y vanguardia tecnológica, son a la vez soporte y dirección de todos los
recursos tecnológicos, humanos y financieros de la empresa, en la consolidación
de su liderazgo en el mercado mexicano.
Es un grupo líder en telecomunicaciones, proporciona sus clientes soluciones
integrales de gran valor, innovadoras y de clase mundial, a través del desarrollo
humano, y de la aplicación y administración de tecnología de punta.
TELMEX es un conglomerado constituido por Teléfonos de México, S.A.B. de
C.V., sus empresas subsidiarias y asociadas que provee servicios de
telecomunicaciones en México. Su cobertura de servicios comprende, entre
otras cosas, la operación de la red más completa de telefonía básica local y de
larga distancia. Asimismo, ofrece servicios tales como conectividad, acceso a
Internet, coubicación, hospedaje y servicios de interconexión con otros
operadores de telecomunicaciones.
Los valores de TELMEX, trabajo, crecimiento, responsabilidad social y
austeridad, así como sus principios empresariales, servicio al cliente, calidad y
vanguardia tecnológica, son a la vez soporte y dirección de todos los recursos
tecnológicos, humanos y financieros de la empresa, en la consolidación de su
liderazgo en el mercado mexicano.
Telmex y sus subsidiarias ofrecen la más amplia gama de servicios avanzados
de telecomunicaciones, que incluyen transmisión de voz, acceso a Internet y
soluciones integrales para todos los segmentos del mercado de las
telecomunicaciones; incluyendo la telefonía pública, rural y residencial, servicios
especializados para la pequeña y mediana empresa y atención a clientes
corporativos nacionales e internacionales, gracias a la gran capacidad técnica y
de cobertura que brindan sus redes de acceso y transporte.
figura1 telmex
Palabras clave: indicar una lista de hasta 8 palabras clave.
telecomunicaciones
liderazgo
tecnológicos
transmisión
acceso
interconexión
conglomerado
innovadoras
1. Introducción
se debe de tener en mente que durante varias décadas, los canales públicos fueron
los únicos existentes en la gran mayoría de los países europeos y eso, arguyen los
medios privados junto con el hecho de que cuentan con un presupuesto proveniente
del erario público, aún pesa tanto en el posicionamiento como en las finanzas de las
cadenas televisivas.
Ante un panorama como el anterior, el proyecto de Telmex que promovía una
movilización mundial en torno de las nuevas redes y servicios no sonaba
descabellado.se refiere a esa visión en la que la convergencia tecnológica favorecería
tanto el fortalecimiento de la democracia en muchas naciones como su surgimiento
en otras. Libertad y posibilidades de elección casi sin límites para el consumidor
mediático formaban parte de esa promesa entusiasta, la cual también suscitó otro
tipo de augurios, mucho menos optimistas: desmembramiento social, monopolios,
control ideológico, homogeneidad global, ahondamiento de la brecha que separa a
los países más fuertes de los más débiles.
El "gran salto de la pasividad del espectador a formar parte activa en los medios
audiovisuales es esperado desde hace mucho tiempo" (Peñafiel, López Vidales, 2000:
231) y esto será un hecho, gracias al desarrollo de la tecnología digital vía satélite,
por cable o terrestre. Detengámonos, sin embargo, en un caso: el cable. La industria
audiovisual debe verse comprometida a invertir grandes sumas para sustituir las
redes de cobre trenzado y coaxiales por la fibra óptica. Y aun cuando han bajado
sensiblemente los costos de ésta, todavía implica una gran inversión que o no se
quiere realizar (por cuestiones de rentabilidad) o bien, no se puede efectuar (sobre
todo por las pequeñas compañías "cableras", las cuales están considerando la fusión
como una de sus pocas salidas para sobrevivir al embate de gigantes como Televisa,
en México).
figura 1.1 infinitum
1.1. Subsección
El videotexto es una muestra de los avances de la telemática, entendiendo ésta
como "la unión de dos sectores tecnológicos como son las Telecomunicaciones y la
Informática que unidos transmiten distintos tipos de información: datos, textos, voz
e imágenes" (Peñafiel, López, 2000: 74). Es un servicio interactivo, en el cual el
diálogo real entre el usuario y el informante se realiza vía línea telefónica, mediante
el aparato de televisión. Muy avanzado en Inglaterra y Francia, tampoco se ofrece en
México. Implica un costo que varía según la naturaleza de la información que se
demande, como lo puede ser la general (noticias, espectáculos, programación
televisiva), la especializada (bolsa, cotizaciones, precios), transaccionales
(movimientos bancarios, inscripciones a escuelas o clubes, compra de boletos, etc.),
entre otras. Una aplicación muy sencilla de esto con la que sí se cuenta en la
televisión por cable o satelital en México son los anuncios de los contenidos diarios
de todo el día, en los cuales también puede conocerse la naturaleza del programa,
sus actores y un breve resumen del mismo.
1.2. Subsección
El ámbito en el que la industria del cable en México ha apostado por la convergencia
es el del servicio de internet y transmisión de datos, gracias a la flexibilidad de la
banda ancha con la que cuenta y la posibilidad de que el monitor sea la televisión o
la computadora. Teniendo a Telmex como competidor directo, distintas empresas de
cable (Cablemás, entre ellas) han ingresado al mercado ofreciendo velocidades de
transmisión sustancialmente más altas que el propio Telmex, Avantel o Alestra. Por
su parte, Cablevisión seguramente lamentó la decisión de la Comisión Federal de
Competencia (CFC), quien le impidió a Carlos Slim (accionista mayoritario de
Telmex) comprar el grueso de la compañía, ya que esto hubiera asegurado una
inversión directa mucho más cuantiosa de la efectuada. Para sortear las restricciones
de la CFC, Slim colocó en la Bolsa parte de su paquete accionario5. La adquisición de
nuevos decodificadores digitales por parte de Cablevisión, no obstante, revela una
mirada fija en el negocio de internet y permite predecir quiénes estarán en una
posición más ventajosa en México, cuando aterrice en el país la televisión interactiva.
2. Tecnologia de Telmex
Telmex cuenta con la capacidad tecnológica y las alianzas estratégicas que
permiten asegurar a nuestros clientes la tecnología, el servicio, la atención y el
respaldo que requieren para resolver sus necesidades en telecomunicaciones.
La fortaleza tecnológica de TELMEX para innovar productos y servicios con su
amplio conocimiento del mercado, le permiten proporcionar servicios en
beneficio de los sectores productivos que compiten en el nuevo entorno de
globalización mundial. Creada en diciembre de 1947, Telmex adquirió los
bienes, propiedades y concesiones de la compañía Teléfonos Ericsson en 1950,
además adquieró los bienes y concesiones de la Compañía Telefónica y
Telegráfica Mexicana y consolidó esos servicios. En 1972, se firmó un convenio
entre el gobierno federal y Teléfonos de México, mediante el cual la empresa
pasó a ser de participación estatal mayoritaria. Asimismo provee otros servicios
de telecomunicaciones y relacionados tales como el servicio de directorios
telefónicos, transmisión de datos, acceso al servicio de Internet de banda ancha
con 1.6 millones de usuarios, y radiolocalización e interconexión a operadores
de larga dista. Mantiene operaciones en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y
Perú, entre otros países.
En 1996 Telmex compró de IBM y Sears, el proveedor de internet Prodigy
Communications con lo que trajo la marca a México, Prodigy Internet de
Telmex.En el 2001 Telmex decidió vender los suscriptores de Prodigy
Communications en los Estados Unidos a su socio SBC Communications con lo
que se convirtió en SBC Prodigy y posteriormente SBC Yahoo!. Aún es dueño
de Prodigy en México. Para el 2004 Prodigy contaba con más del 70% de
acceso a internet vía telefónica y el 40% en DSL en México. Después de la venta
de Prodigy y la separación de América Móvil, Telmex comenzó un agresivo plan
de expansión fuera de México, en donde ya no presentaba crecimiento
importante con más de 19,000,000 líneas en el país (de 5,000,000 en 1990).Su
expansión comenzó con la apertura de oficinas y servicios en los Estados
Unidos con Telmex USA, posteriormente compró la antigua telefónica estatal de
Guatemala, Telgua, y varios monopolios estatales en Centroamérica. En el 2004
Telmex compró la totalidad de acciones de AT&T Latin America con lo cual
obtiene presencia en Colombia, Argentina, Brasil, Perú, Chile y Uruguay,
también el mismo año compró en Brasil Embratel de MCI y NET. En el año 2007
adquiere las acciones de Verizon Dominicana en la República Dominicana en
una venta que superarón los más de 2,000 millones de dólares actualmente la
compañía se llama Claro Codetel y su dueño es Carlos Slim. ADSL (Infinitum de
TELMEX) ADSL son las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de
Suscripcion Digital Asimétrica"). ADSL es un tipo de línea DSL. Consiste en una
transmisión de datos digitales (la transmisión es analógica) apoyada en el par
simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado,
siempre y cuando el alcance no supere los 5,5 km. medidos desde la Central
Telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir.
Es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica una
mayor velocidad en la transferencia de datos. Esto se consigue mediante una
modulación de las señales de datos en una banda de frecuencias más alta que
la utilizada en las conversaciones telefónicas convencionales (300-3800 Hz),
función que realiza el Router ADSL. Para evitar distorsiones en las señales
transmitidas, es necesaria la instalación de un filtro (llamado splitter o
discriminador) que se encarga de separar la señal telefónica convencional de las
señales moduladas de la conexión mediante ADSL.
figura 2 telmex alianza con cisco
2.1. Utilitario de Telmex
Renault 5, auto utilitario de Telmex en los años 70's y 80's para cableado de
telecomunicaciones. A principios de los años 80 en México comenzaron a surgir
algunas compañías que ofrecían servicios de telefonía celular. En 1993, Iusacell
se había convertido en el líder tras comprar varios operadores regionales.
Debido a que Telmex no tenía inversiones en este negocio, decidió entrar al
mercado con la empresa Telcel que estaba en un lejano segundo lugar en el
mercado nacional, ya que cuando Iusacell contaba con 3.000.000 de usuarios,
Telcel tenía menos de 1.000.000.Este escenario cambió en 1995 cuando México
sufrió una de sus peores crisis económicas, ya que Iusacell decidió enfocarse en
clientes de alto nivel (ejecutivos y empresas) con planes de renta mensual de
alto costo, mientras que Telcel decidió enfocarse al sector de menor ingreso,
impulsando los primeros planes de prepago y, con ello, acaparando un mayor
número de clientes para convertirse en el líder de telefonía celular en el mercado
mexicano. Telmex comenzó a ser proveedor de Internet ISP a través de la marca
Uninet. Un año después, cambió el nombre a "Internet Directo Personal de
Telmex".
Mas tecnologia de telmex
Otro aspecto que se piensa cubrir es el de la televisión digital, la cual ya opera con
normalidad desde hace algunos años en Europa y Estados Unidos. La tendencia del
cable en México, entonces, es convertirse en una especie de operador de
telecomunicaciones, aunque el panorama todavía no es muy claro. Todavía no se
sabe si la tecnología que prevalecerá será la de cable-módem o el DSL (Digital
Suscriber Line). Naturalmente que la televisión por cable apoya la primera opción,
mientras las telefónicas apuestan por la segunda (Garza Cejudo, 1999). El debate se
torna atractivo, si tomamos en cuenta las posibilidades de alianza o fusión de
empresas telefónicas con las de cable. En Estados Unidos esto ya es una realidad,
traducida en la adquisición de TCI por parte de AT&T. Uno de los retos de las
telefónicas en México es comenzar a ofrecer el rápido servicio de conexión a internet
a nivel masivo y doméstico, pues por ahora el nicho de mercado al cual se han
dirigido es el de las grandes organizaciones. Otro de los grandes retos de la
convergencia en esta línea es la fusión del código TCP/IP de Internet y el sistema de
codificación de la televisión digital, gracias al cual podrán fusionarse las pantallas de
la televisión con las de la computadora. En tanto, es posible contar con señales
separadas, pero accesibles a través del mismo aparato.
Areas de Telmex
Las radiodifusoras mexicanas también se están preparando ante la inminencia de la
conversión de sus equipos del formato analógico al digital. La tendencia es la
integración de grandes grupos radiofónicos, algunas veces pertenecientes a
conglomerados mayores, como es -de nuevo- el caso de Televisa y Radiópolis y la
adquisición del 50% de las acciones de ésta por el poderoso grupo español PRISA (El
País, las editoriales Aguilar, Alfaguara, Santillana, Taurus, etc., cadenas radiofónicas
como SER, Las 40 principales, Sogepaq, Sogecine, etc.). O bien, los fallidos intentos
en el 2001 del la división Televisa Radio y Grupo Acir de fusionarse para formar un
gigante de la radiofonía en México. Poco a poco, las radiodifusoras locales y privadas
de los estados de la República han sido vendidas de manera total o parcial, tanto por
las dificultades de inversión para modernizar sus equipos como por la sensible baja
de la audiencia, ante la presencia cada vez mayor (por una potencia más grande o
por contar con una repetidora cercana) de los grupos radiofónicos más fuertes
(Corporación Mexicana de Radiodifusión con sesenta y cinco estaciones de radio,
Núcleo Radio Mil con seis emisoras, Grupo Radio Centro con once estaciones de
radio, Radio Fórmula con cinco, MVS Radio con cinco emisoras en la ciudad de
México y 41 en otras poblaciones de la República, etc.). A ello, hay que añadir el
interés de inversionistas extranjeros por incursionar en la radio digital en México
(DAB: Digital Audio Broadcasting), cuyo objetivo es transmitir por la radio abierta
señales con calidad de CD, aunque para ello se requerirían de receptores
radiofónicos especiales. La competencia se avizora de manera cercana, ante el
surgimiento de una nueva modalidad: la radio satelital.
Conclusiones
El servicio de telefonía local de Telmex utiliza las más avanzadas tecnologías de
comunicación ofrece y nuevas alternativas para incrementar la productividad del
sector corporativo. Su especialización en soluciones empresariales, le ha
permitido desarrollar una solución completamente diferente a lo que actualmente
está disponible en el mercado.Servicios avanzados de telefonía como
administración de PBX IP, Fax a e-mail y el teléfono virtual, son algunos de los
beneficios que solo la tecnología ofrecida por Telmex, permite disfrutar.
“Estamos acostumbrados a recibir los beneficios que ofrecen las tecnologías
tradicionales, pero ahora ingresa al mercado de la telefonía local una tecnología
que realmente genera valor a los negocios. Nuestra permanente innovación
tecnológica y la experiencia que nos caracteriza en el sector empresarial, nos
permite poner hoy al servicio de las compañías, inicialmente de las ciudades de
Bogotá y Cali y posteriormente de las más importantes ciudades del país, una
opción de telefonía local completamente diferente y compatible con todas las
tecnologías hoy existentes”, señala Janeth Rovira, Gerente General de Telmex
en Colombia”.Grandes niveles de ahorro tanto en llamadas como en inversión y
tiempo, servicios avanzados exclusivos de la tecnología utilizada e informes
ejecutivos con estadísticas detalladas de las llamadas realizadas por oficina
hacen parte de la nueva oferta de servicio de telefonía local desarrollada por
Telmex para generar valor a las empresas colombianas.El servicio de PBX IP
administrada está orientado a hacer más eficiente la comunicación empresarial
llevando la más moderna tecnología telefónica al escritorio de los usuarios,
haciendo óptima la utilización de los recursos gracias a los altos niveles de
ahorro en inversiones.El servicio de Fax a e-mail facilita la recepción de fax
directamente en el correo electrónico del usuario. De esta manera se optimizan
los procesos empresariales, agilizando el tiempo de atención a sus clientes.
Y el teléfono virtual en Internet permitirá a los usuarios de Telmex la facilidad de
contar con su extensión telefónica empresarial, sin importar en que lugar del
país o del mundo se encuentre.
.
Referencias
[1] PABLOS, J. RAUL (1998): "Nuevas tecnologías aplicadas a la educación: una vía para la innovación".
En De Pablos y Jimenez (Coord ): Nuevas tecnologías, Comunicación audiovisual y educación .
Barcelona, Cedecs
[2] GARCÍA, F. OSCAR (2000): "La tecnologia de la educación: La creación compartida entre el autor y el
lector". En R. Pérez (Coord): Redes multimedia y diseños virtuales video: Dpto. de CC. Educación.
Universidad de Oviedo
[3] Silvio, José(2005) "La virtualización de la tecnologia", ¿Cómo podemos transformar la tecnologiar con
la ingenieria ?. Colección Respuestas, Ediciones IESALC/UNESCO.colombia
[4] Valdés Tamayo, P.(2007) Aplicación Medios para la creación de libros en tecnologias del
futuro. ". La Habana. Cuba
Dirección de Contacto del Autor/es:
PABLOS, J. RAUL
av lopez mateos lote 2 mz1
Chihuahua
Mexico
pablo_raulj@hotmail.com
sitio web: http://www.nextortelecom.com/nextor_voip/base-de-conocimientos/81-adsl-infinitum-de-telmex