Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Femicidio
Femicidio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 58 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (15)

Anuncio

Similares a 25 de noviembre (1) (20)

Anuncio

Más reciente (20)

25 de noviembre (1)

  1. 1. Oh, …….pero, qué es ésto?............................................. ¡Horror!.................... ¡ Horror!..........................................¡Horror!
  2. 2. Presentación: Prof. Ac. Ruth S. Jara Kittel Experta en Mujer y Género Magister en Criminología
  3. 3. La Violencia en contra de la Mujer: Es el verdadero reto del siglo XXI, mucho más que cualquier otro tipo de avance científico, cultural o tecnológico. Si la humanidad aprendiera a detectar, parar y prevenir esta enfermedad histórica, se produciría un punto de inflexión en su evolución.
  4. 4. Es la primera causa de muerte de la mujer en el mundo También es la primera causa generadora de guerras. El niño que crece en el mito de la superioridad del varón frente a la mujer, incorpora a sus más íntimas creencias la de que unos seres son superiores a otros sólo por su sexo
  5. 5. Vivimos en un planeta atravesado en todos sus límites, de mar, planicies y cordilleras, lugares verdosos y desérticos, donde por diversas formas se ejerce violencia entre los seres humanos. Violencia que se dirige en contra de pobres, débiles, excluidos o limitados de alguna índole: niños negros en África, jovencitas prostituidas en Centroamérica, mujeres violadas por tropas invasoras en Irak y en nuestro país, mujeres, niñas, niñitos y también muchas veces ancianos y ancianas.
  6. 6. Consideramos que el problema radica en que much@s pensamos que la violencia es trabajo de los gobiernos, de los organismos internacionales. Que eso es por allá y que aquí no puede ser así. Que no se trata de algo de cada persona, de cada hombre y de cada mujer.
  7. 7. No es así. Es un flagelo que nos compete a todas y todos: mujeres y hombres por igual. Y, para impedir que esta inequidad avance hay que cambiar la manera de pensar. Las consecuencias de la no acción las puede tener tu ser más querido: tú mamá, tu hermana, tu esposa, tu hija, tu mejor amiga, tu misma.
  8. 8. Los casos abundan en todas partes, son diversas y cubren como un caleidoscopio, la faz del planeta. No hay lugar en este planeta Tierra donde no nos percatemos a través de la TV que no haya violencia.
  9. 9. En muchos lugares, alguna forma de violencia se ejerce contra alguien de manera directa, otras , solapada o desembozada. Pocas veces la percibimos o somos conscientes de su existencia. Vivimos tan inmersos en ella, que somos testigos, cómplices o víctimas inconscientes e involuntarias y la aceptamos como algo “natural” y hasta la justificamos como expresión de la voluntad divina.
  10. 10. La violencia de género suele manifestarse en primer lugar cómo agresión verbal en sus formas más encubiertas. Es muy importante conocer sus mecanismos, porque las secuelas de los malos tratos psíquicos son igual o más graves que las de los malos tratos físicos. La sociedad suele poner el centro de gravedad de los malos tratos en la víctima. Se busca las razones por las que merece o se deja maltratar, y justifica al agresor diciendo que es un enfermo o un borracho.
  11. 11. Para empezar a erradicar la violencia de género podemos empezar a estar atentas a nuestro lenguaje sexista, a la educación que damos a nuestr@s hij@s, a nuestros roles en la sociedad, a las agresiones verbales solapadas que aguantamos. Y, sobre todo, a nuestro pensamiento. Porque sin darnos cuenta, nosotras las mujeres, nos encontramos sintiendo y actuando como seres humanos de segunda clase.
  12. 12.  Aisha cuenta en el artículo que los parientes de su esposo la golpeaban y la trataban como a una esclava. Ese fue el motivo por el que intentó huir, aunque no lo consiguió. Tras haber fracasado en su intento, un grupo de talibanes aporreó la puerta del domicilio del esposo exigiendo que la mujer recibiera un castigo ejemplar por haber querido huir del hogar familiar. La decisión de un comandante Talibán, que actuó como juez, fue radical y Aisha fue finalmente castigada. Su cuñado la sujetó y el marido tomó un cuchillo para mutilarle las orejas. En seguida, también le cortaron la nariz.
  13. 13. El concepto de género: Es una construcción social de las relaciones entre mujeres y varones. Las relaciones entre mujeres y hombres son aprendidas a través del proceso de socialización. Son cambiantes con el tiempo . Varían entre una cultura a otra, y aun dentro de una misma cultura.(sub-culturas)
  14. 14. Este término apareció en los años sesenta del siglo 20 para describir las características de mujeres y varones que son construidas socialmente y diferenciarlas de las biológicas.
  15. 15. Lo anterior significa que NO nacemos con atributos y características femeninas /masculinas. Nacemos con un sexo determinado. Se aprende a ser mujer, se aprende a ser hombre.
  16. 16. Se reconoce así la subordinación de las mujeres como un producto social, situado en una cultura y un tiempo histórico específico, resultado de arreglos sociales privados. Sexo alude a los aspectos físicos, biológicos y anatómicos que distinguen lo que es un macho y una hembra. Género nos remite a las características que social y culturalmente se atribuyen a hombres y mujeres a partir de las diferencias biológicas,
  17. 17. EL GÉNERO ES EL SEXO SOCIALMENTE CONSTRUIDO
  18. 18. ESPACIOS Y ATRIBUTOS QUE LA SOCIEDAD EXIGE DE LA MUJER Rol Reproductivo Espacio Doméstico Dulzura Comprensión Emotividad
  19. 19. ESPACIOS Y ATRIBUTOS QUE LA SOCIEDAD ESPERA DE UN HOMBRE Rol Productivo Espacio Público Fortaleza Competencia Razón
  20. 20. La violencia contra la mujer adopta formas diversas: - la violencia en el hogar; -las violaciones; - la trata de mujeres y niñas; -la prostitución forzada; -la violencia en situaciones de conflicto armado, como los asesinatos y las violaciones sistemáticas;
  21. 21. -la esclavitud sexual - el embarazo forzado -los asesinatos por razones de honor; - la violencia por causa de la dote; -el infanticidio femenino; - la selección prenatal del sexo del feto en favor de bebés masculinos; -la mutilación genital femenina;
  22. 22. Violencia en el hogar Los golpes a la cónyuge, es tal vez la forma más generalizada de violencia contra la mujer. Según el Informe sobre el Desarrollo Mundial del Banco Mundial, las violaciones y la violencia en el hogar culminan en la pérdida de más años de vida saludable, entre las mujeres de 15 a 44 años de edad, que el cáncer mamario, el cáncer del cuello del útero, el parto obstruido, la guerra o los accidentes de tránsito.
  23. 23. Trata de mujeres Cada vez está más vinculada a la delincuencia organizada, (delincuencia de cuello blanco) Este delito es una amenaza mundial que se extiende rápidamente. Víctimas de este delito: Las mujeres y niñas pobres figuran entre los principales grupos afectados por los tratantes debido a su marginación y limitados recursos económicos.
  24. 24. “ La explotación sexual u otros trabajos forzados que ejercen hombres, mujeres, niñas y niños contra su voluntad, a veces con la complicidad de policías, jueces y autoridades” (ACNUR) La trata de mujeres suma 16 mil millones de dólares al año en América Latina. Este negocio no existiría si no hubiera personas que consuman y disfrutan de la explotación de otra persona.
  25. 25. ¿Por qué acceden a este delito? . Algunas participan voluntariamente animadas por promesas de mayores ingresos y la esperanza de dejar atrás la pobreza. Otras lo hacen obligadas, y muchas terminan en la prostitución contra su voluntad
  26. 26. Mutilación Genital femenina: Conocida como la "circuncisión femenina", consiste en extirpar total o parcialmente el clítoris y otros órganos genitales de niñitas /adolescentes. Su forma extrema, la infibulación, consiste en extirpar el clítoris y ambos labios. La sutura de la vulva, deja solamente un pequeño orificio para permitir el paso de la orina y el flujo menstrual.
  27. 27. Es extremadamente dolorosa y puede provocar infecciones y la muerte, así como dificultades en el parto y una mayor vulnerabilidad al VIH/SIDA. Esa práctica refleja el consenso social imperante de que es preciso preservar la virginidad de la niña y la mujer hasta el matrimonio y controlar su sexualidad. Los hombres en esas culturas suelen no casarse con niñas o mujeres que no hayan sido sometidas a la circuncisión, ya que las consideran "sucias" y "sexualmente indulgentes”
  28. 28. Son “ los árboles que no nos dejan ver el bosque;” nuestra sensibilidad se debilita al cruzar las fronteras del hogar, de la comuna, de la ciudad y perdemos la capacidad de reacción e indignación frente a la violencia, que se ejerce por seres humanos contra seres humanos en otras latitudes. Y, por supuesto, muchas mujeres hasta bajamos la guardia ante la violencia que se ejerce contra las mujeres en distintos rincones del planeta.
  29. 29. Según un informe del Consejo Europeo: La violencia del marido, de la pareja, del novio o del padre es la primera causa en el mundo de muerte e invalidez permanente entre las mujeres de 16 a 44 años, Pero, las mujeres tienen dificultades para denunciar los malos tratos, pues “no tienen conciencia de ser víctimas”, según informes criminológicos. En este sentido, las mujeres no denuncian para “protegerse y defenderse a ellas mismas de una realidad que, de otra manera, las destruiría”.
  30. 30. Incluso es frecuente escuchar en diferentes círculos en Chile,……. .: “ Ah,….. a ella la golpeó el marido,….¡ por algo habrá sido!..........”. (Es un comentario común y transversal a toda la sociedad) Esto significa justificar la violencia de un hombre, que es físicamente más fuerte en contra de una mujer, que no lo es.
  31. 31. Y,¿ por qué se eligió el día de hoy, 25 de Noviembre El Día de la N0-Violencia en contra de la Mujer? Pues, en conmemoración del asesinato de las hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, ocurrido el 25 de noviembre de 1960. Asesinato que fue ordenado por el dictador Rafael Leonidas Trujillo
  32. 32. ¿Quiénes eran estas mujeres? Minerva, María Teresa y Patria Mirabal, eran tres hermanas de la República Dominicana. Eran activistas políticas y se convirtieron en unos de los casos más graves de violencia contra la mujer en América Latina.
  33. 33. Mujeres que tuvieron la valentía de luchar por la libertad política de su país, oponiéndose firmemente a una de las tiranías más férreas que ha tenido Latinoamérica, cual fuera de Rafael Leonidas Trujillo en la República Dominicana.
  34. 34. Estas tres hermanas cayeron por la violencia del régimen de Trujillo, quien durante 30 años mantuvo al pueblo dominicano en el atraso, en la ignorancia y el caos. La participación activa de las hermanas Mirabal en contra de Trujillo les ganó la fama de luchadoras; motivo más que suficiente para que, en cierta ocasión, Trujillo manifestara ante un grupo de personas que sus dos únicos problemas eran las hermanas Mirabal y la Iglesia.
  35. 35. Minerva y María Teresa fueron a visitar a sus esposos a la cárcel, (eran activistas políticos opositores) en compañía de su hermana Patria. Interceptadas en un lugar solitario del camino por agentes del Servicio Militar de Inteligencia, fueron objeto de las más crueles torturas, antes de ser víctimas de lo que se ha considerado el crimen más horripilante de la historia dominicana. Cubiertas de sangre, destrozadas a golpes, estranguladas; puestas nuevamente en el vehículo en el que viajaban y arrojadas a un precipicio, con la finalidad de simular un accidente.
  36. 36. La noticia de estos asesinatos conmovió y escandalizó a República Dominicana.. El brutal asesinato de las hermanas Mirabal fue uno de los eventos que contribuyó al impulso del movimiento anti-Trujillo. Trujillo fue asesinado el 30 de mayo de 1961, hecho que fue considerado un ajusticiamiento . Su régimen cayó poco después.
  37. 37. Este 25 de noviembre, se conmemora a nivel mundial a estas valientes hermanas mártires, que arriesgaron sus vidas y las dieron, efectivamente por la causa de la mujer. Hecho significativo que nos llena de esperanza y nos da fuerza para seguir trabajando por una sociedad igualitaria y justa en la que mujeres y hombres podamos vivir y con-vivir en paz.
  38. 38. “Ahora entiendo, comprendo……..erradicar la violencia en contra de la Mujer es una tarea de todas, todos, cada una y cada uno. Mujeres y hombres estamos unid@s por una naturaleza común: Ser Personas con Dignidad y Derechos” Gloria Mafalda Alarcón Silva, Activista por los Derechos Humanos de la Mujer

×