6 mercado meta. determinacion. seleccion.

ruben curo
ruben curoBachiller ARQUITECTO en M.D.P.PICHARI
6  mercado meta. determinacion. seleccion.
CONTENIDOS
MERCADO META
o Concepto
o Como determinar el mercado meta
o Como seleccionar el mercado meta
MERCADO META.
CONCEPTO
Es el grupo de personas para los cuales una
empresa crea y mantiene una mezcla de
marketing, específicamente diseñada para
satisfacer sus necesidades, deseos y
preferencias.
Este mercado puede ser amplio en numero o
relativamente pequeño;
Aunque una empresa pueda centrarse en un
mercado objetivo con una sola mezcla de
marketing, con frecuencia las empresas se
centran en varios mercados objetivos a la vez
utilizando multiples mezclas de marketing.
CONCEPTO DE MERCADO
META U OBJETIVO
Ejemplo:
Nike, tiene diferentes mezclas de marketing para
varios mercados objetivos; comercializa diferentes
tipos de zapatos deportivos para satisfacer las
necesidades especificas de los practicantes de
boxeo, football, basketball, aerobicos, marathon,
etc, etc.
La determinación precisa del Mercado objetivo o
meta es de vital importancia para la formulación de
estrategias apropiadas de marketing; una mala
definición de nuestros mercado objetivo echa por
tierra todos los esfuerzos posteriores.
CONCEPTO DE MERCADO
META U OBJETIVO
COMO DETERMINAR EL MERCADO
META
Es posible la aplicación de 5 fases para la selección apropiada
del mercado objetivo:
1ra. Fase. Identificar la estrategia de Fijación de Objetivos
Apropiada:
Estrategia no diferenciada
Estrategia concentrada
Estrategia Diferenciada
2da. Fase. Determinar variables de segmentación a utilizar
3ra. Fase. Desarrollar los perfiles de segmento de Mercado.
4ta. Fase. Evaluar los segmentos relevantes
5ta. Fase. Seleccionar Mercados(s) objetivo(s) especifico(s).
DETERMINACION DEL
MERCADO META
1RA. FASE. IDENTIFICAR LA
ESTRATEGIA DE FIJACION DE
OBJETIVOS APROPIADA
Las características del mercado objetivo, los atributos del
producto, los recursos y objetivos de la empresa, afectan la
estrategia que se utiliza para seleccionar un mercado
objetivo. Estas tres estrategias básicas de fijación de
objetivos son:
ESTRATEGIA NO DIFERENCIADA
Supone que todos los clientes en el mercado objetivo
para un determinado tipo de producto tienen
necesidades similares y que, por lo tanto, la empresa
puede satisfacer a la mayoría de los clientes con una
sola mezcla de marketing.
Ejm.
Reproductores de DVD, TV por cable, etc.
IDENTIFICAR LA
ESTRATEGIA DE FIJACION
DE OBJETIVOS
Aplicar esta estrategia supone que todos los clientes
requerirán un mismo tipo de producto, sin mayores
diferencias de modelo, precio ni lugar de compra. Es decir,
es un mercado homogéneo.
PRODUCTO
PRECIO
PLAZA
PROMOCION
A A A A
A A
A A A
MEZCLA DE MARKETING
MERCADO OBJETIVO
IDENTIFICAR LA
ESTRATEGIA DE FIJACION
DE OBJETIVOS
ESTRATEGIA CONCENTRADA
Dirigida a los mercados constituidos por clientes con diversas
necesidades de productos (mercados heterogéneos).
Para estos mercados resulta necesario aplicar la
segmentación (proceso de dividir un mercado heterogéneo
total de un producto en varios segmentos o submercados,
cada uno de los cuales tiende a ser homogéneo en
aspectos de importancia).
A través de esta estrategia una empresa fija como objetivo un
solo segmento del mercado y utiliza una sola mezcla de
marketing.
Permite la especialización pero puede suponer alto riesgo.
IDENTIFICAR LA
ESTRATEGIA DE FIJACION
DE OBJETIVOS
PRODUCTO
PRECIO
PLAZA
PROMOCION
A A A
A A
A A A
DDD
DD
DDD
CCC
CC
MEZCLA DE MARKETING
MERCADO OBJETIVO
BBB
BB
BBB
IDENTIFICAR LA
ESTRATEGIA DE FIJACION
DE OBJETIVOS
ESTRATEGIA DIFERENCIADA
Una empresa fija como objetivo dos o mas
segmentos mediante el desarrollo de mezclas
de marketing para cada segmento.
IDENTIFICAR LA
ESTRATEGIA DE FIJACION
DE OBJETIVOS
PRODUCTO
PRECIO
PLAZA
PROMOCION
A A A
A A
A A A
BBB
BB
BBB
CCC
CC
MEZCLA DE MARKETING II
MERCADO OBJETIVO
PRODUCTO
PRECIO
PLAZA
PROMOCION
MEZCLA DE MARKETING I
DDD
DD
IDENTIFICAR LA
ESTRATEGIA DE FIJACION
DE OBJETIVOS
2da. FASE. DETERMINAR
VARIABLES DE SEGMENTACION A
UTILIZAR
Las variables de segmentación son las características de
los clientes que se utilizan para dividir un mercado en
segmentos.
Para seleccionar una variable de segmentación deben
tenerse en cuenta varios factores, deberá relacionarse
con:
 Las necesidades que los clientes tienen de un producto,
 Los usos del mismo o
 El comportamiento hacia este;
Ejemplo:
El mercado de los equipos de sonido podría segmentarse
con base al ingreso y la edad, pero no en base a la raza o
la religión.
DETERMINAR VARIABLES
DE SEGMENTACION A
UTILIZAR
VARIABLES DE SEGMENTACIÓN
V. DEMOGRAFICAS
•Edad
•Sexo
•Educación
•Clase social
•Ciclo de vida familiar
•Raza
•Ingresos
•Ocupación
•Religión
V. GEOGRAFICAS
oZona
oRegión
oExtensión geográfica
oDensidad
oClima
V. COMPORTAMENTAL
Expectativas de beneficios
Frecuencia de compra
Sensibilidad al precio
Lealtad de marca
-Hábitos de compra
V. PSICOGRAFICAS
Personalidad
Motivos
Estilos de vida
DETERMINAR VARIABLES
DE SEGMENTACION A
UTILIZAR
3ra. FASE. DESARROLLAR LOS
PERFILES DE SEGMENTO DE
MERCADO
Describe las similitudes entre los clientes potenciales de un
segmento y explica las diferencias entre las personas de los
diversos segmentos.
Cubre las características de interés para la empresa, tales
como características demográficas, factores geográficos,
beneficios que se buscan en el producto, estilos de vida,
preferencias de marca y tasas de uso.
En los segmentos los individuos deben ser similares con
respecto a varias características y necesidades y diferir
considerablemente de individuos que están en otros segmentos.
Estos perfiles proporcionan comprensión sobre la manera de
cómo la empresa puede utilizar sus capacidades para atender
a grupos de clientes potenciales.
DESARROLLAR LOS PERFILES
DE SEGMENTO DE MERCADO
4ta. FASE. EVALUAR LOS
SEGMENTOS RELEVANTES
Luego de analizar los perfiles de segmentos de
mercado es probable que se logren identificar varios
segmentos relevantes que requieran un análisis mas
exhaustivo;
Este análisis se refiere a estimados de ventas,
competencia y costos estimados asociados a cada
segmento.
Se deberá considerar el potencial del mercado
(mercado potencial), que es la cantidad total de un
producto, para todas las empresas de una industria,
que los clientes compraran en un determinado
periodo de tiempo. Este se puede expresar en
unidades físicas o monetarias.
EVALUAR LOS
SEGMENTOS RELEVANTES
Considerar además el potencial de ventas de la
empresa, que es el porcentaje máximo de
potencial de mercado que puede obtener una
empresa para un producto.
El potencial de ventas se encuentra afectado
principalmente por el potencial del mercado,
quien fija sus limites, y por las acciones de la
competencia.
EVALUAR LOS
SEGMENTOS RELEVANTES
Existen dos enfoques generales para medir el
potencial de ventas de una empresa:
EL ENFOQUE DE DESCOMPOSICIÓN.
Se elabora:
Un pronostico económico general para un
determinado periodo;
Luego se estima el potencial del mercado basado
en este pronostico económico;
Entonces el potencial de ventas de la empresa se
deriva de este pronostico económico y del potencial
del mercado.
EVALUAR LOS
SEGMENTOS RELEVANTES
EL ENFOQUE DE CONSTRUCCION.
Se inicia por:
 Estimar que cantidad de un producto adquirirá
el cliente potencial durante un periodo de
tiempo, estimando así el potencial del mercado;
 Luego para estimar el potencial de ventas de la
empresa se debe estimar, basados en los niveles
de actividades de marketing de la competencia y
de la empresa, la proporción del potencial del
mercado que esta empresa podría obtener.
EVALUAR LOS
SEGMENTOS RELEVANTES
5ta. FASE. SELECCIONAR
MERCADOS OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Si el análisis de segmentación revela que las
necesidades de los clientes son bastantes
homogéneas, se puede tomar la decisión de
emplear el enfoque no diferenciado;
Pero si las necesidades son heterogéneas
lo mas aconsejable puede ser el seleccionar
mas de un mercado objetivo; o bien puede
decidir no entrar a competir en ninguno de
los segmentos.
SELECCIONAR MERCADOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1 de 26

Recomendados

Diferenciación y posicionamiento por
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoCarlos De Leon
34.1K vistas38 diapositivas
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos por
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosAyerim Segura
71.1K vistas7 diapositivas
Estrategias de precio y canales de distribucion por
Estrategias de precio y canales de distribucionEstrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionCristhian Moreno
26.1K vistas27 diapositivas
09 segmentacion de mercados por
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercadosAntonio Sanchez
17K vistas18 diapositivas
El Comportamiento del Consumidor por
El Comportamiento del ConsumidorEl Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del ConsumidorRicardo Oswaldo Jaramillo Solarte
79.5K vistas44 diapositivas
Mezcla de productos por
Mezcla de productosMezcla de productos
Mezcla de productosXoxa Rocìo Turriza
56.8K vistas34 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores. por
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Oscar Caceres
66.8K vistas82 diapositivas
Investigación de mercado (pasos-ejemplos) por
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
376.4K vistas47 diapositivas
Canales de Distribución y Logística - Apple por
Canales de Distribución y Logística - Apple Canales de Distribución y Logística - Apple
Canales de Distribución y Logística - Apple Irvins Harber Ortiz Macedo
29.9K vistas23 diapositivas
Estrategias competitivas de michael porter por
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterAngela Fajardo
199.3K vistas24 diapositivas
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO por
MEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTOMEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTOIsa Digital
4K vistas6 diapositivas
Análisis FODA Mcdonalds Jaime Duarte 1147622.pdf por
Análisis FODA Mcdonalds Jaime Duarte 1147622.pdfAnálisis FODA Mcdonalds Jaime Duarte 1147622.pdf
Análisis FODA Mcdonalds Jaime Duarte 1147622.pdfJaimeDuarte29
2.2K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores. por Oscar Caceres
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Oscar Caceres66.8K vistas
Investigación de mercado (pasos-ejemplos) por clau5
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
clau5376.4K vistas
Estrategias competitivas de michael porter por Angela Fajardo
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
Angela Fajardo199.3K vistas
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO por Isa Digital
MEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTOMEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
Isa Digital4K vistas
Análisis FODA Mcdonalds Jaime Duarte 1147622.pdf por JaimeDuarte29
Análisis FODA Mcdonalds Jaime Duarte 1147622.pdfAnálisis FODA Mcdonalds Jaime Duarte 1147622.pdf
Análisis FODA Mcdonalds Jaime Duarte 1147622.pdf
JaimeDuarte292.2K vistas
Politica de precios 2 por Sandra Campo
Politica de precios 2Politica de precios 2
Politica de precios 2
Sandra Campo70.5K vistas
Analisis en el Macro y Micro entorno por Gino Paz
Analisis en el Macro y Micro entornoAnalisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entorno
Gino Paz134K vistas
1. segmentacion del mercado por canchilaperez
1. segmentacion del mercado1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado
canchilaperez160.5K vistas
Marketing de mc donald por lupevargas16
Marketing de mc donaldMarketing de mc donald
Marketing de mc donald
lupevargas1622.6K vistas
Estrategias de asignación de precios por sergioalbertoperez
Estrategias de asignación de preciosEstrategias de asignación de precios
Estrategias de asignación de precios
sergioalbertoperez69.8K vistas
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta por MercaditecniaOO4
Capítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento metaCapítulo 8   identificación de segmentos y selección del segmento meta
Capítulo 8 identificación de segmentos y selección del segmento meta
MercaditecniaOO442.3K vistas
Guía 4. Análisis semiótico de la marca Adidas por Hector Andrés Rico
Guía 4. Análisis semiótico de la marca AdidasGuía 4. Análisis semiótico de la marca Adidas
Guía 4. Análisis semiótico de la marca Adidas
Hector Andrés Rico7.9K vistas
Modificación de un nuevo producto por briyit campos
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
briyit campos20.5K vistas
Estrategia y Fijación de Precios por IGN22
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de Precios
IGN229.2K vistas

Destacado

MARKETING DE CONSUMO MASIVO por
MARKETING DE CONSUMO MASIVOMARKETING DE CONSUMO MASIVO
MARKETING DE CONSUMO MASIVORichard Fernando Villarreal Pinillos
31.4K vistas20 diapositivas
Marketing I cap. 6 por
Marketing I cap. 6Marketing I cap. 6
Marketing I cap. 6Eric Alvarez
3.3K vistas13 diapositivas
ANALITIKA - Marketing Estrategico por
ANALITIKA - Marketing EstrategicoANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing EstrategicoAnalitika Market Research
8.2K vistas52 diapositivas
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidor por
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidorSegmentacion de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercado y comportamiento del consumidorandycristhian
1.9K vistas15 diapositivas
UPC Am75 clase 5 por
UPC Am75   clase 5UPC Am75   clase 5
UPC Am75 clase 5Juan Miguel Galeas
4.7K vistas64 diapositivas
Segmentacion de mercados guiovanni quijano por
Segmentacion de mercados guiovanni quijanoSegmentacion de mercados guiovanni quijano
Segmentacion de mercados guiovanni quijanoGuiovanni Quijano
10.3K vistas46 diapositivas

Destacado(10)

Similar a 6 mercado meta. determinacion. seleccion.

Tema segmentacion por
Tema segmentacionTema segmentacion
Tema segmentacionguitogo
2.6K vistas27 diapositivas
La segmentacion de mercados por
La segmentacion de mercadosLa segmentacion de mercados
La segmentacion de mercadosOlver Barrera
544 vistas17 diapositivas
La segmentacion de mercados por
La segmentacion de mercadosLa segmentacion de mercados
La segmentacion de mercadosmadelansr
7.6K vistas17 diapositivas
Segmentacion del mercado por
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Lucila Vargas Puscan
38.8K vistas27 diapositivas
La segmentacion de mercados por
La segmentacion de mercadosLa segmentacion de mercados
La segmentacion de mercadosmadelansr
2.1K vistas17 diapositivas
Presentacion merca ii por
Presentacion merca iiPresentacion merca ii
Presentacion merca iiOlver Barrera
4 vistas17 diapositivas

Similar a 6 mercado meta. determinacion. seleccion.(20)

Tema segmentacion por guitogo
Tema segmentacionTema segmentacion
Tema segmentacion
guitogo2.6K vistas
La segmentacion de mercados por Olver Barrera
La segmentacion de mercadosLa segmentacion de mercados
La segmentacion de mercados
Olver Barrera544 vistas
La segmentacion de mercados por madelansr
La segmentacion de mercadosLa segmentacion de mercados
La segmentacion de mercados
madelansr7.6K vistas
La segmentacion de mercados por madelansr
La segmentacion de mercadosLa segmentacion de mercados
La segmentacion de mercados
madelansr2.1K vistas
Marketing 1ra! por kandyyafa
Marketing 1ra!Marketing 1ra!
Marketing 1ra!
kandyyafa3K vistas
segmentación de mercado por pucunajulio
segmentación de mercadosegmentación de mercado
segmentación de mercado
pucunajulio1.7K vistas
Mercado meta diapo por Flor Flores
Mercado meta diapoMercado meta diapo
Mercado meta diapo
Flor Flores377 vistas
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas. por Leslie Arizaga
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Leslie Arizaga47 vistas
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas. por Jacky Bejarano
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas. Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
Jacky Bejarano73 vistas
Segmentacion de mercados por dahiana4
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
dahiana4646 vistas
segmentación del mercado (mercadeo) por Jonathan Guadamuz
segmentación del mercado (mercadeo)segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)
Jonathan Guadamuz6.4K vistas
La segmentación del mercado 2 por dannaGiraldo15
La segmentación del mercado  2La segmentación del mercado  2
La segmentación del mercado 2
dannaGiraldo154K vistas
Segmentación de mercados / Segmentación de Negocios por ammynistradora
Segmentación de mercados / Segmentación de NegociosSegmentación de mercados / Segmentación de Negocios
Segmentación de mercados / Segmentación de Negocios
ammynistradora8.2K vistas
Unidad v segmentación por Mar Tornez
Unidad v segmentaciónUnidad v segmentación
Unidad v segmentación
Mar Tornez5.3K vistas

Último

trabajo de investigacion de formatos.docx por
trabajo de investigacion de formatos.docxtrabajo de investigacion de formatos.docx
trabajo de investigacion de formatos.docxariadnefj02
5 vistas12 diapositivas
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf por
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfgfmb504
7 vistas1 diapositiva
PérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptx por
PérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptxPérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptx
PérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptxJorgeAntonioPrezLerm
7 vistas11 diapositivas
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx por
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docxtextoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docxLauraSofiaCardonaSol
13 vistas2 diapositivas
Redes Sociales.pdf por
Redes Sociales.pdfRedes Sociales.pdf
Redes Sociales.pdfnikita314322
6 vistas7 diapositivas
Minitemas ilustrados .pdf por
Minitemas ilustrados .pdfMinitemas ilustrados .pdf
Minitemas ilustrados .pdfVictorCarreteroMoren
11 vistas67 diapositivas

Último(20)

trabajo de investigacion de formatos.docx por ariadnefj02
trabajo de investigacion de formatos.docxtrabajo de investigacion de formatos.docx
trabajo de investigacion de formatos.docx
ariadnefj025 vistas
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf por gfmb504
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
gfmb5047 vistas
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx por LauraSofiaCardonaSol
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docxtextoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
asistente administrativo.pptx por ariadnefj02
asistente administrativo.pptxasistente administrativo.pptx
asistente administrativo.pptx
ariadnefj025 vistas
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx por josediazreyes823
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxManual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
josediazreyes82326 vistas
Dominio de Internet.pdf por jaendonm
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdf
jaendonm7 vistas
plataforma-virtual-udemy.pptx por JoyceLissette
plataforma-virtual-udemy.pptxplataforma-virtual-udemy.pptx
plataforma-virtual-udemy.pptx
JoyceLissette6 vistas
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx por durannakay7
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
durannakay710 vistas

6 mercado meta. determinacion. seleccion.

  • 2. CONTENIDOS MERCADO META o Concepto o Como determinar el mercado meta o Como seleccionar el mercado meta
  • 4. Es el grupo de personas para los cuales una empresa crea y mantiene una mezcla de marketing, específicamente diseñada para satisfacer sus necesidades, deseos y preferencias. Este mercado puede ser amplio en numero o relativamente pequeño; Aunque una empresa pueda centrarse en un mercado objetivo con una sola mezcla de marketing, con frecuencia las empresas se centran en varios mercados objetivos a la vez utilizando multiples mezclas de marketing. CONCEPTO DE MERCADO META U OBJETIVO
  • 5. Ejemplo: Nike, tiene diferentes mezclas de marketing para varios mercados objetivos; comercializa diferentes tipos de zapatos deportivos para satisfacer las necesidades especificas de los practicantes de boxeo, football, basketball, aerobicos, marathon, etc, etc. La determinación precisa del Mercado objetivo o meta es de vital importancia para la formulación de estrategias apropiadas de marketing; una mala definición de nuestros mercado objetivo echa por tierra todos los esfuerzos posteriores. CONCEPTO DE MERCADO META U OBJETIVO
  • 6. COMO DETERMINAR EL MERCADO META
  • 7. Es posible la aplicación de 5 fases para la selección apropiada del mercado objetivo: 1ra. Fase. Identificar la estrategia de Fijación de Objetivos Apropiada: Estrategia no diferenciada Estrategia concentrada Estrategia Diferenciada 2da. Fase. Determinar variables de segmentación a utilizar 3ra. Fase. Desarrollar los perfiles de segmento de Mercado. 4ta. Fase. Evaluar los segmentos relevantes 5ta. Fase. Seleccionar Mercados(s) objetivo(s) especifico(s). DETERMINACION DEL MERCADO META
  • 8. 1RA. FASE. IDENTIFICAR LA ESTRATEGIA DE FIJACION DE OBJETIVOS APROPIADA
  • 9. Las características del mercado objetivo, los atributos del producto, los recursos y objetivos de la empresa, afectan la estrategia que se utiliza para seleccionar un mercado objetivo. Estas tres estrategias básicas de fijación de objetivos son: ESTRATEGIA NO DIFERENCIADA Supone que todos los clientes en el mercado objetivo para un determinado tipo de producto tienen necesidades similares y que, por lo tanto, la empresa puede satisfacer a la mayoría de los clientes con una sola mezcla de marketing. Ejm. Reproductores de DVD, TV por cable, etc. IDENTIFICAR LA ESTRATEGIA DE FIJACION DE OBJETIVOS
  • 10. Aplicar esta estrategia supone que todos los clientes requerirán un mismo tipo de producto, sin mayores diferencias de modelo, precio ni lugar de compra. Es decir, es un mercado homogéneo. PRODUCTO PRECIO PLAZA PROMOCION A A A A A A A A A MEZCLA DE MARKETING MERCADO OBJETIVO IDENTIFICAR LA ESTRATEGIA DE FIJACION DE OBJETIVOS
  • 11. ESTRATEGIA CONCENTRADA Dirigida a los mercados constituidos por clientes con diversas necesidades de productos (mercados heterogéneos). Para estos mercados resulta necesario aplicar la segmentación (proceso de dividir un mercado heterogéneo total de un producto en varios segmentos o submercados, cada uno de los cuales tiende a ser homogéneo en aspectos de importancia). A través de esta estrategia una empresa fija como objetivo un solo segmento del mercado y utiliza una sola mezcla de marketing. Permite la especialización pero puede suponer alto riesgo. IDENTIFICAR LA ESTRATEGIA DE FIJACION DE OBJETIVOS
  • 12. PRODUCTO PRECIO PLAZA PROMOCION A A A A A A A A DDD DD DDD CCC CC MEZCLA DE MARKETING MERCADO OBJETIVO BBB BB BBB IDENTIFICAR LA ESTRATEGIA DE FIJACION DE OBJETIVOS
  • 13. ESTRATEGIA DIFERENCIADA Una empresa fija como objetivo dos o mas segmentos mediante el desarrollo de mezclas de marketing para cada segmento. IDENTIFICAR LA ESTRATEGIA DE FIJACION DE OBJETIVOS
  • 14. PRODUCTO PRECIO PLAZA PROMOCION A A A A A A A A BBB BB BBB CCC CC MEZCLA DE MARKETING II MERCADO OBJETIVO PRODUCTO PRECIO PLAZA PROMOCION MEZCLA DE MARKETING I DDD DD IDENTIFICAR LA ESTRATEGIA DE FIJACION DE OBJETIVOS
  • 15. 2da. FASE. DETERMINAR VARIABLES DE SEGMENTACION A UTILIZAR
  • 16. Las variables de segmentación son las características de los clientes que se utilizan para dividir un mercado en segmentos. Para seleccionar una variable de segmentación deben tenerse en cuenta varios factores, deberá relacionarse con:  Las necesidades que los clientes tienen de un producto,  Los usos del mismo o  El comportamiento hacia este; Ejemplo: El mercado de los equipos de sonido podría segmentarse con base al ingreso y la edad, pero no en base a la raza o la religión. DETERMINAR VARIABLES DE SEGMENTACION A UTILIZAR
  • 17. VARIABLES DE SEGMENTACIÓN V. DEMOGRAFICAS •Edad •Sexo •Educación •Clase social •Ciclo de vida familiar •Raza •Ingresos •Ocupación •Religión V. GEOGRAFICAS oZona oRegión oExtensión geográfica oDensidad oClima V. COMPORTAMENTAL Expectativas de beneficios Frecuencia de compra Sensibilidad al precio Lealtad de marca -Hábitos de compra V. PSICOGRAFICAS Personalidad Motivos Estilos de vida DETERMINAR VARIABLES DE SEGMENTACION A UTILIZAR
  • 18. 3ra. FASE. DESARROLLAR LOS PERFILES DE SEGMENTO DE MERCADO
  • 19. Describe las similitudes entre los clientes potenciales de un segmento y explica las diferencias entre las personas de los diversos segmentos. Cubre las características de interés para la empresa, tales como características demográficas, factores geográficos, beneficios que se buscan en el producto, estilos de vida, preferencias de marca y tasas de uso. En los segmentos los individuos deben ser similares con respecto a varias características y necesidades y diferir considerablemente de individuos que están en otros segmentos. Estos perfiles proporcionan comprensión sobre la manera de cómo la empresa puede utilizar sus capacidades para atender a grupos de clientes potenciales. DESARROLLAR LOS PERFILES DE SEGMENTO DE MERCADO
  • 20. 4ta. FASE. EVALUAR LOS SEGMENTOS RELEVANTES
  • 21. Luego de analizar los perfiles de segmentos de mercado es probable que se logren identificar varios segmentos relevantes que requieran un análisis mas exhaustivo; Este análisis se refiere a estimados de ventas, competencia y costos estimados asociados a cada segmento. Se deberá considerar el potencial del mercado (mercado potencial), que es la cantidad total de un producto, para todas las empresas de una industria, que los clientes compraran en un determinado periodo de tiempo. Este se puede expresar en unidades físicas o monetarias. EVALUAR LOS SEGMENTOS RELEVANTES
  • 22. Considerar además el potencial de ventas de la empresa, que es el porcentaje máximo de potencial de mercado que puede obtener una empresa para un producto. El potencial de ventas se encuentra afectado principalmente por el potencial del mercado, quien fija sus limites, y por las acciones de la competencia. EVALUAR LOS SEGMENTOS RELEVANTES
  • 23. Existen dos enfoques generales para medir el potencial de ventas de una empresa: EL ENFOQUE DE DESCOMPOSICIÓN. Se elabora: Un pronostico económico general para un determinado periodo; Luego se estima el potencial del mercado basado en este pronostico económico; Entonces el potencial de ventas de la empresa se deriva de este pronostico económico y del potencial del mercado. EVALUAR LOS SEGMENTOS RELEVANTES
  • 24. EL ENFOQUE DE CONSTRUCCION. Se inicia por:  Estimar que cantidad de un producto adquirirá el cliente potencial durante un periodo de tiempo, estimando así el potencial del mercado;  Luego para estimar el potencial de ventas de la empresa se debe estimar, basados en los niveles de actividades de marketing de la competencia y de la empresa, la proporción del potencial del mercado que esta empresa podría obtener. EVALUAR LOS SEGMENTOS RELEVANTES
  • 25. 5ta. FASE. SELECCIONAR MERCADOS OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • 26. Si el análisis de segmentación revela que las necesidades de los clientes son bastantes homogéneas, se puede tomar la decisión de emplear el enfoque no diferenciado; Pero si las necesidades son heterogéneas lo mas aconsejable puede ser el seleccionar mas de un mercado objetivo; o bien puede decidir no entrar a competir en ninguno de los segmentos. SELECCIONAR MERCADOS OBJETIVOS ESPECIFICOS