1. El sistema nervioso es una
estructura extraordinariamente
compleja que recoge millones
de estímulos por segundo
que procesa y memoriza
continuamente, adaptando las
respuestas del cuerpo a las
condiciones internas o
externas.
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
2. Su Principal Función, a
grandes rasgos, sería
captar y procesar
rápidamente todo tipo de
señales (procedentes del
entorno o de nuestro propio
cuerpo), controlando y
coordinando a su vez, los
demás órganos del cuerpo.
Función del SNC
3. Controla nuestra hambre y nuestra sed, el ciclo sueño –vigilia y
regula la temperatura corporal (Mediante el Hipotálamo).
Las emociones y pensamientos (Mediante el Sistema Límbico)
Aprendizaje y memoria (Mediante el Hipocampo).
Movimiento, equilibrio y coordinación (Mediante el Cerebelo)
Interpreta la información recibida a través de todos los
sentidos.
Coordina el Funcionamiento de nuestros órganos internos:
Pulso,digestión, etc…
Características del SNC
5. SistemaNerviosoCentral
(SNC)
El sistema nervioso central en
una estructura bastante
compleja que recibe, procesa y
memoriza millones de
estímulos por segundo.
Coordina las diferentes
respuestas del organismo ante
los estímulos externos.
6. SistemaNerviosoCentral
(S.N.C.)
•Esta compuesto por estructuras
blandas y
delicadas.
•Esta protegido por estructuras óseas.
•Controla las funciones de la vida de relación.
•Controla las funciones intelectuales,
de memoria, emociones.
•Las células que las componen
carecen de capacidad regenerativa.
•Su daño puede ser permanente y dejar
secuelas.
•Su unidad funcional es la Neurona.
9. Funciones de las neuronas
Se comunican con
precisión, rapidez y
a larga distancia
con otras células,
ya sean nerviosas,
glandulares o
musculares.
10. Clasificación de las neuronas
Según Su
Forma
Poliédricas
Esféricas
Piramidales
Estrelladas
Fusiformes
Según Su
Polaridad
Monopolares
Bipolares
Multipolares
Según
Su
Funció
n
Sensoriales
Motoras
Interneurona
s
12. Partes
SistemaNerviosoCentral
Esta constituido por 4
partes
principales.
1. Encéfalo Anterior.
• Hemisferios Cerebrales.
• Diencéfalo (Tálamo e
Hipotálamo)
2. Tronco encefálico.
• Mesencéfalo.
• Protuberancia.
• Bulbo raquídeo.
3. Cerebelo.
4. Medula Espinal.
13. MeningesSNC
Membranas que ocupan
y brindan protección al
encéfalo y médula
espinal.
Permiten el flujo de
líquido cerebroespinal
Amortiguan los impactos.
14. HemisferiosCerebrales
Constituye la masa más importante del
encéfalo. Es aquí donde llegan las señales
de los sentidos.
Procesa la información y la almacena
como recuerdos.
Corresponde a un 2% del peso del cuerpo.
Se dividen en Hemisferio Cerebral
Izquierdo y Derecho, separados por una
cisura sagital media y comunicados a través
16. HemisferiosCerebrales
Hemisferio Cerebral Derecho:
Relacionado con la expresión no verbal.
-Percepción y orientación espacial.
-Conducta emocional.
-Mímica, intuición y reconocimiento de caras,
voces y melodías.
-Piensa y recuerda imágenes.
-Personas muy imaginativas y creativas.
17. HemisferiosCerebrales
Hemisferio Cerebral izquierdo:
Es el dominante en la mayoría de los
individuos.
-Es la más compleja relacionada con la parte
verbal.
-Se produce el habla y la escritura.
-Comprensión del lenguaje.
-Capacidad de análisis, razonamiento,
abstracción.
20. ÁreaFrontal
Se relaciona con el control de los
impulsos, el juicio, la producción del
lenguaje, la memoria funcional (de
trabajo, de corto plazo), funciones
motoras, comportamiento sexual,
socialización y espontaneidad.
Los lóbulos frontales asisten en la
planificación, coordinación, control
y ejecución de las conductas.
21. ÁreaParietal
Tiene un importante papel en el
procesamiento de la información
sensorial procedente de varias
partes del cuerpo, el
conocimiento de los números y
sus relaciones y en la
manipulación de los objetos.
22. ÁreaOccipital
En el lóbulo occipital reside la
corteza visual y por lo tanto
está implicado en nuestra
capacidad para ver e
interpretar lo que vemos.
23. ÁreaTemporal
Las principales funciones que
residen en el lóbulo temporal
tienen que ver con la memoria.
El lóbulo temporal dominante
está implicado en el recuerdo de
palabras y nombres de los
objetos. El lóbulo temporal no
dominante, por el contrario, está
implicado en nuestra memoria
visual (caras, imágenes,…).
24. Áreade laÍnsula
Es considerado un quinto
lóbulo, que no se observa
fácilmente desde el exterior.
Se encuentra arriba del
lóbulo temporal y
escondido en el repliegue.
Su función se asocia a
actividades o
movimientos voluntarios
e involuntarios.
26. Diencéfalo
E
l Diencéfalodaorigenal tálamoyal hipotálamo.
Tálamo:
Esta parte del diencéfalo consiste en dos masas esféricas de
tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro, entre
los dos hemisferios cerebrales.
Es un centro de integración de gran importancia que recibe las
señales sensoriales y donde las señales motoras de salida
pasan hacia y desde la corteza cerebral.
Todas las entradas sensoriales al cerebro, excepto las
olfativas, se asocian con núcleos individuales (grupos de
células nerviosas) del tálamo.
27. Diencéfalo
E
l Diencéfalodaorigenal tálamoyal hipotálamo.
HIPOTÁLAMO:
El hipotálamo está situado debajo del tálamo en la
línea media en la base del cerebro .
Está formado por distintas regiones y núcleos
hipotalámicos encargados de la regulación de los
impulsos fundamentales y
de las condiciones del estado interno de
organismo
(homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura)
El hipotálamo también está implicado en la elaboración de
las emociones y en las sensaciones de dolor y placer.
En la mujer, controla el ciclo menstrual.
29. TRONCOCEREBRAL
Está compuesto por:
•Bulbo Raquídeo,
•Protuberancia Anular o puente
Troncoencefálico
•Mesencéfalo o Pedúnculos Cerebrales
Es la mayor ruta de comunicación entre el
cerebro anterior, la médula espinal y los
nervios periféricos.
Controla varias funciones incluyendo la
respiración, regulación del ritmo cardíaco y
30. TRONCOCEREBRAL
Mesencéfalo
El mesencéfalo es la estructura del tronco encefálico
situada en una posición más alta y, por tanto, más
cercana a estructuras situadas en la parte superior,
como por ejemplo el tálamo
Interviene en funciones tan primitivas como la
regulación del ciclo sueño-vigilia y de la
temperatura corporal, pero también juega un papel
a la hora de reaccionar rápidamente ante estímulos
visuales y auditivos de manera refleja, así como en
el control de ciertos movimientos.
31. TRONCOCEREBRAL
Protuberancia o Puente Troncoencefálico
Esta estructura es la parte del tronco del
encéfalo más abultada, y su cara anterior se
comba hacia afuera como si fuese la mitad
de un huevo.
Esta parte del tallo cerebral interviene en el
control de la respiración, en la transición entre
las fases del sueño y en la regulación del nivel
de consciencia, entre otros procesos básicos
de supervivencia.
32. TRONCOCEREBRAL
Bulbo
Raquídeo
Controla todo tipo de procesos
automáticos
totalmente necesarios para la supervivencia,
como el control cardíaco o la secreción de
sustancias gástricas. Además, es la parte que
comunica con la médula espinal de forma
directa.
33. Cerebelo
Forma parte del encéfalo, y se
encuentra situado en la parte
posterior e inferior del mismo, en
la parte superior del tallo
cerebral.
Está formado por dos
hemisferios o lóbulos laterales, y
la vermis en el centro.
Su función es muy importante
para el movimiento motor, la
memoria y aprendizaje motor-
vestibular, y para coordinar los
impulsos motores.
34. MédulaEspinal
Es un cordón nervioso
cilíndrico que se encuentra
en el canal vertebral, es decir,
que se dispone en el interior
de la columna vertebral. De
color blanco y dotado de una
cierta flexibilidad.
Se encarga de transmitir los
impulsos nerviosos y la
información desde el cerebro
a los músculos.