SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 82
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA (IDEA)
PROGRAMA: Licenciatura en Educación Básica, con énfasis en
humanidades: Lengua castellana.
ASIGNATURA: Teoría literaria.
TUTOR: ROSIRIS HERAZO DILSON.
PRESENTACIÓN
El Curso desarrolla competencias, habilidades y valores que propician el conocimiento
estético, crítico y analítico del discurso literario desde distintas perspectivas teóricas.
En el desarrollo del curso los estudiantes conocerán las aportaciones teóricas y
metodológicas más significativas en el campo de los estudios literarios, los principales
teóricos y los ámbitos específicos de aplicación práctica. Además proporciona al
estudiante unos instrumentos teóricos y prácticos útiles para la adecuada comprensión
y análisis de los textos literarios.
JUSTIFICACIÓN
Los futuros docentes de la licenciatura en Lengua castellana deben
conocer las perspectivas teóricas acerca del discurso literario. Pues más
allá de las descripciones formales de hechos particulares, la teoría y la
crítica literaria proponen elaborar categorías que permitan comprender la
complejidad del texto literario.
OBJETIVOS
GENERAL
El presente programa tiene como objetivo central introducir a los estudiantes en las
corrientes fundamentales de la teoría literaria, los debates culturales que las atraviesan y
los problemas que plantean en torno a la literatura y la crítica literaria.
ESPECÍFICOS
•Reconocer los momentos claves del desarrollo de la teoría literaria.
•Relacionar los momentos de inflexión de la historia del arte con las tendencias de la
teoría literaria.
•Desarrollar el ejercicio de la actividad crítica a través de la producción de trabajos o
escritos sobre corpus concretos de análisis
UNIDAD I: Fundamentación Teórica: Conceptos básicos:
1.1.Literatura, Teoría literaria.
1.2.Géneros literarios: Narrativo, Lírico, Dramático.
1.3.Relación Literatura – arte.
1.4.Funciones de la literatura.
1.5.La novela
1.¿QUÉ ES LITERATURA?
Etimológicamente la palabra literatura viene del latín “Littera”, que significa “letra”
o “lo escrito”.
Este concepto deja por fuera la parte oral.
En un concepto más amplio se puede decir que la literatura es un arte, el arte de
escribir…, y por tanto, se relaciona con otras artes, tiene una finalidad estética y
una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica y la poética.
OTROS CONCEPTOS
La Real Academia Española (RAE): la literatura es una actividad de raíz
artística que aprovecha como vía de expresión al lenguaje. También se utiliza
el término para definir a un grupo de producciones literarias surgidas en el
seno de un mismo país, periodo de tiempo o de un mismo género.
ROMAN JAKOBSON: “el objeto de la literatura es la literalidad, que es lo que
hace de una obra determinada una obra literaria” Nace con los formalistas
rusos el concepto de literalidad, entendida como algo más que la fidelidad de
las palabras a un significado.
ARISTOTELES: “La literatura es el arte de la palabra”
LAS TEORÍAS LITERARIAS
Son todos aquellos estudios que se realizan a partir de una obra
escrita la cual se considera como literatura.
Comprende aspectos como:
 El contexto social, político, e histórico
 los antecedentes del autor
 Influencias en la creación de la obra misma
 La recepción que ha tenido con los lectores
El sentido moderno del concepto teoría literaria data desde los años
50', cuando la lingüística estructural de Ferdinand de Saussure
comenzó a influenciar fuertemente la crítica literaria en lengua inglesa.
A través de las teorías literarias se establecen una serie de
características que permiten diferenciar un género literario de otro.
La teoría literaria aborda las obras literarias considerando las
corrientes o movimientos que han sido fundamentales en el desarrollo
de la civilización humana.
La importancia de los estudios literarios, permite a través de ellos
generar una sistematización de la historia de la literatura que permite
identificar rasgos del momento histórico en que las obras fueron
escritas desde la historiografía literaria.
1.2.GÉNEROS LITERARIOS
Se denomina género literario a cada una de las clases en que se
dividen los textos literarios (narrativo, lírico, dramático), escritos por
los autores con una finalidad determinada.
Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros
literarios.
GÉNERO NARRATIVO
En las obras narrativas se presenta una realidad ficticia o realidad representada. En
este tipo de textos el autor describe personas, situaciones y ambientes, relata
acciones y acontecimientos sucedidos en tiempos y espacios diversos, hace hablar - a
través de monólogos o diálogos - a sus personajes y, a veces, da cuenta del mundo
interior - pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, intenciones. - tanto del de
sus personajes, como del suyo propio.
La característica principal de este género es que son escritos en prosa y manejan la
estructura textual inicio – nudo – desenlace.
Dentro de este género existen subgéneros a saber: cuento, novela, mitos, leyendas
y las fábulas.
GÉNERO LIRICO
 Los textos líricos se caracterizan por presentar la realidad desde el punto de vista del
sujeto. Muestran la visión íntima y personal del ser humano. En ellos el poeta
habitualmente expresa sus sentimientos, pensamientos, estados de ánimo o vivencias,
aunque también las puede atribuir a otro sujeto diferente.
 Predomina el empleo de la primera persona y la actitud subjetiva del narrador.
En la lírica la modalidad de expresión por excelencia es el verso.
Son subgéneros: La poesía, canciones, himno, odas, elegías.
GÉNERO DRAMÁTICO
 En las obras dramáticas se presentan uno o varios conflictos generado por unas
interrelaciones de personajes que, sin que el autor los presente ni describa y sin que
diga qué hacen o sienten, dialogan entre sí y actúan durante ciertos momentos o
unidades de tiempo en uno o varios lugares.
Las obras dramáticas son creadas para ser representadas por unas personas
(actores) que prestan su cuerpo, su gesto y su voz a los personajes que actúan en un
espacio escénico (escenario) durante un tiempo convencionalmente prefijado (la
sesión).
Son subgéneros: El teatro, la tragedia, la comedia, la epopeya.
1.3.RELACIÓN LITERATURA – ARTE
En la relación entre el arte y la literatura podemos observar dos constantes, una
de ellas es cuando la literatura hace uso de las artes para que sean elementos
importantes en sus obras y la segunda cuando las artes son inspiradas por la
literatura para realizar sus creaciones artísticas.
INICIO – DATA DE LA
ANTIGÜEDAD.
La escultura
de Laocoonte
y sus hijos,
fue inspiración
del pasaje
narrado por
Virgilio en su
obra literaria
Eneida.
Un pequeño recorrido nos muestra la relación de la literatura y
el arte:
Los hombres primitivos utilizaban la pintura para contar lo que les ocurría y
para expresar lo que cada uno sentía, debido a que no tenían un lenguaje
definido. Cuevas de Altamira.
En el antiguo Egipto, sus habitantes se expresaban a través de los
jeroglíficos (un código común) que escribían en las paredes de sus edificios,
como las pirámides o sus templos.
La relación Literatura y arquitectura reside en que el relato necesita de la
imaginación del lector, que conforma en su mente el espacio descrito,
sugerido, y que será particular e individual. El más claro ejemplo es Julio
Verne, que describió de forma exhaustiva y detallada espacios, edificios y
ciudades inexistentes
Muchas obras literarias tienen un argumento basado en algún cuadro u obra artística,
como es el caso del Código Da Vinci o el Retrato de Dorian Gray.
En el siglo V a.C. Simónides de Ceos(poeta) decía que la pintura debe ser una poesía
muda y la poesía una pintura que hable.
1.4.FUNCIONES DE LA LITERATURA
Toda obra literaria cumple cuatro funciones básicas: estética, lúdica, formativa e
informativa.
Las dos primeras, son llamadas específicas, constituyen la esencia misma de
toda obra artística. Sin ellas, no se podría hablar de arte.
 Las otras dos, son llamadas derivadas, se cumplen en la obra de arte a partir de
las dos esenciales
Es necesario aclarar que se separa y examina estas cuatro funciones por
motivos de esquema, pero ellas se cumplen en estrecha e inseparable
relación.
Otro aspecto a destacar es que las cuatro funciones están presentes en
toda obra artística pero solo se cumplen en su encuentro con el receptor.
La función estética: Esta función es amplia y compleja, responde a
un sentido especial del ser humano para percibir lo bello, en sus
innumerables grados y matices, y depende de múltiples factores que
atañen, por una parte, a la naturaleza del objeto (sea natural o
artificial), y por otra, a las características individuales y culturales de
su receptor.
La función lúdica: Esta función responde a una necesidad e instinto
de juego.
En la literatura todo es un juego donde el autor se ha sumergido para
mover sus piezas y reglas, y donde el lector se sumerge para seguir ese
movimiento con su propia manera de representárselo y hacerlo suyo.
Si el lector (o el oyente) no se involucra en lo que lee u oye como en
un juego, entonces no funciona.
La función formativa: En la medida en que lo estético y lo lúdico funcionen,
podrán cumplirse las posibilidades formativas de la obra. Esta función se
refiere a una determinada manera de contribuir al desarrollo y la afinación de
la persona en muchos sentidos diferentes.
Atrapada por las vivencias estéticas y por el juego de la obra, la persona
experimentará sin darse cuenta una ampliación y profundización de varias
capacidades: pensar, sentir, imaginar, emocionarse.
La función informativa: Esta función es la más valorada por
aquellos que conciben la literatura como mero instrumento de
aprendizaje, de documentación.
El arte siempre es informativo, siempre está informándonos sobre la
realidad, tanto exterior como interior, concreta o abstracta, pasada o
presente, lejana o cercana, histórica o ficticia.
1.5. LA NOVELA
DEFINICIÓN: Ficción narrativa en prosa, extensa y compleja.
Es pues una narración en prosa de los sucesos imaginados y
parecidos a la realidad.
Definición de la RAE “Obra literaria en que se narra una
acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer
estético a los lectores por medio de la descripción o pintura de
sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y
costumbres.”
Narración
prosística
Imagen de la
vida
Amplitud y
complejidad
Cosmovisión Verosimilitud
Múltiples
impresiones
Placer estético
por medio de la
palabra
CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA
ELEMENTOS DE LA NOVELA
Narrador
Acción
Tiempo
Espacio
Personajes
Inicio
Nudo
Clímax
Desenlace
ESTRUCTURA TEXTUAL DE LA
NOVELA
TIEMPO
Cronológico
(día, meses
años.).Época
Atmosférico
Clima
• Interior
• ExteriorGeográfico
Espacio
Narrador personaje secundario: El
narrador es un testigo que ha asistido
al desarrollo de los hechos.
Narrador protagonista: El narrador
es también el protagonista de la
historia (autobiografía real o ficticia).
Narrador observador: Sólo cuenta lo
que puede observar. El narrador
muestra lo que ve, de modo parecido
a como lo hace una cámara de cine.
Narrador omnisciente: (que todo lo sabe)
El Narrador Omnisciente es aquel cuyo
conocimiento de los hechos es total y
absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los
personajes (sus sentimientos, sensaciones,
intenciones, planes).
NARRADOR
• Relaciones entre textos producidos por
el mismo autor. El autor se imita a sí
mismo en otro pasaje.
Intratextualidad
• Hay un texto original llamado Hipotexto del
cual se deriva otro texto llamado Hipertexto.
El que llega a los lectores es el Hipertexto
porque el hipotexto solo está presente
implícitamente.
Hipertextualiad
• Es la relación de copresencia entre dos o
más textos; la presencia efectiva de un texto
(Hipotexto) en otro (hipertexto). Su forma más
explícita y literal es la práctica tradicional de
la cita, el plagio y la alusión.
Intertextualidad
TRANSTEXTUALIDAD EN LA
NOVELA.
• Está constituida por la relación con otros
textos de forma menos explícita y más
distante que la intertextualidad. (mezcla de
varios textos).
Paratextualidad:
• Es el comentario que une un texto a otro sin
citarlo, convocarlo e incluso sin nombrarlo. Es
la relación crítica por excelencia (cognición).
Metatextualidad
• Es el conjunto de categorías generales o
trascendentes en las que se engloban los
textos: tipos de discurso, modos de
enunciación, géneros literarios.
Architextualidad
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. Valor:30%
 Realizar esquema gráfico (mapa conceptual,
mentefacto, cuadro sinóptico) sobre uno de estos dos
temas: Géneros literarios – funciones de la literatura.
 Análisis literario de la obra “La cándida Erendira y
su abuela la desalmada” de Gabriel García Márquez.
Actividad en grupo y en clase. Posterior al análisis
cada grupo de trabajo dispondrá máximo de diez
minutos para socializar el análisis realizado.
1.6. CARNAVALIZACIÓN EN LA NOVELA
Mijaíl Mijáilovich Bajtín (Oriol, Noviembre 17 de 1895 –
Moscú, 7 de marzo de 1975), fue un crítico
literario, teórico y filósofo del lenguaje. Reconocido por su
trabajo sobre la carnavalización en la novela.
“La carnavalización según Bajtín es aquella que se aparta del ser
y hacer de la ideología dominante para hacer chanza y burla de
sus rígidas estructuras organizacionales y convertir al mundo
social jerarquizado en un mundo al revés en donde se ridiculiza a
la autoridad ya sea religiosa, familiar o aristocrática.”
El carnaval, como fenómeno social, estaba orientado por actitudes
comunes entre sus participantes que alteraban el curso normal de
la vida y que Bajtín los enmarcó en cuatro categorías:
1. Contacto libre y familiar entre la gente
2. La excentricidad
3. Las disparidades carnavalescas
4. La profanación
Contacto libre y familiar entre
la gente
• La aniquilación de las distancias
entre las personas y en todos los
sentidos(económica, estamento
social, edad, relación familiar,
amistad).Se desarrolla un contacto
libre y familiar entre los participantes
que permite un nuevo modo de
relación entre la gente el cual se
opone a la relación jerarquizante de
la vida cotidiana. El carnaval es el
momento de liberación que lleva a la
excentricidad.
La excentricidad
• Es la manifestación de los
aspectos emocionales reprimidos
y que se expresa en forma
concreta. Se encuentra
relacionada con la primera
categoría. La anulación de
distancias permite la excentricidad
y mediante la excentricidad se
anulan las distancias. En esta
categoría los individuos asumen
caracterizaciones y actitudes que
contradicen el actuar normal y las
buenas costumbres. Se ridiculiza
a las personas distantes con la
finalidad de acercarlas y hacerlos
partícipes del carnaval.
Las disparidades
carnavalescas
• La aniquilación de distancias entre
los valores, ideas, fenómenos y
cosas. Se anulan las fronteras que
separaban lo concebido como
bueno y malo, se mezclan
invirtiéndose o difuminando su
carga valorativa. Son los
participantes del carnaval quienes
se encargan de la nueva
valoración.
La profanación
• Rebajamiento de lo considerado
sagrado y mantenido en un status
especial para la comunidad. No
sólo los referidos a la religión
cristiana, también la tierra como
fuerza productora, los juramentos y
parodias de lo sagrado. La
imitación rebaja porque es
negación de lo real y apuesta por la
imitación.
UNIDAD II: MOVIMIENTOS LITERARIOS
Literatura clásica
Literatura del Medioevo
Renacimiento
Romanticismo
Realismo
Modernismo – Postmodernismo
Vanguardismo - Posvanguardismo
Realismo Mágico.
MOVIMIENTOS LITERARIOS
A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y
transformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele
hablar de distinto Movimientos Literarios, en un intento de realizar una
clasificación general de las distintas etapas por las que ha
evolucionado la literatura.
CLASISISMO:(del siglo V a.C. al V d.C.) Se centra fundamentalmente en la
antigua Grecia y en el Imperio Romano y se caracteriza por buscar la armonía y el
equilibrio entre el fondo y la forma. Obras clásicas inolvidables son La Ilíada y La
Odisea de Homero o La Eneida de Virgilio.
 MEDIEVAL (del siglo V al XV) Se produjo en Europa, principalmente al
fragmentarse en Imperio Romano, dando lugar a las distintas lenguas romances.
Las obras solían ser de contenido caballeresco o religioso, con glosas a los dioses
y a los grandes héroes. Obras fundamentales de la época medieval son por ejemplo
El cantar de los Nibelungos, La canción de Roldán y el Mío Cid
 Renacimiento (XV-XVI) :Inicia en Italia y después por toda Europa, se
caracteriza por el auge de las artes y la importancia central que toma el hombre. Son
siempre obras de gran riqueza en las que la novela se convierte en el género más
cultivado, apareciendo también la lírica y el teatro. La divina comedia de Dante o El
Decamerón de Bocaccio son buenos ejemplos de este periodo, en el que hay que
destacar la invención de la imprenta en el siglo XV, que trae con ella una
democratización de la literatura acercándola por fin al pueblo.
Barroquismo (XVII) Se trata de una extensión del renacimiento, surgida en un
mundo en crisis, económica y social que llevan a una visión negativa del mundo.
Neoclasicismo (XVIII):Representa una vuelta atrás a los valores clásicos
griego u romanos, en busca de su equilibrio y serenidad. Existe también un interés
por reformar al ciudadano. Una obra fundamental de esta época es El sí de las
niñas de Fernández de Moratín.
Romanticismo (XIX, primera mitad): Constituye una vuelta a la
imaginación, abandonándose la frialdad del neoclasicismo. Los sentimientos, la
imaginación y los valores son el núcleo de la nueva literatura de esta época. Una
obra fundamental del periodo es Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de
Rivas.
Realismo (XIX, segunda mitad):Surgido en Francia, supone la irrupción de
los escenarios locales y del lenguaje popular, acercando la literatura a la realidad
social. Algunas obras importantes de este periodo con: Rojo y negro de Stendhal y
Crimen y castigo de Feidor Dostoievsky.
Modernismo (finales del siglo XIX y principios del XX): Se busca lo
natural como la calve fundamental para resaltar las creaciones. Algunas obras
fundamentales con Azul de Rubén Darío y El Ismaelito de José Martí.
Vanguardismo (primera mitad del siglo XX): Los grupos de
Vanguardia surgieron como un intento de transformación de la
literatura, negando el pasado y primando la originalidad por encima
incluso de la realidad. Algunas obras importantes son Manifiesto
surrealista de André Breton y Luna Park de Luis Cardoza y Aragón.
Realismo Mágico (Siglo XX - Años 60 y 70): El realismo mágico floreció con
esplendor en la literatura latinoamericana de los años sesenta y setenta, a raíz de las
discrepancias surgidas entre cultura de la tecnología y cultura de la superstición, y en
un momento en que el auge de las dictaduras políticas convirtió la palabra en una
herramienta infinitamente preciada y manipulable.
Al margen del propio Carpentier, que cultivó el realismo mágico en novelas como Los
pasos perdidos, los principales autores del género son Miguel Ángel Asturias, Carlos
Fuentes, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y, sobre todo, Gabriel García Márquez. Las
novelas de este último, Cien años de soledad (1967), El otoño del patriarca (1975) y
Crónica de una muerte anunciada (1981) siguen siendo obras notables del género.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. Valor: 30%
En grupos realizar trabajo investigativo sobre cada uno de los
movimientos literarios mencionados para ampliar y reforzar la
temática desarrollada. Ver ejemplo sobre el modernismo.
UNIDAD III: ESCUELAS EN LA TEORÍA LITERARIA
Estética de la recepción
Estructuralismo
Formalismo Ruso
Nueva critica
LA ESTÉTICA DE LA RECEPCIÓN
Es una de las distintas teorías literarias que analizan la respuesta
del lector ante los textos literarios; En esta escuela se hace especial
hincapié en el modo de recepción de los lectores, concebidos como
un colectivo histórico.
Tuvo su origen en Alemania en 1967(Hans Robert Jauss).
La teoría de la recepción ejerció una gran influencia
hasta mediados de los años 1980, sobre todo en
Alemania y la Europa Occidental.
Exponentes:
Hans Robert Jauss
 Wolfgang Iser
Hans Robert Jauss: Crítico alemán y teórico de la Literatura, nacido
en Heidelberg el 12 de diciembre de 1921 y fallecido en Constanza el 1
de marzo de 1997.
“En el triángulo formado por autor, obra y público, este último no
constituye solo la parte pasiva, un mero conjunto de reacciones,
sino una fuerza histórica, creadora a su vez. La vida histórica de la
obra literaria es inconcebible sin el papel activo que desempeña
su destinatario”. Hans Robert Jauss.
Jauss plantea siete tesis para explicar su obra:
1. La historicidad de la literatura se basa en la experiencia de las
lecturas previas; cada lectura implica una actualización de la
obra. Por tanto, el diálogo que se establece entre los distintos
contextos en que las obras son leídas es lo que otorga unidad
a la Historia de la Literatura.
2. La experiencia del lector no pertenece a los estudios de tipo
psicológico sino que puede ser analizada objetivamente a
partir de un sistema de expectativas históricas, lo que permite
evitar el psicologismo
3.El horizonte de expectativas (lo que el lector de una época
determinada espera de una obra literaria) permite analizar su
influencia en una audiencia determinada y se establece una
diferencia, que Jauss llama “distancia estética”, entre las
expectativas del público que rodea la aparición de una obra, y la
capacidad de modificación de horizonte que implica, la forma
concreta de una obra nueva.
4.La reconstrucción del horizonte de expectativas de la obra permite
analizar de manera objetiva cómo se recibía una obra en el pasado;
señalar los cambios en la recepción permite diferenciar una
interpretación actual de una interpretación histórica.
5.La variedad histórica de las interpretaciones conforma un
proceso diacrónico que facilita la comprensión del sentido de la
obra y que ha de ser conocido por el historiador.
6.La historia literaria no ha de ser exclusivamente diacrónica, sino
que debe acompañarse de análisis sincrónicos que posibiliten la
clasificación de la obra en un sistema.
7.La séptima tesis supone que la descripción diacrónica y sincrónica
debe relacionarse con la historia general, de la que la historia de la
literatura es una historia especial.
Esto pone de relieve la función social de la literatura, y difumina
la distancia entre conocimiento estético e histórico.
Wolfgang Iser: Teórico y crítico de literatura, el alemán Wolfgang Iser
es considerado uno de los principales representantes de la teoría de la
recepción. La teoría de Iser propone tomar en cuenta la importancia del
lector . Iser creía que el texto tiene una estructura objetiva, a pesar de
que dicha estructura deba ser completada por el lector.
“Las significaciones de los textos literarios sólo se generan en el
proceso de lectura; constituyen el producto de una interacción
entre texto y lector, y de ninguna manera una magnitud escondida
en el texto” (1968, citado por Manuel Asensi, Historia de la teoría de la
literatura II, pág.676.
Lo relevante de la teoría de Iser es que afirma que todos
los textos literarios crean "espacios en blanco" que deben
ser llenados por el lector a través de su imaginación.
ESTRUCTURALISMO
 Movimiento filosófico, científico y crítico-literario
desarrollado principalmente en Francia durante la década
de 1960.
En el estructuralismo el hombre pasa de ser sujeto de la
historia y de la cultura, a ser objeto que se conoce por la
objetividad y la neutralidad científica.
Cuando el estructuralismo se utiliza para examinar la literatura
se examinará la estructura de una narración más que su
contenido, para de esta forma comparar y hallar vínculos y
estructuras similares en obras pertenecientes a épocas y culturas
diferentes
Las aportaciones del estructuralismo a la lingüística son muy diversas:
Diferentes facetas del lenguaje
El concepto de Sincronía y Diacronía
La oposición diferenciativa entre lengua y habla
 La definición de Lenguaje como sistema de signos interdependientes
 Las relaciones y/o oposiciones entre unidades lingüísticas: Paradigmáticas
(asociativas) y Sintagmáticas
 La idea de la lingüística como rama de la semiótica
Sus principales representantes son:
Claude Lévi-Strauss
Ferdinand de Saussure
Michel Foucault
 Roland Barthes
Claude Lévi-Strauss (28/11/1908 - 30/10/2009): Antropólogo francés,
estudia el parentesco y los mitos desde su relectura estructuralista del
psicoanálisis de Freud y del marxismo de Marx.
Su análisis estructural tiene tres momentos claves:
Metodología: expediciones, recolección de datos, estudio de la
lingüística.
Etnología: sistematización de los datos bajo el modelo lingüístico:
carácter simbólico de los hechos sociales, los objetos de estudio son los
pensamientos.
Formulación teórica: busca las invariantes de la mente humana, qué
estructuras las determinan. Qué es el hoy y cómo llega a ser hoy.
Ferdinand de Saussure (1857-1913): Lingüista suizo, su principal
propuesta es que “el lenguaje no es ni una forma ni una sustancia”.
Saussure establece una diferencia entre ‘lenguaje’, ‘lengua’ y ‘habla’ y
fija como objetivo central de estudio la lengua desde el punto de vista
de su estructura, de su organización interna. .
En los últimos años de su vida creo el término ‘semiología’ como idea
de una nueva ciencia destinada al estudio de la naturaleza de los
signos y la relación de estos con la realidad social.
Michel Foucault (1926-1984): Filósofo francés, Foucault estuvo
asociado al estructuralismo, movimiento del que se distanció.
Es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones
sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas,
el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la
sexualidad humana.
Foucault centro el estructuralismo en la racionalidad que se
muestra como el dominio de la voluntad social.
Roland Barthes (1915-1981): Crítico, ensayista y semiólogo francés,
Barthes explicaba que los elementos de la obra literaria debían
entenderse en relación con otros elementos de la misma obra y no en un
contexto ajeno a la literatura.
Considera que la intención de un autor al escribir una obra, no es el único
criterio válido a partir del cual se puede interpretar un texto. Él considera
que en la literatura se pueden encontrar otras fuentes de significado y
relevancia. Puesto que el significado no está dado por el autor, éste debe
ser creado activamente por el lector a través de un proceso de análisis
textual.
FORMALISMO RUSO
El formalismo ruso es un movimiento de crítica literaria.
Los formalistas rusos surgen entre 1915-1930, buscaron
crear una "ciencia" de la literatura y aplicaron la lingüística
al estudio literario con este fin.
Según los formalistas, una obra literaria es un único
objetivo en sí y no debe ser subordinada a otras disciplinas,
como la psicología, la sociología o la historia.
Los formalistas no daban importancia al contenido o al mensaje
de la obra porque no lo consideraban labor del crítico literario. En
cambio, hacían hincapié en la forma.
 Según los formalistas rusos, la literatura es una organización
particular del lenguaje con sus propias leyes, estructura y
mecanismos. Por lo tanto, la obra literaria es la manifestación de un
sistema teórico.
Sus exponentes principales fueron:
Viktor Shklovsky
 Vladimir Propp
Roman Jakobson
Viktor Shklovsky:(San Petersburgo, 1893-Moscú, 1984) Escritor y crítico
soviético. Fue uno de los fundadores de la OPOIAZ (Sociedad para el
Estudio de la Lengua Poética), que constituyó el núcleo del movimiento
formalista. Desarrolló el concepto de “extrañamiento” en literatura.
"El propósito del arte es el de impartir la sensación de las cosas
como son percibidas y no como son sabidas (o concebidas). La
técnica del arte de "extrañar" a los objetos, de hacer difíciles las
formas, de incrementar la dificultad y magnitud de la percepción
encuentra su razón en que el proceso de percepción no es estético
como un fin en sí mismo y debe ser prolongado. El arte es una
manera de experimentar la cualidad o esencia artística de un objeto;
el objeto no es lo importante”. Viktor Shklovsky
En otras palabras Viktor Shklovsky dice que el arte presenta a los
objetos desde otra óptica. Los arranca de su percepción automatizada
y cotidiana dándoles vida en sí mismos, y en su reflejo en el arte.
Vladimir Propp: (San Petersburgo, 1895 - Leningrado, 1970).
Folclorista ruso de origen alemán. Desarrolló investigaciones
importantes en el movimiento de estudios literarios del formalismo ruso.
Se preocupó por indagar las características comunes de mitos, fábulas,
leyendas y cuentos folklóricos que están en el origen del pueblo ruso.
En su obra “la Morfología del cuento” estudia las formas y las
estructuras del cuento, plantea en su propuesta de análisis que
las funciones de los personaje son los elementos constantes y
repetitivos de los cuentos maravillosos.
Estableció 31 funciones.
Alejamiento, prohibición y transgresión, interrogatorio e información,
engaño y complicidad, fechoría (o carencia), mediación, comienzo de
la acción contraria, partida, primera función del donante y reacción
del héroe, recepción del objeto mágico, desplazamiento en el
espacio, combate, marca del héroe, victoria, reparación de la
carencia, regreso de héroe, persecución y socorro, llegada de
incógnito, pretensiones engañosas, tarea difícil y tarea cumplida,
reconocimiento y descubrimiento del engaño, transfiguración, castigo
y matrimonio.
Roman Jakobson (Moscú, 1896 - Boston, 1982): Lingüista y
filólogo ruso.
Jakobson plantea el modelo de la teoría de la comunicación
(emisor, mensaje, código, canal, receptor). Según este modelo
el proceso de la comunicación lingüística implica seis factores
constitutivos que lo configuran o estructuran como tal: La
emotiva, conativa, referencial, metalingüística, fática y poética.
Función emotiva: Esta función está centrada en el emisor quien
pone de manifiesto emociones, sentimientos, estados de ánimo,
etc.
 Función conativa: Esta función está centrada en el receptor o
destinatario. El hablante pretende que el oyente actúe en
conformidad con lo solicitado a través de órdenes, ruegos,
preguntas, etc.
Función referencial: Esta función se centra en el contenido o
“contexto” entendiendo este último “en sentido de referente y no
de situación”. Se encuentra esta función generalmente en textos
informativos, narrativos, etc.
Función metalingüística: Esta función se utiliza cuando el
código sirve para referirse al código mismo. “El metalenguaje es
el lenguaje con el cual se habla de lenguaje.
Función fática: Esta función se centra en el canal y trata de
todos aquellos recursos que pretenden mantener la interacción.
El canal es el medio utilizado para el contacto.
Función poética: Esta función se centra en el mensaje. Se
pone en manifiesto cuando la construcción lingüística elegida
intenta producir un efecto especial en el destinatario: goce,
emoción, entusiasmo, etc.
NUEVA CRITICA
La escuela de la teoría literaria que engloba a la llamada nueva critica
básicamente está representada en Jürgen Habermas (filosofo
alemán) planteó el concepto de acción comunicativa.
Entonces………..
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.Valor:40%.
Realiza investigación y plasma las ideas principales sobre la
teoría de Habermas “Acción comunicativa” en un mentefacto
conceptual o cualquier otro esquema, también lo puedes hacer
usando presentaciones en PP o PREZI. Una vez terminada
debes montarlo como tu aporte al foro sobre la teoría de la
acción comunicativa de Habermas en plataforma blackboard.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagenIntertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagenCynthia Blaconá
 
La critica literaria
La critica literariaLa critica literaria
La critica literariaevelyn
 
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussurecarolayngc
 
AnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relatoguest23bb52
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textualesKarina Amodeo
 
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOSLA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOSCECAR- OTHERS
 
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓNMÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓNCECAR- OTHERS
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSJames Pérez Rosales
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros DiscursivosLedy Cabrera
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptHebe Gargiulo
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relatoaolaizola
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literaturagiselkabut
 
Unidad temática IV: Comunicación: Roman Jakobson/Catherine Kerbrat-Orecchioni.
Unidad temática IV: Comunicación: Roman Jakobson/Catherine Kerbrat-Orecchioni.Unidad temática IV: Comunicación: Roman Jakobson/Catherine Kerbrat-Orecchioni.
Unidad temática IV: Comunicación: Roman Jakobson/Catherine Kerbrat-Orecchioni.Lingüística Uces
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradorestelefonodeoficina
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoPatricia Iturra
 

La actualidad más candente (20)

Intertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagenIntertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagen
 
La critica literaria
La critica literariaLa critica literaria
La critica literaria
 
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
 
AnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del RelatoAnáLisis Estructural Del Relato
AnáLisis Estructural Del Relato
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
Literatura medieval examen
Literatura medieval examenLiteratura medieval examen
Literatura medieval examen
 
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOSLA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
 
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓNMÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
 
Estetica de la recepcion
Estetica de la recepcionEstetica de la recepcion
Estetica de la recepcion
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
 
La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
 
Intertextualidad
Intertextualidad Intertextualidad
Intertextualidad
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
 
Unidad temática IV: Comunicación: Roman Jakobson/Catherine Kerbrat-Orecchioni.
Unidad temática IV: Comunicación: Roman Jakobson/Catherine Kerbrat-Orecchioni.Unidad temática IV: Comunicación: Roman Jakobson/Catherine Kerbrat-Orecchioni.
Unidad temática IV: Comunicación: Roman Jakobson/Catherine Kerbrat-Orecchioni.
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 

Similar a TEORIA LITERARIA

Clase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantilClase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantilporqueleer
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Javi Javivi
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)Rocío Narváez
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_iElena Zapata
 
Introducción a la literatura
Introducción a la literaturaIntroducción a la literatura
Introducción a la literaturalarusilva
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaClaudia Morandin
 
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010colegio
 
capsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptxcapsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptxssuser2e8af21
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versokathi-suira
 
Exposicion de literartura
Exposicion de literarturaExposicion de literartura
Exposicion de literarturaAreliValds1
 
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...Gloria Miranda
 

Similar a TEORIA LITERARIA (20)

Clase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantilClase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantil
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1
 
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptxTEORIA_LITERARIA_12.pptx
TEORIA_LITERARIA_12.pptx
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
 
Introducción a la literatura
Introducción a la literaturaIntroducción a la literatura
Introducción a la literatura
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
 
capsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptxcapsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptx
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
 
Exposicion de literartura
Exposicion de literarturaExposicion de literartura
Exposicion de literartura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
 

Último

Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Gonella
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxMartaChaparro1
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Gonella
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfdeBelnRosales2
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfHannyDenissePinedaOr
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 

Último (20)

Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 

TEORIA LITERARIA

  • 1. UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INSTITUTO DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA (IDEA) PROGRAMA: Licenciatura en Educación Básica, con énfasis en humanidades: Lengua castellana. ASIGNATURA: Teoría literaria. TUTOR: ROSIRIS HERAZO DILSON.
  • 2. PRESENTACIÓN El Curso desarrolla competencias, habilidades y valores que propician el conocimiento estético, crítico y analítico del discurso literario desde distintas perspectivas teóricas. En el desarrollo del curso los estudiantes conocerán las aportaciones teóricas y metodológicas más significativas en el campo de los estudios literarios, los principales teóricos y los ámbitos específicos de aplicación práctica. Además proporciona al estudiante unos instrumentos teóricos y prácticos útiles para la adecuada comprensión y análisis de los textos literarios.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Los futuros docentes de la licenciatura en Lengua castellana deben conocer las perspectivas teóricas acerca del discurso literario. Pues más allá de las descripciones formales de hechos particulares, la teoría y la crítica literaria proponen elaborar categorías que permitan comprender la complejidad del texto literario.
  • 4. OBJETIVOS GENERAL El presente programa tiene como objetivo central introducir a los estudiantes en las corrientes fundamentales de la teoría literaria, los debates culturales que las atraviesan y los problemas que plantean en torno a la literatura y la crítica literaria. ESPECÍFICOS •Reconocer los momentos claves del desarrollo de la teoría literaria. •Relacionar los momentos de inflexión de la historia del arte con las tendencias de la teoría literaria. •Desarrollar el ejercicio de la actividad crítica a través de la producción de trabajos o escritos sobre corpus concretos de análisis
  • 5. UNIDAD I: Fundamentación Teórica: Conceptos básicos: 1.1.Literatura, Teoría literaria. 1.2.Géneros literarios: Narrativo, Lírico, Dramático. 1.3.Relación Literatura – arte. 1.4.Funciones de la literatura. 1.5.La novela
  • 7. Etimológicamente la palabra literatura viene del latín “Littera”, que significa “letra” o “lo escrito”. Este concepto deja por fuera la parte oral. En un concepto más amplio se puede decir que la literatura es un arte, el arte de escribir…, y por tanto, se relaciona con otras artes, tiene una finalidad estética y una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica y la poética.
  • 8. OTROS CONCEPTOS La Real Academia Española (RAE): la literatura es una actividad de raíz artística que aprovecha como vía de expresión al lenguaje. También se utiliza el término para definir a un grupo de producciones literarias surgidas en el seno de un mismo país, periodo de tiempo o de un mismo género. ROMAN JAKOBSON: “el objeto de la literatura es la literalidad, que es lo que hace de una obra determinada una obra literaria” Nace con los formalistas rusos el concepto de literalidad, entendida como algo más que la fidelidad de las palabras a un significado. ARISTOTELES: “La literatura es el arte de la palabra”
  • 9. LAS TEORÍAS LITERARIAS Son todos aquellos estudios que se realizan a partir de una obra escrita la cual se considera como literatura. Comprende aspectos como:  El contexto social, político, e histórico  los antecedentes del autor  Influencias en la creación de la obra misma  La recepción que ha tenido con los lectores
  • 10. El sentido moderno del concepto teoría literaria data desde los años 50', cuando la lingüística estructural de Ferdinand de Saussure comenzó a influenciar fuertemente la crítica literaria en lengua inglesa. A través de las teorías literarias se establecen una serie de características que permiten diferenciar un género literario de otro. La teoría literaria aborda las obras literarias considerando las corrientes o movimientos que han sido fundamentales en el desarrollo de la civilización humana.
  • 11. La importancia de los estudios literarios, permite a través de ellos generar una sistematización de la historia de la literatura que permite identificar rasgos del momento histórico en que las obras fueron escritas desde la historiografía literaria.
  • 12. 1.2.GÉNEROS LITERARIOS Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios (narrativo, lírico, dramático), escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.
  • 13. GÉNERO NARRATIVO En las obras narrativas se presenta una realidad ficticia o realidad representada. En este tipo de textos el autor describe personas, situaciones y ambientes, relata acciones y acontecimientos sucedidos en tiempos y espacios diversos, hace hablar - a través de monólogos o diálogos - a sus personajes y, a veces, da cuenta del mundo interior - pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, intenciones. - tanto del de sus personajes, como del suyo propio. La característica principal de este género es que son escritos en prosa y manejan la estructura textual inicio – nudo – desenlace. Dentro de este género existen subgéneros a saber: cuento, novela, mitos, leyendas y las fábulas.
  • 14. GÉNERO LIRICO  Los textos líricos se caracterizan por presentar la realidad desde el punto de vista del sujeto. Muestran la visión íntima y personal del ser humano. En ellos el poeta habitualmente expresa sus sentimientos, pensamientos, estados de ánimo o vivencias, aunque también las puede atribuir a otro sujeto diferente.  Predomina el empleo de la primera persona y la actitud subjetiva del narrador. En la lírica la modalidad de expresión por excelencia es el verso. Son subgéneros: La poesía, canciones, himno, odas, elegías.
  • 15. GÉNERO DRAMÁTICO  En las obras dramáticas se presentan uno o varios conflictos generado por unas interrelaciones de personajes que, sin que el autor los presente ni describa y sin que diga qué hacen o sienten, dialogan entre sí y actúan durante ciertos momentos o unidades de tiempo en uno o varios lugares. Las obras dramáticas son creadas para ser representadas por unas personas (actores) que prestan su cuerpo, su gesto y su voz a los personajes que actúan en un espacio escénico (escenario) durante un tiempo convencionalmente prefijado (la sesión). Son subgéneros: El teatro, la tragedia, la comedia, la epopeya.
  • 16. 1.3.RELACIÓN LITERATURA – ARTE En la relación entre el arte y la literatura podemos observar dos constantes, una de ellas es cuando la literatura hace uso de las artes para que sean elementos importantes en sus obras y la segunda cuando las artes son inspiradas por la literatura para realizar sus creaciones artísticas.
  • 17. INICIO – DATA DE LA ANTIGÜEDAD. La escultura de Laocoonte y sus hijos, fue inspiración del pasaje narrado por Virgilio en su obra literaria Eneida.
  • 18. Un pequeño recorrido nos muestra la relación de la literatura y el arte: Los hombres primitivos utilizaban la pintura para contar lo que les ocurría y para expresar lo que cada uno sentía, debido a que no tenían un lenguaje definido. Cuevas de Altamira. En el antiguo Egipto, sus habitantes se expresaban a través de los jeroglíficos (un código común) que escribían en las paredes de sus edificios, como las pirámides o sus templos. La relación Literatura y arquitectura reside en que el relato necesita de la imaginación del lector, que conforma en su mente el espacio descrito, sugerido, y que será particular e individual. El más claro ejemplo es Julio Verne, que describió de forma exhaustiva y detallada espacios, edificios y ciudades inexistentes
  • 19. Muchas obras literarias tienen un argumento basado en algún cuadro u obra artística, como es el caso del Código Da Vinci o el Retrato de Dorian Gray. En el siglo V a.C. Simónides de Ceos(poeta) decía que la pintura debe ser una poesía muda y la poesía una pintura que hable.
  • 20. 1.4.FUNCIONES DE LA LITERATURA Toda obra literaria cumple cuatro funciones básicas: estética, lúdica, formativa e informativa. Las dos primeras, son llamadas específicas, constituyen la esencia misma de toda obra artística. Sin ellas, no se podría hablar de arte.  Las otras dos, son llamadas derivadas, se cumplen en la obra de arte a partir de las dos esenciales
  • 21. Es necesario aclarar que se separa y examina estas cuatro funciones por motivos de esquema, pero ellas se cumplen en estrecha e inseparable relación. Otro aspecto a destacar es que las cuatro funciones están presentes en toda obra artística pero solo se cumplen en su encuentro con el receptor.
  • 22. La función estética: Esta función es amplia y compleja, responde a un sentido especial del ser humano para percibir lo bello, en sus innumerables grados y matices, y depende de múltiples factores que atañen, por una parte, a la naturaleza del objeto (sea natural o artificial), y por otra, a las características individuales y culturales de su receptor.
  • 23. La función lúdica: Esta función responde a una necesidad e instinto de juego. En la literatura todo es un juego donde el autor se ha sumergido para mover sus piezas y reglas, y donde el lector se sumerge para seguir ese movimiento con su propia manera de representárselo y hacerlo suyo. Si el lector (o el oyente) no se involucra en lo que lee u oye como en un juego, entonces no funciona.
  • 24. La función formativa: En la medida en que lo estético y lo lúdico funcionen, podrán cumplirse las posibilidades formativas de la obra. Esta función se refiere a una determinada manera de contribuir al desarrollo y la afinación de la persona en muchos sentidos diferentes. Atrapada por las vivencias estéticas y por el juego de la obra, la persona experimentará sin darse cuenta una ampliación y profundización de varias capacidades: pensar, sentir, imaginar, emocionarse.
  • 25. La función informativa: Esta función es la más valorada por aquellos que conciben la literatura como mero instrumento de aprendizaje, de documentación. El arte siempre es informativo, siempre está informándonos sobre la realidad, tanto exterior como interior, concreta o abstracta, pasada o presente, lejana o cercana, histórica o ficticia.
  • 26. 1.5. LA NOVELA DEFINICIÓN: Ficción narrativa en prosa, extensa y compleja. Es pues una narración en prosa de los sucesos imaginados y parecidos a la realidad. Definición de la RAE “Obra literaria en que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores por medio de la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y costumbres.”
  • 27. Narración prosística Imagen de la vida Amplitud y complejidad Cosmovisión Verosimilitud Múltiples impresiones Placer estético por medio de la palabra CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA
  • 28. ELEMENTOS DE LA NOVELA Narrador Acción Tiempo Espacio Personajes
  • 32. Narrador personaje secundario: El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos. Narrador protagonista: El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia). Narrador observador: Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine. Narrador omnisciente: (que todo lo sabe) El Narrador Omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes (sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes). NARRADOR
  • 33. • Relaciones entre textos producidos por el mismo autor. El autor se imita a sí mismo en otro pasaje. Intratextualidad • Hay un texto original llamado Hipotexto del cual se deriva otro texto llamado Hipertexto. El que llega a los lectores es el Hipertexto porque el hipotexto solo está presente implícitamente. Hipertextualiad • Es la relación de copresencia entre dos o más textos; la presencia efectiva de un texto (Hipotexto) en otro (hipertexto). Su forma más explícita y literal es la práctica tradicional de la cita, el plagio y la alusión. Intertextualidad TRANSTEXTUALIDAD EN LA NOVELA.
  • 34. • Está constituida por la relación con otros textos de forma menos explícita y más distante que la intertextualidad. (mezcla de varios textos). Paratextualidad: • Es el comentario que une un texto a otro sin citarlo, convocarlo e incluso sin nombrarlo. Es la relación crítica por excelencia (cognición). Metatextualidad • Es el conjunto de categorías generales o trascendentes en las que se engloban los textos: tipos de discurso, modos de enunciación, géneros literarios. Architextualidad
  • 35. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. Valor:30%  Realizar esquema gráfico (mapa conceptual, mentefacto, cuadro sinóptico) sobre uno de estos dos temas: Géneros literarios – funciones de la literatura.  Análisis literario de la obra “La cándida Erendira y su abuela la desalmada” de Gabriel García Márquez. Actividad en grupo y en clase. Posterior al análisis cada grupo de trabajo dispondrá máximo de diez minutos para socializar el análisis realizado.
  • 36. 1.6. CARNAVALIZACIÓN EN LA NOVELA Mijaíl Mijáilovich Bajtín (Oriol, Noviembre 17 de 1895 – Moscú, 7 de marzo de 1975), fue un crítico literario, teórico y filósofo del lenguaje. Reconocido por su trabajo sobre la carnavalización en la novela.
  • 37. “La carnavalización según Bajtín es aquella que se aparta del ser y hacer de la ideología dominante para hacer chanza y burla de sus rígidas estructuras organizacionales y convertir al mundo social jerarquizado en un mundo al revés en donde se ridiculiza a la autoridad ya sea religiosa, familiar o aristocrática.”
  • 38. El carnaval, como fenómeno social, estaba orientado por actitudes comunes entre sus participantes que alteraban el curso normal de la vida y que Bajtín los enmarcó en cuatro categorías: 1. Contacto libre y familiar entre la gente 2. La excentricidad 3. Las disparidades carnavalescas 4. La profanación
  • 39. Contacto libre y familiar entre la gente • La aniquilación de las distancias entre las personas y en todos los sentidos(económica, estamento social, edad, relación familiar, amistad).Se desarrolla un contacto libre y familiar entre los participantes que permite un nuevo modo de relación entre la gente el cual se opone a la relación jerarquizante de la vida cotidiana. El carnaval es el momento de liberación que lleva a la excentricidad. La excentricidad • Es la manifestación de los aspectos emocionales reprimidos y que se expresa en forma concreta. Se encuentra relacionada con la primera categoría. La anulación de distancias permite la excentricidad y mediante la excentricidad se anulan las distancias. En esta categoría los individuos asumen caracterizaciones y actitudes que contradicen el actuar normal y las buenas costumbres. Se ridiculiza a las personas distantes con la finalidad de acercarlas y hacerlos partícipes del carnaval.
  • 40. Las disparidades carnavalescas • La aniquilación de distancias entre los valores, ideas, fenómenos y cosas. Se anulan las fronteras que separaban lo concebido como bueno y malo, se mezclan invirtiéndose o difuminando su carga valorativa. Son los participantes del carnaval quienes se encargan de la nueva valoración. La profanación • Rebajamiento de lo considerado sagrado y mantenido en un status especial para la comunidad. No sólo los referidos a la religión cristiana, también la tierra como fuerza productora, los juramentos y parodias de lo sagrado. La imitación rebaja porque es negación de lo real y apuesta por la imitación.
  • 41. UNIDAD II: MOVIMIENTOS LITERARIOS Literatura clásica Literatura del Medioevo Renacimiento Romanticismo Realismo Modernismo – Postmodernismo Vanguardismo - Posvanguardismo Realismo Mágico.
  • 42. MOVIMIENTOS LITERARIOS A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y transformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele hablar de distinto Movimientos Literarios, en un intento de realizar una clasificación general de las distintas etapas por las que ha evolucionado la literatura.
  • 43. CLASISISMO:(del siglo V a.C. al V d.C.) Se centra fundamentalmente en la antigua Grecia y en el Imperio Romano y se caracteriza por buscar la armonía y el equilibrio entre el fondo y la forma. Obras clásicas inolvidables son La Ilíada y La Odisea de Homero o La Eneida de Virgilio.  MEDIEVAL (del siglo V al XV) Se produjo en Europa, principalmente al fragmentarse en Imperio Romano, dando lugar a las distintas lenguas romances. Las obras solían ser de contenido caballeresco o religioso, con glosas a los dioses y a los grandes héroes. Obras fundamentales de la época medieval son por ejemplo El cantar de los Nibelungos, La canción de Roldán y el Mío Cid
  • 44.  Renacimiento (XV-XVI) :Inicia en Italia y después por toda Europa, se caracteriza por el auge de las artes y la importancia central que toma el hombre. Son siempre obras de gran riqueza en las que la novela se convierte en el género más cultivado, apareciendo también la lírica y el teatro. La divina comedia de Dante o El Decamerón de Bocaccio son buenos ejemplos de este periodo, en el que hay que destacar la invención de la imprenta en el siglo XV, que trae con ella una democratización de la literatura acercándola por fin al pueblo. Barroquismo (XVII) Se trata de una extensión del renacimiento, surgida en un mundo en crisis, económica y social que llevan a una visión negativa del mundo.
  • 45. Neoclasicismo (XVIII):Representa una vuelta atrás a los valores clásicos griego u romanos, en busca de su equilibrio y serenidad. Existe también un interés por reformar al ciudadano. Una obra fundamental de esta época es El sí de las niñas de Fernández de Moratín. Romanticismo (XIX, primera mitad): Constituye una vuelta a la imaginación, abandonándose la frialdad del neoclasicismo. Los sentimientos, la imaginación y los valores son el núcleo de la nueva literatura de esta época. Una obra fundamental del periodo es Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas.
  • 46. Realismo (XIX, segunda mitad):Surgido en Francia, supone la irrupción de los escenarios locales y del lenguaje popular, acercando la literatura a la realidad social. Algunas obras importantes de este periodo con: Rojo y negro de Stendhal y Crimen y castigo de Feidor Dostoievsky. Modernismo (finales del siglo XIX y principios del XX): Se busca lo natural como la calve fundamental para resaltar las creaciones. Algunas obras fundamentales con Azul de Rubén Darío y El Ismaelito de José Martí.
  • 47. Vanguardismo (primera mitad del siglo XX): Los grupos de Vanguardia surgieron como un intento de transformación de la literatura, negando el pasado y primando la originalidad por encima incluso de la realidad. Algunas obras importantes son Manifiesto surrealista de André Breton y Luna Park de Luis Cardoza y Aragón.
  • 48. Realismo Mágico (Siglo XX - Años 60 y 70): El realismo mágico floreció con esplendor en la literatura latinoamericana de los años sesenta y setenta, a raíz de las discrepancias surgidas entre cultura de la tecnología y cultura de la superstición, y en un momento en que el auge de las dictaduras políticas convirtió la palabra en una herramienta infinitamente preciada y manipulable. Al margen del propio Carpentier, que cultivó el realismo mágico en novelas como Los pasos perdidos, los principales autores del género son Miguel Ángel Asturias, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y, sobre todo, Gabriel García Márquez. Las novelas de este último, Cien años de soledad (1967), El otoño del patriarca (1975) y Crónica de una muerte anunciada (1981) siguen siendo obras notables del género.
  • 49. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. Valor: 30% En grupos realizar trabajo investigativo sobre cada uno de los movimientos literarios mencionados para ampliar y reforzar la temática desarrollada. Ver ejemplo sobre el modernismo.
  • 50. UNIDAD III: ESCUELAS EN LA TEORÍA LITERARIA Estética de la recepción Estructuralismo Formalismo Ruso Nueva critica
  • 51. LA ESTÉTICA DE LA RECEPCIÓN Es una de las distintas teorías literarias que analizan la respuesta del lector ante los textos literarios; En esta escuela se hace especial hincapié en el modo de recepción de los lectores, concebidos como un colectivo histórico. Tuvo su origen en Alemania en 1967(Hans Robert Jauss).
  • 52. La teoría de la recepción ejerció una gran influencia hasta mediados de los años 1980, sobre todo en Alemania y la Europa Occidental. Exponentes: Hans Robert Jauss  Wolfgang Iser
  • 53. Hans Robert Jauss: Crítico alemán y teórico de la Literatura, nacido en Heidelberg el 12 de diciembre de 1921 y fallecido en Constanza el 1 de marzo de 1997. “En el triángulo formado por autor, obra y público, este último no constituye solo la parte pasiva, un mero conjunto de reacciones, sino una fuerza histórica, creadora a su vez. La vida histórica de la obra literaria es inconcebible sin el papel activo que desempeña su destinatario”. Hans Robert Jauss.
  • 54. Jauss plantea siete tesis para explicar su obra: 1. La historicidad de la literatura se basa en la experiencia de las lecturas previas; cada lectura implica una actualización de la obra. Por tanto, el diálogo que se establece entre los distintos contextos en que las obras son leídas es lo que otorga unidad a la Historia de la Literatura. 2. La experiencia del lector no pertenece a los estudios de tipo psicológico sino que puede ser analizada objetivamente a partir de un sistema de expectativas históricas, lo que permite evitar el psicologismo
  • 55. 3.El horizonte de expectativas (lo que el lector de una época determinada espera de una obra literaria) permite analizar su influencia en una audiencia determinada y se establece una diferencia, que Jauss llama “distancia estética”, entre las expectativas del público que rodea la aparición de una obra, y la capacidad de modificación de horizonte que implica, la forma concreta de una obra nueva. 4.La reconstrucción del horizonte de expectativas de la obra permite analizar de manera objetiva cómo se recibía una obra en el pasado; señalar los cambios en la recepción permite diferenciar una interpretación actual de una interpretación histórica.
  • 56. 5.La variedad histórica de las interpretaciones conforma un proceso diacrónico que facilita la comprensión del sentido de la obra y que ha de ser conocido por el historiador. 6.La historia literaria no ha de ser exclusivamente diacrónica, sino que debe acompañarse de análisis sincrónicos que posibiliten la clasificación de la obra en un sistema.
  • 57. 7.La séptima tesis supone que la descripción diacrónica y sincrónica debe relacionarse con la historia general, de la que la historia de la literatura es una historia especial. Esto pone de relieve la función social de la literatura, y difumina la distancia entre conocimiento estético e histórico.
  • 58. Wolfgang Iser: Teórico y crítico de literatura, el alemán Wolfgang Iser es considerado uno de los principales representantes de la teoría de la recepción. La teoría de Iser propone tomar en cuenta la importancia del lector . Iser creía que el texto tiene una estructura objetiva, a pesar de que dicha estructura deba ser completada por el lector. “Las significaciones de los textos literarios sólo se generan en el proceso de lectura; constituyen el producto de una interacción entre texto y lector, y de ninguna manera una magnitud escondida en el texto” (1968, citado por Manuel Asensi, Historia de la teoría de la literatura II, pág.676.
  • 59. Lo relevante de la teoría de Iser es que afirma que todos los textos literarios crean "espacios en blanco" que deben ser llenados por el lector a través de su imaginación.
  • 60. ESTRUCTURALISMO  Movimiento filosófico, científico y crítico-literario desarrollado principalmente en Francia durante la década de 1960. En el estructuralismo el hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la cultura, a ser objeto que se conoce por la objetividad y la neutralidad científica.
  • 61. Cuando el estructuralismo se utiliza para examinar la literatura se examinará la estructura de una narración más que su contenido, para de esta forma comparar y hallar vínculos y estructuras similares en obras pertenecientes a épocas y culturas diferentes
  • 62. Las aportaciones del estructuralismo a la lingüística son muy diversas: Diferentes facetas del lenguaje El concepto de Sincronía y Diacronía La oposición diferenciativa entre lengua y habla  La definición de Lenguaje como sistema de signos interdependientes  Las relaciones y/o oposiciones entre unidades lingüísticas: Paradigmáticas (asociativas) y Sintagmáticas  La idea de la lingüística como rama de la semiótica
  • 63. Sus principales representantes son: Claude Lévi-Strauss Ferdinand de Saussure Michel Foucault  Roland Barthes
  • 64. Claude Lévi-Strauss (28/11/1908 - 30/10/2009): Antropólogo francés, estudia el parentesco y los mitos desde su relectura estructuralista del psicoanálisis de Freud y del marxismo de Marx. Su análisis estructural tiene tres momentos claves: Metodología: expediciones, recolección de datos, estudio de la lingüística. Etnología: sistematización de los datos bajo el modelo lingüístico: carácter simbólico de los hechos sociales, los objetos de estudio son los pensamientos. Formulación teórica: busca las invariantes de la mente humana, qué estructuras las determinan. Qué es el hoy y cómo llega a ser hoy.
  • 65. Ferdinand de Saussure (1857-1913): Lingüista suizo, su principal propuesta es que “el lenguaje no es ni una forma ni una sustancia”. Saussure establece una diferencia entre ‘lenguaje’, ‘lengua’ y ‘habla’ y fija como objetivo central de estudio la lengua desde el punto de vista de su estructura, de su organización interna. . En los últimos años de su vida creo el término ‘semiología’ como idea de una nueva ciencia destinada al estudio de la naturaleza de los signos y la relación de estos con la realidad social.
  • 66. Michel Foucault (1926-1984): Filósofo francés, Foucault estuvo asociado al estructuralismo, movimiento del que se distanció. Es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. Foucault centro el estructuralismo en la racionalidad que se muestra como el dominio de la voluntad social.
  • 67. Roland Barthes (1915-1981): Crítico, ensayista y semiólogo francés, Barthes explicaba que los elementos de la obra literaria debían entenderse en relación con otros elementos de la misma obra y no en un contexto ajeno a la literatura. Considera que la intención de un autor al escribir una obra, no es el único criterio válido a partir del cual se puede interpretar un texto. Él considera que en la literatura se pueden encontrar otras fuentes de significado y relevancia. Puesto que el significado no está dado por el autor, éste debe ser creado activamente por el lector a través de un proceso de análisis textual.
  • 68. FORMALISMO RUSO El formalismo ruso es un movimiento de crítica literaria. Los formalistas rusos surgen entre 1915-1930, buscaron crear una "ciencia" de la literatura y aplicaron la lingüística al estudio literario con este fin. Según los formalistas, una obra literaria es un único objetivo en sí y no debe ser subordinada a otras disciplinas, como la psicología, la sociología o la historia.
  • 69. Los formalistas no daban importancia al contenido o al mensaje de la obra porque no lo consideraban labor del crítico literario. En cambio, hacían hincapié en la forma.  Según los formalistas rusos, la literatura es una organización particular del lenguaje con sus propias leyes, estructura y mecanismos. Por lo tanto, la obra literaria es la manifestación de un sistema teórico.
  • 70. Sus exponentes principales fueron: Viktor Shklovsky  Vladimir Propp Roman Jakobson
  • 71. Viktor Shklovsky:(San Petersburgo, 1893-Moscú, 1984) Escritor y crítico soviético. Fue uno de los fundadores de la OPOIAZ (Sociedad para el Estudio de la Lengua Poética), que constituyó el núcleo del movimiento formalista. Desarrolló el concepto de “extrañamiento” en literatura. "El propósito del arte es el de impartir la sensación de las cosas como son percibidas y no como son sabidas (o concebidas). La técnica del arte de "extrañar" a los objetos, de hacer difíciles las formas, de incrementar la dificultad y magnitud de la percepción encuentra su razón en que el proceso de percepción no es estético como un fin en sí mismo y debe ser prolongado. El arte es una manera de experimentar la cualidad o esencia artística de un objeto; el objeto no es lo importante”. Viktor Shklovsky
  • 72. En otras palabras Viktor Shklovsky dice que el arte presenta a los objetos desde otra óptica. Los arranca de su percepción automatizada y cotidiana dándoles vida en sí mismos, y en su reflejo en el arte.
  • 73. Vladimir Propp: (San Petersburgo, 1895 - Leningrado, 1970). Folclorista ruso de origen alemán. Desarrolló investigaciones importantes en el movimiento de estudios literarios del formalismo ruso. Se preocupó por indagar las características comunes de mitos, fábulas, leyendas y cuentos folklóricos que están en el origen del pueblo ruso.
  • 74. En su obra “la Morfología del cuento” estudia las formas y las estructuras del cuento, plantea en su propuesta de análisis que las funciones de los personaje son los elementos constantes y repetitivos de los cuentos maravillosos. Estableció 31 funciones.
  • 75. Alejamiento, prohibición y transgresión, interrogatorio e información, engaño y complicidad, fechoría (o carencia), mediación, comienzo de la acción contraria, partida, primera función del donante y reacción del héroe, recepción del objeto mágico, desplazamiento en el espacio, combate, marca del héroe, victoria, reparación de la carencia, regreso de héroe, persecución y socorro, llegada de incógnito, pretensiones engañosas, tarea difícil y tarea cumplida, reconocimiento y descubrimiento del engaño, transfiguración, castigo y matrimonio.
  • 76. Roman Jakobson (Moscú, 1896 - Boston, 1982): Lingüista y filólogo ruso. Jakobson plantea el modelo de la teoría de la comunicación (emisor, mensaje, código, canal, receptor). Según este modelo el proceso de la comunicación lingüística implica seis factores constitutivos que lo configuran o estructuran como tal: La emotiva, conativa, referencial, metalingüística, fática y poética.
  • 77. Función emotiva: Esta función está centrada en el emisor quien pone de manifiesto emociones, sentimientos, estados de ánimo, etc.  Función conativa: Esta función está centrada en el receptor o destinatario. El hablante pretende que el oyente actúe en conformidad con lo solicitado a través de órdenes, ruegos, preguntas, etc.
  • 78. Función referencial: Esta función se centra en el contenido o “contexto” entendiendo este último “en sentido de referente y no de situación”. Se encuentra esta función generalmente en textos informativos, narrativos, etc. Función metalingüística: Esta función se utiliza cuando el código sirve para referirse al código mismo. “El metalenguaje es el lenguaje con el cual se habla de lenguaje.
  • 79. Función fática: Esta función se centra en el canal y trata de todos aquellos recursos que pretenden mantener la interacción. El canal es el medio utilizado para el contacto. Función poética: Esta función se centra en el mensaje. Se pone en manifiesto cuando la construcción lingüística elegida intenta producir un efecto especial en el destinatario: goce, emoción, entusiasmo, etc.
  • 80. NUEVA CRITICA La escuela de la teoría literaria que engloba a la llamada nueva critica básicamente está representada en Jürgen Habermas (filosofo alemán) planteó el concepto de acción comunicativa. Entonces………..
  • 81. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.Valor:40%. Realiza investigación y plasma las ideas principales sobre la teoría de Habermas “Acción comunicativa” en un mentefacto conceptual o cualquier otro esquema, también lo puedes hacer usando presentaciones en PP o PREZI. Una vez terminada debes montarlo como tu aporte al foro sobre la teoría de la acción comunicativa de Habermas en plataforma blackboard.