República Bolivariana de Venezuela
Hospital Universitario de Coro
“Dr. Alfredo Van Grieken”
Postgrado de Gineco-Obstetricia
Cátedra Ginecología VII
PARTE II
PAPANICOLAU
Clase 1: Resultado normal, sin células anormales o atípicas.
Clase 2: Existe presencia de células atípicas, pero no hay evidencia
de cáncer; estas células anormales probablemente se deban a un
proceso inflamatorio cervical.
Clase 3: Células anormales que sugieren la presencia de cáncer. Se
recomiendan otras pruebas.
Clase 4: La cantidad de células anormales encontradas sugiere la
presencia de cáncer. Se requieren pruebas posteriores, incluyendo
biopsia para establecer y diagnosticar la enfermedad.
Clase 5: Las células anormales demuestran definitivamente la
existencia de cáncer.
Pacientes Candidatas a Colposcopía
Resultado anormal del Papanicolaou
Pacientes con prueba de ácido acético positiva
Conización Diagnóstica
Colposcopía no satisfactoria
Legrado endocervical positivo
Discordancia entre citología – colposcopía y
biopsia.
Pacientes irregulares en sus citas
Sospecha de cáncer in situ contra cáncer
microinvasor.
Modalidades Terapéuticas
Existen diversas técnicas quirúrgicas
CONIZACION
* Indicado en casos de invasión
estroma < 3mm, estadio Ia1
* Paciente con deseo de gestación
* Cono diagnostico con bordes libres
Modalidades Terapéuticas
HISTERECTOMIA TOTAL
EXTRAFASCIAL (CLASE I )
• Pacientes posmenopáusicas o con gestación
completa
• Estadio Ia1
• Márgenes de conizacion libre de enfermedad, sin
invasión del espacio linfovascular y legrado
endocervical negativo
Modalidades Terapéuticas
HISTERECTOMIA RADICAL
LIMITADA (CLASE II )
• Estadio Ia2
• Penetración del estroma 3 – 5 mm
• Estadio Ia1con márgenes de conizacion afectados,
invasión del espacio linfovascular o legrado
endocervical patológico
Modalidades Terapéuticas
Busca extirpar > cantidad de tejido
paracervical, manteniendo una
adecuada vascularizacion de los
uréteres y la vejiga. se ligan las
arterias uterinas, se seccionan los
ligamentos útero sacros, cardinales y
25% superior de la vagina así, como
linfadenectomia pélvica bilateral
Modalidades Terapéuticas
HISTERECTOMIA RADICAL
ABDOMINAL TIPO WERTHEIN-MEIGS
(CLASE III )
Escisión amplia radical de los tejidos parametriales y
paravaginales, extirpación de los ligamentos útero
sacros
disección vesical, 25% superior de la vagina y
linfadenectomia pélvica sistemática
Modalidades Terapéuticas
HISTERECTOMIA RADICAL
CLASE IV
* Patologías recurrentes y extensas donde es posible
conservar la vejiga
* Se extirpa completamente el tejido peri uretral, se liga
la arteria vesical superior y el 50% superior de la
vagina
Modalidades Terapéuticas
TRAQUELECTOMIA
* Para pacientes nulípara o con deseos de gestación
* Lesiones cervicales invasivas < 2cm
* Exeresis por vía vaginal, 2cm de vagina superior y
la porción proximal suburetral del ligamento cardinal
preservando las uterinas y linfadenectomia
Modalidades Terapéuticas
RADIOTERAPIA
Condiciones
Mayor sensibilidad de las células
cancerosas
Capacidad de recuperación
Condiciones de la paciente
Modalidades Terapéuticas
Radioterapia externa
Se realiza a través de una fuente de
irradiación colocada 80-100 metros para
lograr una penetración suficiente y una
protección adecuada de la piel, recto y
vejiga
Se realiza abordaje en 4 campos
(anterior -posterior y laterales)
Se administran dosis de 65-75GY en
dosis fraccionadas de 5-6 semanas
Modalidades Terapéuticas
Radioterapia Endocavitaria
Consiste en la colocación de unos
aplacadores ginecológicos y sondas
uterinas mediante anestesia general
o epidural y control radiológico para
la irradiación de fuentes radioactivos
a bajas dosis y en forma continua
Modalidades Terapéuticas
Complicaciones
Fístulas recto vaginales y vesico vaginales (1%)
Estenosis rectal(1%)
Estenosis uretral(!%)
Alteraciones digestivas inflamatorias y obstructivas
Modalidades Terapéuticas
QUIMIOTERAPIA
Neoadyuvante
Adyuvante
Quimioradioterapia
En recidivas y o metástasis
ESTADIO O
Conizacion, según edad de la paciente y deseos
reproductivos
Histerectomía total extrafascial conservando o no
los ovarios
Braquiterapia
ESTADIO IA
El cáncer se limita al cuello uterino sin extenderse a
otros tejidos cercanos, es visible solo
microscópicamente
IA1
Conizacion; pacientes jóvenes, deseos de gestación
,lesiones < 3mm, posibilidad de recurrencia nula,
riesgo de metástasis < 1%
Histerectomía radical
IA2
• Histerectomía ampliada o no mas linfadenectomia
pélvica bilateral
• Conizacion mas linfadenectomia
ESTADIO IB Y IIA
• IB1: Histerectomía ampliada de Werthein Meigs
mas linfadenectomia pélvica + biopsia paraaortica
seguida de radioterapia o braquiterapia.
• IB2: Quimioterapia neoadyuvante + Histerectomía
ampliada + linfadenectomia pélvica + biopsia
paraaortica
ESTADIO IIB , III Y IVA
El tratamiento consiste en radioterapia radical
+ quimioterapia(Cisplatino, droga básica)
quimioterapia(
Remisión persistencia
Vigilancia posibilidad de
cirugía de rescate
ESTADIO IVB
Solo es posible el tratamiento paliativo mediante
radioterapia + quimioterapia
Recidivas y Metástasis
Quimioterapia del cáncer cervical avanzado y
recurrente
• Cisplatino e Ifosfamida (IV b): respuesta 33%
• Cisplatino + 5fu, hidroxiurea sensibiliza a la
radiación
• Mtomicina C, 5fu, vincristina quimioterapia
neodyuvante
Control y seguimiento
Primer año: exploración clínica, citológico y
colposcopica cada 3 meses y cada 6 meses
estudio hematológico completo, ecografía
abomino pélvica, placa de tórax y urografía
Segundo al Quinto año: Seguimiento semestral,
anualmente mamografía y o RMN
Luego del quinto año: controles anuales
Bibliografías
• Cabero, L y col, TRATADO DE GINECOLOGIA Y
OBSTETRICIA, Cáncer Invasor del cuello uterino, Editorial
Medica Panamericana, Tomo II, 2007.
• Usandizaga, J.A y Col, TRATADO DE OBSTETRICIA Y
Ginecología, Cáncer de cuello uterino, Mc-Graw-Hill
Interamericana, 2º Edición 2005.
• Semin, Surg, Oncol, 16: 247 - 250, 1999(NGUYEN-
STAFFAN)