4 ta bitacora

BITÁCORA
Materia Software de aplicación ejecutivo
Alumno Rosa Georgina Arias Vazquez
Objetivo
general del
curso
Utilizar las nuevas tecnologías de información en las organizaciones,
para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de
decisiones operando bajo un marco legal.
Unidad INTERNET
Competencia
específica a
desarrollar
Utilizar el Internet para propiciar una mayor eficiencia en la gestión
administrativa.
Subtemas UNIDAD 4: INTERNET
4.1. BUSCADORES DE INFORMACIÓN.
4.1 DEFINICION:
Existen dos métodos para localizar información en Internet: uno puede
ser a través de la navegación y el otro buscando. Navegar es el proceso
de seguir enlaces de hipertexto creados por otros usuarios. Sin embargo,
buscar depende de un programa que se encarga de hacer coincidir las
palabras clave que el usuario indica en la búsqueda con los documentos
más relevantes que existen en la Red. Este método requiere conocer el
uso de las herramientas de búsquedas.
Estos programas se denominan buscadores y su uso se basa en un
sistema denominado araña que rastrea y localiza páginas web en los
servidores de todo el mundo y con ellas forman su base de datos. En el
momento de crear estas bases de datos, las arañas saltan de una página
a otra a través de los enlaces. Cuando el robot o araña localiza una
página, ésta recibe como entrada el texto localizado y produce como
salida un índice invertido. En este índice se almacenan las raíces de las
palabras y se excluyen los términos vacíos.
http://www.aula.net/tallerwq/buscadores/buscador1.
RESUMEN:
Los buscadores de información son procesos que le permiten al usuario
tener la información adecuada que este solicita en el momento y es de
manera muy rápida, su uso se basa en un sistema denominado araña
que rastrea y localiza páginas web en los servidores de todo el mundo y
con ellas forman su base de datos.
4.2. NAVEGACIÓN EN LA WEB
4.2 DEFINICION:
Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es una
aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información
de archivos y sitios web para que podamos ser capaces de leerla, (ya se
encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o
en un servidor local).
El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está
escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario
interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red
mediante enlaces o hipervínculos.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización
de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia
incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora
en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro
dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través
de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de
los documentos (un software servidor web).
http://es.wikipedia.org/wiki/Navegador_web
RESUMEN:
Es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la
información de archivos y sitios web
4.4. Correo electrónico.
4.4 DEFINICIÓN.
Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail ), es un
servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y
archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o
cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos.
Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que
provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque
por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que
usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se
puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos
digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el
correo
http://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nico
RESUMEN:
El correo electrónico es un servicio de red que permite a los usuarios
enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente a través de un servicio
que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de
comunicación electrónicos.
4.5. CLASIFICACIÓN DE PÁGINAS ELECTRÓNICAS.
4.5 DEFINICIÓN.
CLASIFICACION
PAGINA WEB ESTATICA
Este tipo de páginas contienen información que el cliente no puede
manipular, es decir, son aquellos sitios enfocados principalmente a
mostrar una información permanente, donde el navegante se limita a
obtener dicha información, sin que pueda interactuar con la página Web
visitada, las Web estáticas están construidas principalmente con
hipervínculos o enlaces (links) entre las páginas Web que conforman el
sitio, este tipo de Web son incapaces de soportar aplicaciones Web
como gestores de bases de datos, foros, consultas on line, e-mails
inteligentes, etc.
PAGINA WEB DINAMICA
Son aquellas cuya información que presentan se genera a partir de
alguna acción o petición del el usuario en la página. Contrariamente a las
páginas estáticas, en las que su contenido se encuentra predeterminado,
en las dinámicas la información aparece inmediatamente después de
una solicitud hecha por el usuario. Una página dinámica permite
visualizar la información contenida en una base de datos, así como
almacenar y hacer actualizaciones de cierta información a través de un
formulario. Además se pueden manejar foros y el usuario tiene la
posibilidad de cambiar a su gusto el diseño y el contenido de la página,
entre otras cosas.
PÁGINAS WEB EN FLASH
Este tipo de página web son construidas usando el software de Adobe
llamado Flash. Este software permite realizar animaciones. Este tipo de
página suelen ser muy vistosas y están cargadas de efectos,
movimientos, sonidos y demás.
Para su construcción es necesario conocer a profundidad este software
de animación.
El resultado de la construcción de este tipo de páginas son una serie de
archivos en extensión swf que se suben a un servidor de Hosting. Para
poder ser visualizados se necesita que la PC del visitante tenga instalado
un programa anexo al navegador o plug-in. Cabe señalar que el 90% de
las pcs del mundo tienen este plugin instalado.
Si bien es cierto que aunque un diseñador experto en Flash puede crear
páginas web realmente impresionantes con este software, muy difíciles
de igualar usando cualquier otra tecnología; el uso del Flash tienen
grandes desventajas, entre las cuales mencionamos:
Las páginas en flash pesan demasiado, cuanto más efectos e imágenes
tengan, el peso de los archivos finales será mayor y por lo tanto el
tiempo de descarga irá creciendo tremendamente. Esto es un factor
muy importante puesto que los visitantes suelen ser muy impacientes. Si
una página tarda mas de 15 segundos en cargar lo más probable es que
el visitante la cierre y busque otra.
Las página en flash deben ser modificadas por una persona que conozca
el uso de flash, es decir por un diseñador en flash. Si bien es cierto que
pueden hacerse página en flash administrables por el usuario esto
requiere que la persona que las realice debe ser diseñador en Flash y
además programador, y encontrar profesionales que manejen ambas
herramientas es dificil y costos sobretodo en el medio latino.
A Google no le gustan las página en flash. Esta es la razón principal para
no tener una página en flash. A Google y a los demás buscadores
importantes no les gustan las página en Flash debido a que no pueden
leer su contenido, al menos aún no pueden hacerlo de manera eficiente.
Si el buscador no puede leer el contenido entonces no podrá indexarlo y
agregarlo a sus resultados de búsqueda y de esta manera su página no
podrá ser encontrada y será muy dificil obtener visitas de manera
natural por lo que tendrá que buscar otras formas de atraer a los
visitantes.
Páginas Web en HTML
Son páginas estáticas construidas en el lenguaje de marcado HTML. Para
construirlas se necesita saber este lenguaje que es bastante sencillo. Se
puede usar software para edición web o simplemente un editor de texto
cualquier, inclusive el bloc de notas.
Este tipo de página tienen las desventajas de las páginas estáticas y son
poco recomendables.
Pueden ser hechas con muy pocos conocimientos, solo es necesario
saber un poco de diseño web para poder realizarlas.
Como herramientas de marketing y ventas son muy pobres y es muy
poco lo que pueden ofrecerle.
Páginas Web en algún lenguaje de programación de servidor
Son páginas dinámicas y estan desarrolladas en algún lenguaje de
programación de servidor como: PHP, ASP, ColdFusion, Ruby, etc.
Usan además una base de datos para almacenar los contenidos de la
página en sí.
Para su desarrollo se requiere el uso de estos lenguajes y una serie de
conocimientos anexos.
Pueden realizar todo tipo de funcionalidades y son ideales como
herramientas de ventas y de interacción con los clientes
Si estan construídas de manera idónea por un profesional de conozca a
profundidad las herramientas y la forma en que funciona el Internet
pueden convertirse en un elemento fundamental de su empresa.
http://www.ajaxperu.com/paginas-web/tipos-paginas
RESUMEN.
Son sitios enfocados principalmente a mostrar una información
permanente, donde el navegante se limita a obtener dicha información,
sin que pueda interactuar con la página Web visitada
4.6. FOROS.
4.6 DEFINICIÓN.
Foro en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u
opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o
comentario respecto al tema tratado.
En internet, servicio online que permite el debate de diversos temas en
la WWW. Tienen una función similar a los BBS y los grupos de noticias.
Un foro de discusión suelen ser dependiente de un sitio web en
particular, esto significa que los usuarios que poseen una cuenta en un
foro de discusión de un sitio web específico, no pueden acceder con la
misma cuenta a otros foros de discusión de otros sitios web.
Actualmente, en la mayoría de los foros de discusión, un usuario debe
registrarse y obtener una cuenta para poder participar de las
conversaciones (para leerlos solamente, no suele ser necesario
registrarse). Este proceso de registrarse antes de participar, disminuye
considerablemente el spamming.
La mayoría de los foros de discusión en internet son públicos, esto
significa que cualquiera puede registrarse y usarlos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Foro_%28Internet%29
RESUMEN.
Para mi opinión los foro en Internet son una aplicación de web que da
soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder
expresar su idea o comentario respecto al tema tratado.
4.7 VIDEOCONFERENCIAS.
4.7 DEFINICIÓN.
Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y
vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas
situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse
facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos,
imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.
El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la
compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su
implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo
colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor
integración entre grupos de trabajo
Al sistema que nos permite llevar a cabo el encuentro de varias personas
ubicadas en sitios distantes, y establecer una conversación como lo
harían si todas se encontraran reunidas en una sala de juntas se le llama
sistema de "videoconferencia".
Como sucede con todas las tecnologías nuevas, los términos que se
emplean no se encuentran perfectamente definidos. La palabra
"Teleconferencia" esta formada por el prefijo "tele" que significa
distancia, y la palabra "conferencia" que se refiere a encuentro, de tal
manera que combinadas establecen un encuentro a distancia.
En los Estados Unidos la palabra teleconferencia es usada como un
término genérico para referirse a cualquier encuentro a distancia por
medio de la tecnología de comunicaciones; de tal forma que
frecuentemente es adicionada la palabra video a "teleconferencia" o a
"conferencia" para especificar exactamente a que tipo de encuentro se
esta haciendo mención. De igual forma se suele emplear el término
"audio conferencia" para hacer mención de una conferencia realizada
mediante señales de audio.
El término "videoconferencia" ha sido utilizado en los Estados Unidos
para describir la transmisión de video en una sola dirección usualmente
mediante satélites y con una respuesta en audio a través de líneas
telefónicas para proveer una liga interactiva con la organización.
En Europa la palabra teleconferencia se refiere específicamente a las
conferencias o llamadas telefónicas, y la palabra "videoconferencia" es
usada para describir la comunicación en dos sentidos de audio y video.
Esta comunicación en dos sentidos de señales de audio y de video es lo
que nosotros llamaremos "videoconferencia".
http://es.wikipedia.org/wiki/Videoconferencia
RESUMEN
Para mi las videoconferencias son la comunicación simultánea de audio
y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas
situadas en lugares alejados entre s
4.8 Comercio electrónico.
4.8 DEFINICIÓN.
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce
(electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de
productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como
Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba
a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales
como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el
advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los
años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y
servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios
electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de
manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio
se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de
innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la
administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el
procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio
electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario
y los sistemas automatizados de recolección de datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta
de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un
porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la
adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría),
tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.
http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico
RESUMEN.
Más que nada el comercio electrónico consiste en la compra y venta de
productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como
Internet y otras redes informáticas.
4.9. Redes sociales.
4.9 DEFINICIÓN.
Redes sociales hay fundamentalmente de dos tipos:
Analógicas o Redes sociales Off-Line: son aquellas en las que las
relaciones sociales, con independencia de su origen, se desarrollan sin
mediación de aparatos o sistemas electrónicos. Un ejemplo de red social
analógica lo encontramos en la Sentencia núm. 325/2008 de 22 mayo de
la Audiencia Provincial de Valencia (Sección 10ª) que la cita en un caso
de adopción y acogimiento de menores, indicando que el “matrimonio
[...] cuenta con una amplia red social y familiar y gozan de buena salud
[…]”.
Digitales o Redes sociales On-Line: son aquellas que tienen su origen y se
desarrollan a través de medios electrónicos. A continuación veremos
algunos de los ejemplos más representativos.
Las redes sociales han existido desde el comienzo de los tiempos, desde
que el hombre es un zoon politikon. En cambio, la digitalización de éstas
es muy reciente y en poco tiempo se han convertido en el fenómeno
mediático de mayor envergadura. Para comprender la nueva realidad
social debemos conocer en profundidad los diferentes tipos de redes
sociales digitales (en adelante, redes sociales) que operan en la Red.
Usaremos la siguiente clasificación:
Por su público objetivo y temática:
Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario
y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas
permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin
definido, distinto del de generar masa. Los ejemplos más
representativos del sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.
Redes sociales Verticales:Están concebidas sobre la base de un eje
temático agregador. Su objetivo es el de congregar en torno a una
temática definida a un colectivo concreto. En función de su
especialización, pueden clasificarse a su vez en:
Redes sociales Verticales Profesionales: Están dirigidas a generar
relaciones profesionales entre los usuarios. Los ejemplos más
representativos son Viadeo, Xing y Linked In.
Redes sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es congregar a colectivos
que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos,
fans, etc. Los ejemplos más representativos son Wipley, Minube,
Dogster, Last.FM y Moterus.
Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un
entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales
como personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita, 11870
Por el sujeto principal de la relación:
Redes sociales Humanas: Son aquellas que centran su atención en
fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su
perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo,
viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los encontramos en
Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti
Redes sociales de Contenidos: Las relaciones se desarrolla uniendo
perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee el
usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Los ejemplos
más significativos son Scribd, Flickr, Bebo, Friendster, Dipity,
StumbleUpon y FileRide.
Redes sociales de Inertes Objetos: Conforman un sector novedoso entre
las redes sociales. Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre
estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos
principales de la red. El ejemplo más llamativo es Respectance.
Por su localización geográfica
Redes sociales Sedentarias: Este tipo de red social muta en función de
las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos
creados. Ejemplos de este tipo de redes son: Rejaw, Blogger, Kwippy,
Plaxo, Bitacoras.com, Plurk
Redes sociales Nómadas: A las características propias de las redes
sociales sedentarias se le suma un nuevo factor de mutación o
desarrollo basado en la localización geográfica del sujeto. Este tipo de
redes se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen
geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los
lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Los
ejemplos más destacados son: Foursquare, Gowalla, Latitude, Brigthkite,
Fire Eagle y Skout
Soy de los que consideran que una de las primeras redes sociales
digitales en consolidarse fueron los MMORPG. Por lo tanto, creo que
también se podría añadir la plataforma como factor diferenciador de
redes sociales. Así, añadiría:
Por su plataforma
Red Social MMORPG y Metaversos: Normalmente construidos sobre una
base técnica Cliente-Servidor (WOW, SecondLife, Lineage), pero no tiene
por qué (Gladiatus, Travian, Habbo).
http://www.pabloburgueno.com/2009/03/clasificacion-de-redes-
sociales/
RESUMEN
Las redes sociales son aquellas en las que las personas nos podemos
comunicar,con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación
de aparatos o sistemas electrónicos.
4.10. Trabajo a distancia.
4.10 DEFINICIÓN.
El trabajo a distancia es una forma flexible de organización del trabajo
que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la
presencia física del trabajador de la empresa durante una parte
importante de su horario laboral. Engloba una amplia gama de
actividades y puede realizarse a tiempo completo o parcial. La actividad
profesional en el teletrabajo implica el uso frecuente de métodos de
procesamiento electrónico de información, y el uso permanente de
algún medio de telecomunicación para el contacto entre el trabajo a
distancia y la empresa.
http://www.informe-teletrabajo.com.ar/teletrabajo/definicion-
teletrabajo.php
RESUMEN
Es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el
desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del
trabajador de la empresa durante una parte importante de su horario
laboral.
BIOGRAFIAS
EDUARDO GALEANO
(Eduardo Hugues Galeano; Montevideo, 1940) Escritor y periodista uruguayo cuya obra,
comprometida con la realidad latinoamericana, indaga en las raíces y en los mecanismos
sociales y políticos de Hispanoamérica.
Se inició en el periodismo a los catorce años, en el semanario socialista El Sol, en el que
publicaba dibujos y caricaturas políticas que firmaba como Gius. Posteriormente fue jefe de
redacción del semanario Marcha y director del diario Época. En 1973 se exilió en Argentina,
donde fundó la revista Crisis, y en 1976 continuó su exilio en España.
Regresó a Uruguay en 1985, cuando Julio María Sanguinetti asumió la presidencia del país
por medio de elecciones democráticas. Posteriormente fundó y dirigió su propia editorial (El
Chanchito), publicando a la vez una columna semanal en el diario mexicano La Jornada. En
1999 fue galardonado en Estados Unidos con el Premio para la Libertad Cultural, de la
Fundación Lanna.
Su obra, traducida a mas de veinte lenguas, es una perpetua y polémica interpretación de la
realidad de América Latina, estimada por muchos como una radiografía del continente.
Galeano es, sin duda, uno de los cronistas de trayectoria más incisiva, inteligente y creadora
de su país. Una de sus obras más conocidas es Las venas abiertas de América Latina, un
análisis de la secular explotación del continente sudamericano desde los tiempos de Colón
hasta la época presente que desde su publicación en 1971 ha tenido más de 30 ediciones.
En dos ocasiones obtuvo el premio Casa de las Américas: en 1975 con su novela La canción
de nosotros y en 1978 con el testimonio Días y noches de amor y de guerra. En la primera
obra, La canción de nosotros, abordaba el complejo tema de la lucha armada y la relación
entre las fuentes culturales populares y la militancia de izquierdas de la pequeña burguesía.
La segunda, Días y noches de amor y de guerra, es una crónica novelada de las dictaduras
de Argentina y Uruguay, aunque hay continuas referencias al entorno latinoamericano. En ella
se relatan las vivencias de un periodista en un país aplastado por el poder militar y paramilitar
en un período atroz, marcado por la violencia ejercida sobre los discrepantes. Sin embargo,
junto al horror de amigos que desaparecían en ocasiones "por error" y otras simplemente por
pensar por sí mismos, están el amor, los amigos, los hijos, el paisaje, todo aquello que aun en
la oscuridad de una guerra sucia y despiadada contra los más débiles sigue siendo motivo
para vivir, defender las ideas y alzar la voz contra los que actuaban impunemente para
implantar el miedo y la consiguiente paralización. En primera página ya se anuncia: "Todo lo
que aquí se cuenta, ocurrió. El autor lo escribe tal como lo guardó en su memoria. Algunos
nombres, pocos, han sido cambiados". Aunque los hechos son, pues, dolorosamente reales,
están contados con sobriedad, sin llegar al regodeo y la autocompasión.
Su trilogía Memoria del fuego, que combina elementos de la poesía, la historia y el cuento,
está conformada por Los nacimientos (1982), Las caras y las máscaras(1984) y El siglo del
viento (1986), y fue premiada por el Ministerio de Cultura del Uruguay y también con el
American Book Award, distinción que otorga la Washington University. La obra es una
cronología de acontecimientos culturales e históricos que proporcionan una visión de conjunto
sobre la identidad latinoamericana. Por su audaz mezcla de géneros y su talante crítico es
quizá una de las obras más ilustrativas de la labor de Galeano.
En Memoria del fuego, Eduardo Galeano lleva a cabo una revisión de la historia de
Latinoamérica desde el descubrimiento hasta nuestros días, con el propósito de enfrentarse a
la "usurpación de la memoria" que él denuncia en la historia oficial. Se trata de un texto de
carácter híbrido, entre el relato y el informe, entre la recopilación de poemas y la transcripción
de documentos, entre la descripción de los hechos y la interpretación de los movimientos
sociales y culturales que los sustentan.
Excepto la primera parte de Los nacimientos, titulada "Primeras voces", la obra se estructura
como un mosaico de breves textos independientes que, sin embargo, encajan y se articulan
entre sí para formar un cuadro completo de los últimos quinientos años de la historia de
América, siempre desde la perspectiva de los desheredados y buscando la diversidad en los
temas, las voces y los estilos. Cada uno de estos textos va encabezado por el año y el lugar
en el que tiene lugar el episodio que se narra. Al pie del mismo se citan las obras que
documentan los datos allí recogidos.
El criterio que se sigue para la ordenación de estos fragmentos es estrictamente cronológico,
mientras que el criterio geográfico es intencionadamente ignorado, para mejor conseguir la
impresión de unidad de la historia americana, más allá de unas fronteras a menudo fijadas en
función de intereses ajenos a las verdaderas realidades nacionales y a golpe de guerra
fratricida o de abuso imperialista.
Por otra parte, Galeano huye explícitamente de la imparcialidad, no busca la construcción de
un discurso aséptico, en el que los hechos y las gentes queden igualados por una mirada
presuntamente objetiva. Su pretensión, y sin duda su logro, es reflejar el drama de América en
su multidimensionalidad: el juego del poder; la lucha de los oprimidos en pos de su
emancipación; la creación de un arte y una literatura genuinos, más allá del mimetismo
colonial; las transformaciones sociales y económicas; la evolución de las relaciones
interamericanas y con el exterior, etc. El punto de vista es abiertamente partidista, rechazando
todo aquello que ha instalado a América Latina en una subordinación que se pretende
inevitable y la brutal explotación y el aniquilamiento a que han sido sometidos los pobres de
todo el continente, incluyendo a los marginados del Norte poderoso y opulento, sean indios,
negros, chinos o chicanos.
Escritor prolífico, la obra de Eduardo Galeano abarca los más diversos géneros narrativos y
periodísticos. Otros títulos suyos a destacar son Los días siguientes(1962), China, crónica de
un desafío (1964), Los fantasmas de día de León (1967), Guatemala, país
ocupado (1967), Nosotros decimos no (1989), El libro de los abrazos (1989), Las palabras
andantes (1993), El fútbol a sol y sombra (1995), Las aventuras de los jóvenes
dioses (1998), Patas arriba. La escuela del mundo al revés (1999), Bocas del tiempo (2004)
yEspejos. Una historia casi universal (2008).
GABRIEL GARCIA MARQUEZ
(Aracataca, Colombia, 1928) Novelista colombiano. Afincado desde muy joven en la capital de
Colombia, Gabriel García Márquez estudió derecho y periodismo en la universidad Nacional e
inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador.
A los veintisiete años publicó su primera novela, La hojarasca, en la que ya apuntaba los
rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía. A partir de
esta primera obra, su narrativa entroncó con la tradición literaria hispanoamericana, al tiempo
que hallaba en algunos creadores estadounidenses, sobre todo en William Faulkner, nuevas
fórmulas expresivas.
Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel García Márquez siguió de cerca la
insurrección guerrillera cubana hasta su triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro, participó por
entonces en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de Cuba. Tras la
publicación de dos nuevos libros de ficción, en 1965 fue galardonado en su país con el Premio
Nacional.
Sólo dos años después, y al cabo de no pocas vicisitudes con diversos editores, García
Márquez logró que una editorial argentina le publicase la que constituye su obra maestra y
una de las novelas más importantes de la literatura universal del siglo XX,Cien años de
soledad.
La obra, en la que trabajó más de veinte años, recrea a través de la saga familiar de los
Buendía la peripecia histórica de Macondo, pueblo imaginario que es el trasunto de su propio
pueblo natal y al tiempo, de su país y su continente. De perfecta estructura circular, el relato
alza un mundo propio, recreación mítica del mundo real de Latinoamérica que ha venido en
llamarse «realismo mágico», por el encuentro constante de elementos realistas con
apariciones y circunstancias fantasiosas. Esta fórmula narrativa entronca con la tradición
literaria latinoamericana, iniciada con las crónicas de los conquistadores, plagadas también de
leyendas y elementos sobrenaturales originados por el profundo choque entre el mundo
conocido y la cultura de los españoles que emigraban y la exuberante y extraña presencia del
continente latinoamericano.
Tras una temporada en París, en 1969 se instaló en Barcelona, donde entabló amistad con
intelectuales españoles, como Carlos Barral, y sudamericanos, como Vargas Llosa. Su
estancia allí fue decisiva para la concreción de lo que se conoció como boom de la literatura
hispanoamericana, del que fue uno de sus mayores representantes.
En 1972 Gabriel García Márquez obtuvo el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos,
y pocos años más tarde regresó a América Latina, para residir alternativamente en Cartagena
de Indias y Ciudad de México, debido sobre todo a la inestabilidad política de su país.
Su prestigio literario, que en 1982 le valió el Premio Nobel de Literatura, le confirió autoridad
para hacer oír su voz sobre la vida política y social colombiana. Su actividad como periodista
queda reflejada enTextos costeños, de 1981, Entre cachacos, de 1983, compendios de
artículos publicados en la prensa escrita, o Noticias para un secuestro, amplio reportaje
novelado editado en 1996 que trata de la dramática peripecia de nueve periodistas
secuestrados por orden del narcotraficante Pablo Escobar. Relato de un náufrago, reportaje
sobre un caso real publicado en forma de novela en 1968, constituye un brillante ejemplo de
«nuevo realismo» y refleja su capacidad para cambiar de registro.
En cine ha intervenido en la redacción de numerosos guiones, a veces adaptaciones de sus
propias obras, y desde 1985 comparte, con el cineasta argentino Fernando Birri, la dirección
de la Escuela Internacional de Cine de La Habana.
PABLO NERUDA
(Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973)
Poeta chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la
fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan
Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946.
Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un
empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros
estudios y conoció a Gabriela Mistral. Allí también comenzó a trabajar en un periódico, hasta
que a los dieciséis años se trasladó a Santiago, donde publicó sus primeros poemas en la
revista Claridad.
Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte
poemas de amor y una canción desesperada, obra que, junto conTentativa del hombre
infinito, distingue la primera etapa de su producción poética, señalada por la transición del
modernismo a formas vanguardistas influidas por el creacionismo de Vicente Huidobro.
Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la carrera
consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en
España, donde se relacionó con García Lorca, Aleixandre, Gerardo Diego y otros
componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde para la
Poesía. Desde su primer manifiesto tomó partido por una «poesía sin pureza» y próxima a la
realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social.
En tal sentido, Neruda apoyó a los republicanos al estallar la guerra civil y escribió España en
el corazón. Progresivamente sus poemas experimentaron una transición hacia formas
herméticas y un tono más sombrío al percibir el paso del tiempo, el caos y la muerte en la
realidad cotidiana.
De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el Partido Comunista y su obra experimentó
un giro hacia la militancia política que culminó con la exaltación de los mitos americanos de
su Canto general. En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio Nacional de
Literatura de Chile. Al mismo tiempo, desde su escaño de senador utilizó su oratoria para
denunciar los abusos y las desigualdades del sistema. Tal actitud provocó la persecución
gubernamental y su posterior exilio en Argentina.
De allí pasó a México, y más tarde viajó por la URSS, China y los países de Europa Oriental.
Tras este viaje, durante el cual Neruda escribió poemas laudatorios y propagandísticos y
recibió el Premio Lenin de la Paz, volvió a Chile. A partir de entonces, la poesía de Pablo
Neruda inició una nueva etapa en la que la simplicidad formal se correspondió con una gran
intensidad lírica y un tono general de serenidad.
Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el Premio Nobel
de Literatura. El año anterior Pablo Neruda había renunciado a la candidatura presidencial en
favor de Salvador Allende, quien lo nombró poco después embajador en París. Dos años más
tarde, ya gravemente enfermo, regresó a Chile. De publicación póstuma es la
autobiografía Confieso que he vivido.
Testimonios de la explosión en Texas: ―Fue como una bomba atómica‖
LA REDACCIÓN
18 DE ABRIL DE 2013 · 4 COMENTARIOS
INTERNACIONAL
El saldo de la explosión en Texas.
Foto: AP
MÉXICO, D.F. (apro).- Un hombre acompañado de su hijo grabó desde su auto con su celular
lo que pensó era sólo un fuerte incendio en una planta de fertilizantes cerca de Waco, Texas.
De repente sobrevino una fuerte explosión y la imagen se tornó negra, sólo se escuchan los
gritos de su hijo, quien le pide, aterrado, salir de ahí de inmediato.
La nueva tragedia en Estados Unidos sucedió apenas tres días después del ―ataque
terrorista‖ en Boston que dejó tres muertos y 176 heridos.
Según reportes preliminares, en Texas murieron entre cinco y 15 personas y más de 160
resultaron heridos. La Cancillería mexicana reportó que ningún mexicano está entre los
muertos y heridos.
El video de la explosión fue subido el miércoles en la noche por el usuario ―zidybody‖, a
YouTube y ya cuenta con casi tres millones de visitas. Dura apenas 55 segundos y muestra el
momento exacto de la explosión. En el segundo 30, la imagen se pierde y se escucha el
estruendo de la explosión.
Segundos después el hombre, quien iba acompañado de su hijo le pregunta:
–¿Estás bien?
–Papá no puedo oír, no puedo oír, por favor vámonos de aquí! Por favor vámonos de aquí,
vámonos de aquí, ¡Dios mío por favor vámonos de aquí! no puedo oír nada—responde con
desesperación el pequeño.
Eran aproximadamente las 19:00 horas del pasado miércoles 17. Bomberos de West, Texas,
se encontraban en la planta para atender un incendio y a esa hora ya habían dado la orden de
evacuación en los alrededores tras percatarse del peligro de los químicos que había en el
lugar, entre ellos amoníaco anhidro, un gas que se utiliza como fertilizante.
Cuando la gente se expone a él, puede sufrir quemaduras severas si se combina con agua en
el cuerpo. La exposición de altas concentraciones puede causar la muerte.
La compañía West Fertilizer informó que tiene 24 toneladas del químico, según el diario The
Dallas Morning News.
Los bomberos llegaron alrededor de las 18:00 horas al lugar y la explosión ocurrió 50 minutos
después con una fuerza que, según el servicio geológico de Estados Unidos generó un sismo
de 2.1° de intensidad. Un residente de la zona comparó la explosión con la de una bomba
atómica.
Entre 50 y 75 casas cercanas a la planta sufrieron daños totales.
Ante el riesgo de explosión de un segundo tanque en la planta este jueves se mantuvo la
evacuación de forma preventiva en la zona. Las autoridades ordenaron la evacuación de
prácticamente la mitad del poblado, que tiene aproximadamente dos mil 800 habitantes.
También se restringió el vuelo de aeronaves que volaran en la zona por debajo de los tres mil
pies en un radio de cinco kilómetros y cerraron las escuelas por el resto de la semana.
Declara Obama Estado de emergencia
La mañana de este jueves, el gobernador de Texas, Rick Perry, anunció que el presidente
Barack Obama y él declararon estado de emergencia en Waco.
Texas desplegó su guardia nacional para unirse a las autoridades y servicios de rescate a la
búsqueda de víctimas, afirmó Perry.
El presidente estadunidense envió sus condolencias a los deudos de las víctimas cuando
volaba hacia Boston para participar en una ceremonia a tres días del ataque terrorista en la
línea de meta del Maratón.
―Una comunidad muy unida ha sido golpeada, y gente buena y trabajadora ha perdido la vida‖,
dijo el mandatario a través de un comunicado en el que aseguro que los afectados ―tendrán el
apoyo de los estadounidenses‖.
Por su parte, el Papa Francisco pidió una oración por los afectados. En su cuenta de Twitter,
el jerarca escribió: ―por favor, únanse a mí en oración por las víctimas de la explosión en
Texas y por sus familias‖.
Presumen accidente industrial
El jefe policial de Waco, Patrick Swanton dijo que varios bomberos están desaparecidos y un
oficial que estaba desaparecido tras la explosión fue hallado pero en condiciones críticas.
Swanton afirmó que las pistas, hasta el momento, refieren un accidente industrial y descartan
un ataque. Dijo que el operativo continuará hasta cerciorarse de que no haya personas que
necesiten ayuda.
―En algún momento esto se convertirá en un operativo de recuperación de restos, pero en
este punto, todavía estamos en la búsqueda y rescate de personas‖, abundó.
La noche de la tragedia Swanton fue uno de los primeros en llegar al lugar y en una rueda de
prensa relató que cuando llegó vio muchas casas incendiadas, ―estallaron las ventanas, se
desprendieron ladrillos y paredes, algunas casas volaron por los aires como si se tratara de
un tornado‖.
Durante este jueves, patrulleros estatales se apostaron con máscaras antigás en retenes para
desviar a los autos que llegaban a través de una autopista.
Socorristas y bomberos buscaron sobrevivientes en las viviendas afectadas sin que pudieran
precisar el número de víctimas mortales que según George Smith, director del sistema de
gestión de emergencias de Waco, podría elevarse hasta 70.
Smith reportó que dos integrantes de emergencia murieron y que no se ha localizado a tres
bomberos que fueron los primeros en llegar al lugar del siniestro.
México envía condolencias
El Gobierno de México envió sus condolencias a los afectados por la explosión en la planta de
fertilizantes y expresó su solidaridad a la comunidad afectada y a las autoridades
correspondientes. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó en un breve
comunicado, que no hay mexicanos entre los muertos y heridos de la explosión e indicó que a
través del Consulado General en Austin, y con el apoyo del Consulado General en Dallas, el
gobierno de México tomó las acciones necesarias para brindar asistencia consular a los
mexicanos residentes en la comunidad.
REVISTA: EL PROCESO
Periodo (2131) ENERO-JUNIO/2013
Materia SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO L:13001400/CCC2 M: 13001400/CCC2 M:
13001400/CCC2 J: 13001400/CCC2 V:130014000/CCC2 S: /
Grupo AEB1082/B
Unidad 2
Opción: 0 = No presento 1 = Ordinario *----* 2 = Regularización 3 = Extraordinario
Orden Control Alumno Rep Calificación Faltas Opción
001 12301148 AGUILAR JIMENEZ SHEILA IVETT 100 2 1
002 12301149 ALAMILLA MENDOZA ELSY CRISTEL 100 2 1
003 1230452 ALEGRIA CUSTODIA NANCY LIZBETT 90 4 1
004 12301152 ALVARADO JIMENEZ HILDA MARCELA 100 2 1
005 12301153 ALVAREZ SORIANO JOSEFA ANAHI 100 3 1
006 12301154 ARIAS VAZQUEZ ROSA GEORGINA 100 3 1
007 12301155 AVALOS ANTONIO YADIRA ANTONIA 95 2 1
008 12301159 BAYONA MARTINEZ WILBERT ANTINEY 90 4 1
009 12301160 BROCA GUZMAN CRISTOBAL ALBERTO 90 3 1
010 12301166 CRUZ ESCALANTE ROSA DEL CARMEN 95 3 1
011 12301167 URIEL TOLEDO MAGDALENA 92 2 1
012 12301170 DE LA CRUZ PEREZ JESSICA 80 2 1
013 12301172 DIAZ GARCIA SHEILA GABRIELA 85 5 1
014 12301173 DOMINGUEZ AGUILAR YESENIA 90 3 1
015 12301174 ESQUIVEL TORRES NAUDY GABRIELA 100 2 1
016 12301178 GARCIA IZQUIERDO MARIA CRISTINA 90 3 1
017 12301179 GARCIA JIMENEZ MAYI ROXANA 85 4 1
018 12301180 GARCIA MENZA ENYA KARIBE 92 3 1
019 12301181 GARCIA MONTEJO ANGEL 93 2 1
020 12301182 GARCIA RIVERA ITZAYANA 80 5 1
4 ta bitacora

Recomendados

4 ta bitacor aa por
4 ta bitacor aa4 ta bitacor aa
4 ta bitacor aarosaarias94
203 vistas18 diapositivas
Bitacora de la unidad 4 por
Bitacora de la unidad 4Bitacora de la unidad 4
Bitacora de la unidad 4Yadiitha AvaloOs
1K vistas17 diapositivas
Bitacora william por
Bitacora williamBitacora william
Bitacora williamWilliam 'Cadena'
243 vistas12 diapositivas
Informe Digitalizado por
Informe DigitalizadoInforme Digitalizado
Informe DigitalizadoEduard1541
602 vistas14 diapositivas
República bolivariana de venezuela por
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelagraciela henriquez
76 vistas13 diapositivas
Paginas web por
Paginas webPaginas web
Paginas webabraham reyes
99 vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El internet por
El internetEl internet
El internetKaimer Solis Payano
126 vistas6 diapositivas
paginas web por
paginas web paginas web
paginas web daniela rodriguez
67 vistas19 diapositivas
Paginas web por
Paginas webPaginas web
Paginas webhamiltonp
311 vistas20 diapositivas
Paginas web por
Paginas webPaginas web
Paginas webWalter Gerardo Lopez Lopez
291 vistas15 diapositivas
pagina web por
pagina webpagina web
pagina webGALLARDO2007
265 vistas9 diapositivas
Diseño de páginas web por
Diseño de páginas webDiseño de páginas web
Diseño de páginas webformatecDokeos
325 vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Paginas web por hamiltonp
Paginas webPaginas web
Paginas web
hamiltonp311 vistas
Fundamentos de Desarrollo Web por Alexander
Fundamentos de Desarrollo Web Fundamentos de Desarrollo Web
Fundamentos de Desarrollo Web
Alexander4.3K vistas
Que es una pagina web por jorgek47
Que es una pagina webQue es una pagina web
Que es una pagina web
jorgek471.9K vistas
Introducción Diseño Web por Vladimir
Introducción Diseño WebIntroducción Diseño Web
Introducción Diseño Web
Vladimir210 vistas
Exposición de la pagina web Slideshare por Mini- M.A.ppt por MPAYERO
Exposición de la pagina web Slideshare por Mini- M.A.ppt Exposición de la pagina web Slideshare por Mini- M.A.ppt
Exposición de la pagina web Slideshare por Mini- M.A.ppt
MPAYERO5.4K vistas
Sitio web diapositivas por flavio
Sitio  web diapositivasSitio  web diapositivas
Sitio web diapositivas
flavio 5.6K vistas
Briggitti 2013 informatica 10 4 por briggitti
Briggitti 2013  informatica 10 4Briggitti 2013  informatica 10 4
Briggitti 2013 informatica 10 4
briggitti138 vistas
Silvana castellanos 10 4 por castellanossl
Silvana castellanos 10 4Silvana castellanos 10 4
Silvana castellanos 10 4
castellanossl105 vistas

Similar a 4 ta bitacora

Informe de informatica osuany Y YASMELI por
Informe de informatica osuany Y YASMELIInforme de informatica osuany Y YASMELI
Informe de informatica osuany Y YASMELIosiyasm
499 vistas24 diapositivas
Informe de informatica revisado osuany por
Informe de informatica revisado osuanyInforme de informatica revisado osuany
Informe de informatica revisado osuanyosiyasm
170 vistas24 diapositivas
Trabajo de informatica por
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticazoilinaldama
248 vistas9 diapositivas
Página Web Gilberto García por
Página Web Gilberto GarcíaPágina Web Gilberto García
Página Web Gilberto Garcíagilbertogt_18
139 vistas17 diapositivas
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1joseferlin
63 vistas21 diapositivas

Similar a 4 ta bitacora(20)

Informe de informatica osuany Y YASMELI por osiyasm
Informe de informatica osuany Y YASMELIInforme de informatica osuany Y YASMELI
Informe de informatica osuany Y YASMELI
osiyasm499 vistas
Informe de informatica revisado osuany por osiyasm
Informe de informatica revisado osuanyInforme de informatica revisado osuany
Informe de informatica revisado osuany
osiyasm170 vistas
Trabajo de informatica por zoilinaldama
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
zoilinaldama248 vistas
Página Web Gilberto García por gilbertogt_18
Página Web Gilberto GarcíaPágina Web Gilberto García
Página Web Gilberto García
gilbertogt_18139 vistas
Presentación1 por joseferlin
Presentación1Presentación1
Presentación1
joseferlin63 vistas
Presentación1 por joseferlin
Presentación1Presentación1
Presentación1
joseferlin67 vistas
Presentación1 por joseferlin
Presentación1Presentación1
Presentación1
joseferlin40 vistas
Presentación1 por SENA
Presentación1Presentación1
Presentación1
SENA145 vistas
Pagina web Yessika Morales Bueno por Yessika Morales
Pagina web Yessika Morales BuenoPagina web Yessika Morales Bueno
Pagina web Yessika Morales Bueno
Yessika Morales2.7K vistas
Recursos web 2.0 - 1005 Jm por Nicolay Prieo
Recursos web 2.0 - 1005 JmRecursos web 2.0 - 1005 Jm
Recursos web 2.0 - 1005 Jm
Nicolay Prieo326 vistas

4 ta bitacora

  • 1. BITÁCORA Materia Software de aplicación ejecutivo Alumno Rosa Georgina Arias Vazquez Objetivo general del curso Utilizar las nuevas tecnologías de información en las organizaciones, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones operando bajo un marco legal. Unidad INTERNET Competencia específica a desarrollar Utilizar el Internet para propiciar una mayor eficiencia en la gestión administrativa. Subtemas UNIDAD 4: INTERNET 4.1. BUSCADORES DE INFORMACIÓN. 4.1 DEFINICION: Existen dos métodos para localizar información en Internet: uno puede ser a través de la navegación y el otro buscando. Navegar es el proceso de seguir enlaces de hipertexto creados por otros usuarios. Sin embargo, buscar depende de un programa que se encarga de hacer coincidir las palabras clave que el usuario indica en la búsqueda con los documentos más relevantes que existen en la Red. Este método requiere conocer el uso de las herramientas de búsquedas. Estos programas se denominan buscadores y su uso se basa en un sistema denominado araña que rastrea y localiza páginas web en los servidores de todo el mundo y con ellas forman su base de datos. En el momento de crear estas bases de datos, las arañas saltan de una página a otra a través de los enlaces. Cuando el robot o araña localiza una página, ésta recibe como entrada el texto localizado y produce como salida un índice invertido. En este índice se almacenan las raíces de las palabras y se excluyen los términos vacíos. http://www.aula.net/tallerwq/buscadores/buscador1. RESUMEN: Los buscadores de información son procesos que le permiten al usuario tener la información adecuada que este solicita en el momento y es de manera muy rápida, su uso se basa en un sistema denominado araña que rastrea y localiza páginas web en los servidores de todo el mundo y con ellas forman su base de datos. 4.2. NAVEGACIÓN EN LA WEB
  • 2. 4.2 DEFINICION: Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que podamos ser capaces de leerla, (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local). El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web). http://es.wikipedia.org/wiki/Navegador_web RESUMEN: Es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web 4.4. Correo electrónico. 4.4 DEFINICIÓN. Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail ), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo http://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nico RESUMEN: El correo electrónico es un servicio de red que permite a los usuarios
  • 3. enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente a través de un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. 4.5. CLASIFICACIÓN DE PÁGINAS ELECTRÓNICAS. 4.5 DEFINICIÓN. CLASIFICACION PAGINA WEB ESTATICA Este tipo de páginas contienen información que el cliente no puede manipular, es decir, son aquellos sitios enfocados principalmente a mostrar una información permanente, donde el navegante se limita a obtener dicha información, sin que pueda interactuar con la página Web visitada, las Web estáticas están construidas principalmente con hipervínculos o enlaces (links) entre las páginas Web que conforman el sitio, este tipo de Web son incapaces de soportar aplicaciones Web como gestores de bases de datos, foros, consultas on line, e-mails inteligentes, etc. PAGINA WEB DINAMICA Son aquellas cuya información que presentan se genera a partir de alguna acción o petición del el usuario en la página. Contrariamente a las páginas estáticas, en las que su contenido se encuentra predeterminado, en las dinámicas la información aparece inmediatamente después de una solicitud hecha por el usuario. Una página dinámica permite visualizar la información contenida en una base de datos, así como almacenar y hacer actualizaciones de cierta información a través de un formulario. Además se pueden manejar foros y el usuario tiene la posibilidad de cambiar a su gusto el diseño y el contenido de la página, entre otras cosas. PÁGINAS WEB EN FLASH Este tipo de página web son construidas usando el software de Adobe llamado Flash. Este software permite realizar animaciones. Este tipo de página suelen ser muy vistosas y están cargadas de efectos, movimientos, sonidos y demás. Para su construcción es necesario conocer a profundidad este software de animación. El resultado de la construcción de este tipo de páginas son una serie de archivos en extensión swf que se suben a un servidor de Hosting. Para poder ser visualizados se necesita que la PC del visitante tenga instalado un programa anexo al navegador o plug-in. Cabe señalar que el 90% de
  • 4. las pcs del mundo tienen este plugin instalado. Si bien es cierto que aunque un diseñador experto en Flash puede crear páginas web realmente impresionantes con este software, muy difíciles de igualar usando cualquier otra tecnología; el uso del Flash tienen grandes desventajas, entre las cuales mencionamos: Las páginas en flash pesan demasiado, cuanto más efectos e imágenes tengan, el peso de los archivos finales será mayor y por lo tanto el tiempo de descarga irá creciendo tremendamente. Esto es un factor muy importante puesto que los visitantes suelen ser muy impacientes. Si una página tarda mas de 15 segundos en cargar lo más probable es que el visitante la cierre y busque otra. Las página en flash deben ser modificadas por una persona que conozca el uso de flash, es decir por un diseñador en flash. Si bien es cierto que pueden hacerse página en flash administrables por el usuario esto requiere que la persona que las realice debe ser diseñador en Flash y además programador, y encontrar profesionales que manejen ambas herramientas es dificil y costos sobretodo en el medio latino. A Google no le gustan las página en flash. Esta es la razón principal para no tener una página en flash. A Google y a los demás buscadores importantes no les gustan las página en Flash debido a que no pueden leer su contenido, al menos aún no pueden hacerlo de manera eficiente. Si el buscador no puede leer el contenido entonces no podrá indexarlo y agregarlo a sus resultados de búsqueda y de esta manera su página no podrá ser encontrada y será muy dificil obtener visitas de manera natural por lo que tendrá que buscar otras formas de atraer a los visitantes. Páginas Web en HTML Son páginas estáticas construidas en el lenguaje de marcado HTML. Para construirlas se necesita saber este lenguaje que es bastante sencillo. Se puede usar software para edición web o simplemente un editor de texto cualquier, inclusive el bloc de notas. Este tipo de página tienen las desventajas de las páginas estáticas y son poco recomendables. Pueden ser hechas con muy pocos conocimientos, solo es necesario saber un poco de diseño web para poder realizarlas. Como herramientas de marketing y ventas son muy pobres y es muy poco lo que pueden ofrecerle. Páginas Web en algún lenguaje de programación de servidor Son páginas dinámicas y estan desarrolladas en algún lenguaje de programación de servidor como: PHP, ASP, ColdFusion, Ruby, etc. Usan además una base de datos para almacenar los contenidos de la página en sí.
  • 5. Para su desarrollo se requiere el uso de estos lenguajes y una serie de conocimientos anexos. Pueden realizar todo tipo de funcionalidades y son ideales como herramientas de ventas y de interacción con los clientes Si estan construídas de manera idónea por un profesional de conozca a profundidad las herramientas y la forma en que funciona el Internet pueden convertirse en un elemento fundamental de su empresa. http://www.ajaxperu.com/paginas-web/tipos-paginas RESUMEN. Son sitios enfocados principalmente a mostrar una información permanente, donde el navegante se limita a obtener dicha información, sin que pueda interactuar con la página Web visitada 4.6. FOROS. 4.6 DEFINICIÓN. Foro en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado. En internet, servicio online que permite el debate de diversos temas en la WWW. Tienen una función similar a los BBS y los grupos de noticias. Un foro de discusión suelen ser dependiente de un sitio web en particular, esto significa que los usuarios que poseen una cuenta en un foro de discusión de un sitio web específico, no pueden acceder con la misma cuenta a otros foros de discusión de otros sitios web. Actualmente, en la mayoría de los foros de discusión, un usuario debe registrarse y obtener una cuenta para poder participar de las conversaciones (para leerlos solamente, no suele ser necesario registrarse). Este proceso de registrarse antes de participar, disminuye considerablemente el spamming. La mayoría de los foros de discusión en internet son públicos, esto significa que cualquiera puede registrarse y usarlos. http://es.wikipedia.org/wiki/Foro_%28Internet%29 RESUMEN. Para mi opinión los foro en Internet son una aplicación de web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado. 4.7 VIDEOCONFERENCIAS. 4.7 DEFINICIÓN.
  • 6. Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc. El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo Al sistema que nos permite llevar a cabo el encuentro de varias personas ubicadas en sitios distantes, y establecer una conversación como lo harían si todas se encontraran reunidas en una sala de juntas se le llama sistema de "videoconferencia". Como sucede con todas las tecnologías nuevas, los términos que se emplean no se encuentran perfectamente definidos. La palabra "Teleconferencia" esta formada por el prefijo "tele" que significa distancia, y la palabra "conferencia" que se refiere a encuentro, de tal manera que combinadas establecen un encuentro a distancia. En los Estados Unidos la palabra teleconferencia es usada como un término genérico para referirse a cualquier encuentro a distancia por medio de la tecnología de comunicaciones; de tal forma que frecuentemente es adicionada la palabra video a "teleconferencia" o a "conferencia" para especificar exactamente a que tipo de encuentro se esta haciendo mención. De igual forma se suele emplear el término "audio conferencia" para hacer mención de una conferencia realizada mediante señales de audio. El término "videoconferencia" ha sido utilizado en los Estados Unidos para describir la transmisión de video en una sola dirección usualmente mediante satélites y con una respuesta en audio a través de líneas telefónicas para proveer una liga interactiva con la organización. En Europa la palabra teleconferencia se refiere específicamente a las conferencias o llamadas telefónicas, y la palabra "videoconferencia" es usada para describir la comunicación en dos sentidos de audio y video. Esta comunicación en dos sentidos de señales de audio y de video es lo que nosotros llamaremos "videoconferencia". http://es.wikipedia.org/wiki/Videoconferencia RESUMEN Para mi las videoconferencias son la comunicación simultánea de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas
  • 7. situadas en lugares alejados entre s 4.8 Comercio electrónico. 4.8 DEFINICIÓN. El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos. La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web. http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico RESUMEN. Más que nada el comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. 4.9. Redes sociales. 4.9 DEFINICIÓN. Redes sociales hay fundamentalmente de dos tipos: Analógicas o Redes sociales Off-Line: son aquellas en las que las relaciones sociales, con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos. Un ejemplo de red social analógica lo encontramos en la Sentencia núm. 325/2008 de 22 mayo de
  • 8. la Audiencia Provincial de Valencia (Sección 10ª) que la cita en un caso de adopción y acogimiento de menores, indicando que el “matrimonio [...] cuenta con una amplia red social y familiar y gozan de buena salud […]”. Digitales o Redes sociales On-Line: son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos. A continuación veremos algunos de los ejemplos más representativos. Las redes sociales han existido desde el comienzo de los tiempos, desde que el hombre es un zoon politikon. En cambio, la digitalización de éstas es muy reciente y en poco tiempo se han convertido en el fenómeno mediático de mayor envergadura. Para comprender la nueva realidad social debemos conocer en profundidad los diferentes tipos de redes sociales digitales (en adelante, redes sociales) que operan en la Red. Usaremos la siguiente clasificación: Por su público objetivo y temática: Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. Los ejemplos más representativos del sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter. Redes sociales Verticales:Están concebidas sobre la base de un eje temático agregador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en: Redes sociales Verticales Profesionales: Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios. Los ejemplos más representativos son Viadeo, Xing y Linked In. Redes sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Los ejemplos más representativos son Wipley, Minube, Dogster, Last.FM y Moterus. Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita, 11870 Por el sujeto principal de la relación: Redes sociales Humanas: Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los encontramos en Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti Redes sociales de Contenidos: Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee el
  • 9. usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Los ejemplos más significativos son Scribd, Flickr, Bebo, Friendster, Dipity, StumbleUpon y FileRide. Redes sociales de Inertes Objetos: Conforman un sector novedoso entre las redes sociales. Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red. El ejemplo más llamativo es Respectance. Por su localización geográfica Redes sociales Sedentarias: Este tipo de red social muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de redes son: Rejaw, Blogger, Kwippy, Plaxo, Bitacoras.com, Plurk Redes sociales Nómadas: A las características propias de las redes sociales sedentarias se le suma un nuevo factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del sujeto. Este tipo de redes se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Los ejemplos más destacados son: Foursquare, Gowalla, Latitude, Brigthkite, Fire Eagle y Skout Soy de los que consideran que una de las primeras redes sociales digitales en consolidarse fueron los MMORPG. Por lo tanto, creo que también se podría añadir la plataforma como factor diferenciador de redes sociales. Así, añadiría: Por su plataforma Red Social MMORPG y Metaversos: Normalmente construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor (WOW, SecondLife, Lineage), pero no tiene por qué (Gladiatus, Travian, Habbo). http://www.pabloburgueno.com/2009/03/clasificacion-de-redes- sociales/ RESUMEN Las redes sociales son aquellas en las que las personas nos podemos comunicar,con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos. 4.10. Trabajo a distancia. 4.10 DEFINICIÓN.
  • 10. El trabajo a distancia es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador de la empresa durante una parte importante de su horario laboral. Engloba una amplia gama de actividades y puede realizarse a tiempo completo o parcial. La actividad profesional en el teletrabajo implica el uso frecuente de métodos de procesamiento electrónico de información, y el uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el trabajo a distancia y la empresa. http://www.informe-teletrabajo.com.ar/teletrabajo/definicion- teletrabajo.php RESUMEN Es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador de la empresa durante una parte importante de su horario laboral. BIOGRAFIAS EDUARDO GALEANO (Eduardo Hugues Galeano; Montevideo, 1940) Escritor y periodista uruguayo cuya obra, comprometida con la realidad latinoamericana, indaga en las raíces y en los mecanismos sociales y políticos de Hispanoamérica. Se inició en el periodismo a los catorce años, en el semanario socialista El Sol, en el que publicaba dibujos y caricaturas políticas que firmaba como Gius. Posteriormente fue jefe de redacción del semanario Marcha y director del diario Época. En 1973 se exilió en Argentina, donde fundó la revista Crisis, y en 1976 continuó su exilio en España. Regresó a Uruguay en 1985, cuando Julio María Sanguinetti asumió la presidencia del país por medio de elecciones democráticas. Posteriormente fundó y dirigió su propia editorial (El Chanchito), publicando a la vez una columna semanal en el diario mexicano La Jornada. En 1999 fue galardonado en Estados Unidos con el Premio para la Libertad Cultural, de la Fundación Lanna.
  • 11. Su obra, traducida a mas de veinte lenguas, es una perpetua y polémica interpretación de la realidad de América Latina, estimada por muchos como una radiografía del continente. Galeano es, sin duda, uno de los cronistas de trayectoria más incisiva, inteligente y creadora de su país. Una de sus obras más conocidas es Las venas abiertas de América Latina, un análisis de la secular explotación del continente sudamericano desde los tiempos de Colón hasta la época presente que desde su publicación en 1971 ha tenido más de 30 ediciones. En dos ocasiones obtuvo el premio Casa de las Américas: en 1975 con su novela La canción de nosotros y en 1978 con el testimonio Días y noches de amor y de guerra. En la primera obra, La canción de nosotros, abordaba el complejo tema de la lucha armada y la relación entre las fuentes culturales populares y la militancia de izquierdas de la pequeña burguesía. La segunda, Días y noches de amor y de guerra, es una crónica novelada de las dictaduras de Argentina y Uruguay, aunque hay continuas referencias al entorno latinoamericano. En ella se relatan las vivencias de un periodista en un país aplastado por el poder militar y paramilitar en un período atroz, marcado por la violencia ejercida sobre los discrepantes. Sin embargo, junto al horror de amigos que desaparecían en ocasiones "por error" y otras simplemente por pensar por sí mismos, están el amor, los amigos, los hijos, el paisaje, todo aquello que aun en la oscuridad de una guerra sucia y despiadada contra los más débiles sigue siendo motivo para vivir, defender las ideas y alzar la voz contra los que actuaban impunemente para implantar el miedo y la consiguiente paralización. En primera página ya se anuncia: "Todo lo que aquí se cuenta, ocurrió. El autor lo escribe tal como lo guardó en su memoria. Algunos nombres, pocos, han sido cambiados". Aunque los hechos son, pues, dolorosamente reales, están contados con sobriedad, sin llegar al regodeo y la autocompasión. Su trilogía Memoria del fuego, que combina elementos de la poesía, la historia y el cuento, está conformada por Los nacimientos (1982), Las caras y las máscaras(1984) y El siglo del viento (1986), y fue premiada por el Ministerio de Cultura del Uruguay y también con el American Book Award, distinción que otorga la Washington University. La obra es una cronología de acontecimientos culturales e históricos que proporcionan una visión de conjunto sobre la identidad latinoamericana. Por su audaz mezcla de géneros y su talante crítico es quizá una de las obras más ilustrativas de la labor de Galeano. En Memoria del fuego, Eduardo Galeano lleva a cabo una revisión de la historia de Latinoamérica desde el descubrimiento hasta nuestros días, con el propósito de enfrentarse a la "usurpación de la memoria" que él denuncia en la historia oficial. Se trata de un texto de carácter híbrido, entre el relato y el informe, entre la recopilación de poemas y la transcripción de documentos, entre la descripción de los hechos y la interpretación de los movimientos sociales y culturales que los sustentan. Excepto la primera parte de Los nacimientos, titulada "Primeras voces", la obra se estructura como un mosaico de breves textos independientes que, sin embargo, encajan y se articulan entre sí para formar un cuadro completo de los últimos quinientos años de la historia de América, siempre desde la perspectiva de los desheredados y buscando la diversidad en los temas, las voces y los estilos. Cada uno de estos textos va encabezado por el año y el lugar en el que tiene lugar el episodio que se narra. Al pie del mismo se citan las obras que documentan los datos allí recogidos.
  • 12. El criterio que se sigue para la ordenación de estos fragmentos es estrictamente cronológico, mientras que el criterio geográfico es intencionadamente ignorado, para mejor conseguir la impresión de unidad de la historia americana, más allá de unas fronteras a menudo fijadas en función de intereses ajenos a las verdaderas realidades nacionales y a golpe de guerra fratricida o de abuso imperialista. Por otra parte, Galeano huye explícitamente de la imparcialidad, no busca la construcción de un discurso aséptico, en el que los hechos y las gentes queden igualados por una mirada presuntamente objetiva. Su pretensión, y sin duda su logro, es reflejar el drama de América en su multidimensionalidad: el juego del poder; la lucha de los oprimidos en pos de su emancipación; la creación de un arte y una literatura genuinos, más allá del mimetismo colonial; las transformaciones sociales y económicas; la evolución de las relaciones interamericanas y con el exterior, etc. El punto de vista es abiertamente partidista, rechazando todo aquello que ha instalado a América Latina en una subordinación que se pretende inevitable y la brutal explotación y el aniquilamiento a que han sido sometidos los pobres de todo el continente, incluyendo a los marginados del Norte poderoso y opulento, sean indios, negros, chinos o chicanos. Escritor prolífico, la obra de Eduardo Galeano abarca los más diversos géneros narrativos y periodísticos. Otros títulos suyos a destacar son Los días siguientes(1962), China, crónica de un desafío (1964), Los fantasmas de día de León (1967), Guatemala, país ocupado (1967), Nosotros decimos no (1989), El libro de los abrazos (1989), Las palabras andantes (1993), El fútbol a sol y sombra (1995), Las aventuras de los jóvenes dioses (1998), Patas arriba. La escuela del mundo al revés (1999), Bocas del tiempo (2004) yEspejos. Una historia casi universal (2008). GABRIEL GARCIA MARQUEZ (Aracataca, Colombia, 1928) Novelista colombiano. Afincado desde muy joven en la capital de Colombia, Gabriel García Márquez estudió derecho y periodismo en la universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador. A los veintisiete años publicó su primera novela, La hojarasca, en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía. A partir de esta primera obra, su narrativa entroncó con la tradición literaria hispanoamericana, al tiempo que hallaba en algunos creadores estadounidenses, sobre todo en William Faulkner, nuevas fórmulas expresivas. Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel García Márquez siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana hasta su triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro, participó por entonces en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de Cuba. Tras la publicación de dos nuevos libros de ficción, en 1965 fue galardonado en su país con el Premio Nacional.
  • 13. Sólo dos años después, y al cabo de no pocas vicisitudes con diversos editores, García Márquez logró que una editorial argentina le publicase la que constituye su obra maestra y una de las novelas más importantes de la literatura universal del siglo XX,Cien años de soledad. La obra, en la que trabajó más de veinte años, recrea a través de la saga familiar de los Buendía la peripecia histórica de Macondo, pueblo imaginario que es el trasunto de su propio pueblo natal y al tiempo, de su país y su continente. De perfecta estructura circular, el relato alza un mundo propio, recreación mítica del mundo real de Latinoamérica que ha venido en llamarse «realismo mágico», por el encuentro constante de elementos realistas con apariciones y circunstancias fantasiosas. Esta fórmula narrativa entronca con la tradición literaria latinoamericana, iniciada con las crónicas de los conquistadores, plagadas también de leyendas y elementos sobrenaturales originados por el profundo choque entre el mundo conocido y la cultura de los españoles que emigraban y la exuberante y extraña presencia del continente latinoamericano. Tras una temporada en París, en 1969 se instaló en Barcelona, donde entabló amistad con intelectuales españoles, como Carlos Barral, y sudamericanos, como Vargas Llosa. Su estancia allí fue decisiva para la concreción de lo que se conoció como boom de la literatura hispanoamericana, del que fue uno de sus mayores representantes. En 1972 Gabriel García Márquez obtuvo el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, y pocos años más tarde regresó a América Latina, para residir alternativamente en Cartagena de Indias y Ciudad de México, debido sobre todo a la inestabilidad política de su país. Su prestigio literario, que en 1982 le valió el Premio Nobel de Literatura, le confirió autoridad para hacer oír su voz sobre la vida política y social colombiana. Su actividad como periodista queda reflejada enTextos costeños, de 1981, Entre cachacos, de 1983, compendios de artículos publicados en la prensa escrita, o Noticias para un secuestro, amplio reportaje novelado editado en 1996 que trata de la dramática peripecia de nueve periodistas secuestrados por orden del narcotraficante Pablo Escobar. Relato de un náufrago, reportaje sobre un caso real publicado en forma de novela en 1968, constituye un brillante ejemplo de «nuevo realismo» y refleja su capacidad para cambiar de registro. En cine ha intervenido en la redacción de numerosos guiones, a veces adaptaciones de sus propias obras, y desde 1985 comparte, con el cineasta argentino Fernando Birri, la dirección de la Escuela Internacional de Cine de La Habana. PABLO NERUDA
  • 14. (Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto; Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publicó La canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legalizó en 1946. Su madre murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral. Allí también comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se trasladó a Santiago, donde publicó sus primeros poemas en la revista Claridad. Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzó fama internacional con Veinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que, junto conTentativa del hombre infinito, distingue la primera etapa de su producción poética, señalada por la transición del modernismo a formas vanguardistas influidas por el creacionismo de Vicente Huidobro. Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la carrera consular que lo llevó a residir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en España, donde se relacionó con García Lorca, Aleixandre, Gerardo Diego y otros componentes de la llamada Generación del 27, y fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Desde su primer manifiesto tomó partido por una «poesía sin pureza» y próxima a la realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social. En tal sentido, Neruda apoyó a los republicanos al estallar la guerra civil y escribió España en el corazón. Progresivamente sus poemas experimentaron una transición hacia formas herméticas y un tono más sombrío al percibir el paso del tiempo, el caos y la muerte en la realidad cotidiana. De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingresó en el Partido Comunista y su obra experimentó un giro hacia la militancia política que culminó con la exaltación de los mitos americanos de su Canto general. En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Al mismo tiempo, desde su escaño de senador utilizó su oratoria para denunciar los abusos y las desigualdades del sistema. Tal actitud provocó la persecución gubernamental y su posterior exilio en Argentina. De allí pasó a México, y más tarde viajó por la URSS, China y los países de Europa Oriental. Tras este viaje, durante el cual Neruda escribió poemas laudatorios y propagandísticos y recibió el Premio Lenin de la Paz, volvió a Chile. A partir de entonces, la poesía de Pablo Neruda inició una nueva etapa en la que la simplicidad formal se correspondió con una gran intensidad lírica y un tono general de serenidad. Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el Premio Nobel de Literatura. El año anterior Pablo Neruda había renunciado a la candidatura presidencial en favor de Salvador Allende, quien lo nombró poco después embajador en París. Dos años más tarde, ya gravemente enfermo, regresó a Chile. De publicación póstuma es la autobiografía Confieso que he vivido.
  • 15. Testimonios de la explosión en Texas: ―Fue como una bomba atómica‖ LA REDACCIÓN 18 DE ABRIL DE 2013 · 4 COMENTARIOS INTERNACIONAL El saldo de la explosión en Texas. Foto: AP MÉXICO, D.F. (apro).- Un hombre acompañado de su hijo grabó desde su auto con su celular lo que pensó era sólo un fuerte incendio en una planta de fertilizantes cerca de Waco, Texas. De repente sobrevino una fuerte explosión y la imagen se tornó negra, sólo se escuchan los gritos de su hijo, quien le pide, aterrado, salir de ahí de inmediato. La nueva tragedia en Estados Unidos sucedió apenas tres días después del ―ataque terrorista‖ en Boston que dejó tres muertos y 176 heridos. Según reportes preliminares, en Texas murieron entre cinco y 15 personas y más de 160 resultaron heridos. La Cancillería mexicana reportó que ningún mexicano está entre los muertos y heridos. El video de la explosión fue subido el miércoles en la noche por el usuario ―zidybody‖, a YouTube y ya cuenta con casi tres millones de visitas. Dura apenas 55 segundos y muestra el momento exacto de la explosión. En el segundo 30, la imagen se pierde y se escucha el estruendo de la explosión. Segundos después el hombre, quien iba acompañado de su hijo le pregunta: –¿Estás bien?
  • 16. –Papá no puedo oír, no puedo oír, por favor vámonos de aquí! Por favor vámonos de aquí, vámonos de aquí, ¡Dios mío por favor vámonos de aquí! no puedo oír nada—responde con desesperación el pequeño. Eran aproximadamente las 19:00 horas del pasado miércoles 17. Bomberos de West, Texas, se encontraban en la planta para atender un incendio y a esa hora ya habían dado la orden de evacuación en los alrededores tras percatarse del peligro de los químicos que había en el lugar, entre ellos amoníaco anhidro, un gas que se utiliza como fertilizante. Cuando la gente se expone a él, puede sufrir quemaduras severas si se combina con agua en el cuerpo. La exposición de altas concentraciones puede causar la muerte. La compañía West Fertilizer informó que tiene 24 toneladas del químico, según el diario The Dallas Morning News. Los bomberos llegaron alrededor de las 18:00 horas al lugar y la explosión ocurrió 50 minutos después con una fuerza que, según el servicio geológico de Estados Unidos generó un sismo de 2.1° de intensidad. Un residente de la zona comparó la explosión con la de una bomba atómica. Entre 50 y 75 casas cercanas a la planta sufrieron daños totales. Ante el riesgo de explosión de un segundo tanque en la planta este jueves se mantuvo la evacuación de forma preventiva en la zona. Las autoridades ordenaron la evacuación de prácticamente la mitad del poblado, que tiene aproximadamente dos mil 800 habitantes. También se restringió el vuelo de aeronaves que volaran en la zona por debajo de los tres mil pies en un radio de cinco kilómetros y cerraron las escuelas por el resto de la semana. Declara Obama Estado de emergencia La mañana de este jueves, el gobernador de Texas, Rick Perry, anunció que el presidente Barack Obama y él declararon estado de emergencia en Waco. Texas desplegó su guardia nacional para unirse a las autoridades y servicios de rescate a la búsqueda de víctimas, afirmó Perry. El presidente estadunidense envió sus condolencias a los deudos de las víctimas cuando volaba hacia Boston para participar en una ceremonia a tres días del ataque terrorista en la línea de meta del Maratón. ―Una comunidad muy unida ha sido golpeada, y gente buena y trabajadora ha perdido la vida‖, dijo el mandatario a través de un comunicado en el que aseguro que los afectados ―tendrán el apoyo de los estadounidenses‖.
  • 17. Por su parte, el Papa Francisco pidió una oración por los afectados. En su cuenta de Twitter, el jerarca escribió: ―por favor, únanse a mí en oración por las víctimas de la explosión en Texas y por sus familias‖. Presumen accidente industrial El jefe policial de Waco, Patrick Swanton dijo que varios bomberos están desaparecidos y un oficial que estaba desaparecido tras la explosión fue hallado pero en condiciones críticas. Swanton afirmó que las pistas, hasta el momento, refieren un accidente industrial y descartan un ataque. Dijo que el operativo continuará hasta cerciorarse de que no haya personas que necesiten ayuda. ―En algún momento esto se convertirá en un operativo de recuperación de restos, pero en este punto, todavía estamos en la búsqueda y rescate de personas‖, abundó. La noche de la tragedia Swanton fue uno de los primeros en llegar al lugar y en una rueda de prensa relató que cuando llegó vio muchas casas incendiadas, ―estallaron las ventanas, se desprendieron ladrillos y paredes, algunas casas volaron por los aires como si se tratara de un tornado‖. Durante este jueves, patrulleros estatales se apostaron con máscaras antigás en retenes para desviar a los autos que llegaban a través de una autopista. Socorristas y bomberos buscaron sobrevivientes en las viviendas afectadas sin que pudieran precisar el número de víctimas mortales que según George Smith, director del sistema de gestión de emergencias de Waco, podría elevarse hasta 70. Smith reportó que dos integrantes de emergencia murieron y que no se ha localizado a tres bomberos que fueron los primeros en llegar al lugar del siniestro. México envía condolencias El Gobierno de México envió sus condolencias a los afectados por la explosión en la planta de fertilizantes y expresó su solidaridad a la comunidad afectada y a las autoridades correspondientes. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó en un breve comunicado, que no hay mexicanos entre los muertos y heridos de la explosión e indicó que a través del Consulado General en Austin, y con el apoyo del Consulado General en Dallas, el gobierno de México tomó las acciones necesarias para brindar asistencia consular a los mexicanos residentes en la comunidad. REVISTA: EL PROCESO
  • 18. Periodo (2131) ENERO-JUNIO/2013 Materia SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO L:13001400/CCC2 M: 13001400/CCC2 M: 13001400/CCC2 J: 13001400/CCC2 V:130014000/CCC2 S: / Grupo AEB1082/B Unidad 2 Opción: 0 = No presento 1 = Ordinario *----* 2 = Regularización 3 = Extraordinario Orden Control Alumno Rep Calificación Faltas Opción 001 12301148 AGUILAR JIMENEZ SHEILA IVETT 100 2 1 002 12301149 ALAMILLA MENDOZA ELSY CRISTEL 100 2 1 003 1230452 ALEGRIA CUSTODIA NANCY LIZBETT 90 4 1 004 12301152 ALVARADO JIMENEZ HILDA MARCELA 100 2 1 005 12301153 ALVAREZ SORIANO JOSEFA ANAHI 100 3 1 006 12301154 ARIAS VAZQUEZ ROSA GEORGINA 100 3 1 007 12301155 AVALOS ANTONIO YADIRA ANTONIA 95 2 1 008 12301159 BAYONA MARTINEZ WILBERT ANTINEY 90 4 1 009 12301160 BROCA GUZMAN CRISTOBAL ALBERTO 90 3 1 010 12301166 CRUZ ESCALANTE ROSA DEL CARMEN 95 3 1 011 12301167 URIEL TOLEDO MAGDALENA 92 2 1 012 12301170 DE LA CRUZ PEREZ JESSICA 80 2 1 013 12301172 DIAZ GARCIA SHEILA GABRIELA 85 5 1 014 12301173 DOMINGUEZ AGUILAR YESENIA 90 3 1 015 12301174 ESQUIVEL TORRES NAUDY GABRIELA 100 2 1 016 12301178 GARCIA IZQUIERDO MARIA CRISTINA 90 3 1 017 12301179 GARCIA JIMENEZ MAYI ROXANA 85 4 1 018 12301180 GARCIA MENZA ENYA KARIBE 92 3 1 019 12301181 GARCIA MONTEJO ANGEL 93 2 1 020 12301182 GARCIA RIVERA ITZAYANA 80 5 1