Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una tesis doctoral(20)

Publicidad
Publicidad

Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una tesis doctoral

  1. Índice H (Hirsch) ¿Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una tesis doctoral? Rafael Ruiz Pérez – Universidad de Granada Rafael Repiso – Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  2. Trabajos del área Autores Revistas Editoriales Grupos de InvestigaciónUniversidades Para afrontar una tesis con éxito debemos tener un conocimiento estructural de los protagonistas de nuestro tema de investigación Modelos a imitar, base de conocimiento Referentes / Colaboradores Qué leer y dónde publicar Qué leer y dónde publicar Competir / Colaborar Dónde ir
  3. Pero no debemos ser inocentes, sino críticos para poder ordenar tanta información en nuestra cabeza según un criterio de calidad - Identificar buenos y malos trabajos. - Trabajos originales y trabajos repetidos. - Reconocer las aportaciones sustanciales de cada trabajo. - Identificar los errores o aspectos mejorables de los trabajos. - Detectar las tendencias temáticas y metodológicas de autores y revistas. - Conocer la calidad de la producción de autores, departamentos, facultades. En la investigación existe un prejuicio y es que las buenas revistas lo son porque publican buenos artículos. Además, las revistas de impacto son el referente teórico inmediato de la comunidad. Auctoritas...
  4. En principio, hacer una tesis sobre un tema significa que, por un instante efímero (el día que defendamos la tesis), seremos los máximos seremos los máximos especialistas en el área. Es por ello que debemos realizar búsquedas exhaustivas sobre la materia que nos concierne, sin importar la tipología documental (libros, congresos, artículos, etc.) idioma o fecha de publicación.
  5. Sin embargo, la realidad es que debemos priorizar la lectura… Temas genéricos de la tesis Temas concreto de la tesis Temas relacionados con la tesis Leer manuales y artículos destacados Leer los artículos más citados y aquellos publicados en medios de primer orden así como artículos destacados localmente Leer Todo
  6. La crítica cómo forma de aprendizaje Lectura acrítica
  7. Debemos ser críticos con lo que leemos Para ello es fundamental obtener indicadores externos sobre la calidad de lo que leemos. Podemos descubrir grandes aportaciones escondidas en malas revistas o todo lo contrario. Normalmente la calidad de las obras se relaciona con aspectos como: - Prestigio del autor. - Calidad de la editorial o de la revista. - Número de citas de la obra. - Número de reseñas (en caso de libros). - Traducciones o ediciones de la obra. - Difusión (local, nacional, internacional).
  8. - Precisión (seleccionar pocas) - Temática de la revista - Impacto - Indexación - Prestigio de la revista - Target de la revista (lectores). - Velocidad de publicación de la revista. - Producción de artículos. - Trayectoria de la revista. - Políticas de la revista. - Idioma. - Coste de publicación. - Visibilidad. - Recomendaciones - Exhaustividad (elegir muchas) - Temática de la revista - Impacto - Indexación - Prestigio de la revista - Target de la revista (lectores). - .Idioma. - Coste de acceso. - Recomendaciones ASPECTOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA AL ELEGIR UNA REVISTA PARA LEER PUBLICAR
  9. Identific ar Propuesta para recopilar los trabajos de nuestro marco teórico Identificar obras por temática Búsqueda por palabras Búsqueda por autores IDENTIFICAR, VALORAR Y LOCALIZAR En base de datos exhaustivas En base de datos exclusivas En catálogos de bibliotecas REBIUN WORLDCAT Web of Science Scopus Google Scholar Dialnet
  10. Valorar Propuesta para recopilar los trabajos de nuestro marco teórico Autor IDENTIFICAR, VALORAR Y LOCALIZAR Impacto del Medio Indexación del medio Distribución comercial Prestigio Contenido Medio Editorial Título Resumen Citas Impacto de la obra Índice H Factor de Impacto Scimago Journal Rank Ediciones y Trad. Scopus Web of Science / JCR
  11. Localiza r Localizar las obras Librerías IDENTIFICAR, VALORAR Y LOCALIZAR Artículos Libros Biblioteca Universidad Bases de Datos Comerciales Pirata Sci-Hub Google Scholar (gratuitos) Solicitud al autor Biblioteca Universidad ILEGAL Congresos
  12. Selección de la revista ÍNDICE Productos referentes según su indexación Élite Internacional Web of Science JCR Arts & Humanities Citation Index Science Citation Index Social Science Citation Index Revistas Internacional Scopus Bases de datos temáticas Medline (Medicina) RILMS (Música) Philosopher Index (Filosofía) Otras… Revistas Regionales Latindex SciELO (Iberoamérica) ERIH (Humanidades - Europa) Emerging Source Citation Index (Regiones mal representadas en WOS) Élites nacionales SUDOC (Francia) Sello FECYT (España)
  13. Base de datos exclusivas Parta práctica. Mostrar cómo acceder a WOS Y SCOPUS…
  14. Índice H (Hirsch) ¿Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una tesis doctoral? Rafael Ruiz Pérez – Universidad de Granada Rafael Repiso – Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Publicidad