Publicidad

Los olmecas

rosabrito
5 de Feb de 2015
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de rosabrito(20)

Publicidad

Los olmecas

  1. L O S O L M E C A S
  2. ¿Quiénes fueron los Olmecas? La Cultura Madre de Mesoamérica, los primeros constructores. La complejidad de esta cultura, su refinamiento artístico y la riqueza de sus elementos religiosos- culturales mantienen el enigma del origen de los Olmecas. MA Rosa M. BritoMA Rosa M. Brito “Gente del país del hule”
  3. ¿En dónde aparecieron los Olmecas? En la zona costera del Golfo de México, lo que ahora son los estados de Veracruz y Tabasco, MA Rosa M. BritoMA Rosa M. Brito
  4. ¿Cuáles fueron los aspectos socioculturales de los Olmecas? • Civilización rural de poblados agrícolas, pescadores, comerciantes, artesanos y escultores • Casta dirigente de sacerdotes • Erigen monumentos que demostraban su poder político y religioso. • Centros ceremoniales olmecas: San Lorenzo y La Venta, Tres Zapotes • Red de comercio hasta Ciudad de México, al norte, y Honduras, al sur. MA Rosa M. BritoMA Rosa M. Brito
  5. ¿Cómo fue el arte de los Olmecas? • Las obras arquitectónicas más antiguas de Mesoamérica. •“Centros ceremoniales”, concepto muy diferente del de “ciudad” utilizado desde el siglo 1 d.C. con las civilizaciones Mayas y de Teotihuacán.
  6. El rasgo más sorprendente de San Lorenzo, es la belleza y tamaño de sus monumentos. Ahí se encontraron las primeras 8 cabezas de basalto, con una altura cada una de 2.3 metros de altura y 20 toneladas de peso. Estas cabezas fueron retratos de sus gobernantes. “En este lugar fueron localizadas las siguientes piezas arqueológicas rociadas con una mezcla de jugo de uva, aceite y sal.” El Universal, 12 de Enero 2009
  7. ¿Qué te dicen los rasgos de las cabezas gigantescas? Actividad, 5 pts: dibuja una cabeza Olmeca con tus rasgos faciales MA Rosa M. BritoMA Rosa M. Brito
  8. … he aquí algunos ejemplos de cabezas olmecas con rasgos diferentes. FAMSI © 2007: Andrei V. Tabarev
  9. “Altares” de San Lorenzo, grandes lozas oblongas, en las que al frente aparecían los gobernantes, sentados con las piernas cruzadas, sosteniendo en sus brazos una cría de jaguar. MA Rosa M. BritoMA Rosa M. Brito
  10. Principios del arte: • balance • énfasis • armonía • movimiento y ritmo • proporción Elementos del arte: • color • línea • textura • forma Haremos un análisis de esta obra de arte Olmeca con parámetros occidentales, con la intención de evidenciar el nivel artístico que ésta y otras obras del arte prehispánico tienen en nuestra actualidad Actividad
  11. • A excepción de las cabezas colosales y los altares, el arte olmeca fue eminentemente religioso, que se centró en una enorme variedad de seres sobrenaturales. • El culto chamánico, fue practicado al igual que el “nahualismo”, MA Rosa M. BritoMA Rosa M. Brito
  12. Los animales que predominaban en la iconografía Olmeca fueron el jaguar, el caimán, la serpiente y el tiburón. MA Rosa M. BritoMA Rosa M. Brito
  13. El tallado de piedras duras: jade, nefrita, serpentina y obsidiana, con las cuales elaboraban máscaras mortuorias y diferentes figurillas y joyas usualmente encontradas en tumbas. MA Rosa M. BritoMA Rosa M. Brito
  14. MA Rosa M. BritoMA Rosa M. Brito
  15. MA Rosa M. BritoMA Rosa M. Brito
  16. MA Rosa M. BritoMA Rosa M. Brito
  17. ¿Cuáles fueron los rituales y cultos de los Olmecas? •Culto al Jaguar, el Juego de Pelota y un culto enigmática a las “baby face” (cara de niño).
  18. Imágenes facilitadas por la revista Science mostrando el "bloque de Cascajal", en Veracruz, México, y al lado un dibujo de los símbolos identificados allí. Dibujo epigráfico de los signos del bloque de Cascajal. Foto: AP Photo/Science Una inscripción que cambia la historia El hallazgo de un texto olmeca remonta hasta hace casi 3.000 años la escritura en América y obliga a modificar la visión sobre la primera gran cultura del continente.Uno de esos raros hallazgos que cambian la historia. Un bloque de piedra hallado en la humilde cantera de Cascajal, en las tierras comunales de Lomas de Tacamichapa, en Veracruz (México) ha resultado contener un hasta ahora desconocido sistema de escritura olmeca que, datado a principios del primer milenio antes de Cristo (hacia el 900 antes de Cristo), se ha convertido en el texto escrito más antiguo de América, 400 años anterior a los testimonios que se conocían. Septiembre 2006.
  19. Diseño gráfico MA Rosa M. BritoMA Rosa M. Brito
  20. BIBLIOGRAFÍA LONGHENA, María. México Antiguo. Grandes civilizaciones del pasado. 1ed., España: Folio, 2005 COE, Michael, et. AI. América Antigua. Grandes civilizaciones del pasado. 1ed., España: Folio, 2006 BECK, Roger B. World History, Patterns of Interaction. 1ed., Estados Unidos: McDougal Littell, 1999 ACHA, Juan. Las Culturas Estéticas de América Latina (Reflexiones). 1ed., México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1994 FRANCH, José Alcina, et. Azteca-Mexica. 1ed., España: Lunwerg Editores, S.A., 1992 WOOD, Tim. The Aztecs. 1ed., Great Britain: Hamlyn, 1992 CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES. Olmecs. 1ed. México: Raíces. KRICKEBERG, Walter. Mitos y Leyendas de los Aztecas, Incas, Mayas y Muiscas. 3ed., México: Fondo de Cultura Económica, 1995 GENDROP, Paul. Compendio de arte prehispánico. 4ed., México: Trillas, 2000
Publicidad