Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 37 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a De la beca a la aneca (20)

Más reciente (20)

Anuncio

De la beca a la aneca

  1. 1. Experiencias de un Docente De la Beca a la Aneca Canta la rana debajo del agua Sueña con ser de una especie avanzada De una inteligencia superior Sueña con una revolución Y sale de un salto, volando del agua Sueña con ser un ser vivo con alma Necesitaría equilibrar Fuerzas que hay entre el bien y el mal Yeeh-ieh-ieh Yeeh-ieh-ieh Experiencias de un Batracio. Extremoduro
  2. 2. Acerca de Departamento de Ingeniería de Sistemas Informáticos y Telemáticos 2001 - 2004 Profesor a Tiempo Parcial 2004 - 20XX Profesor a Tiempo Completo 2004 - 2019 Cargos de gestión 2020 - 20XX Spin Off
  3. 3. Acerca de Publicaciones docentes
  4. 4. Acerca de Formación
  5. 5. Acerca de Campus Virtual
  6. 6. Acerca de Trabajos con alumnos premiados
  7. 7. Modalidad
  8. 8. Universidad Como centro de trabajo
  9. 9. Photo by Alina Grubnyak on Unsplash
  10. 10. PDI La realidad del día a día
  11. 11. Reflexión Fuimos alumnas/os alguna vez
  12. 12. ¿Qué tipo de docente queremos ser? Inculcar espíritu crítico Pasión por la docencia Humanidad Respeto (Aula como espacio seguro de aprendizaje: sin miedo a error) Reconocimiento público del logro Poner en práctica los contenidos teóricos (aprendizaje participativo) Trabajo en grupo Seguimiento individualizado del alumnado Criterios de evaluación claros Grandes expertos
  13. 13. ¿Qué tipo de docente NO queremos ser? Prepotencia, lejanía y faltas de respeto Falta de ética Desorganización Impuntualidad, falta de respeto por el tiempo de los demás Métodos de enseñanza “poco estimulantes” Falta de métodos prácticos de enseñanza Falta de habilidades docentes No relación entre criterios/métodos de evaluación y desarrollo de la enseñanza Clases poco preparadas o contenidos/materiales no adecuados
  14. 14. Reflexión ¿Cómo soy yo?
  15. 15. Mírate al espejo ● ¿Qué tengo ya para ser buen docente? ○ Ética, Pasión, Compromiso... ○ Síntesis, explicación... ○ Organización, planificación... ● ¿Qué me falta? ○ Hablar en público? ○ Habilidades docentes? ○ Habilidades TIC? ○ ... ○ Experiencia Photo by Marc-Olivier Jodoin on Unsplash
  16. 16. Temas Hablemos de
  17. 17. Temas
  18. 18. Optimizando el tiempo Sin descuidar la calidad
  19. 19. Optimización Definir objetivos Tener claro qué actividades nos conducen a nuestros objetivos Cuadrante de Eisenhower
  20. 20. Primera ley general de la optimización
  21. 21. Huye de Reuniones sin orden del día ni tiempo límite Photo by Campaign Creators on Unsplash
  22. 22. Huye de Gente tóxica Photo by Danilo Alvesd on Unsplash
  23. 23. Optimización de la docencia Planifica
  24. 24. Optimización de la docencia Piensa en tu yo del futuro
  25. 25. Optimización de la docencia Las TICs están para ayudarte --> Fórmate! ● Aula virtual ○ ? ○ ? ○ ?
  26. 26. Optimización de la docencia Las TICs están para ayudarte --> Fórmate! ● Aula virtual ○ Repositorio de contenidos (enlaces a Drive) ○ Planificación automatizada (actividades) ○ Comunicación (novedades y dudas) ○ Criterios de evaluación automatizados (calificaciones) ○ Autoevaluación automatizada ○ Herramientas antiplagio ○ Evidencias de aprendizaje (histórico) ○ Reflexiona y reutiliza (aulas pasadas) ● NO aceptes “nada” por email
  27. 27. Optimización de la docencia Saca el mayor partido a las horas de clase. Mi ciclo preferido es: 1. Presentar visión general y conceptos más importantes (clase) 2. Proporcionar apuntes y materiales con desarrollo más profundo (casa) 3. Proponer actividades de aprendizaje que anime a estudiar los materiales en el momento adecuado, p.ej. antes de prácticas relacionadas (clase-casa) a. Discusión en grupos reducidos y puesta en común en grupo grande 4. Evaluación de la actividad: evaluación por pares con rúbrica y evaluación de muestra aleatoria por parte del profesor (casa)
  28. 28. Cierre Veamos si tenemos algo para llevar
  29. 29. Qué tipo de docente quieres ser?
  30. 30. El viaje del héroe...
  31. 31. https://creamundi.es/la-estructura-del-viaje-del-heroe/
  32. 32. pero de héroes de carne y hueso
  33. 33. La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo. Paulo Freire rre@unex.es @rrecheve

Notas del editor

  • JENUI: encuentro perfecto para aprender sobre docencia para las titulaciones de informática
  • Habéis tenido siempre el CVUEx disponible en vuestra carrera?
  • Una de las mayores satisfacciones como docente
  • Relexión sobre métodos de enseñanza: siempre habrá opiniones de todo tipo
    Encontrarás alumnos que sólo quieran que les pongas un examen final y no están interesados para nada en trabajar de forma contínua.
  • Pregunta: ¿Cómo veis la universidad como centro de trabajo?
  • Cuando terminé la carrera no pensaba en quedarme como PDI. Preguntar a audiencia
    Pero descubrí que la universidad es mi sitio ideal de trabajo:
    Está llena de gente inteligente y altamente preparada. Busca tu grupo. Aprende/colabora!
    Tienes bastante libertad para poner en práctica tu creatividad como docente como investigador
    Puedes trabajar con investigadores de otras universidades nacionales/internacionales
    Puedes incluso trabajar desde otra universidad: licencia de estudios
  • Pregunta: ¿Cómo pensáis que es la realidad del día a día de un PDI?
  • Clases, tutorías, TFGs/TFMs, Tesis: suponen una gran cantidad de tiempo
    Formación docente
    Reuniones: consejos de dpto, grupo investigación
    Investigación: avanzar trabajo, terminar paper, responder a revisores, revisar paper...
  • Es muy difícil gestionar tantos “sombreros” diferentes... idealmente, seremos capaces de encontrar el balance correcto con la experiencia
    Espero que algo de mi experiencia os ayude a encontrar este balance
  • Pregunta: ¿Qué nos gustó como alumno?
  • Preguntas del cuestionario sobre experiencias positivas/negativas
    Separadas en habilidades sociales y docentes

    Anécdotas propias como alumnos:

    Recuerdo que algunos proyectos eran muy complicados y cómo hacerlo en grupo fue muy motivador
    Recuerdo un proyecto que incluía 2 asignaturas (redes e IA): juego del 4 en raya que jugaba mediante la red con otros juegos
  • Preguntas del cuestionario sobre experiencias positivas/negativas

    Recuerdo clases muy monótonas, materiales obsoletos (páginas amarillas), profesor dictando sentado en la mesa, etc.
    Recuerdo prepotencia, lejanía, faltas de ética, etc.
    Recuerdo un profesor de primero que teníamos clase con él a las 8:30 y nunca sabías si iba a venir o no
    Recuerdo un examen que fue de ejercicios cuando no se había hecho ni un solo ejercicio durante la asignatura
    Recuerdo métodos criptográficos con un profesor al que no se le entendía al hablar... chiste
  • Como decíamos, todos hemos pasado la experiencia como alumnos y hemos visto buenos y malos ejemplos...
    Pero nos hemos parado a pensar cómo somos nosotros? Tenemos las habilidades sociales y docentes necesarias? Nos falta algo?
  • De dónde partimos ya dónde queremos llegar?

    Mi caso:
    A nivel social/psicológico:
    Tímidez
    Excesiva autoexigencia -> transmitida al alumnado: muchos contenidos, mucha complejidad, mucho trabajo

    A nivel docente:
    Muchas preconcepciones, pero poca formación
    Dar clase es fácil: vas y sueltas un rollo a la semana... No lo es, claro! Todo tiene que tener una razón, encajar en los métodos de enseñanza y objetivos de aprendizaje
    Gestión de trabajo en grupo
  • Para mi la planificación de la docencia es fundamental: primero, para que alumnado conozca con detalle qué se espera de ella y cuándo... de manera que pueda organizar su tiempo y esfuerzos de la mejor manera (también es aprendizaje: soft skills)... luego os muestro mi planificación
    Enseñanza-aprendizaje: clase magistral, ABP, hojas actividad (flipped learning)... Las transparencias NO son los apuntes!!
    ¿Queréis que os hable de mis métodos de evaluación?
    Soy anti-test, creo en la evaluación continua y eminentemente práctica (soy ingeniero!)
    Examen con ejercicios y preguntas de desarrollo
    Evaluación continua: entregas parciales proyecto, HA, dudas/respuestas
    El trabajo en grupo EXIGE monitorización y seguimiento contínuos.
  • ¿Cuál es vuestra posesión más preciada?
    El tiempo es nuestra posesión más preciada
  • No a proyectos que no me aportan nada: no voy a aprender, no persigue mis objetivos, no aporta a nadie, etc.
    Pueden ser desde PDI: PIDs, reuniones de profesores, comisiones de dpto., etc.

  • Reuniones sin orden del día ni tiempo límite
    Gente tóxica
  • PDI/PAS que no solo no suma sino que resta.
    Alumnado que no está interesado en aprender nada, sino solo en superar la asignatura y enrarece la comunicación con el resto.
    Aléjate! Ese tipo de gente no quiere ser convencida de nada. Lo tienen muy claro!
  • Terminando...
  • Piensa en qué tipo de docente quieres ser y recuerda que la fuerza es poderosa y puede atraerte hacia el lado oscuro
  • La carrera académica es una carrera dura, larga y llena de incertidumbres... solo la pasión puede darte las fuerzas necesarias para seguir
  • Con sus errores, sus aristas... su humanidad!
  • Quiero terminar recordando una famosa frase de Paulo Freire. Uno de los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX.

×