Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Segunda revicion de reporte

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Segunda revicion de reporte (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Segunda revicion de reporte

  1. 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI CARRERA: INGENIERÍA INFORMÁTICA REPORTE DE INVESTIGACIÓN TEMA: TIPOS DE SI Y SU ROL ESTRATÉGICO EN LOS NIVELES ORGANIZACIONALES DOCENTE: M.T.I FREDDY RAMÍREZ VILLALOBOS PRESENTAN: ROSALVA BAUTISTA NIEVES WILBER VIDAL MARÍN Tlapa de Comonfort, Gro. A 28 de Noviembre de 2014
  2. 2. ÍNDICE Introducción -------------------------------------------------------------------------- 3 Sistema de información ---------------------------------------------------------- 4 Tipo de sistema de información ----------------------------------------------- 5 Niveles de la organización ------------------------------------------------------ 8 Conclusión -------------------------------------------------------------------------- 10 Referencias bibliográficas ---------------------------------------------------- 11
  3. 3. 3 INTRODUCCIÓN En el presente reporte dará a conocer el concepto de sistema de información, así mismo se definirán los tipos de sistemas y sus roles estratégicos organizacional en cada uno de los entornos de la sociedad y remarcar su importancia para aumentar su utilización. A lo largo de la historia de las empresas de diferente índole, la información ha sido un recurso vital, cuya posesión en más de una ocasión ha significado el éxito o fracaso de su empresa u organización de todo tipo y naturaleza. Conocer el ambiente y conocer el entorno cultura, sociedad y desarrollar tecnologías e innovaciones, detectar las habilidades del competencia o y predecir algunos comportamientos de fraudes, son algunos ejemplos claros y más comunes que surge la necesidad de la información. De este punto se perfeccionan los métodos de obtención, transmisión uso y cuidados de la información se dedican todo el tiempo, recurso y esfuerzo posible, guiado por el más alto nivel jerárquico de las organizaciones con el objetivo de asegurar las mejores decisiones y estrategias con el cual se lograra obtener el máximo valor de la empresa. El desarrollo de los sistemas de información que conocemos hoy es el resultado de este proceso. Actualmente las empresas están inmersas en entornos cada vez más competitivos, en los cuales es fundamental disponer de información valiosa con la que se pueda adoptar estrategias empresariales que lleven a situar el negocio por delante de los competidores.
  4. 4. 4 SISTEMA DE INFORMACIÓN Los sistemas de información proporcionan la comunicación y el poder de análisis que muchas empresas requieren para llevar a cabo el comercio y administrar los negocios a una escala global. Es un conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir la información para apoyar la toma de decisiones y el control de una institución. Durante los próximos años, los Sistemas de Información cumplirán tres objetivos básicos dentro de las organizaciones:  Automatización de procesos operativos.  Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones.  Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso. FUNCIONES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Tres actividades de un sistema de información producen la información que la institución requiere para la toma de decisiones, para el control de las operaciones, el análisis de los problemas y la creación de nuevos productos y servicios. Estas actividades son:  Las de alimentación o insumo, es la captura o recolección de datos primarios dentro de la institución o de su entorno para procesarlos en un sistema de información.  El procesamiento, es la conversión del insumo en forma que sea más comprensible para los seres humanos.  El producto o salida, transfiere la información procesada a las personas o actividades donde deba ser empleado. Los sistemas de información también requieren la retroalimentación que es el producto regresado a personas a los miembros adecuados de la institución para ayudarles a evaluar o a corregir la etapa de alimentación.
  5. 5. 5 TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Figura 1.Tipo de sistema de información 1. Sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS, Executive Support Systems): Brindan apoyo al nivel estratégico de la organización, están diseñados para abordar la toma de decisiones no estructuradas mediante gráficos y comunicaciones avanzadas. Permiten incorporar datos sobre eventos externos, pero extraen información resumida de los MIS y DSS internos. 2. Sistemas de Información para la Administración (MIS: Management Información Systems): Brindan apoyo al nivel administrativo de la organización, en las funciones de planeación, control y toma de decisiones a través de informes resumidos y rutinarios, que en general surgen de datos de los sistemas transaccionales subyacentes. 3. Sistemas de Apoyo a la toma de Decisiones (DSS: Decisión Support Systems): Asisten al nivel administrativo de la organización. Combinan datos y modelos analíticos sofisticados o herramientas de análisis de datos para apoyar la toma de decisiones semiestructuradas y no estructuradas. Utilizan información que surge de los TPS y de los MIS, con frecuencia requieren información de fuentes externas. Ayuda a quienes deben tomar
  6. 6. 6 decisiones que son semiestructuradas, únicas o que cambian rápidamente. Son más analíticos que otros sistemas. Son interactivos. Las principales características de estos sistemas son las siguientes:  Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas Transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de información.  La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones.  Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información. Así, por ejemplo, un modelo de planeación financiera requiere poca información de entrada, genera poca información como resultado, pero puede realizar muchos cálculos durante su proceso.  No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la justificación económica para el desarrollo de estos sistemas es difícil, ya que no se conocen los ingresos del proyecto de inversión.  Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.  Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivas y de decisiones no estructuradas que no suelen repetirse. Por ejemplo, un Sistema de Compra de Materiales que indique cuándo debe hacerse un pedido al proveedor o un Sistema de Simulación de Negocios que apoye la decisión de introducir un nuevo producto al mercado.  Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participación operativa de los analistas y programadores del área de Informática.
  7. 7. 7 4. Los sistemas de trabajo de conocimientos (KWS: Knowledge Work Systems): Ayudan a quienes crean nueva información, como contadores, ingenieros, etc. Los sistemas de automatización de oficinas (OAS) en cambio ayudan a quienes procesan la información como secretarias, archivistas, etc. Sistemas de información que asisten a los trabajadores del conocimiento en la creación e integración de conocimiento en la organización. 5. Sistemas de Automatización Oficinas (OAS: Office Automation Systems): Los sistemas de oficina constituyen aplicaciones como procesadores de texto, correo electrónico, sistemas de consulta, de presentaciones, diseñados para aumentar la productividad de los trabajadores de datos en la oficina. 6. Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS: Transaction Processing Systems): Sistemas computarizados que efectúan y registran las transacciones diarias necesarias para dirigir el negocio, dan servicio al nivel operativo de la organización.Se consideran cinco categorías funcionales de TPS: ventas y marketing, manufactura y producción, finanzas y contabilidad, recursos humanos y otros tipos que son exclusivos de cada industria en particular. Este tipo de sistemas son los que se implementan en primer lugar en una organización, pues en él se sientan las bases para la implementación de los demás sistemas. Sus principales características son:  A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización.  Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización para continuar con los mandos intermedios y posteriormente con la alta administración conforme evolucionan.  Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados. Estos sistemas requieren mucho manejo de datos para poder realizar sus operaciones y como resultado generan también grandes volúmenes de información.  Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, a través de estos sistemas se cargan las grandes bases de información para su explotación posterior. Estos sistemas son los
  8. 8. 8 encargados de integrar gran cantidad de la información que se maneja en la organización, la cual será utilizada posteriormente para apoyar a los mandos intermedios y altos.  Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables. El proceso de justificación puede realizarse enfrentando ingresos y costos. Esto se debe a que en el corto plazo se pueden evaluar los resultados y las ventajas que se derivan del uso de estos tipos de sistemas. Entre las ventajas que pueden medirse se encuentra el ahorro de trabajo manual. NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN  Los sistemas del nivel operativo: Apoyan a los gerentes operativos al hacer el seguimiento de las actividades y transacciones elementales de la institución como ventas, recepción de materiales, depósitos en efectivo, etc. El fin principal de este sistema es responder a las cuestiones de rutina y seguir el flujo de transacciones a lo largo de la institución. La información que brinde debe ser fácilmente accesible, actual y correcta.  Los sistemas de nivel de conocimientos: Apoyan a los trabajadores del conocimiento y los de la información en una institución. La finalidad de estos sistemas es ayudar a la empresa de negocios a integrar nuevos conocimientos para el negocio y para que la institución controle el flujo de la documentación.  Los sistemas de nivel Administrativo: Se diseñan para las actividades de seguimiento, control, toma de decisiones y las actividades administrativas de los administradores de nivel medio. Estos sistemas comparan los resultados del trabajo del día con los del mes o el año anterior. Proporcionan reportes periódicos en vez de información instantánea sobre las operaciones. Tienden a enfocarse en decisiones menos estructuradas para las cuales los requerimientos de información no son siempre claros.
  9. 9. 9  Los sistemas de nivel estratégico: Ayudan a los niveles directivos a atacar y dirigir las cuestiones estratégicas y las tendencias a largo plazo dentro y en el entorno de la institución. Su interés principal es hacer frente a los cambios que ocurren en el entorno con las capacidades con las que se cuentan. Sin embargo el rol de los sistemas de información en las organizaciones es Cumplir con los objetivos estratégicos de los negocios de los sistemas de información estos son:  Excelencia operativa, en este objetivo es mejorar la eficiencia y la productividad en la empresa.  Nuevos productos, servicios y modelos de negocios.  Buenas relaciones con los clientes y proveedores.  Toma de decisiones mejoradas.  Ventaja Competitiva.  Supervivencia.
  10. 10. 10 CONCLUSIÓN Existen muchos tipos de sistemas dentro de la organización de una empresa pero solo destacan los más importantes, los sistemas con mayor funcionalidad son los más implementados dentro de las organizaciones ya que estos sistemas de información ayudan a la buena toma de decisiones y el control de la misma porque con el SI se genera la información necesaria para la toma de decisiones y tener un buen control de las operaciones, ayudan a analizar la los problemas que existen ya que los SI requieren de retroalimentación de los productos que son devueltos por los clientes. A partir de las niveles y tipos de sistemas de información, se puede observar que cada uno debe aplicarse de acuerdo al contexto de la organización para que este pueda ser funcional, a los directivos con los sistemas de información se pueden observar el crecimiento y madurez de la organización, se puede decir, que los diferentes tipos sistemas de información y los niveles organizacionales se considera los mejores elementos adecuando para la organización, implementado de manera oportuna y eficiente maximizando los beneficios de las tecnologías de la información.
  11. 11. 11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  KENNETH C. LAUDON Y JANE P. LAUDON. Sistemas de información gerencial 12/e. Pearson 2006. Doceava edición. Disponible en: http://www.freelibros.org/administracion/sistemas-de- informacion-gerencial-12va-edicion-kenneth-c-laudon-y-jane-p- laudon.html  RAYPORT, J.F. SVIOKLA, J.J. (1996): "Aprovechar la cadena de valor virtual", Harvard-Deusto Business Review, nº 74.  Genaro, José (2013). Sistema de información empresarial. Consultado en: (Noviembre 16, 2014 en)Disponible en: https://sites.google.com/site/josegenpa/sistemas-de-informacion- empresarial.  Robalino Freddy (2001). sistema de información empresarial. Consultado en: (Noviembre,16 de 2014).Disponible en: es.slideshare.net/ScoutES7/sistema-de-informacion-empresarial- 9183345  Cuellar, A. Guillermo (2012). Tipos de sistema de informacion.Mapa de sistemas transaccionales de una organización. Consultado en: (Noviembre 10 de 2014) Disponible en: http://fccea.unicauca.edu.co/old/tiposdesi.htm  Pascoe Juan(2013).Sistema de información y sus niveles Recuperado en: (18/11/2014).Disponible en: http://elmayorportaldegerencia.com/Publicaciones/[PD]%20Publicaciones%20%20El%20rol%20estrategico%20de%20los%20sistemas% 20de%20informacion.pdf

×