Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Acentuación
Acentuación
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Acentuacion

  1. 1. Llevan tilde: Las reglas generales de acentuación La acentuación Imagen 1 ORTOGRAFÍA La tilde Es la representación gráfica del acento. Las palabras agudas acaban en -n león cuando Las palabras llanas Las palabras esdrújulas oración acaban en -s traspiés acaban en vocal aquí acaban en consonante que no sea -n ni -s cuando lápiz excepto si acaban en-ps fórceps siempre lámpara mármol murciélago cuéntaselo
  2. 2. No me dé la lata. fuesol Los monosílabos La acentuación Imagen 2 ORTOGRAFÍA Los monosílabos llevan tildeno cuando son tónicos y coinciden en su forma escrita con otros monosílabos átonos. excepto verbo dar preposición Los guantes de lana. Ha sido él.pronombre artículo Ha sido el niño. ¡Dime que sí!adverbio pronombre Lo quiere para sí. conjunción nombre Me preguntó si venía. ¡Tócala en sí bemol!
  3. 3. tónico, ca. (Del lat. tonĭcus). adj. Que entona o vigoriza. U. t. c. s. m. || 2. Fon. Dicho de una vocal o de una sílaba: acentuada ( con acento prosódico).ǁ atónito, ta. (Del lat. attonĭtus). adj. Pasmado o espantado de un objeto o suceso raro. átono, na. (Del gr. τονος).ἄ adj. Fon. Inacentuado.
  4. 4. Los diptongos y los triptongos La acentuación Imagen 3 ORTOGRAFÍA Los diptongos son la unión de dos vocales en una sola sílaba. Llevan tilde según las reglas generales de acentuación. La tilde se coloca sobre la vocal abierta a, e, o. La tilde se coloca sobre la segunda vocal si el diptongo es ui o iu . adiós cuídate Los triptongos son la unión de tres vocales en una sola sílaba. Llevan tilde según las reglas generales de acentuación. La tilde se coloca sobre la vocal abierta a, e, o . averiguáis limpiéis
  5. 5. Los hiatos La acentuación Imagen 4 ORTOGRAFÍA Los hiatos son el encuentro de dos vocales de sílabas diferentes. Llevan tilde según las reglas generales de acentuación Si el hiato está formado por las vocales abiertas a, e, o. león meollo Excepción Cuando están formados por una vocal abierta a, e, o y una vocal cerrada i, u, la tilde se coloca siempre sobre la vocal cerrada i, u. país mío La h no impide el hiato. I mportante búho
  6. 6. te Las palabras compuestas La acentuación Imagen 5 ORTOGRAFÍA decimoséptimodécimo solo la última palabra conserva su tilde. Cuando dos o más palabras con tilde se unen para formar un compuesto político-económicopolítico ambas palabras conservan su tilde. Cuando dos palabras se unen por medio de un guión fácilmentefácil solo llevan tilde si la lleva el adjetivo. Las palabras formados por un adjetivo y por -mente. séptimo económico -mente estateestá llevan tilde según las reglas generales de acentuación. Las formas verbales a las que se añade un pronombre átono como me, te, lo, la,...
  7. 7. Las letras mayúsculas La acentuación Imagen 6 ORTOGRAFÍA Bogotá África lo requieren las reglas generales de acentuación. Las letras mayúsculas llevan tilde cuando Órbigo León Perú
  8. 8. Las palabras extranjeras La acentuación Imagen 7 ORTOGRAFÍA sin tilde, y muchas veces en cursiva o entrecomilladas. Las palabras de otros idiomas se escriben en general llevan tilde según las reglas generales de acentuación. Si se trata de palabras ya incorporadas a la lengua castellana y adaptadas fonéticamente airbag catering “Windsor” Támesis búnker París
  9. 9. Las palabras interrogativas La acentuación Imagen 8 ORTOGRAFÍA Todavía no sabemos dónde han quedado Juan y María. ¿Quién ha venido a sustituir al profesor de Arte? siempre llevan tilde en las oraciones interrogativas y exclamativas. Los pronombres, los determinativos y los adverbios interrogativos como quién, qué, dónde,... ¡Qué bonito es el valle en el que vivió la abuela! Fue una sorpresa qué equipo ganó el campeonato. ¿Qué libros has traído para leer en clase de Lengua?
  10. 10. Las palabras interrogativas La acentuación Imagen 8 ORTOGRAFÍA Todavía no sabemos dónde han quedado Juan y María. ¿Quién ha venido a sustituir al profesor de Arte? siempre llevan tilde en las oraciones interrogativas y exclamativas. Los pronombres, los determinativos y los adverbios interrogativos como quién, qué, dónde,... ¡Qué bonito es el valle en el que vivió la abuela! Fue una sorpresa qué equipo ganó el campeonato. ¿Qué libros has traído para leer en clase de Lengua?

×