Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Carrera Académica y Marca Personal(20)

Más de Universidad de Málaga(20)

Publicidad

Carrera Académica y Marca Personal

  1. Carrera Académica y marketing personal Porque la carrera académica es también cuestión de marca EC3metricsRafael Repiso @repisogurru UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA Grupo EC3
  2. EC3metrics EC3metr ics Diplomado en Biblioteconomía y Documentación Licenciado en Documentación Máster en Evaluación Científica Doctor en Documentación Doctorando en Comunicación Profesor Agradecimientos: A Emilio Delgado, mi director de tesis, quien me creó mi hoja de ruta profesional. Igualmente a Emilio, Ignacio Aguaded, Daniel Torres y Paco García por las conversaciones. Socio Editor ajunto Editor asociado Maestros (directores de tesis) Dr. Rafael Repiso Rafael.repiso@gmail.com http://rafaelrepiso.com/ Twitter: @repisogurru ORCID: 0000-0002-2803-7505 https://www.researchgate.net/profile/Rafael_Repiso https://universidadinternacionaldelarioja.academia.edu/RafaelRepiso http://es.slideshare.net/rrepiso Miembro del grupo EC3 Versión exhaustiva (exagerada) de la marca “Rafael Repiso”
  3. EC3metrics INDEX 1. Introducción al Marketing, Marca y Marca Personal 2. Marca Universidad 3. El nombre, un aspecto fundamental del Branding 4. La marca del académico 5. Estrategia de marca personal 6. Carrera Académica 7. La imagen, una cuestión delicada 8. Perfiles Científicos
  4. Introducción al Marketing, Marca y Marca Personal Universidad de Bolonia
  5. EC3metrics Marketing , Marca y Branding El Marketing es una forma de organizar un conjunto de acciones y procesos a la hora de crear un producto "para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones" y su finalidad es beneficiar a la organización satisfaciendo a los clientes. American Marketing Asociation El Branding es la gestión de marca que consiste en “seleccionar y mezclar los atributos tangibles e intangibles para diferenciar el producto, servicio o corporación de una manera atractiva y significativa. Interbrand La Marca es un conjunto de cualidades y responsabilidades vinculadas con el nombre y los símbolos de un productor que, para el consumidor, agregan o restan valor proporcionado a los productos o servicios. David Aaker
  6. EC3metrics PERSONAL BRANDING Parte de la consideración de que las personas son en sí mismas marcas, y se les pueden aplicar por tanto los mismos principios que a las marcas comerciales, por lo que deben ser: - Elaboradas. - Estudiadas - Transmitidas - Protegidas. Al objeto de obtener éxitos profesionales y personales a través de una estrategia que permita la diferenciación y posicionamiento frente al resto de personas. Marca Personal
  7. EC3metrics ¿Existe la marca en la Academia? Hay universidades y universidades Fundamental para formarte y hacer estancias Hay revistas y revistas Dónde publicamos y en qué revistas colaboramos Hay investigadores e investigadores Nuestros maestros, con quién firmamos, nuestros pares Hay proyectos y proyectos Dónde participamos, evaluamos o somos líderes Hay asociaciones y asociaciones En qué contextos nos relacionamos con nuestros pares Dónde publicamos y colaboramos qué nutre nuestro conocimiento Hay editoriales y editoriales LAS DIMENSIONES DE MARCA UNIVERSITARIAS SON MUCHO MÁS COMPLEJAS QUE LA DICOTOMÍA BUENO O MALO. INCLUYEN FACTORES COMO EXCELENCIA, RIGUROSIDAD, INTERNACIONALIDAD, COMPETITIVIDAD, ETC.
  8. El Capital de Bourdieau El capital en los profesores se representa por una ser de recursos que configuraban principalmente la estructura social universitaria, encaminados a la formación del habitus y el éxito académico. La principal “jugada” en la vida del académico es hacerse con un nombre. EC3metrics Otra perspectiva
  9. a. Capital económico. Posesiones, salario percibido y fuentes de ingresos del profesorado. b. Capital cultural y social heredado. Se habla del origen social, nivel cultural familiar, religión familiar, origen geográfico. c. Capital académico. Centros de formación frecuentados, títulos, méritos y concursos obtenidos durante toda la etapa formativa. d. Capital de poder universitario. Pertenencia a centros universitarios de prestigio, posiciones de poder detentadas (decano, director de departamento, etc.). e. Capital de poder científico. Dirección de un organismo de investigación o revista científica, participación en centros y proyectos de investigación. EC3metrics f. Capital de prestigio científico. Pertenencia a asociaciones científicas en puestos detallados, distinciones científicas, traducciones, número de menciones en el Citation Index. g. Capital de notoriedad intelectual. Pertenencia a academias científicas, aparición en televisión, radio, revistas intelectuales, así como la pertenencia a los comités de estos medios h. Capital de poder político o económico. Inscripción en Who´s is Who, pertenencia a gabinetes ministeriales, condecoraciones diversas, miembro de comisiones gubernamentales, experto colaborador con los diferentes gobiernos.
  10. EC3metrics ¿Existe la marca en la Academia? País Disciplina Universidad Facultad Grupo de Investigación Yo Diferentes niveles en los que participamos y que poseen una marcas de las cuales formamos parte. Nuestra máxima responsabilidad está en la marca personal, la responsabilidad compartida en cambio es un deber para con los otros.
  11. EC3metrics Tres verbos en juego S E R E S T A R H A C E R La fama debe ser el reconocimiento a los méritos individuales que aportan al colectivo. Para llegar a ser hay mucho de hacer y poco de estar. SER o no SER, esa es al cuestión
  12. ?
  13. EC3metrics El Target del académico ¿Quienes son nuestros clientes? - Nuestros alumnos - Nuestros colegas - Los sujetos de nuestras investigaciones ¿Y nuestros jefes? - Cargos universitarios - Responsables de políticas científicas
  14. EC3metrics Target El alumno, el cliente prioritario Pedro Arrupe (Prepósito General de la Compañía de Jesús) Juan Negrín (presidente de la República) Severo Ochoa (Premio Nobel) El profesor debe esforzarse por ser cada vez mejor docente, al objeto de dar valor a su docencia y los títulos de sus alumnos. En justa contraprestación, los éxitos de sus discípulos son compartidos con él. Maestro Discípulos
  15. EC3metrics Microscopio Verick de E. Hartnack. C. Verick eleve special de E. Hartnack La marca del maestro impregna al alumno
  16. Marca Universidad Puente de Cambridge
  17. Los profesores universitarios construyen la marca de la universidad de la misma forma que las hormigas obreras construyen los hormigueros, grano a grano y con saliva. Es decir, en un proceso lento, grupal e individual y no carente de esfuerzos.
  18. Intangibles Intangibles Tangibles La universidad gestiona una gran cartera de marcas propias e individuales asociadas
  19. Cartera de Marcas Creando Relevancia Creando Diferenciación Energía Potenciando la marca Transparencia Las universidades compiten (y cada vez más) por: • Atracción de recursos económicos. • Atracción de recursos humanos. • Atracción de alumnos. Es por ello que quieren tener presencia mediática positiva y, recientemente, aparecer en buenas posiciones en los rankings de universidades. Las universidades confían demasiado en el individuo y no dan cobertura a sus profesores.
  20. El nombre, un aspecto fundamental del Branding Universidad de Granada
  21. EC3metrics Marca y nombre Nombres de Universidades Nombres de Revistas Científicas Nombres de Investigadores Nomen est omen (el nombre es presagio)
  22. EC3metrics Marca y nombre Características generales de Fáciles de pronunciar PRONUNCIABILIDAD Describir y sugerir elementos fundamentales SUGESTIÓN Deben resistir el paso del tiempo ATEMPORALIDAD Deben tener pocos elementos comunes con otras marcas INDIVIDUALIDAD Deben sonar bien EUFONÍA Estar relacionados con elementos positivos POSITIVISMO Fáciles de recordar RECORDACIÓN Los nombres deben ser breves BREVEDAD un buen nombre de marca En la academia hay que indicar que además no deben ser desgajados y confundidos por las bases de datos
  23. EC3metrics Marca y nombre Nombres de Universidades Principales elementos en los nombres de universidades Toponimia Patronimia Simbolismo Contracción Descripción Cambridge University Universidad de Granada Harvard University Universidad Rey Juan Carlos Universidad Complutense de Madrid Arcadia University Universidad Nacional de Educacion a Distancia UNIR Universidad Pública de Navarra MIT
  24. EC3metricsNombres de Universidades Beaver College
  25. EC3metrics Marca y nombre Evolución de los Nombres de Revistas Evolución de los nombres de Revistas en el contexto iberoamericano CUIDACUIDADO Cuando los nombres sean sospechosamente parecidos a revistas existentes Primeras Revistas Nombres simples Temáticas amplias Nombres poco identificativos (CC.SS y humanidades) Boletín, Anales, Cuadernos Aparición de revistas nacionales Aparición dél término “internacional” Temáticas específicas Títulos en inglés Últimas Tendencias Revista de Pedagogía Revista de Educación Revista de Occidente Anales de Documentación Revista Española de… Revista internacional… Revista de Psicodidáctica International Journal…
  26. EC3metrics Marca y nombre Identificación unívoca Ser recordado Evitar la manipulación Grupo EC3 (2007) Propuesta de manual de ayuda a los investigadores españoles para la normalización del nombre de autores e instituciones en las publicaciones científica. http://ec3.ugr.es/ Autores con apellidos poco frecuentes Autores con apellidos comunes Lugar de trabajo de los autores Rafael Repiso Caballero Rafael Repiso Rafael R. Caballero Francisco de Asís García Gómez Francisco A. García-Gómez Francisco García-Gómez Francisco Asís-García Francisco Asís-García-Gómez Antonio García Montilla Antonio G. Montilla Antonio García-Montilla Fundamental para identificar a los autores con apellidos comunes. Responde a una forma establecida por la institución: Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) Nombres de Académicos
  27. University of Edinburg La marca del académico
  28. EC3metrics Marca Personal Merton señaló que la estructura de incentivos de la ciencia está impulsada por la reputación, y que la reputación científica está determinada por las calificaciones de los colegas de otros científicos, juzgadas a través de sus contribuciones académicas, hallazgos de investigación y publicaciones.
  29. EC3metrics Marca Personal Valores Fortalezas Personalidad Imagen La Marca Personal del académico es un reflejo de: pero la base es el trabajo
  30. EC3metrics Marca Personal Imagen Valores Fortalezas Personalidad Imagen Verdad Coraje Respeto Integridad Pasión Honestidad Confiabilidad Valores Fortalezas Conocimientos Teóricos Conocimientos Metodológicos Creatividad Idiomas Carisma Inteligencia Habilidades Informáticas Habilidades Comunicativas Etc. Personalidad Positividad Discreción Empatía Asertividad Entusiasmo Actitud Agresividad Aspecto Físico Vestimenta Higienes Salud Física Herramientas de trabajo Tarjetas Web
  31. EC3metrics - Se basa en un sistema jerárquico piramidal. - Es una de las profesiones con un mayor número de procesos evaluativos: - Acreditaciones - Sexenios. - Plazas. - Categorías profesionales - Proyectos. - Estudios. - Sistema meritocrático y evaluativo. - Muchos de esos méritos, los más importantes, están basados en procesos altamente competitivos. - Plazas. - Artículos. - Proyectos. - Los procesos no están carentes de subjetividad (margen para el personal branding) La carrera académica es similar a la carrera militar ¡Nos diferencian los galones y las medallas!
  32. EC3metrics La carrera académica es similar a la carrera militar ¡Nos diferencian los galones y las medallas! Másters 1512 Co-editor Docencia oficial Docencia nooficial 5 años 5 años 3 Proyectos como Participante 3 Estancias 3 master Doctorado 2 doctorados Méritos Docentes Méritos de Investigación Méritos Formativos 1 MÁSTER 1 LICENCIATURA 1 DIPLOMATURA 1 TESIS 1 Sexenio
  33. Universidad de Barcelona Estrategia de marca personal
  34. EC3metrics Branding Personal Identificación Diferenciación Metas & Objetivos Mercado y Especialización Autocheck Planificación Acción Branding Personal Producir Comunicar Revisión y Reajuste •" Operari sequitur esse». («El obrar sigue al ser " ). Tomás de Aquino
  35. EC3metrics Identificación Diferenciación Valores Personalidad Fortalezas Imagen ¿Quién soy?¿Qué me diferencia? ¿Qué debo potenciar? ¿Qué debo incluir en mi vida? ¿Cuáles son mis marcas asociadas? ¿Qué estoy dispuesto a hacer (sacrificios) para conseguir mis objetivos?
  36. EC3metrics • Saber a dónde te diriges es imprescindible para acertar el camino. • Crearse objetivos a largo plazo y metas volantes. • Sigue a los modelos del campo, ellos son los que marcan las rutas a seguir. • No pierdas el tiempo en analizar cómo los mediocres se han posicionado. (Suerte, enchufes, trampas, ninguna de esas formas depende de uno y todas son indignas) Metas & Objetivos ¿A dónde quieres ir?¿Qué te gustaría ser de mayor?
  37. EC3metrics Acota tu mercado Mercado y Especialización Aprendiz de todo, maestro de nada Especialízate en áreas concretas que cumplan los siguientes criterios: - No estén agotadas. - Se ajusten a tus intereses, habilidades y conocimientos. - Exista una demanda real (de investigaciones, de empleo). Análisis del área: Características del área científica: • Líneas de investigación en desarrollo/agotadas/emergentes/clásicas • ¿Qué requisitos hay en el área? • ¿Quiénes son los Gatekeepers? Editores, Autoridades Políticas, Autoridades científicas. • Posibles competidores.
  38. EC3metrics Evalúa tu actual posicionamiento Autocheck Dimensión formativa Dimensión laboral Dimensión científica Dimensión social
  39. EC3metrics Producir Dimensión formativa Dimensión laboral Dimensión científica Dimensión social • La deshonestidad es penalizada gravemente. • La publicación debe darse en sitios adecuados. • Lo ideal es que todas las dimensiones giren en torno a una misma temática (especialización). • Trabajar el capital social es muy gratificante. • Trabajo continuo y coherente. Ponte manos a la obra • El trabajo debe realizarse sobre la base formativa (cuesta de aprendizaje). • Debe “balancearse” a los objetivos. En la academia española por ejemplo la investigación tiene más peso. • Existen elementos que se pueden desarrollar de forma autónoma y otras dependiente. • Es preferible poco y bueno a mucho y malo.
  40. Comunicar EC3metrics - Presencia en los principales congresos de la disciplina. - Presencia en asociaciones científicas. - Presencia y participación en foros del área. - Importancia de hablar en púbico. La comunicación tiene dos normas básicas: Tener algo que decir y decirlo correctamente. Lo que no se conoce, no se valora. Óscar Wilde Contar con una presencia activa en WEB Debes estar donde está toda la comunidad y aspirar a estar en los mismos espacios que aquellos académicos que son un ejemplo para ti. TENER UN ESPACIO WEB PROPIO Generar repositorios visibles de los materiales - Trabajos científicos (Repositorio institucional, Google Scholar, Researchgate, Academia.edu) - Presentaciones (Slideshare) - Datos - Vídeos (Youtube) Participar de políticas activas de difusión científica (acceso abierto, difusión por redes sociales, mailing, etc.).
  41. Comunicar EC3metrics Controla y actualiza la información que existe en internet sobre ti… Permite que tu obra esté accesible
  42. Comunicar EC3metrics WEB PROPIA Currículo Vitae Actualizado Artículos Agenda (con histórico) Blog (Noticias) Materiales Datos Vídeos Presentaciones Software….
  43. Revisión y Reajuste EC3metrics Revisar y reajustar La única verdad es que todo cambia, yo cambio, la academia cambia, la investigación cambia. Revisar y reajustar no es sino un acto de lucidez. • ¿Qué he cumplido de mi plan? ¿He desatendido otros aspectos? • ¿Qué no he hecho? ¿Puedo hacerlo? ¿Puedo dar un rodeo? • ¿Cuáles son las consecuencias de mis acciones? • ¿Cuál es el resultado de mi estrategia? • ¿Debo revisar mis metas flotantes? • ¿Se siguen ajustando mis planes a la realidad de mi vida (profesional, social, familiar)? • Recopilar información que nos permita obtener feedback de nuestro trabajo (encuestas a alumnos, citas recibidas, etc.).
  44. EC3metrics El Target del académico ResearchGate Cuadro de Mando
  45. EC3metrics El Target del académico Academia.edu Cuadro de Mando SERVICIODEPAGO
  46. La vida académica en etapas
  47. EC3metrics Carrera Institucionalizada Carrera Outsider Dos caminos para ser académico Los requisitos finales son los mismos, pero la carrera institucionalizada tiene establecido un trayecto que te ayuda a obtener los méritos necesarios para acabar trabajando en la universidad, además de que en sí misma es un mérito. • Cuenta con Financiación para los estudios y la subsistencia del aspirante. • Dotada de multitud de recursos. • Se enmarcan dentro de espacios académicos de desarrollo (grupos de investigación, institutos, etc.).. • Es incompatible con trabajos profesionales. • Está pensada para formar los investigadores y académicos del sistema superior, en el cumplimiento de los requisitos que posteriormente le exigirán (producción científica, docencia, estancias, prooyetos). . • Exige tener un currículo excepcional. • Autofinanciación en todos los aspectos. • Es necesario compatibilizarla con trabajo profesional (o ser un Rockefeller) • Apenas hay recursos (estancias, proyectos). • No tiene exigencias de currículo.
  48. EC3metrics Carrera Institucionalizada Carrera Outsider FPU FPI Juan de la Cierva Ramón y Cajal Miguel Servet Juan Rodés Tú mismo Miguel Servet Dos caminos Marie Curie
  49. EC3metrics Evolución óptima del investigador Etapa Formativa Dimensión formativa Dimensión laboral Obtención de becas y contratos formativos (competitivos mejor) Ejercicio de puestos profesionales (experiencia profesional del área) Formación de Postgrado; Máster y Doctorado. Aprendizaje de idiomas. Aprendizaje Teórico específico Aprendizaje metodológico. Estancias de formación en el extranjero. Dimensión científica Escritura de los primeros artículos. Participación en congresos (comunicaciones) Creación de primera línea de investigación Dimensión social Puesta de largo en la comunidad Primeras coautorías con científicos cercanos Ser doctor Acreditación Ayudante y Contratado
  50. EC3metrics Evolución óptima del investigador Etapa Formativa FPU OTRAS Formación del Profesorado Universitario FPI Formación de Personal Investigador Regionales, Propias y privadas. PFIS, i-PFIS. Río Hortega *2 años SALUD MSC - Innovative Training Networks CURIE - Incluye docencia - Docencia Optativa - Docencia Optativa Gastos de Matriculación de Máster y Doctorado y asignación mensual Se evalúa el Currículo Personal, el Proyecto, el Currículo del director de Tesis y el grupo Carrera Institucionalizada Incluye financiación para hacer estancias doctorales
  51. EC3metrics Evolución óptima del investigador Etapa Formativa EXIGENCIAS DE ANECA CIENCIASSOCIALES CIENCIASSALUDY EXP. 5 TRABAJOS CON DIFUSIÓN INTERNACIONAL 1 ARTÍCULOS JCR Y 2 EN REVISTAS NO INDEXADAS 6 ARTÍCULOS JCR AYUDANTEDOCTOR CIENCIASSOCIALES CIENCIASSALUDY EXP. HUMANIDADES/ B. ARTES 10 TRABAJOS CON DIFUSIÓN INTERNACIONAL 2 ARTÍCULOS JCR Y 4 EN REVISTAS NO INDEXADAS 12 ARTÍCULOS JCR CONTRATADODOCTOR REQUISITOSDE INVESTIGACIÓN HUMANIDADES/ B. ARTES
  52. EC3metrics Evolución óptima del investigador Etapa Inicio Docencia Dimensión formativa Dimensión laboral Obtención de horas de docencia Ejercicio en puestos profesionales (experiencia profesional del área) Colaboración esporádica con otros centros Formación en Pedagogía. Formación en áreas afines. Dimensión científica Consolidación nacional en un tema. Participación en congresos (comunicaciones y alguna ponencia) Publicación autónoma (sin ayuda) Coordinador de proyectos locales de investigación Participación como revisor Colaboración con otros grupos de investigación Dimensión social Puesta de largo en la comunidad Primeras coautorías con científicos cercanos Autonomía científica Docencia Acreditación Titular
  53. EC3metrics Evolución óptima del investigador Etapa Formativa EXIGENCIAS DE ANECA CIENCIASSOCIALES CIENCIASSALUDY EXP. 5 TRABAJOS CON DIFUSIÓN INTERNACIONAL 30 PUBLCIACIONES, 4 ART JCR Q3 O SUP. 6 ARTÍCULOS JCR TITULARDE UNIVERSIDAD REQUISITOSDE INVESTIGACIÓN HUMANIDADES/ B. ARTES
  54. EC3metrics Evolución óptima del investigador Etapa Formativa Juan de la Cierva Formación 2 años (centro distinto a la tesis) Incorporación 2 años Sara Borrell Juan Rodés DOC - INIA SALUD MSC – Individual Fellowships CURIE Se evalúan a los solicitantes y a los equipos receptores Se evalúa principalmente la producción científica Carrera Institucionalizada Se evalúa también la participación internacional en la investigación Becas Postdoctorales Ramón y Cajal Formación 2 años (centro distinto a la tesis) Incorporación 2 años Miguel Servet I Miguel Servet II SALUD
  55. EC3metrics Evolución óptima del investigador Etapa Consolidación Docente Dimensión formativa Dimensión laboral Consolidación puesto laboral Colaboraciones regulares con otras universidades Apertura a otras áreas Dimensión científica Formador de científicos junior Autor frecuente de artículos en revistas internacionales Coordinador de proyectos nacionales de investigación Autor de un monográfico/manual del área Participación en comités de revistas Participación como Ponente en congresos Dimensión social Participación en asociaciones profesionales Coautorías frecuentes Estabilidad laboral Consolidación Científica VIVA LA REVOLUCIÓN Acreditación Catedrático
  56. EC3metrics Evolución óptima del investigador Etapa Consolidación Científica Dimensión formativa Dimensión laboral Cargos de responsabilidad académicas Posesión de reconocimientos Actualización Formación de investigadores Dimensión científica Referente de un área de investigación Coordinador de un grupo de investigación Coordinador de proyectos internacionales competitivos de investigación Editor de revistas / Coordinador de monográficos Dimensión social Cargos de Honor en Sociedades Científicas Premios científicos Colaboración con Medios de Comunicación Transmisión de la herencia
  57. Universidad de Valladolid La imagen, una cuestión delicada
  58. EC3metrics Packaging / Empaque Primero somos vistos, luego somos oídos y finalmente somos comprendidos. Marie Lousie Person. La Imagen Personal.
  59. EC3metrics La imagen del académico Biólogos Geólogos Médicos INEF Politólogos Bibliotecarios Filólogos Psicólogos LAS ÁREAS TIENEN UN IMAGINARIO ASOCIADO (CLARAMENTE HAY QUE IRSE A CIENCIAS)
  60. EC3metrics Packaging / Empaque Vestimenta Vestimenta Vestimenta profesional adecuada batas/mandiles/otras Hay que vestir de forma adaptada al: • Clima • Circunstancia • La función que se ocupa El vestuario del profesor universitario • Debe facilitar el acceso. • Debe ser fácilmente identificable entre los alumnos y otros actores (PAS, etc.). • Se recomienda sobriedad, elegancia y comodidad. • Debe tener en cuenta cómo visten sus superiores (no puede ir más elegante que el rector). • Cada ocasión tiene su etiqueta. El docente universitario es inconscientemente modelo profesional para sus alumnos
  61. EC3metrics Packaging / Empaque Vestimenta Vestimenta
  62. Perfiles Científicos Digitales
  63. EC3metrics Perfiles Científicos Digitales Internet y la digitalización de la información (no sólo científica) ha tenido una gran repercusión en medios de Comunicación y en profesiones como el Periodismo, la Documentación y aquellas que trabajan directamente con la información. La universidad no ha estado al margen y así han surgido modalidades docentes virtuales, las revistas científicas se han hecho eminentemente online e incluso han surgido universidades online. La realidad es que: - Los alumnos no buscan información en la biblioteca, lo hacen en sus casas a través de internet. - Ya no existen Who´s who, sino que la gente busca a los académicos por internet.
  64. EC3metrics Perfiles Científicos Digitales En internet existen diferentes plataformas donde exhibir los perfiles académicos. Linkedin. Plataforma Generalista. Indicada para profesores de áreas con gran transferencia al mundo de la empresa (Economía, Derecho) Academia.edu. Plataforma especializada. Pensada para adaptarse al currículo holístico de los profesores. Ofrece opciones de pago. ResearchGate. Plataforma especializada. Pensada para adaptarse al currículo holístico de los profesores. Ofrece opciones de pago. Google Scholar Profile. Perfil basado en ´la producción científica de los autores. Es quizás el perfil más consultado a nivel científico. ORCID. Perfil asociado al número ORCID de los autores. Es un perfil muy interesante pues es el que consultan los editores de muchas revistas. GENERALES ACADÉMICOS INVESTIGADORES
  65. EC3metrics Perfiles Científicos Digitales Web Personal
  66. EC3metrics Perfiles Científicos Digitales ¿Por qué tener perfiles académicos?
  67. Consejos y recomendaciones
  68. EC3metrics • Las marcas que no benefician a sus targets no tienen sentido, aún cuando lleguen muy lejos. El que no sirve, no sirve… • Cuando evalúes tu hoja de ruta no sólo mires las metas que quedan, sino que debes ser consciente de las metas cumplidas y celebrarlas. • La mejor publicidad es el trabajo correcto y honrado. Trabajamos con y para personas que son testigo del mismo (alumnos, colegas…). Somos personas de hechos más que de palabras. • La marca académica no vive de rentas, requiere de una participación viva y constante en la comunidad. La inactividad degrada el valor de la marca. Nadie compra productos caducados. • Recuerda que nadie se hace sólo, el ser es fruto de la enseñanza de sus maestros, la colaboración de los colegas y el soporte familiar. Sé agradecido. • Cuida tu reputación. • Huye de caminos fáciles. La marca es el reflejo de un producto, por lo tanto lo que realmente hay que plantearse es una carrera científica de crecimiento personal, la marca es sólo el reflejo de ese producto. Donde hay obras hay sobras. Consejos de última hora
  69. EC3metricsOtros PPT Recomendados Emilio Delgado Daniel Torres Salinas Daniel Torres y Rafael Repiso Daniel Torres y Evaristo J. Emilio Delgado
  70. El investigador y el marketing personal Porque la carrera académica es también cuestión de marca EC3metricsRafael Repiso @repisogurru UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA Grupo EC3 1 de septiembre de 2016. Universidad de Medellín 2do Encuentro Regional de Editores de Revistas Académicas Gracias por su atención
Publicidad