Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Plantas medicinales

  1. INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES ELISE FREINET ENFERMERIA INTERCULTURAL HERBOLARIA MEDICINAL 8° SEMESTRE LICENCIATURA DE ENFERMERIA BRENDA CORTEZ GUERRERO JOSE LUIS MATIAS HERNANDEZ TANIA FERNANDA RENDON SOLIS VIANEY ABIGAIL MEJIR RODRIGUEZ GISELA HERNÁNDEZ RAMÍREZ MARISOL BAÑOS PÉREZ. FACILITADORA: ENFERMERIA INTERCULTURAL L.E. ROSALBA GONZALEZ GABRIEL Maestrante en Docencia para la Educación Media y Superior
  2. MENTA VERDE
  3. INFORMACION • El té de menta verde se ha consumido desde hace mucho tiempo por los seres humanos y se origina a partir de una planta llamada Mentha spicata. En realidad, es el aceite de menta verde extraído de esta planta. • El té de menta verde proviene de las regiones mediterráneas. La historia revela que los romanos utilizaban la menta verde como un refrigerio tanto para la mente, como para el cuerpo. El té de menta verde es en realidad un té de la menta, que tiene un efecto refrescante si se consume tanto en frío como en caliente. • Como hemos dicho antes, la menta verde es conocida por su efecto refrescante. El mismo aroma crea frescura,
  4. PROPIEDADES • Ayuda en la disminución de la ansiedad, sobre todo si se toma caliente en un ambiente relajado y tranquilo. Su aroma fresco y el placer que se siente al tomarlo colaboran a que la persona que lo tome calme su estado nervioso. • Antioxidante, es decir, puede ayudar a prevenir posibles enfermedades cardiacas y la aparición del cáncer, males que se pueden originar en el daño que producen los radicales libres en el cuerpo. • Alivio de dolores estomacales y otras afectaciones del estomago y el intestino, como puede ser la indigestión y la producción incómoda de gases. Esto se debe al mentol, que favorece el adecuado movimiento del estómago.
  5. • Se usa para tratar las náuseas matutinas durante el embarazo Además de la felicidad y de la alegría, el embarazo también trae algunos problemas de la salud. Las náuseas del embarazo son uno entre ellos. Muchas mujeres embarazadas encuentran una especie de sensación de mareo cuando se despiertan por la mañana. Bueno, si este viene siendo un problema frecuente, entonces se puede tratar con la ayuda de un poco del té de menta por la mañana. • Se usa para tratar el hirsutismo El hirsutismo es un problema que experimentan las mujeres, que se caracteriza por el crecimiento incontrolado y no deseado del pelo en la cara, los senos, y otras partes del cuerpo. Esto ocurre a causa de los altos niveles de andrógeno masculino en la sangre. Aunque hay varios medicamentos disponibles, las investigaciones y los estudios han revelado, que el té de menta también es una buena opción para el tratamiento de este tipo de problema. • Se usa para tratar el acné Por lo general, el acné lo experimentan los adolescentes, pero puede continuar siendo problemático más tarde en la vida también. El consumo de al menos 3 tazas del té de menta verde todos los días le ayudará mucho en el tratamiento y en la prevención de nuevos brotes del acné.
  6. HIERBA DE SAPO
  7. INFORMACION • La yerba del sapo es un descubrimiento científico del DR. Erick Estrada Lugo especialista mexicano de la Universidad Autónoma de Chapingo, que habrá de revolucionar el mundo de la medicina. • La yerba del sapo es una planta que tras de 22 años de estudios en el laboratorio y miles de pruebas con pacientes voluntarios ha demostrado experimentalmente su acción preventiva y curativa en la disminución del colesterol y los triglicéridos de la sangre, venas y arterias y gran poder terapéutico como efectivo auxiliar en el tratamiento de diabetes, los cálculos biliares y renales, la angina de pecho, la arterosclerosis, la artritis, los infartos cardiacos y cerebrales y otras afecciones de enorme poder destructivo conocidas como enfermedades de la vejez. • Pertenece a la familia de las Apiaceae, la misma de la que forman parte otros vegetales que quizás te resulten más conocidos, tales como el apio o el hinojo.
  8. PROPIEDADES •Controla las dislipemias. En primer lugar, es efectiva para bajar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. •Buena contra la litiasis y para el corazón. Secundariamente, sirve para reducir y eliminar cálculos renales y biliares y para prevenir problemas cardiovasculares. •Elimina líquidos y toxinas retenidas. Gracias a sus propiedades diuréticas, es buena para desintoxicar el organismo y reducir los valores plasmáticos de creatinina y ácido úrico. •Calma la artritis y los dolores musculares. De allí que también alivia trastornos musculares y articulares relacionados con dichas sustancias. •Actúa como cicatrizante. Por último, favorece la cicatrización
  9. PREPARACION Cómo tomar la yerba de sapo Para aprovechar las propiedades de esta planta puedes preparar una tisana. Para ello necesitarás: Ingredientes • 1 cucharadita de yerba de sapo • una cucharadita de cola de caballo • una taza de agua caliente. Preparación • Deja reposar por 10 minutos y cuela. • Bebe 2 a 3 veces al día. En la actualidad también puedes conseguir suplementos en la forma de pastillas.
  10. MORINGA
  11. INFORMACION • Las hojas de Moringa posee un porcentaje superior al 25% de proteínas, esto es tantas como el huevo, o el doble que la leche, cuatro veces la cantidad de vitamina A de las zanahorias, cuatro veces la cantidad de calcio de la leche, siete veces la cantidad de vitamina C de las naranjas, tres veces más potasio que los plátanos, cantidades significativas de hierro, fósforo y otros elementos. Difícilmente se puede encontrar un alimento más completo. Además el sabor es agradable y se pueden consumir frescas o preparadas de diferentes maneras. Los frutos verdes, las semillas y las raíces también son comestible.
  12. La Moringa puede ser auxiliar en mas de 300 enfermedades. Estas son algunas de las enfermedades, que se saben, que la planta puede ayudar. • Diabetes • Hepatitis • Hipertensión • Bronquitis • Asma • Tos • Envejecimiento • Cáncer • Artritis • Enfermedad de riñón • Problemas del hígado • Enfermedad de piel • Tuberculosis • Problema del ojo • Anemia • Menopausia • Epilepsia • Enfermedad cardíaca • Circulación sanguínea
  13. PREPARACION • Empieza con una pizca de polvo o 1/4 de cucharadita cafetera (1 gramo) por dia los primeros 3 a 5 días. De preferencia con el desayuno (Mas información abajo) y SIEMPRE acompañada de alimentos. El polvo de Moringa esta muy concentrada y puede manifestar efectos secundarios menores si se toman grandes dosis de esta. • Después de los 3 a 5 Días, incrementa un poco tu consumo. Una media cucharadita (3 gramos) al día es suficiente para una persona regular. Si te estas recuperando de algún desbalance nutricional en tu cuerpo o estas sufriendo de alguna condición crónica que afecte tu estado físico, 1 cucharadita al día (10 gramos) seria lo ideal, pero, si tu estomago es delicado, es mejor disminuir el consumo. Si haces ejercicio, eres atleta, estas en forma y estas acostumbrado a los suplementos naturales, 2 cucharaditas (20 gramos) completas repartidas en el día es posible (una por la mañana y otra al final de la tarde). A menos de que seas atleta o fisicoconstructivista, mas dosis seria un desperdicio de consumo, pues tu cuerpo desecharía los nutrientes excedentes. • Después de 2 semanas, vas a querer tomar Moringa mas seguido por un buen tiempo. Escucha a tu cuerpo. Notaras cuando tus dosis sean las adecuadas. Simplemente toma menos o bríncate un día o dos. Tu cuerpo es único, al igual que sus necesidades. Después de las dos semanas de uso regular puedes empezar a hacer cambios en la manera en como la consumes, de acuerdo a lo que te pida tu organismo. • Recuerda, no puedes forzar los procesos de tu cuerpo, así que no tomes Moringa a manera de querer balancear tu organismo de forma rápida. Tómala regularmente como parte de tu dieta.
  14. CAPSULAS • La manera mas eficaz sobre como tomar la moringa son las capsulas. Las cápsulas de polvo de hoja de Moringa son la forma mas practica de consumir el polvo de hoja de este árbol, además de tener mayor concentrado de nutrientes que el té y hojas de moringa, por la razón de ser un comprimido de polvo. La forma de consumirlas son de la siguiente manera: • 3 cápsulas de moringa al día. • 1 cápsulas antes de cada comida. Es decir, desayuno, comida y cena. • Si se pierde el sueño por la noche, cambiar la cápsula de la cena a el desayuno, es decir, 2 cápsulas en el desayuno y 1 para la comida.
  15. PALO AZUL
  16. PALO AZUL. • El palo azul también conocido como Campeche es muy apreciado por sus propiedades terapéuticas, pues da excelentes resultados para eliminar el ácido úrico, también es antiinflamatorio y combate los dolores articulares, reuma, artritis, artrosis, lumbago, ciático y gota. • Sus usos y beneficios más conocidos son para tratar el ácido úrico, artritis, artrosis y reuma. Las propiedades terapéuticas del PALO AZUL ayudan a eliminar y combatir principalmente el ácido úrico, previniendo de la misma forma dolores articulares causados por síntomas asociados a esta enfermedad, calmando, desinflamando, y mejorando la motricidad de las articulaciones. • Se prepara un té de palo azul con 3 cucharaditas de palo azul en ¼ agua, debe hervir solo por 5 minutos
  17. CANCERINA
  18. • La planta Semialarium mexicanum se aplica en heridas y contra el cáncer. Cancerina es antiinflamatorio y cicatrizante. La raíz de cancerina se utiliza para úlceras en la piel y para inflamación. La corteza se usa para afecciones de la piel, úlceras gástricas, padecimientos renales, amenorrea e infecciones uterinas. Semialarium mexicanum crece en bosques tropicals caducifolios. Es usado contra la disentería. Tambien tiene propiedades insecticidas y es usada contra piojos, ácaros y otros ectoparásitos (natural actividad insecticida contra cigarrita verde del arroz: Nephotettix cincticeps y Nilaparvata lugens).
  19. • Uso Principal: • Se utiliza como anti-inflamatorio. • Ingredientes: Cancerina (hippocratea excelsa) corteza 100%. • Dosis General: Tomar una taza del té después de los alimentos. Se agrega una cucharada de la planta por cada taza de agua. Poner a hervir agua en una olla y agregar la planta una vez que el agua esté hirviendo. Apagar el fuego, tapar la olla y dejar reposar durante 20 ó 30 minutos. Colar y servir. • Recomendaciones: Se recomienda su uso cuando hay presencia de úlceras digestivas, gastritis y colitis. Actúa como desinflamatorio ayudando a reducir las molestias de las mismas. • Contraindicaciones: No se recomienda que lo tomen mujeres embarazadas y en lactancia. • Presentación: Bolsa con 100 gramos
  20. HOJA DE GUAYABA
  21. HOJA DE GUAYABA • Las hojas del árbol de guayaba al igual que el fruto son muy ricas en proteína, vitamina A, vitamina C, B1. • Contienen agentes anti-inflamatorios, antibacterianos. • Tratamiento de trastornos del estómago (colitis, diarreas, etc) a enfermedades crónicas como la diabetes o el cáncer. • También son reductoras de la presión arterial, del colesterol, son útiles para bajar de peso.
  22. 1.Diarrea 2.Para La Tos Y El Resfriado Contienen propiedades anti-virales, anti-inflamatorias y anti-bacterianas, y tiene altos niveles vitamina C. Además, poseen propiedades antialérgicas que bloquean la formación de (las sustancias químicas que el cuerpo libera como parte de una reacción alérgica, provocando estornudos y picazón). 4.Colitis : Colocando 1 taza de agua hirviendo con un puñado de hojas de guayaba limpias. Se tapa y se deja en infusión por varios minutos. Colar y beber diariamente de preferencia en ayunas. 5.Cabello : Debido al contenido de proteínas y vitamina B1, las hojas de guayaba son una alternativa a la hora de recuperar el pelo de quienes padecen por su caída. Y no solo eso, también generan un efecto de brillo, suavidad y lozanía que perduran en el tiempo si se aplica en forma periódica y constante.
  23. ROMERO
  24. • Combate los problemas digestivos, regula la secreción de jugos gástricos, elimina la flatulencia, etc. • El romero tiene propiedades antioxidantes • El romero facilita la digestión de grasas y almidones • Para el cabello: para ayudar a mejorar la circulación sanguínea y favorecer la regeneración capilar. • Debido a sus efectos estimulantes y tónicos favorece la recuperación en el caso de las enfermedades respiratorias y del aparato digestivo. • El romero ayuda a mejorar el apetito • Se usa como repelente de mosquitos, pulgas u hormigas y también se utiliza para fabricar jabones aromáticos. • El te de romero se utiliza como remedio para problemas hepáticos • Para la Migraña: El romero ha sido un remedio natural y popular durante siglos para la migraña. Hervir un poco de romero en una olla grande con agua y se vierte en un tazón. Coloque una toalla sobre su cabeza y se incline sobre la olla para inhalar el vapor durante unos 10 minutos.
  25. • El te de romero se utiliza como diurético y limpiador de la vesícula • El te de romero tiene propiedades anti bacterianas • Para la presión: El te de romero ayuda a controlar la presión arterial baja • hepatitis: Por su efecto colerético y colagogo es recomendado para el tratamiento de la colecistitis y la hepatitis. También se utiliza para minimizar la contracción de la vesícula. • Para desintoxicar el Hígado • Para la menstruación Por su capacidad relajante y antiinflamatoria puede acabar con los cólicos menstruales . • Mejora los trastornos del sistema circulatorio (flebitis, trombosis, varices, etc) • Para las caries: El agua de flores de romero se utiliza para minimizar las caries
  26. HOJAS DE SEN
  27. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS • Sistema digestivo: el sen es un laxante y colagogo a dosis bajas, y purgante a dosis altas. Entran en la categoría de laxantes estimulantes, actúan directamente sobre la mucosa intestinal, concretamente aumentando el peristaltismo del cólon y aumentando la secreción de agua. El efecto se observa a las 8-12 horas de su toma. • Indicaciones terapéuticas. El sen está indicado para combatir el estreñimiento ocasional no inflamatorio y en situaciones en las que se requiere un vaciado intestinal, como en estudios radiográficos, y durante los procesos pre y postoperatorios. • Formas de administración y posología. Se puede administrar en forma de infusión (1-2 gramos de hojas por taza, al acostarse), extracto fluido y extracto seco.
  28. PRODIGIOSA
  29. • Método principal Preparación: Infusión o jugo de hojas frescas • Principales acciones (en orden): Inmunomodulador (cambios de forma selectiva algunas funciones inmunes), el centro de depresor del sistema nervioso, analgésico (analgésico), antimicrobiana, antiinflamatoria. • Se aplica externamente y tomado internamente para diversas infecciones bacterianas, virales, micóticas y • Usado para el dolor de oídos (jugo de la hoja se dejó caer en el oído) • Para la acidez, dolor de estomago • La Prodigiosa es la segunda planta medicinal más utilizada para controlar los niveles de azúcar en las personas diabéticas.
  30. PROPIEDADES Analgésico, anti-alérgica, anti-anafiláctico (reduce las reacciones alérgicas),antiinflamatorio, antitumoral, antiulceroso, antibacterianos, antifúngicos, antihistamínicos, antivirales, depresor del sistema nervioso central, febrífugo ( reduce fiebre) gastroprotectores (protege el tracto gástrico), inmunosupresores (suprime algunas células inmunitarias), inmunomodulador (modula algunas células inmunes hiperactivas), insecticida, relajantes musculares, sedantes
  31. CONTRAINDICACIONES • La planta no se debe utilizar en el embarazo ya que puede ser abortiva . Aunque no es apoyada por la investigación clínica, que tradicionalmente se ha utilizado durante el parto y puede estimular el útero. • Prodigiosa ha documentado acciones de modulación inmune y no debe ser usado crónicamente durante largos períodos de tiempo, o por las personas con un sistema inmunológico debilitado.
  32. BIBLIOGRAFÍA SAGARPA, AGRICULTURA FAMILIAR, “USO Y APROVECHAMIENTO DE PLANTAS MEDICINALES” EL CAMPO EN NUESTRAS MANOS.
Publicidad