Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Destacado(20)

Publicidad

Similar a Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Competencia y Colaboración.(20)

Más de Universidad de Málaga(20)

Publicidad

Publicar en Revistas Científicas de Impacto: Competencia y Colaboración.

  1. PUBLICAR EN REVISTAS CIENTÍFICAS DE IMPACTO COMPETENCIA Y COLABORACIÓN Rafael Repiso rafael.repiso@gmail.com Grupo EC3 / EC3metrics Universidad Internacional de la Rioja Seminario de Investigación AF8 Tendencias de Investigación en Comunicación y Educación 25/26 de Septiembre de 2015
  2. • Introducción • ¿Qué es una revista científica de impacto? • ¿De dónde proviene su importancia? • Peligro. Revistas Fraudulentas. • ¿Qué es un artículo científico? • El Punto de Partida. La idea. • Creatividad. • Tener algo que decir. • El proceso de Publicación de Manuscritos. • Creación. • Orden de Creación. IMRYC. • Redacción • Figuras y Tablas. • Envío y Publicación- • Selección de la Revista. • El Proceso de Revisión. • Difusión • Resumiendo • Colaboración • Adaptación al Medio • Excelencia • Voluntad ÍNDICE
  3. INTRODUCCIÓN
  4. Las revistas científicas Definición Revista Científica Publicación académica periódica, cuyo objeto es la comunicación científica que redunde en el avance de la ciencia, publicando normalmente investigaciones novedosas que han sido evaluadas y comprobadas mediante un proceso de revisión por pares. Las revistas forman parte del método científico puesto que son una parte esencial en su última fase; la comunicación y publicación de resultados. INTRODUCCIÓN
  5. Las revistas científicas de impacto: Características. INTRODUCCIÓN - En ellas participan los mejores investigadores de cada área (editores, autores y revisores). - Son internacionales (participación), de origen mayoritariamente anglosajón. - La gran mayoría no son Open Access. - Hay una gran competencia por publicar (altas tasas de rechazo). - El servicio editorial es profesional. Procesos eficientes (rápidos, exhaustivos y correctos). - Tienen una gran visibilidad.
  6. Web of Science® INTRODUCCIÓN
  7. - Se crean de acuerdo a la ley de Bradford las élites de las revistas por áreas - Se generan ranking de revistas según la frecuencia de citas recibidas • Science Citation Index • Social Science Citation Index • Art & Humanities Citation Index Journal Citation Reports Web of Science Ley de Bradford Journal Citation Reports 12.000 Revistas 220 categorías INTRODUCCIÓN
  8. 8 INTRODUCCIÓN
  9. FACTOR DE IMPACTO Categoría:“Allergy” ► Primer cuartil ► Segundo cuartil ► Tercer cuartil ► Cuarto cuartil INTRODUCCIÓN
  10. INTRODUCCIÓN - Invitan a los autores a publicar de forma personal. - Son revistas de Acceso Abierto. - Utilizan la técnica del mimetizaje, aparentan estar en bases de datos que realmente no están. - Cobran por publicar. ¡Peligro! Revistas Fraudulentas
  11. INTRODUCCIÓN ¿Qué es un trabajo de investigación? Aquel trabajo que tiene el propósito de aportar conocimiento nuevo, es decir, original y no conocido, utilizando el método científico para adquirirlo, es decir, ateniéndose a un procedimiento sistemático y empleando una metodología de recogida y tratamiento/análisis de los datos contrastada. Emilio Delgado López-Cózar
  12. EL PUNTO DE PARTIDA. LA IDEA
  13. Todo surge de una idea ¿Qué? ¿Dónde se encuadra la idea? ¿Para que? ¿Qué problema resuelve? ¿Qué datos aportaría? ¿qué demostraría? ¿Cómo? ¿Qué se necesita? ¿A quién necesitamos? ¿Cuánto tiempo? ¿Qué coste? EL PUNTO DE PARTIDA
  14. La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando
  15. Las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas. Ramón y Cajal
  16. No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo. Óscar Wilde
  17. “En la larga historia de la humanidad (incluso de la especie animal), son aquellos que aprenden a colaborar y a improvisar los que más probabilidad de prevalecer tendrán.”
  18. El proceso de Publicación de Manuscritos
  19. PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN DIFUSIÓN PROCESO DE CREACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO SELECCIÓN TEMÁTICA SELECCIÓN EQUIPO MÉTODO IMRYC REDACCIÓN DEL TRABAJO SELECCIÓN DE REVISTAS EVALUACIÓN DIFUSIÓN PERSONAL TITULO, RESUMEN Y PALABRAS CLAVE INTRODUCCIÓN MATERIAL Y MÉTODOS ANÁLISIS Y RESULTADOS DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA FIGURAS Y TABLAS APARTADOS OPTATIVOS EL PROCESO DE PUBLICACIÓN DE MANUSCRITOS
  20. Formulación del problema Diseño de la investigación Diseño de instrumento de recogida de datos Selección de la muestra Redacción de la propuesta Recolección de datos Análisis de datos Redacción del informe final ¿Qué? ¿Cómo? Realización del análisis Prueba de las herramienta s de investigación Gestión de datos codifica ción Definición de variables e hipótesis Métodos y herramientas de recolección de datos Funciones y objetivos Consideraciones y pasos de la formulación del problema Test teórico del diseño Métodos de análisis de datos. Principios de redacción científica Contenidos de la propuesta de investigación Validez y replicabilidad de las herramienta Diseño del estudio Revisión de la literatura Partes del proceso Conocimientos Teóricos Conocimientos prácticos EL PROCESO DE PUBLICACIÓN DE MANUSCRITOS
  21. Discusión y Conclusiones Análisis y Resultados Material y Métodos Introducción Orden Expositivo Orden del Proceso de Trabajo Discusión y Conclusiones Análisis y Resultados Material y Métodos Introducción Formato del documento IMRyC EL PROCESO DE PUBLICACIÓN DE MANUSCRITOS
  22. Partes de un Documento IMRyC Título Resumen (optativo) Prólogo (optativo) Agradecimientos (optativo) Índice General Índice de Tablas (optativo) Índice de Figuras (optativo) Índice de Acrónimos (optativo) 1. Introducción 1.1. Objetivos 1.2. Hipótesis (optativo) 1.2. Origen del Trabajo y Justificación 1.3. Marco Teórico 1.3.1. Marco teórico general 1.3.2. Marco teórico del objeto de estudio 1.3.3. Marco teórico de la metodología de investigación 2. Material y Métodos 2.1. Diseño 2.2. Material 2.3. Métodos 3. Análisis y Resultados 4. Discusión y Conclusiones 4.1. Discusión 4.2. Conclusiones 5. Bibliografía Apéndices EL PROCESO DE PUBLICACIÓN DE MANUSCRITOS
  23. Figura 1. Puntuación Top Ten Equipos de Fútbol Figura 1. Puntuación Final Top Ten Equipos de Fútbol. Liga BBVA 2013/2014 (España) • ¿Pueden aprovecharse mejor los elementos? • ¿Los colores aportan significado? • ¿El estilo permite reconocer al autor? EL PROCESO DE PUBLICACIÓN DE MANUSCRITOS
  24. Haz que tus Figuras y , Tablas sean la mejor presentación de tu trabajo EL PROCESO DE PUBLICACIÓN DE MANUSCRITOS
  25. VS • ¿Las tablas son claras? • ¿Tienen coherencia las tablas y los gráficos? • ¿Se repite información? • ¿Podemos mejorar alguna tabla o gráfico? EL PROCESO DE PUBLICACIÓN DE MANUSCRITOS
  26. La revisión por pares es la valoración crítica de los manuscritos presentadas a revistas por parte de expertos que no forman parte del personal adscrito a la revista. EL PROCESO DE PUBLICACIÓN DE MANUSCRITOS
  27. Envío del trabajo Autor Comité Editorial Envío del trabajo ajustado a los estándares de la revista Aceptación políticas Revisión editorial (estimación) Aspectos: • Formales • Temática • Interés • Novedad RECHAZO Asignación Revisores Revisores de área Revisor Metodológico Revisiones Mínimo dos revisores Los revisores envían un informe Decisión editorial Evaluación informes Solicitud de nuevas evaluaciones Toma de decisiones • Aceptación • Aceptación con cambios • Rechazo RECHAZO Publicación Revisión de estilo Maquetación Edición Localización del proceso EL PROCESO DE PUBLICACIÓN DE MANUSCRITOS
  28. 28 Aceptado Aceptado con cambios menores Aceptado con cambios mayores Rechazado Resultado del proceso de arbitraje EL PROCESO DE PUBLICACIÓN DE MANUSCRITOS
  29. RESUMIENDO
  30. Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia. Te quejas de las censuras de tus maestros, émulos y adversarios, cuando debieras agradecerlas. Sus golpes no te hieren; te esculpen. Aprende de tus errores
  31. PRESENTARSE A UN EXAMEN SIN ESTUDIAR. IMAGEN.¿Qué pasa cuando mandamos un trabajo de cualquier forma a una revista para probar suerte?
  32. PRESENTARSE A UN EXAMEN SIN ESTUDIAR. IMAGEN.¿Qué pasa cuando mandamos un trabajo de cualquier forma a una revista para probar suerte? Tómate en serio tu trabajo y el de los demás
  33. “No es la más fuerte de las especies la que sobrevive y tampoco la más inteligente. Sobrevive aquella que más se adapta al cambio.” Adaptación al Medio
  34. Viaja, descubre y encuentra "Los viajes permiten descubrir que hay en el mundo muchas personas de corazón excelente, dispuestas siempre a serviros aun cuando no se les haya visto jamás ni vayan a volverse a encontrar nunca”.
  35. Si hay algo en nosotros verdaderamente divino, es la voluntad. Por ella afirmamos la personalidad, templamos el carácter, desafiamos la adversidad, reconstruimos el cerebro y nos superamos diariamente. Voluntad
  36. Bibliografía recomendada - Norma APA 6ª Edición. - Ramón y Cajal, Santiago. Los tónicos de la voluntad. Reglas y consejos sobre investigación científica. - Torres-Salinas, Daniel. Cómo publicar en revistas científicas de impacto. [Curso]. - Day, Robert. How to write and publish an article.
  37. PUBLICAR EN REVISTAS CIENTÍFICAS DE IMPACTO COMPETENCIA Y COLABORACIÓN Rafael Repiso rafael.repiso@gmail.com Grupo EC3 / EC3metrics Universidad Internacional de la Rioja Seminario de Investigación AF8 Tendencias de Investigación en Comunicación y Educación 25/26 de Septiembre de 2015
Publicidad